Los derechos humanos van al cine. La irremediable materialidad de los bienes inalienables
.
Resumen: En el presente artículo se explora la puesta en práctica o materialización de los Derechos Humanos en la actualidad. Para ello se recobran varias posturas sobre el desarrollo o avances teóricos en esta materia luego de la Declaración Universal presentada por las Naciones Unidas a mediados del siglo XX. Se tiene como eje la idea de que es necesario pensar la dimensión material de los Derechos Humanos que queda soslayada, o por lo menos oculta, por la dimensión espiritual o inmaterial que privilegia el proyecto de Modernidad en términos de derechos fundamentales. Para ilustrar esta tesis se hará uso de tres películas de diferente naturaleza que de distintos modos ponen en pantalla diferentes relatos, para analizar las dificultades co... Ver más
2011-4532
2463-1469
7
2012-07-01
31
47
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Sumario: | Resumen: En el presente artículo se explora la puesta en práctica o materialización de los Derechos Humanos en la actualidad. Para ello se recobran varias posturas sobre el desarrollo o avances teóricos en esta materia luego de la Declaración Universal presentada por las Naciones Unidas a mediados del siglo XX. Se tiene como eje la idea de que es necesario pensar la dimensión material de los Derechos Humanos que queda soslayada, o por lo menos oculta, por la dimensión espiritual o inmaterial que privilegia el proyecto de Modernidad en términos de derechos fundamentales. Para ilustrar esta tesis se hará uso de tres películas de diferente naturaleza que de distintos modos ponen en pantalla diferentes relatos, para analizar las dificultades concretas en el momento de materializar los Derechos Humanos en el orden social mundial en que nos encontramos.
|
---|---|
ISSN: | 2011-4532 |