Titulo:

Regiones investigativas en educación y pedagogía en el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Manizales, 2000-2010).
.

Sumario:

Este artículo resultado de investigación, exhibe las tendencias investigativas en educación y pedagogía del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales, como una muestra parcial de los resultados finales de la investigación “Regiones investigativas en Educación y Pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa en el período 2000-2010” que tomó este Doctorado como parte de la muestra. El estudio de las tesis relacionadas en este artículo se hizo mediante procedimientos archivísticos de acopio de información, procesamiento y análisis. En el doctorado se estudiaron 10 tesis con base en los siguientes focos de comprensi... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

7

2010-01-01

43

56

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5055
record_format ojs
spelling Regiones investigativas en educación y pedagogía en el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Manizales, 2000-2010).
__________. (2004). Inclusión/exclusión. “Los imaginarios sociales de un proceso de construcciónsocial”. Revisión y ampliación de los elementos básicos de la teoría de los imaginarios sociales. Semata. Ciencias sociales y humanidades. Vol. 16, pp.17-52.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011
Barrientos, E. A. & Arias, F. A. (s. f.). Compiladores. Investigación Educativa y Pedagógica en Bogotá: Estado del Arte 2000-2004. Archivo 00000446 Pdf IDEP.
Henao, M. & Castro, J. O. (Comp.) (2000). Estados del Arte de la Investigación en Educación y Pedagogía en Colombia 1989-1999, tomo II. Bogotá, D. C.: Colciencias, Icfes, Socolpe.
Martínez, E. & Vargas, M. (2002). La Investigación sobre la Educación Superior en Colombia. Bogotá, D. C.: Icfes.
Miranda, J. & Salazar, M. (2006). La construcción de una institucionalidad. Colombia: Ciencia y Tecnología, Colciencias, 3-4 (24).
Murcia, N. (2006). Universidad y vida cotidiana. Estudio desde imaginarios de profesores y estudiantes. Tesis doctoral distinguida con Magna Cun Lauda. Universidad de Manizales-Cinde.
Murcia, N. & Jaramillo, L. G. (2008). Investigación cualitativa. La complementariedad. Segunda edición. Armenia: Kinésis.
Peña, F. (compilador). (2007). Reflexiones acerca de la investigación en educación y pedagogía. Bogotá, D. C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Pintos, J. L. (2002). “El metacódigo relevancia y opacidad en la construcción sistémica de lasrealidades”. Revista RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas, No 1-2., Vol. 2, pp. 2-34.
Rojas, H. M. & González, D. C. (2008). Lo visible en investigación pedagógica y educativa. Ibagué: Universidad de Ibagué.
Español
Serres, M. (1995). Atlas: Cátedra.
__________. (2003). Los cinco sentidos: ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. Bogotá, D. C.: Taurus.
__________. (2001). Lo virtual es la misma carne del hombre. Diario Le Monde, París, 18 de Junio de 2001.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5055
Latinoamericana de Estudios Educativos
Artículo de revista
Este artículo resultado de investigación, exhibe las tendencias investigativas en educación y pedagogía del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales, como una muestra parcial de los resultados finales de la investigación “Regiones investigativas en Educación y Pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa en el período 2000-2010” que tomó este Doctorado como parte de la muestra. El estudio de las tesis relacionadas en este artículo se hizo mediante procedimientos archivísticos de acopio de información, procesamiento y análisis. En el doctorado se estudiaron 10 tesis con base en los siguientes focos de comprensión: “Títulos y temáticas”, “Año de finalización de las tesis”, “Objetivos”, “Opciones metodológicas”, “Fuentes de información” y “Perspectivas teóricas” que dieron como resultado la visibilización de las regiones investigativas y su emergencia.
Ospina, Héctor Fabio
Focos de comprensión
regiones investigativas
subregiones investigativas
tendencias de investigación
complementariedad
1
Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Junio
7
Publication
Universidad de Caldas
application/pdf
Investigative regions
This article which is the result of a research project, shows the investigative tendencies in education and pedagogy in the Social Sciences, Childhood and Youth Doctoral Program which makes part of the Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales, as a partial sample of the final results of the research project “Investigative Regions in Education and Pedagogy in Colombia: Building an Investigative Activity Map in the Period 2000-2010” which took the Doctoral Program as a part of the sample. The study of the theses listed in this article was carried out through archival procedures for information collection, processing and analysis. Ten theses were studied in the Doctoral Program based on the following understanding emphasis: “Titles and Topics,” “Year in which the thesis was finished,” “Objectives,” “Methodological Options,” “Sources of Information,” and “Theoretical Perspectives” which resulted in the visualization of the investigative regions and their emergence.
Investigative regions in education and pedagogy in the social sciences, childhood and youth doctoral program (manizales, 2000-2010).
Understanding emphasis
Journal article
sub-regions
reserach tendencies complementarity
-
2011-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5055/4608
2010-01-01
1900-9895
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5055
56
2011-01-01T00:00:00Z
2500-5324
43
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Regiones investigativas en educación y pedagogía en el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Manizales, 2000-2010).
spellingShingle Regiones investigativas en educación y pedagogía en el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Manizales, 2000-2010).
Ospina, Héctor Fabio
Focos de comprensión
regiones investigativas
subregiones investigativas
tendencias de investigación
complementariedad
Investigative regions
Understanding emphasis
sub-regions
reserach tendencies complementarity
title_short Regiones investigativas en educación y pedagogía en el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Manizales, 2000-2010).
title_full Regiones investigativas en educación y pedagogía en el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Manizales, 2000-2010).
title_fullStr Regiones investigativas en educación y pedagogía en el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Manizales, 2000-2010).
title_full_unstemmed Regiones investigativas en educación y pedagogía en el Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Manizales, 2000-2010).
title_sort regiones investigativas en educación y pedagogía en el doctorado en ciencias sociales, niñez y juventud (manizales, 2000-2010).
title_eng Investigative regions in education and pedagogy in the social sciences, childhood and youth doctoral program (manizales, 2000-2010).
description Este artículo resultado de investigación, exhibe las tendencias investigativas en educación y pedagogía del Doctorado en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud del Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales, como una muestra parcial de los resultados finales de la investigación “Regiones investigativas en Educación y Pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa en el período 2000-2010” que tomó este Doctorado como parte de la muestra. El estudio de las tesis relacionadas en este artículo se hizo mediante procedimientos archivísticos de acopio de información, procesamiento y análisis. En el doctorado se estudiaron 10 tesis con base en los siguientes focos de comprensión: “Títulos y temáticas”, “Año de finalización de las tesis”, “Objetivos”, “Opciones metodológicas”, “Fuentes de información” y “Perspectivas teóricas” que dieron como resultado la visibilización de las regiones investigativas y su emergencia.
description_eng This article which is the result of a research project, shows the investigative tendencies in education and pedagogy in the Social Sciences, Childhood and Youth Doctoral Program which makes part of the Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud del Cinde y la Universidad de Manizales, as a partial sample of the final results of the research project “Investigative Regions in Education and Pedagogy in Colombia: Building an Investigative Activity Map in the Period 2000-2010” which took the Doctoral Program as a part of the sample. The study of the theses listed in this article was carried out through archival procedures for information collection, processing and analysis. Ten theses were studied in the Doctoral Program based on the following understanding emphasis: “Titles and Topics,” “Year in which the thesis was finished,” “Objectives,” “Methodological Options,” “Sources of Information,” and “Theoretical Perspectives” which resulted in the visualization of the investigative regions and their emergence.
author Ospina, Héctor Fabio
author_facet Ospina, Héctor Fabio
topicspa_str_mv Focos de comprensión
regiones investigativas
subregiones investigativas
tendencias de investigación
complementariedad
topic Focos de comprensión
regiones investigativas
subregiones investigativas
tendencias de investigación
complementariedad
Investigative regions
Understanding emphasis
sub-regions
reserach tendencies complementarity
topic_facet Focos de comprensión
regiones investigativas
subregiones investigativas
tendencias de investigación
complementariedad
Investigative regions
Understanding emphasis
sub-regions
reserach tendencies complementarity
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2011 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5055
language Español
format Article
rights Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references __________. (2004). Inclusión/exclusión. “Los imaginarios sociales de un proceso de construcciónsocial”. Revisión y ampliación de los elementos básicos de la teoría de los imaginarios sociales. Semata. Ciencias sociales y humanidades. Vol. 16, pp.17-52.
Barrientos, E. A. & Arias, F. A. (s. f.). Compiladores. Investigación Educativa y Pedagógica en Bogotá: Estado del Arte 2000-2004. Archivo 00000446 Pdf IDEP.
Henao, M. & Castro, J. O. (Comp.) (2000). Estados del Arte de la Investigación en Educación y Pedagogía en Colombia 1989-1999, tomo II. Bogotá, D. C.: Colciencias, Icfes, Socolpe.
Martínez, E. & Vargas, M. (2002). La Investigación sobre la Educación Superior en Colombia. Bogotá, D. C.: Icfes.
Miranda, J. & Salazar, M. (2006). La construcción de una institucionalidad. Colombia: Ciencia y Tecnología, Colciencias, 3-4 (24).
Murcia, N. (2006). Universidad y vida cotidiana. Estudio desde imaginarios de profesores y estudiantes. Tesis doctoral distinguida con Magna Cun Lauda. Universidad de Manizales-Cinde.
Murcia, N. & Jaramillo, L. G. (2008). Investigación cualitativa. La complementariedad. Segunda edición. Armenia: Kinésis.
Peña, F. (compilador). (2007). Reflexiones acerca de la investigación en educación y pedagogía. Bogotá, D. C.: Universidad Pedagógica Nacional.
Pintos, J. L. (2002). “El metacódigo relevancia y opacidad en la construcción sistémica de lasrealidades”. Revista RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas, No 1-2., Vol. 2, pp. 2-34.
Rojas, H. M. & González, D. C. (2008). Lo visible en investigación pedagógica y educativa. Ibagué: Universidad de Ibagué.
Serres, M. (1995). Atlas: Cátedra.
__________. (2003). Los cinco sentidos: ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. Bogotá, D. C.: Taurus.
__________. (2001). Lo virtual es la misma carne del hombre. Diario Le Monde, París, 18 de Junio de 2001.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5055
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5055
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 43
citationendpage 56
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5055/4608
_version_ 1823196373935194112