Racionalidad e irracionalidad de la acción pública. Sobre las posibilidades de construcción racional de la política.
.
Resumen:En el presente trabajo se analizan las consecuencias sociales y políticas de las transformaciones que dieron lugar al cambio de la sociedad de clases a la sociedad del riesgo. La hipótesis subyacente es que este nuevo modelo social se presenta como la síntesis sociológica de un momento histórico en el cual la modernidad, comprendida en términos culturales y sociales, pierde sus componentes centrales abriendo la discusión a cuáles habrán de ser las nuevas formas en que los sistemas políticos habrán de construir legitimidad. Para ello, a partir del análisis de Beck (1998), se recapitulan los principales rasgos que presentan las sociedades  de clases y las formas de construcción política que en ellas fueron posibles. Luego... Ver más
2011-4532
2463-1469
7
2012-07-01
247
263
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5063 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Racionalidad e irracionalidad de la acción pública. Sobre las posibilidades de construcción racional de la política. racionalidad Text ________. (2008). La sociedad del riesgo mundial: en busca de la seguridad perdida. España: Editorial Paidós. Arendt, Hannah. (2005). La condición humana. Buenos Aires: Paidós. Adorno, Theodor W. (1986). Dialéctica negativa. Madrid: Taurus. Offe, Klaus. (1992). La Sociedad del Trabajo. Madrid: Alianza. Resumen:En el presente trabajo se analizan las consecuencias sociales y políticas de las transformaciones que dieron lugar al cambio de la sociedad de clases a la sociedad del riesgo. La hipótesis subyacente es que este nuevo modelo social se presenta como la síntesis sociológica de un momento histórico en el cual la modernidad, comprendida en términos culturales y sociales, pierde sus componentes centrales abriendo la discusión a cuáles habrán de ser las nuevas formas en que los sistemas políticos habrán de construir legitimidad. Para ello, a partir del análisis de Beck (1998), se recapitulan los principales rasgos que presentan las sociedades  de clases y las formas de construcción política que en ellas fueron posibles. Luego, se plantea  cómo las matrices básicas de la modernidad y su misma correlación de fuerzas han cambiado sustancialmente. Por último, el artículo plantea, a partir del concepto de “compensación racional”, una alternativa respecto a cómo habrá de plantearse en lo inmediato la relación Estado, mercado y sociedad.  del Valle, Alejandro Jeremías Boga, Dante política sistema social info:eu-repo/semantics/openAccess 7 , Año 2012 : Julio - Diciembre Artículo de revista Publication Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español Eleuthera https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5063 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Marx, Karl. (1992). La Cuestión Judía y Otros escritos. España: Planeta-Agostini. ________. (2011). La industria nuclear contra sí misma. ELPAIS.COM, 05/04/2011. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/opinion/industria/nuclear/misma/ elpepiopi/20110405elpepiopi_12/Tes Durkheim, Emile. (1986). La división del trabajo social. Buenos Aires: Paidós. Elster, Jon. (1984). Ulysses and the Sirens. Revised edition. Cambridge, London: Cambridge University Press. info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fromm, Erich. (1962). ¿Podrá sobrevivir el hombre? Una investigación sobre los hechos y las ficciones de la política internacional. Buenos Aires: Paidós. Gramsci, Antonio. (1992). La Política y el Estado Moderno. España: Planeta. Hegel, Friedrich. (1968). Fenomenología del Espíritu. México: Fondo de Cultura Económica. Habermas, Jürgen. (1987). La Acción Comunicativa. Tomo I. Madrid, España: Editorial Taurus. Luckács, George. (1985). Historia y Conciencia de Clase. 2 Vols. Barcelona: Orbis. ________. (1987). The possibility of rational politics. Archives Européennes de Sociologie, 28, 67-103. Mingione, Enzo. (1992). Las Sociedades Fragmentadas. España: Ministerio de Trabajo. Muguerza, Javier. (1990). Desde la perplejidad. México-Madrid-Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Paine, Thomas. (1984). Rights of Man. London: Penguin. Beck, Ulrich. (1998). La sociedad del riesgo. Buenos Aires: Paidós. Rosemberg, A. (1981). Democracia y Socialismo. Cuadernos de Pasado y Presente, 86. México. Schmitt, Carl. (1982). Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza Von Wright, G. H. (1993). Images of Science and Forms of Rationality. En Von Wright, G. H., The Tree of Knowledge and Other Essays (pp. 172 y ss). Leiden: Brill. Weber, M. (1994). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península. Zimmerling, Ruth. (1998). Ends: Rational or Reasonable? En Meggle, G. (comp.), Actions, Norms, Values, Discussions with Georg Henrik von Wright (Perspectives in Analytical Philosophy v. 21) (pp. 345-357). Berlín y Nueva York: Walter de Gruyter. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Journal article social system politics Rationality and irrationality of public action. About the possibilities of rational construction of politics. Abstract:This paper analyzes the social and political consequences of the transformations which produced the change from ‘class society’ to ‘risk society’. The underlying hypothesis is that, this new social model appears like the sociological synthesis of an historical time in which modernity, understood in cultural and social terms, loses its central components and opens the discussion about which would have to be the new forms the political systems will have to use to construct legitimacy. From Beck’s(1998) analysis, the main characteristics presented by class societies and the ways of political construction which were possible in them are analyzed. Then the analysis on how the basic matrices of modernity and their same correlation of forces have substantially, changed is presented. Finally, the article develops, from the concept of “rational compensation”, an alternative on how the relation between state, market and society will have to be considered immediately.  rationality 2463-1469 2012-07-01 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5063/4616 2011-4532 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5063 2012-07-01T00:00:00Z 247 2012-07-01T00:00:00Z 263 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Eleuthera |
title |
Racionalidad e irracionalidad de la acción pública. Sobre las posibilidades de construcción racional de la política. |
spellingShingle |
Racionalidad e irracionalidad de la acción pública. Sobre las posibilidades de construcción racional de la política. del Valle, Alejandro Jeremías Boga, Dante racionalidad política sistema social social system politics rationality |
title_short |
Racionalidad e irracionalidad de la acción pública. Sobre las posibilidades de construcción racional de la política. |
title_full |
Racionalidad e irracionalidad de la acción pública. Sobre las posibilidades de construcción racional de la política. |
title_fullStr |
Racionalidad e irracionalidad de la acción pública. Sobre las posibilidades de construcción racional de la política. |
title_full_unstemmed |
Racionalidad e irracionalidad de la acción pública. Sobre las posibilidades de construcción racional de la política. |
title_sort |
racionalidad e irracionalidad de la acción pública. sobre las posibilidades de construcción racional de la política. |
title_eng |
Rationality and irrationality of public action. About the possibilities of rational construction of politics. |
description |
Resumen:En el presente trabajo se analizan las consecuencias sociales y políticas de las transformaciones que dieron lugar al cambio de la sociedad de clases a la sociedad del riesgo. La hipótesis subyacente es que este nuevo modelo social se presenta como la síntesis sociológica de un momento histórico en el cual la modernidad, comprendida en términos culturales y sociales, pierde sus componentes centrales abriendo la discusión a cuáles habrán de ser las nuevas formas en que los sistemas políticos habrán de construir legitimidad. Para ello, a partir del análisis de Beck (1998), se recapitulan los principales rasgos que presentan las sociedades  de clases y las formas de construcción política que en ellas fueron posibles. Luego, se plantea  cómo las matrices básicas de la modernidad y su misma correlación de fuerzas han cambiado sustancialmente. Por último, el artículo plantea, a partir del concepto de “compensación racional”, una alternativa respecto a cómo habrá de plantearse en lo inmediato la relación Estado, mercado y sociedad. 
|
description_eng |
Abstract:This paper analyzes the social and political consequences of the transformations which produced the change from ‘class society’ to ‘risk society’. The underlying hypothesis is that, this new social model appears like the sociological synthesis of an historical time in which modernity, understood in cultural and social terms, loses its central components and opens the discussion about which would have to be the new forms the political systems will have to use to construct legitimacy. From Beck’s(1998) analysis, the main characteristics presented by class societies and the ways of political construction which were possible in them are analyzed. Then the analysis on how the basic matrices of modernity and their same correlation of forces have substantially, changed is presented. Finally, the article develops, from the concept of “rational compensation”, an alternative on how the relation between state, market and society will have to be considered immediately. 
|
author |
del Valle, Alejandro Jeremías Boga, Dante |
author_facet |
del Valle, Alejandro Jeremías Boga, Dante |
topicspa_str_mv |
racionalidad política sistema social |
topic |
racionalidad política sistema social social system politics rationality |
topic_facet |
racionalidad política sistema social social system politics rationality |
citationvolume |
7 |
citationedition |
, Año 2012 : Julio - Diciembre |
publisher |
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Eleuthera |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5063 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
________. (2008). La sociedad del riesgo mundial: en busca de la seguridad perdida. España: Editorial Paidós. Arendt, Hannah. (2005). La condición humana. Buenos Aires: Paidós. Adorno, Theodor W. (1986). Dialéctica negativa. Madrid: Taurus. Offe, Klaus. (1992). La Sociedad del Trabajo. Madrid: Alianza. Marx, Karl. (1992). La Cuestión Judía y Otros escritos. España: Planeta-Agostini. ________. (2011). La industria nuclear contra sí misma. ELPAIS.COM, 05/04/2011. Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/opinion/industria/nuclear/misma/ elpepiopi/20110405elpepiopi_12/Tes Durkheim, Emile. (1986). La división del trabajo social. Buenos Aires: Paidós. Elster, Jon. (1984). Ulysses and the Sirens. Revised edition. Cambridge, London: Cambridge University Press. Fromm, Erich. (1962). ¿Podrá sobrevivir el hombre? Una investigación sobre los hechos y las ficciones de la política internacional. Buenos Aires: Paidós. Gramsci, Antonio. (1992). La Política y el Estado Moderno. España: Planeta. Hegel, Friedrich. (1968). Fenomenología del Espíritu. México: Fondo de Cultura Económica. Habermas, Jürgen. (1987). La Acción Comunicativa. Tomo I. Madrid, España: Editorial Taurus. Luckács, George. (1985). Historia y Conciencia de Clase. 2 Vols. Barcelona: Orbis. ________. (1987). The possibility of rational politics. Archives Européennes de Sociologie, 28, 67-103. Mingione, Enzo. (1992). Las Sociedades Fragmentadas. España: Ministerio de Trabajo. Muguerza, Javier. (1990). Desde la perplejidad. México-Madrid-Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Paine, Thomas. (1984). Rights of Man. London: Penguin. Beck, Ulrich. (1998). La sociedad del riesgo. Buenos Aires: Paidós. Rosemberg, A. (1981). Democracia y Socialismo. Cuadernos de Pasado y Presente, 86. México. Schmitt, Carl. (1982). Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza Von Wright, G. H. (1993). Images of Science and Forms of Rationality. En Von Wright, G. H., The Tree of Knowledge and Other Essays (pp. 172 y ss). Leiden: Brill. Weber, M. (1994). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona: Península. Zimmerling, Ruth. (1998). Ends: Rational or Reasonable? En Meggle, G. (comp.), Actions, Norms, Values, Discussions with Georg Henrik von Wright (Perspectives in Analytical Philosophy v. 21) (pp. 345-357). Berlín y Nueva York: Walter de Gruyter. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2012-07-01 |
date_accessioned |
2012-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2012-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5063 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5063 |
issn |
2011-4532 |
eissn |
2463-1469 |
citationstartpage |
247 |
citationendpage |
263 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5063/4616 |
_version_ |
1823378354902925312 |