Titulo:

Emergencias de la actividad investigativa en educación y pedagogía de la Maestría en Educación Universidad del Valle entre el 2000 y el 2009.
.

Sumario:

Este artículo realiza un recorrido por los distintos estilos de investigación y pedagogía que se han desarrollado en la Maestría en Educación del Instituto de Pedagogía de la Universidad del Valle; estos elementos hacen parte de una muestra que se utilizó en el trabajo de investigación: Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa en el período 2000-2010, el cual pretende mapear las regiones de conocimiento en educación y pedagogía de las maestrías en educación del país. El enfoque metodológico con el cual se desarrolló la investigación fue el de la complementariedad (Murcia y Jaramillo, 2008), el cual tuvo tres momentos, en donde se utilizaron diversos métodos de recole... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

7

2010-01-01

99

122

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5058
record_format ojs
spelling Emergencias de la actividad investigativa en educación y pedagogía de la Maestría en Educación Universidad del Valle entre el 2000 y el 2009.
Murcia, P. (2008). “Jóvenes universitarios y universitarias. Una condición de visibilidad 821-852. Universidad de Manizales, CINDE.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5058
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011
Castoriadis, C. (2003). La institución imaginaria de la sociedad. El imaginario social y la institución. Buenos Aires: Tusquets.
Morín, Edgar. (1999). Ciencia con consciencia. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
___________. (2000). A cabeça bem feita: Repensar a reforma, reformar o pensamento. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
Morín, E. & Le Moigne, J. L. (1999). A inteligencia da complexidade. Sao Paulo: Peirópolis.
Murcia, P. y Jaramillo E. (2000). La complementariedad etnográfica. Investigación Cualitativa. Una guía posible abordar estudios sociales. Armenia: Kinesis.
Universidad de Caldas
Murcia, P.; Pintos, de Z. y Ospina, H. (2009). “Función versus institución: imaginarios de profesores y estudiantes”. Revista educación y educadores, Vol. 12, No.1, pp. 63-92. Bogotá: Universidad de la Sabana.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Latinoamericana de Estudios Educativos
Publication
application/pdf
Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Junio
Este artículo realiza un recorrido por los distintos estilos de investigación y pedagogía que se han desarrollado en la Maestría en Educación del Instituto de Pedagogía de la Universidad del Valle; estos elementos hacen parte de una muestra que se utilizó en el trabajo de investigación: Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa en el período 2000-2010, el cual pretende mapear las regiones de conocimiento en educación y pedagogía de las maestrías en educación del país. El enfoque metodológico con el cual se desarrolló la investigación fue el de la complementariedad (Murcia y Jaramillo, 2008), el cual tuvo tres momentos, en donde se utilizaron diversos métodos de recolección y procesamiento de la información. Estos momentos fueron: elaboración de un archivo general, un momento arqueológico y un momento comprensivo. Se analizaron 60 tesis ubicando como focos de comprensión: fuentes de información, propósitos, temáticas abordadas y su metodología.
Bonilla Murcia, María Nur
Rosero Prado, Ana Lucia
complementariedad
investigación en educación y pedagogía
regiones investigativas
1
7
Artículo de revista
Emergence of research activity in education and pedagogy in the master’s in education at Universidad del Valle between 2000 and 2009
-
investigative regions
educational and pedagogical research
complementarity
In this paper a route through different styles of research and pedagogy is done which have been carried out in the Master’s of Education at the Pedagogy Institute from, Universidad del Valle. These elements are part of a sample used in the research project: Research regions in education and pedagogy in Colombia: Building a research activity map in the period 2000-2010, which pretends to map the knowledge regions in education and pedagogy in the Education Master’s Programs in the country. The methodological approach used to carry out the research was the complementarity approach, (Murcia and Jaramillo, 2008) which had three stages, in which various gathering and information processing methods were used.. These moments were: development of a general file, an archaeological moment and an understanding moment. Sixty theses were analyzed using the following aspects as understanding methods: Information sources, purposes, and investigative regions.
Journal article
122
2011-01-01T00:00:00Z
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5058/4611
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5058
2011-01-01T00:00:00Z
99
2010-01-01
1900-9895
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Emergencias de la actividad investigativa en educación y pedagogía de la Maestría en Educación Universidad del Valle entre el 2000 y el 2009.
spellingShingle Emergencias de la actividad investigativa en educación y pedagogía de la Maestría en Educación Universidad del Valle entre el 2000 y el 2009.
Bonilla Murcia, María Nur
Rosero Prado, Ana Lucia
complementariedad
investigación en educación y pedagogía
regiones investigativas
investigative regions
educational and pedagogical research
complementarity
title_short Emergencias de la actividad investigativa en educación y pedagogía de la Maestría en Educación Universidad del Valle entre el 2000 y el 2009.
title_full Emergencias de la actividad investigativa en educación y pedagogía de la Maestría en Educación Universidad del Valle entre el 2000 y el 2009.
title_fullStr Emergencias de la actividad investigativa en educación y pedagogía de la Maestría en Educación Universidad del Valle entre el 2000 y el 2009.
title_full_unstemmed Emergencias de la actividad investigativa en educación y pedagogía de la Maestría en Educación Universidad del Valle entre el 2000 y el 2009.
title_sort emergencias de la actividad investigativa en educación y pedagogía de la maestría en educación universidad del valle entre el 2000 y el 2009.
title_eng Emergence of research activity in education and pedagogy in the master’s in education at Universidad del Valle between 2000 and 2009
description Este artículo realiza un recorrido por los distintos estilos de investigación y pedagogía que se han desarrollado en la Maestría en Educación del Instituto de Pedagogía de la Universidad del Valle; estos elementos hacen parte de una muestra que se utilizó en el trabajo de investigación: Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa en el período 2000-2010, el cual pretende mapear las regiones de conocimiento en educación y pedagogía de las maestrías en educación del país. El enfoque metodológico con el cual se desarrolló la investigación fue el de la complementariedad (Murcia y Jaramillo, 2008), el cual tuvo tres momentos, en donde se utilizaron diversos métodos de recolección y procesamiento de la información. Estos momentos fueron: elaboración de un archivo general, un momento arqueológico y un momento comprensivo. Se analizaron 60 tesis ubicando como focos de comprensión: fuentes de información, propósitos, temáticas abordadas y su metodología.
description_eng In this paper a route through different styles of research and pedagogy is done which have been carried out in the Master’s of Education at the Pedagogy Institute from, Universidad del Valle. These elements are part of a sample used in the research project: Research regions in education and pedagogy in Colombia: Building a research activity map in the period 2000-2010, which pretends to map the knowledge regions in education and pedagogy in the Education Master’s Programs in the country. The methodological approach used to carry out the research was the complementarity approach, (Murcia and Jaramillo, 2008) which had three stages, in which various gathering and information processing methods were used.. These moments were: development of a general file, an archaeological moment and an understanding moment. Sixty theses were analyzed using the following aspects as understanding methods: Information sources, purposes, and investigative regions.
author Bonilla Murcia, María Nur
Rosero Prado, Ana Lucia
author_facet Bonilla Murcia, María Nur
Rosero Prado, Ana Lucia
topicspa_str_mv complementariedad
investigación en educación y pedagogía
regiones investigativas
topic complementariedad
investigación en educación y pedagogía
regiones investigativas
investigative regions
educational and pedagogical research
complementarity
topic_facet complementariedad
investigación en educación y pedagogía
regiones investigativas
investigative regions
educational and pedagogical research
complementarity
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5058
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Murcia, P. (2008). “Jóvenes universitarios y universitarias. Una condición de visibilidad 821-852. Universidad de Manizales, CINDE.
Castoriadis, C. (2003). La institución imaginaria de la sociedad. El imaginario social y la institución. Buenos Aires: Tusquets.
Morín, Edgar. (1999). Ciencia con consciencia. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
___________. (2000). A cabeça bem feita: Repensar a reforma, reformar o pensamento. Rio de Janeiro: Bertrand Brasil.
Morín, E. & Le Moigne, J. L. (1999). A inteligencia da complexidade. Sao Paulo: Peirópolis.
Murcia, P. y Jaramillo E. (2000). La complementariedad etnográfica. Investigación Cualitativa. Una guía posible abordar estudios sociales. Armenia: Kinesis.
Murcia, P.; Pintos, de Z. y Ospina, H. (2009). “Función versus institución: imaginarios de profesores y estudiantes”. Revista educación y educadores, Vol. 12, No.1, pp. 63-92. Bogotá: Universidad de la Sabana.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5058
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5058
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 99
citationendpage 122
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5058/4611
_version_ 1823196375231234048