Titulo:
Dramatizaciones en el trabajo cotidiano. El caso de los niños que trabajan en las calles de una ciudad mexicana
.
Sumario:
ResumenEste artículo aborda algunas de la técnicas dramatúrgicas más comunes que utilizan los niños que trabajan en las calles para impresionar a sus observadores y obtener un trato especial de ellos. Describe las formas como los niños tratan de exaltar su situación: desde las acentuaciones dramáticas, hasta los controles expresivos. De igual manera, aborda las fallas más comunes que enfrentan y que les crean problemas momentáneos, así como parte de las estrategias que adoptan para salvar su imagen. Cierra el artículo con ciertas reflexiones sobre la importancia analítica de estos aspectos.
Guardado en:
2011-4532
2463-1469
8
2013-01-01
156
174
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-4996 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Dramatizaciones en el trabajo cotidiano. El caso de los niños que trabajan en las calles de una ciudad mexicana Text Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas application/pdf Publication Artículo de revista 8 fallas y prácticas defensivas dramatizaciones Niños Makowsk, Sara. (2004). Memorias desde la intemperie. Exclusión social y espacio: los chavos de la cale en el centro histórico de la ciudad de México. Tesis de grado para optar al Título de Doctora en Ciencias Antropológicas. Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, México. ResumenEste artículo aborda algunas de la técnicas dramatúrgicas más comunes que utilizan los niños que trabajan en las calles para impresionar a sus observadores y obtener un trato especial de ellos. Describe las formas como los niños tratan de exaltar su situación: desde las acentuaciones dramáticas, hasta los controles expresivos. De igual manera, aborda las fallas más comunes que enfrentan y que les crean problemas momentáneos, así como parte de las estrategias que adoptan para salvar su imagen. Cierra el artículo con ciertas reflexiones sobre la importancia analítica de estos aspectos. , Año 2013 : Enero - Junio Eleuthera https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4996 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Osorio Ballesteros, Abraham http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Joseph, Isaac. (1999). Erving Goffman y la micro sociología. Barcelona: Gedisa. info:eu-repo/semantics/openAccess Chihú, Aquiles y López, Alejandro. (S.F.). “El enfoque dramatúrgico en Erving Goffman”. En: www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/.../pr14.pdf [Consultado el 14 de mayo de 2012]. Fletes, Ricardo. (1996). Infancia abandonada. Zapopan: El colegio de Jalisco. Gobierno del Distrito Federal. (2000). Estudio de niñas, niños y jóvenes trabajadores en el DF. México: DIF/UNICEF/DF. Goffman, Erving. (1970). Ritual de la interacción. Buenos Aires: Editorial tiempo contemporáneo. Goffman, Erving. (1989). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires:Amorrortu editores. Goffman, Erving. (2006). Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: CIS. Lucchini, Riccardo (1996). Niño de la calle. Identidad, sociabilidad, droga. Barcelona: Los libros de la frontera. Osorio, Abraham. (2007), La vida en el asfalto. Un análisis sobre las presentaciones de los menores callejeros en el trabajo cotidiano. Estudio de caso en Toluca, Tesis de grado para optar al Título de Maestro en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal. El Colegio Mexiquense, Zinacantepec, Estado de México. Español info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 dramatization Children Journal article failures and defensive practices Dramatization in everyday life. The case of working children in the strrets of a mexican city AbstractThis article discusses some of the most common dramaturgical techniques used by children working in the streets to impress observers and get special treatment from them. It describes the ways in which children try to praise their situation: from the dramatic accents to expressive controls. Similarly the article addresses common pitfalls they face which generate momentary problems, as part of the strategies they adopt to maintain their image. The article ends with some reflections on the analytical importance with these issues. 2463-1469 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4996 2013-01-01 2013-01-01T00:00:00Z 156 174 2011-4532 2013-01-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4996/4556 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Eleuthera |
title |
Dramatizaciones en el trabajo cotidiano. El caso de los niños que trabajan en las calles de una ciudad mexicana |
spellingShingle |
Dramatizaciones en el trabajo cotidiano. El caso de los niños que trabajan en las calles de una ciudad mexicana Osorio Ballesteros, Abraham fallas y prácticas defensivas dramatizaciones Niños dramatization Children failures and defensive practices |
title_short |
Dramatizaciones en el trabajo cotidiano. El caso de los niños que trabajan en las calles de una ciudad mexicana |
title_full |
Dramatizaciones en el trabajo cotidiano. El caso de los niños que trabajan en las calles de una ciudad mexicana |
title_fullStr |
Dramatizaciones en el trabajo cotidiano. El caso de los niños que trabajan en las calles de una ciudad mexicana |
title_full_unstemmed |
Dramatizaciones en el trabajo cotidiano. El caso de los niños que trabajan en las calles de una ciudad mexicana |
title_sort |
dramatizaciones en el trabajo cotidiano. el caso de los niños que trabajan en las calles de una ciudad mexicana |
title_eng |
Dramatization in everyday life. The case of working children in the strrets of a mexican city |
description |
ResumenEste artículo aborda algunas de la técnicas dramatúrgicas más comunes que utilizan los niños que trabajan en las calles para impresionar a sus observadores y obtener un trato especial de ellos. Describe las formas como los niños tratan de exaltar su situación: desde las acentuaciones dramáticas, hasta los controles expresivos. De igual manera, aborda las fallas más comunes que enfrentan y que les crean problemas momentáneos, así como parte de las estrategias que adoptan para salvar su imagen. Cierra el artículo con ciertas reflexiones sobre la importancia analítica de estos aspectos.
|
description_eng |
AbstractThis article discusses some of the most common dramaturgical techniques used by children working in the streets to impress observers and get special treatment from them. It describes the ways in which children try to praise their situation: from the dramatic accents to expressive controls. Similarly the article addresses common pitfalls they face which generate momentary problems, as part of the strategies they adopt to maintain their image. The article ends with some reflections on the analytical importance with these issues.
|
author |
Osorio Ballesteros, Abraham |
author_facet |
Osorio Ballesteros, Abraham |
topicspa_str_mv |
fallas y prácticas defensivas dramatizaciones Niños |
topic |
fallas y prácticas defensivas dramatizaciones Niños dramatization Children failures and defensive practices |
topic_facet |
fallas y prácticas defensivas dramatizaciones Niños dramatization Children failures and defensive practices |
citationvolume |
8 |
citationedition |
, Año 2013 : Enero - Junio |
publisher |
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Eleuthera |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4996 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
references |
Makowsk, Sara. (2004). Memorias desde la intemperie. Exclusión social y espacio: los chavos de la cale en el centro histórico de la ciudad de México. Tesis de grado para optar al Título de Doctora en Ciencias Antropológicas. Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, México. Joseph, Isaac. (1999). Erving Goffman y la micro sociología. Barcelona: Gedisa. Chihú, Aquiles y López, Alejandro. (S.F.). “El enfoque dramatúrgico en Erving Goffman”. En: www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/polis/cont/.../pr14.pdf [Consultado el 14 de mayo de 2012]. Fletes, Ricardo. (1996). Infancia abandonada. Zapopan: El colegio de Jalisco. Gobierno del Distrito Federal. (2000). Estudio de niñas, niños y jóvenes trabajadores en el DF. México: DIF/UNICEF/DF. Goffman, Erving. (1970). Ritual de la interacción. Buenos Aires: Editorial tiempo contemporáneo. Goffman, Erving. (1989). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires:Amorrortu editores. Goffman, Erving. (2006). Frame Analysis. Los marcos de la experiencia. Madrid: CIS. Lucchini, Riccardo (1996). Niño de la calle. Identidad, sociabilidad, droga. Barcelona: Los libros de la frontera. Osorio, Abraham. (2007), La vida en el asfalto. Un análisis sobre las presentaciones de los menores callejeros en el trabajo cotidiano. Estudio de caso en Toluca, Tesis de grado para optar al Título de Maestro en Ciencias Sociales con Especialidad en Desarrollo Municipal. El Colegio Mexiquense, Zinacantepec, Estado de México. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-01-01 |
date_accessioned |
2013-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4996 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4996 |
issn |
2011-4532 |
eissn |
2463-1469 |
citationstartpage |
156 |
citationendpage |
174 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4996/4556 |
_version_ |
1823378345997369344 |