Los textos de la revolución: Las publicaciones para uso escolar de la “Revolución en Marcha” (primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938).
.
El presente artículo constituye una reflexión en torno al esfuerzo del Estado por producir textos y libros para el uso escolar, como estrategia de difusión propagandística del ideario liberal, especialmente de los ideales político-educativos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo. Para lograrlo se presentan, primero, algunos elementos relativos a la importancia de las políticas educativas y culturales, dentro del paquete de medidas reformistas conocidas como la “Revolución en Marcha” y, posteriormente, se exploran los contenidos de algunas de las obras publicadas, haciendo énfasis en la revista Rin-Rin y en algunos de los títulos publicados en la colección denominada Biblioteca Aldeana de Colombia.
1900-9895
2500-5324
8
2011-01-01
119
144
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2012
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5035 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Los textos de la revolución: Las publicaciones para uso escolar de la “Revolución en Marcha” (primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938). López Pumarejo, Alfonso. (1979-1980). Obras Selectas. 2 Tomos. Bogotá: Cámara de Representantes, Editorial Reina. Prado de Souza, Clarilza. (2000). “Develando la Cultura Escolar”. En: Jodelet, Denise y Guerrero Tapia, Alfredo (coords.). Develando la cultura escolar. Estudios en representaciones sociales (pp. 127-219). México: UNAM. Pineau, Pablo. (1999). “Renovación, represión, cooptación. Las estrategias de la Reforma Fresco-Noble (Provincia de Buenos Aires, década del 30)”. En: Ascolani, Adrián (comp.). La educación en Argentina estudios de historia. Rosario: Ediciones del Arca. Ossenbach, Gabriela y Somoza, José Miguel. (2001). Los manuales escolares como fuente para la Historia de la Educación en América Latina. Madrid: UNED. ________. (2009). “La manualística escolar y la enseñanza de la Historia de la Educación”. Cuadernos de Historia de la Educación. No. 6, pp. 41-52. Sociedad Española de Historia de la Educación. Ossenbach, Gabriela. (2001). “Génesis histórica de los sistemas educativos”. En: Organización de Estados Iberoamericanos. Cuadernos de Educación Comparada, 3: Génesis, estructura y tendencias de los sistemas educativos iberoamericanos. Madrid: OEI. Ortiz, Renato. (1998). Otro Territorio: Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Ministerio de Educación Nacional. (1935). Biblioteca de Aldeana de Colombia: Las Doce Plagas Mayores. Bogotá: Imprenta Nacional. Mena García, María Isabel. (2009). “La ilustración de las personas afrocolombianas en los textos escolares para enseñar historia”. Historia Caribe. No. 15, pp. 105-121. Barranquilla. ________. (2007). “Between God and Country: School manuals in Social Sciences and Images of the Nation”. Paedagogica Historica. No. 43, Vol. 5, pp. 725-722. Gran Bretaña. Quiceno, Humberto. (2001). “El manual escolar: pedagogía y formas narrativas”. Revista Educación y Pedagogía. No. 29-30, Vol. XIII, pp. 53-67. Herrera, Martha Cecilia, Pinilla Díaz, Alexys y Suaza, Luz Marina. (2003). La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales. Colombia 1900-1950. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Herrera, Martha Cecilia y Díaz, Carlos Jilmar. (2000). “Cultura política, proyecto de nación y educación en Colombia”. En: Memorias del XI Congreso Colombiano de Historia. Bogotá: Universidad Nacional. Herrera, Martha Cecilia. (1999). Modernización y Escuela Nueva en Colombia. Bogotá: Plaza y Janés Editores-Universidad Pedagógica Nacional. Henderson, James D. (2006). La modernización en Colombia en los años de Laureano Gómez. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Helg, Aline. (2001). La educación en Colombia, 1918-1957. Una Historia Social, Económica y Política. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Gutiérrez Ramos, Jairo. (2005). “Análisis de los manuales escolares”. En: Valls, Rafael (dir.). Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. 1. Países Andinos-España. Madrid: OEI, Fundación Mapfre Tavera. Guerreña, Jean-Louis, Ossenbach, Gabriela y Del Pozo, María del Mar (dirs.). (2005). Manuales escolares en España, Portugal y América Latina: siglos XIX-XX. Madrid: UNED. ________. (1999b). “Higiene, moral y ciencia. Las funciones del tema ‘cuerpo humano’ en la escuela (Argentina 1920-1940)”. En: Ascolani, Adrián (comp.). La educación en Argentina estudios de historia. Rosario: Ediciones del Arca. Gvirtz, Silvina. (1999a). El discurso escolar a través de los cuadernos de clase: Argentina, 1930-1970. Buenos Aires: Eudeba. Presidencia de la República. (1935, diciembre 11). “Decreto número 2214 de 1935”. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102995_archivo_pdf.pdf Rincón Berdugo, C. (2003). La enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia, 1870-1936. Una mirada desde la práctica pedagógica. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colciencias, Cooperativa Editorial Magisterio. Escolano, Adrián. (1992). “El libro escolar y la memoria histórica de la educación”. En: AA.VV. El libro y la escuela. Libro conmemorativo de la exposición de la Biblioteca Nacional. Madrid: Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza, Ministerio de Educación y Ciencia, Ministerio de Cultura. Diario La Prensa, Barranquilla, 1936. Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Revista Rin-Rin, 1936-1937. Periódico Frente Liberal, Barranquilla, 1936. Periódicos y revistas Romero, Luis Alberto y Privitellio, Luciano. (2004). La Argentina en la escuela: la idea de la nación en los textos escolares. Buenos Aires: Siglo XXI. Valls Montes, Rafael. (2007). Historiografía escolar española: siglos XIX-XXI. Madrid: UNED. Uribe, Gustavo. (1935). Biblioteca Aldeana de Colombia. La lectura, el lenguaje y los números en la escuela primaria. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Imprenta Nacional. ________. (2006). Educación y política en Argentina (1946-1955). Madrid y Buenos Aires: Miño y Dávila, UNED. Somoza Rodríguez, Miguel. (2002). “Continuidad de los tópicos: prejuicios raciales y sociales en la educación cívica argentina durante el período peronista”. Studia. Revista de la Universidad del Atlántico. No. 2-3, pp. 49-66. Barranquilla. ________. (2008). “El libro popular en Colombia, 1930-1948. Estrategias editoriales, formas textuales y sentidos propuestos al lector”. Revista de Estudios Sociales. No. 30, pp. 20-37. Universidad de los Andes. Silva, Renán. (2000). “República Liberal y cultura popular en Colombia, 1930-1946”. En: http://sociohistoria.univalle.edu.co/republica.pdf Santos Delgado, Adriana, Alarcón Meneses, Luis y Conde, Jorge. (2001). “Educación y opinión pública en Colombia. 1857-1885”. Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Forteventura. No. 14, pp. 343-366. España. Sánchez-Redondo, Carlos. (2000). “Política e Ideología en los libros de lectura escolaresen la escuela primaria de los años sesenta”. En: Tiana Ferrer, Alejandro. El libro escolar reflejo de las intenciones políticas e influencias pedagógicas (pp. 115-133). Madrid: UNED. Sáenz Obregón, Javier, Saldarriaga, Óscar y Ospina, Armando. (1997). Mirar la infancia: Pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. 2 Vols. Medellín: Colciencias, Foro Nacional por Colombia, Uniandes, Uniantioquia. Gallo, Anita Adas. (2001). “A noção de cidadania em Anísio Teixeira”. En: http://www.anped.org.br/reunioes/24/tp.htm Echandía, Darío. (1936). Memorias del Ministro de Educación Nacional presentadas al Congreso de 1936. Bogotá: Imprenta Nacional. Publication 1 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5035 Conde Calderón, Jorge et al. (comps.). (2002). Nación, Educación, Universidad y Manuales Escolares en Colombia. Tendencias historiográficas contemporáneas (IV Coloquio Colombiano de Historia de la Educación). Barranquilla: Universidad del Atlántico. Universidad de Caldas application/pdf Artículo de revista Núm. 1 , Año 2012 : Enero - Junio 8 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Biblioteca Aldeana de Colombia producción editorial revistas escolares Monsalvo Mendoza, Edwin Suárez Araméndiz, Miguel El presente artículo constituye una reflexión en torno al esfuerzo del Estado por producir textos y libros para el uso escolar, como estrategia de difusión propagandística del ideario liberal, especialmente de los ideales político-educativos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo. Para lograrlo se presentan, primero, algunos elementos relativos a la importancia de las políticas educativas y culturales, dentro del paquete de medidas reformistas conocidas como la “Revolución en Marcha” y, posteriormente, se exploran los contenidos de algunas de las obras publicadas, haciendo énfasis en la revista Rin-Rin y en algunos de los títulos publicados en la colección denominada Biblioteca Aldeana de Colombia. Español Latinoamericana de Estudios Educativos Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2012 Alarcón Meneses, Luis, Conde Calderón, Jorge y Santos Delgado, Adriana. (2002). Educación y cultura en el Estado Soberano del Magdalena (1857-1886). Barranquilla: Fondo de Publicaciones Universidad del Atlántico. Choppin, Alan. (2000). “Pasado y presente de los manuales escolares”. En: Ruiz Berrio, Julio (ed.). La cultura escolar en Europa. Tendencias históricas emergentes. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. Chartier, Roger. (1992). El mundo como representación. Barcelona: Gedisa. Chagas de Carvalho, Marta María (1998). Molde nacional fôrma civica: Higiene, moral, trabalho no projecto da Associação Brasileira de Educação (1924-1931). Bragança Paulista: EDUSF. Cardona, Patricia. (2007). La Nación de papel. Textos escolares, lecturas y política. Estados Unidos de Colombia, 1870-1876. Medellín: EAFIT. Ascolani, Adrián y Vidal, Diana G. (2011). Reformas educativas en Brasil y Argentina. Buenos Aires: Biblos. Aristizábal, Magnolia. (2007). Madre y esposa: silencio y virtud. Ideal de formación de las mujeres en la provincia de Bogotá, 1848-1868. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Arias, Ricardo. (2001). “Estado laico y catolicismo integral en Colombia. La reforma religiosa de López Pumarejo”. Historia Crítica. No. 19, pp. 69-96. Bogotá: Universidad de los Andes. Alarcón Meneses, Luis, Ossenbach Sauter, Gabriela y Caruso, Marcelo. (2010). “La educación en la época de la Independencia en América Latina (ca. 1810-1850): selección bibliográfica”. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria. No. 29, pp. 333-352. Universidad de Salamanca. Alzate Piedrahita, María Victoria. (2004). “Entre la higiene y el alumno: la concepción pedagógica de la infancia en los textos escolares de ciencias sociales de la educación básica primaria (grados 1°, 2° y 3°) entre 1960-1999”. Revista Iberoamericana de Educación. No. 33, Vol. 10, pp. 1-22. AA.VV. (1935). Biblioteca Aldeana de Colombia: Nuestros Alimentos. Bogotá: Imprenta Nacional. Alarcón Meneses, Luis. (2000). “Patria, Libertad y Ciudadanía. El discurso republicano en los libros escolares durante el radicalismo”. Historia Caribe. No. 5, pp. 53-69. Barranquilla. Alarcón Meneses, Luis y Conde Calderón, Jorge. (2001). “Elementos conceptuales para el estudio de los catecismos cívicos desde la historia de la educación y la cultura política”. Revista Historia Caribe. No. 6, pp. 25-43. Barranquilla. School publications of “Revolución en Marcha” (first presidential period of Alfonso López Pumarejo, 1934-1938) editorial production This article is a reflection on the State efforts to produce texts and books for school use as a strategy for disseminating propaganda of the liberal ideology, especially of the political-educational ideal of the first presidential period of Alfonso López Pumarejo. To achieve this, some elements of the importance of educational and cultural policies, within the package of reformist measures known as “Revolución en Marcha” (“Revolution in Motion”) are presented first and, subsequently, the content of some of the published works, with an emphasis in the contents of the magazine Rin-Rin and some of the titles published in the collection named “Biblioteca Aldeana de Colombia” (“Colombian Village Library”) are explored. Journal article school magazines liberal governments - https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5035/4592 119 2011-01-01 1900-9895 2500-5324 144 2012-01-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5035 2012-01-01T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
title |
Los textos de la revolución: Las publicaciones para uso escolar de la “Revolución en Marcha” (primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938). |
spellingShingle |
Los textos de la revolución: Las publicaciones para uso escolar de la “Revolución en Marcha” (primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938). Monsalvo Mendoza, Edwin Suárez Araméndiz, Miguel Biblioteca Aldeana de Colombia producción editorial revistas escolares editorial production school magazines liberal governments |
title_short |
Los textos de la revolución: Las publicaciones para uso escolar de la “Revolución en Marcha” (primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938). |
title_full |
Los textos de la revolución: Las publicaciones para uso escolar de la “Revolución en Marcha” (primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938). |
title_fullStr |
Los textos de la revolución: Las publicaciones para uso escolar de la “Revolución en Marcha” (primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938). |
title_full_unstemmed |
Los textos de la revolución: Las publicaciones para uso escolar de la “Revolución en Marcha” (primer gobierno de Alfonso López Pumarejo, 1934-1938). |
title_sort |
los textos de la revolución: las publicaciones para uso escolar de la “revolución en marcha” (primer gobierno de alfonso lópez pumarejo, 1934-1938). |
title_eng |
School publications of “Revolución en Marcha” (first presidential period of Alfonso López Pumarejo, 1934-1938) |
description |
El presente artículo constituye una reflexión en torno al esfuerzo del Estado por producir textos y libros para el uso escolar, como estrategia de difusión propagandística del ideario liberal, especialmente de los ideales político-educativos del primer gobierno de Alfonso López Pumarejo. Para lograrlo se presentan, primero, algunos elementos relativos a la importancia de las políticas educativas y culturales, dentro del paquete de medidas reformistas conocidas como la “Revolución en Marcha” y, posteriormente, se exploran los contenidos de algunas de las obras publicadas, haciendo énfasis en la revista Rin-Rin y en algunos de los títulos publicados en la colección denominada Biblioteca Aldeana de Colombia.
|
description_eng |
This article is a reflection on the State efforts to produce texts and books for school use as a strategy for disseminating propaganda of the liberal ideology, especially of the political-educational ideal of the first presidential period of Alfonso López Pumarejo. To achieve this, some elements of the importance of educational and cultural policies, within the package of reformist measures known as “Revolución en Marcha” (“Revolution in Motion”) are presented first and, subsequently, the content of some of the published works, with an emphasis in the contents of the magazine Rin-Rin and some of the titles published in the collection named “Biblioteca Aldeana de Colombia” (“Colombian Village Library”) are explored.
|
author |
Monsalvo Mendoza, Edwin Suárez Araméndiz, Miguel |
author_facet |
Monsalvo Mendoza, Edwin Suárez Araméndiz, Miguel |
topicspa_str_mv |
Biblioteca Aldeana de Colombia producción editorial revistas escolares |
topic |
Biblioteca Aldeana de Colombia producción editorial revistas escolares editorial production school magazines liberal governments |
topic_facet |
Biblioteca Aldeana de Colombia producción editorial revistas escolares editorial production school magazines liberal governments |
citationvolume |
8 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2012 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5035 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2012 |
references |
López Pumarejo, Alfonso. (1979-1980). Obras Selectas. 2 Tomos. Bogotá: Cámara de Representantes, Editorial Reina. Prado de Souza, Clarilza. (2000). “Develando la Cultura Escolar”. En: Jodelet, Denise y Guerrero Tapia, Alfredo (coords.). Develando la cultura escolar. Estudios en representaciones sociales (pp. 127-219). México: UNAM. Pineau, Pablo. (1999). “Renovación, represión, cooptación. Las estrategias de la Reforma Fresco-Noble (Provincia de Buenos Aires, década del 30)”. En: Ascolani, Adrián (comp.). La educación en Argentina estudios de historia. Rosario: Ediciones del Arca. Ossenbach, Gabriela y Somoza, José Miguel. (2001). Los manuales escolares como fuente para la Historia de la Educación en América Latina. Madrid: UNED. ________. (2009). “La manualística escolar y la enseñanza de la Historia de la Educación”. Cuadernos de Historia de la Educación. No. 6, pp. 41-52. Sociedad Española de Historia de la Educación. Ossenbach, Gabriela. (2001). “Génesis histórica de los sistemas educativos”. En: Organización de Estados Iberoamericanos. Cuadernos de Educación Comparada, 3: Génesis, estructura y tendencias de los sistemas educativos iberoamericanos. Madrid: OEI. Ortiz, Renato. (1998). Otro Territorio: Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Ministerio de Educación Nacional. (1935). Biblioteca de Aldeana de Colombia: Las Doce Plagas Mayores. Bogotá: Imprenta Nacional. Mena García, María Isabel. (2009). “La ilustración de las personas afrocolombianas en los textos escolares para enseñar historia”. Historia Caribe. No. 15, pp. 105-121. Barranquilla. ________. (2007). “Between God and Country: School manuals in Social Sciences and Images of the Nation”. Paedagogica Historica. No. 43, Vol. 5, pp. 725-722. Gran Bretaña. Quiceno, Humberto. (2001). “El manual escolar: pedagogía y formas narrativas”. Revista Educación y Pedagogía. No. 29-30, Vol. XIII, pp. 53-67. Herrera, Martha Cecilia, Pinilla Díaz, Alexys y Suaza, Luz Marina. (2003). La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales. Colombia 1900-1950. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Herrera, Martha Cecilia y Díaz, Carlos Jilmar. (2000). “Cultura política, proyecto de nación y educación en Colombia”. En: Memorias del XI Congreso Colombiano de Historia. Bogotá: Universidad Nacional. Herrera, Martha Cecilia. (1999). Modernización y Escuela Nueva en Colombia. Bogotá: Plaza y Janés Editores-Universidad Pedagógica Nacional. Henderson, James D. (2006). La modernización en Colombia en los años de Laureano Gómez. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Helg, Aline. (2001). La educación en Colombia, 1918-1957. Una Historia Social, Económica y Política. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Gutiérrez Ramos, Jairo. (2005). “Análisis de los manuales escolares”. En: Valls, Rafael (dir.). Los procesos independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Vol. 1. Países Andinos-España. Madrid: OEI, Fundación Mapfre Tavera. Guerreña, Jean-Louis, Ossenbach, Gabriela y Del Pozo, María del Mar (dirs.). (2005). Manuales escolares en España, Portugal y América Latina: siglos XIX-XX. Madrid: UNED. ________. (1999b). “Higiene, moral y ciencia. Las funciones del tema ‘cuerpo humano’ en la escuela (Argentina 1920-1940)”. En: Ascolani, Adrián (comp.). La educación en Argentina estudios de historia. Rosario: Ediciones del Arca. Gvirtz, Silvina. (1999a). El discurso escolar a través de los cuadernos de clase: Argentina, 1930-1970. Buenos Aires: Eudeba. Presidencia de la República. (1935, diciembre 11). “Decreto número 2214 de 1935”. En: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-102995_archivo_pdf.pdf Rincón Berdugo, C. (2003). La enseñanza de la lectura y la escritura en Colombia, 1870-1936. Una mirada desde la práctica pedagógica. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colciencias, Cooperativa Editorial Magisterio. Escolano, Adrián. (1992). “El libro escolar y la memoria histórica de la educación”. En: AA.VV. El libro y la escuela. Libro conmemorativo de la exposición de la Biblioteca Nacional. Madrid: Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza, Ministerio de Educación y Ciencia, Ministerio de Cultura. Diario La Prensa, Barranquilla, 1936. Revista Rin-Rin, 1936-1937. Periódico Frente Liberal, Barranquilla, 1936. Periódicos y revistas Romero, Luis Alberto y Privitellio, Luciano. (2004). La Argentina en la escuela: la idea de la nación en los textos escolares. Buenos Aires: Siglo XXI. Valls Montes, Rafael. (2007). Historiografía escolar española: siglos XIX-XXI. Madrid: UNED. Uribe, Gustavo. (1935). Biblioteca Aldeana de Colombia. La lectura, el lenguaje y los números en la escuela primaria. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Imprenta Nacional. ________. (2006). Educación y política en Argentina (1946-1955). Madrid y Buenos Aires: Miño y Dávila, UNED. Somoza Rodríguez, Miguel. (2002). “Continuidad de los tópicos: prejuicios raciales y sociales en la educación cívica argentina durante el período peronista”. Studia. Revista de la Universidad del Atlántico. No. 2-3, pp. 49-66. Barranquilla. ________. (2008). “El libro popular en Colombia, 1930-1948. Estrategias editoriales, formas textuales y sentidos propuestos al lector”. Revista de Estudios Sociales. No. 30, pp. 20-37. Universidad de los Andes. Silva, Renán. (2000). “República Liberal y cultura popular en Colombia, 1930-1946”. En: http://sociohistoria.univalle.edu.co/republica.pdf Santos Delgado, Adriana, Alarcón Meneses, Luis y Conde, Jorge. (2001). “Educación y opinión pública en Colombia. 1857-1885”. Tebeto: Anuario del Archivo Histórico Insular de Forteventura. No. 14, pp. 343-366. España. Sánchez-Redondo, Carlos. (2000). “Política e Ideología en los libros de lectura escolaresen la escuela primaria de los años sesenta”. En: Tiana Ferrer, Alejandro. El libro escolar reflejo de las intenciones políticas e influencias pedagógicas (pp. 115-133). Madrid: UNED. Sáenz Obregón, Javier, Saldarriaga, Óscar y Ospina, Armando. (1997). Mirar la infancia: Pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. 2 Vols. Medellín: Colciencias, Foro Nacional por Colombia, Uniandes, Uniantioquia. Gallo, Anita Adas. (2001). “A noção de cidadania em Anísio Teixeira”. En: http://www.anped.org.br/reunioes/24/tp.htm Echandía, Darío. (1936). Memorias del Ministro de Educación Nacional presentadas al Congreso de 1936. Bogotá: Imprenta Nacional. Conde Calderón, Jorge et al. (comps.). (2002). Nación, Educación, Universidad y Manuales Escolares en Colombia. Tendencias historiográficas contemporáneas (IV Coloquio Colombiano de Historia de la Educación). Barranquilla: Universidad del Atlántico. Alarcón Meneses, Luis, Conde Calderón, Jorge y Santos Delgado, Adriana. (2002). Educación y cultura en el Estado Soberano del Magdalena (1857-1886). Barranquilla: Fondo de Publicaciones Universidad del Atlántico. Choppin, Alan. (2000). “Pasado y presente de los manuales escolares”. En: Ruiz Berrio, Julio (ed.). La cultura escolar en Europa. Tendencias históricas emergentes. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. Chartier, Roger. (1992). El mundo como representación. Barcelona: Gedisa. Chagas de Carvalho, Marta María (1998). Molde nacional fôrma civica: Higiene, moral, trabalho no projecto da Associação Brasileira de Educação (1924-1931). Bragança Paulista: EDUSF. Cardona, Patricia. (2007). La Nación de papel. Textos escolares, lecturas y política. Estados Unidos de Colombia, 1870-1876. Medellín: EAFIT. Ascolani, Adrián y Vidal, Diana G. (2011). Reformas educativas en Brasil y Argentina. Buenos Aires: Biblos. Aristizábal, Magnolia. (2007). Madre y esposa: silencio y virtud. Ideal de formación de las mujeres en la provincia de Bogotá, 1848-1868. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Arias, Ricardo. (2001). “Estado laico y catolicismo integral en Colombia. La reforma religiosa de López Pumarejo”. Historia Crítica. No. 19, pp. 69-96. Bogotá: Universidad de los Andes. Alarcón Meneses, Luis, Ossenbach Sauter, Gabriela y Caruso, Marcelo. (2010). “La educación en la época de la Independencia en América Latina (ca. 1810-1850): selección bibliográfica”. Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria. No. 29, pp. 333-352. Universidad de Salamanca. Alzate Piedrahita, María Victoria. (2004). “Entre la higiene y el alumno: la concepción pedagógica de la infancia en los textos escolares de ciencias sociales de la educación básica primaria (grados 1°, 2° y 3°) entre 1960-1999”. Revista Iberoamericana de Educación. No. 33, Vol. 10, pp. 1-22. AA.VV. (1935). Biblioteca Aldeana de Colombia: Nuestros Alimentos. Bogotá: Imprenta Nacional. Alarcón Meneses, Luis. (2000). “Patria, Libertad y Ciudadanía. El discurso republicano en los libros escolares durante el radicalismo”. Historia Caribe. No. 5, pp. 53-69. Barranquilla. Alarcón Meneses, Luis y Conde Calderón, Jorge. (2001). “Elementos conceptuales para el estudio de los catecismos cívicos desde la historia de la educación y la cultura política”. Revista Historia Caribe. No. 6, pp. 25-43. Barranquilla. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2011-01-01 |
date_accessioned |
2012-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2012-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5035 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5035 |
issn |
1900-9895 |
eissn |
2500-5324 |
citationstartpage |
119 |
citationendpage |
144 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5035/4592 |
_version_ |
1823196361579823104 |