Titulo:

Políticas públicas y jóvenes desplazados en Medellín: una mirada desde los contextos de exclusión
.

Sumario:

Resumen:Este artículo de reflexión hace parte de los resultados de la investigación cualitativa: “Pertinencia e impacto de las estrategias de intervención del Estado, en las condiciones de vida de los jóvenes desplazados en contextos de exclusión”, realizada con participantes de siete organizaciones de Medellín. Dentro de los hallazgos, se plantea que el impacto de estas estrategias es mínimo, si se compara con las situaciones que enfrentan los jóvenes desplazados en sus contextos. Esto se explica porque las políticas públicas tanto de población desplazada como de juventud, primero no reconocen la condición del joven desplazado y, segundo, no existen reflexiones sobre el deterioro de sus condiciones de vida a causa del desplazamiento; situa... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

7

2012-07-01

68

89

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-5015
record_format ojs
spelling Políticas públicas y jóvenes desplazados en Medellín: una mirada desde los contextos de exclusión
condiciones de vida
Text
Alcaldía de Medellín. (2010). Boletín Alcaldía de Medellín No. 277. Obtenido el 26 de enero de 2011, desde www.medellin.gov.co Alcaldía de Medellín, y Corporación Región. (2007). Caracterización de jóvenes de Medellín: los rostros diversos de la juventud. Alcaldía de Medellín. Medellín: Secretaria de Cultura Ciudadana – Metrojuventud.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
Personería de Medellín. (2009). XIX Semana de los Derechos Humanos Tejiendo Alternativas y Resistencias 2009. Informe ejecutivo de derechos humanos. Obtenido el 15 de diciembre de 2010, desde http://www.personeriamedellin.gov.co/uploads/publicaciones/56_SEPARATA-PERSONERIA-2009.pdf
Resumen:Este artículo de reflexión hace parte de los resultados de la investigación cualitativa: “Pertinencia e impacto de las estrategias de intervención del Estado, en las condiciones de vida de los jóvenes desplazados en contextos de exclusión”, realizada con participantes de siete organizaciones de Medellín. Dentro de los hallazgos, se plantea que el impacto de estas estrategias es mínimo, si se compara con las situaciones que enfrentan los jóvenes desplazados en sus contextos. Esto se explica porque las políticas públicas tanto de población desplazada como de juventud, primero no reconocen la condición del joven desplazado y, segundo, no existen reflexiones sobre el deterioro de sus condiciones de vida a causa del desplazamiento; situación que obstaculiza el camino hacia el restablecimiento de derechos. Para cerrar, se plantea la importancia de seguir trabajando por la articulación de acciones estatales desde un enfoque diferencial y participativo que al reflexionar acerca de las  consecuencias sociales y económicas que tiene el desplazamiento en los jóvenes, diseñe programas y proyectos que permitan potenciar sus capacidades y fortalecer sus organizaciones. 
Acevedo Valencia, Jenny Marcela
contextos de exclusión
info:eu-repo/semantics/openAccess
jóvenes desplazados
políticas públicas
7
, Año 2012 : Julio - Diciembre
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5015
application/pdf
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Eleuthera
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Artículo de revista
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Oszlak, Oscar. (1980). Políticas públicas y regímenes políticos. Estudios CEDES, 3(2). Buenos Aires.
Balardini, Sergio. (2000). Políticas de juventud en América Latina. Breve reseña y perspectivas. Anuario Social y Político de América Latina y El Caribe, 4, 125-133. Caracas: Flacso / Unesco /Nueva Sociedad.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Corporación Picacho con Futuro. (2009). ¿Andares? Caracterización de jóvenes en situación de desplazamiento de la comuna seis, doce de octubre. Medellín: Alcaldía de Medellín. Escobar, Alejandro. (2004). Participación Ciudadana y Políticas Públicas. Una problematización acerca de la relación Estado y Sociedad Civil en América Latina en la última década. Revista Austral de Ciencias Sociales, 8, 97-108.
Ghiso, Alfredo. (2010). Trazos para una pedagogía del excluido. Al encuentro de trayectorias juveniles despreciadas. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 20, 24-3. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.
Guerrero, Ómar. (1991). Las políticas públicas como ámbito de concurrencia multidisciplinaria. Revista de Administración y Desarrollo, 29, 11-33.
Lizarralde, Mauricio. (2002). Señal de alerta para las jóvenes en situación de desplazamiento. Obtenido el 15 de diciembre de 2010, desde http://www.derechosjovenescepecs.org/apcaa-files/.../DJ37.pdf
Medellín Cultura. (2010). Por el fortalecimiento de los Clubes Juveniles. Obtenido el 15 de diciembre de 2010, desde http://www.medellincultura.gov.co/medellinjoven/Paginas/ ED06_100419_clubesjuveniles.aspx
MULLER Pierre e SUREL Yves (1998): L’analyse des politiques publiques, Editions Montchrestien, Paris, 1998, PP:156
Colombia Joven, ACNUR, et al. (2010). Directriz Nacional para la Atención Integral y Diferencial de la Población Joven en Situación y Riesgo de Desplazamiento. Bogotá.
Peña, Camilo. (2007). Balance de la política pública de juventud de Medellín. Comentarios al balance y recomendaciones a la política. Obtenido el 15 de diciembre de 2010, desde http:// aplicaciones.conexionciudad.com/backend/Archivos/BalancePoliticaPublicaJuventud.pdf
Salazar, Carlos. (1999). Las políticas públicas. Bogotá: Ed. Pontificia Universidad Javeriana.
Español
Sánchez, Luz Amparo. (2007). El desplazamiento forzado desde la experiencia de la población.
En Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá. Medellín: Corporación Región. Tabares, Catalina, y Granada, James. (2008). Seguimiento y balance sobre el desplazamiento forzado, la población afectada y las políticas públicas. Medellín: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.
VARGAS, Alejo (1999). “Notas sobre el estado y las políticas públicas”. Almudena editores. Bogotá.
Velásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos, Bogotá, 20, 149-187.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Resumen: This article is a reflection based on the results of the qualitative research project “Pertinence and impact of State intervention strategies in the living conditions of displaced young people in exclusion contexts” carried out by seven organizations of Medellín. Part of the findings show that the impact of such strategies is minimal when compared to the situations faced by young displaced people in their contexts. This situation finds an explanation first, because public policies for both, displaced population and youth do not acknowledge the specific conditions of displaced young people.and secondly, because there are no reflections, on the deteriorating living conditions caused by displacement, a situation which blocks the way towards the reestablishment of their rights. Finally,,the importance to continue working towards the articulation of State actions from a differential and participative approach that, when reflecting about the social and economic consequences of displacement in young people, allows the design of programs and projects which promote their capabilities and strengthen their organizations. 
exclusion contexts
displaced young people
public policies
Public policies and displaced young people in Medellín: a look from exclusion contexts
Journal article
living conditions
68
89
2012-07-01
2463-1469
2011-4532
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5015/4576
2012-07-01T00:00:00Z
2012-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5015
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Políticas públicas y jóvenes desplazados en Medellín: una mirada desde los contextos de exclusión
spellingShingle Políticas públicas y jóvenes desplazados en Medellín: una mirada desde los contextos de exclusión
Acevedo Valencia, Jenny Marcela
condiciones de vida
contextos de exclusión
jóvenes desplazados
políticas públicas
exclusion contexts
displaced young people
public policies
living conditions
title_short Políticas públicas y jóvenes desplazados en Medellín: una mirada desde los contextos de exclusión
title_full Políticas públicas y jóvenes desplazados en Medellín: una mirada desde los contextos de exclusión
title_fullStr Políticas públicas y jóvenes desplazados en Medellín: una mirada desde los contextos de exclusión
title_full_unstemmed Políticas públicas y jóvenes desplazados en Medellín: una mirada desde los contextos de exclusión
title_sort políticas públicas y jóvenes desplazados en medellín: una mirada desde los contextos de exclusión
title_eng Public policies and displaced young people in Medellín: a look from exclusion contexts
description Resumen:Este artículo de reflexión hace parte de los resultados de la investigación cualitativa: “Pertinencia e impacto de las estrategias de intervención del Estado, en las condiciones de vida de los jóvenes desplazados en contextos de exclusión”, realizada con participantes de siete organizaciones de Medellín. Dentro de los hallazgos, se plantea que el impacto de estas estrategias es mínimo, si se compara con las situaciones que enfrentan los jóvenes desplazados en sus contextos. Esto se explica porque las políticas públicas tanto de población desplazada como de juventud, primero no reconocen la condición del joven desplazado y, segundo, no existen reflexiones sobre el deterioro de sus condiciones de vida a causa del desplazamiento; situación que obstaculiza el camino hacia el restablecimiento de derechos. Para cerrar, se plantea la importancia de seguir trabajando por la articulación de acciones estatales desde un enfoque diferencial y participativo que al reflexionar acerca de las  consecuencias sociales y económicas que tiene el desplazamiento en los jóvenes, diseñe programas y proyectos que permitan potenciar sus capacidades y fortalecer sus organizaciones. 
description_eng Resumen: This article is a reflection based on the results of the qualitative research project “Pertinence and impact of State intervention strategies in the living conditions of displaced young people in exclusion contexts” carried out by seven organizations of Medellín. Part of the findings show that the impact of such strategies is minimal when compared to the situations faced by young displaced people in their contexts. This situation finds an explanation first, because public policies for both, displaced population and youth do not acknowledge the specific conditions of displaced young people.and secondly, because there are no reflections, on the deteriorating living conditions caused by displacement, a situation which blocks the way towards the reestablishment of their rights. Finally,,the importance to continue working towards the articulation of State actions from a differential and participative approach that, when reflecting about the social and economic consequences of displacement in young people, allows the design of programs and projects which promote their capabilities and strengthen their organizations. 
author Acevedo Valencia, Jenny Marcela
author_facet Acevedo Valencia, Jenny Marcela
topicspa_str_mv condiciones de vida
contextos de exclusión
jóvenes desplazados
políticas públicas
topic condiciones de vida
contextos de exclusión
jóvenes desplazados
políticas públicas
exclusion contexts
displaced young people
public policies
living conditions
topic_facet condiciones de vida
contextos de exclusión
jóvenes desplazados
políticas públicas
exclusion contexts
displaced young people
public policies
living conditions
citationvolume 7
citationedition , Año 2012 : Julio - Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5015
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Alcaldía de Medellín. (2010). Boletín Alcaldía de Medellín No. 277. Obtenido el 26 de enero de 2011, desde www.medellin.gov.co Alcaldía de Medellín, y Corporación Región. (2007). Caracterización de jóvenes de Medellín: los rostros diversos de la juventud. Alcaldía de Medellín. Medellín: Secretaria de Cultura Ciudadana – Metrojuventud.
Personería de Medellín. (2009). XIX Semana de los Derechos Humanos Tejiendo Alternativas y Resistencias 2009. Informe ejecutivo de derechos humanos. Obtenido el 15 de diciembre de 2010, desde http://www.personeriamedellin.gov.co/uploads/publicaciones/56_SEPARATA-PERSONERIA-2009.pdf
Oszlak, Oscar. (1980). Políticas públicas y regímenes políticos. Estudios CEDES, 3(2). Buenos Aires.
Balardini, Sergio. (2000). Políticas de juventud en América Latina. Breve reseña y perspectivas. Anuario Social y Político de América Latina y El Caribe, 4, 125-133. Caracas: Flacso / Unesco /Nueva Sociedad.
Corporación Picacho con Futuro. (2009). ¿Andares? Caracterización de jóvenes en situación de desplazamiento de la comuna seis, doce de octubre. Medellín: Alcaldía de Medellín. Escobar, Alejandro. (2004). Participación Ciudadana y Políticas Públicas. Una problematización acerca de la relación Estado y Sociedad Civil en América Latina en la última década. Revista Austral de Ciencias Sociales, 8, 97-108.
Ghiso, Alfredo. (2010). Trazos para una pedagogía del excluido. Al encuentro de trayectorias juveniles despreciadas. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 20, 24-3. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó.
Guerrero, Ómar. (1991). Las políticas públicas como ámbito de concurrencia multidisciplinaria. Revista de Administración y Desarrollo, 29, 11-33.
Lizarralde, Mauricio. (2002). Señal de alerta para las jóvenes en situación de desplazamiento. Obtenido el 15 de diciembre de 2010, desde http://www.derechosjovenescepecs.org/apcaa-files/.../DJ37.pdf
Medellín Cultura. (2010). Por el fortalecimiento de los Clubes Juveniles. Obtenido el 15 de diciembre de 2010, desde http://www.medellincultura.gov.co/medellinjoven/Paginas/ ED06_100419_clubesjuveniles.aspx
MULLER Pierre e SUREL Yves (1998): L’analyse des politiques publiques, Editions Montchrestien, Paris, 1998, PP:156
Colombia Joven, ACNUR, et al. (2010). Directriz Nacional para la Atención Integral y Diferencial de la Población Joven en Situación y Riesgo de Desplazamiento. Bogotá.
Peña, Camilo. (2007). Balance de la política pública de juventud de Medellín. Comentarios al balance y recomendaciones a la política. Obtenido el 15 de diciembre de 2010, desde http:// aplicaciones.conexionciudad.com/backend/Archivos/BalancePoliticaPublicaJuventud.pdf
Salazar, Carlos. (1999). Las políticas públicas. Bogotá: Ed. Pontificia Universidad Javeriana.
Sánchez, Luz Amparo. (2007). El desplazamiento forzado desde la experiencia de la población.
En Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá. Medellín: Corporación Región. Tabares, Catalina, y Granada, James. (2008). Seguimiento y balance sobre el desplazamiento forzado, la población afectada y las políticas públicas. Medellín: Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.
VARGAS, Alejo (1999). “Notas sobre el estado y las políticas públicas”. Almudena editores. Bogotá.
Velásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. Desafíos, Bogotá, 20, 149-187.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-07-01
date_accessioned 2012-07-01T00:00:00Z
date_available 2012-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5015
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/5015
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
citationstartpage 68
citationendpage 89
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/5015/4576
_version_ 1823378350200061952