Reflexiones psicológicas en torno a la estructuración anímica de un joven excombatiente en Colombia.
.
El presente texto intenta generar nuevas reflexiones con respecto a la estructuración anímica de niños, niñas y jóvenes excombatientes de grupos armados ilegales en Colombia. La ruta de desarrollo está marcada por la historia de uno de los jóvenes que en el texto se presenta como Santiago, a la cual se le realiza un análisis clínico con el fin de exponer algunas de las dinámicas anímicas en jóvenes excombatientes. Finalmente, se presentan algunas consideraciones sobre lo que afronta dicha población en contextos de inclusión social. Los planteamientos aquí expuestos se formulan a la luz de la psicología analítica tratando de mostrar cómo las fracturas en la función erótica impulsan una necesidad de reconocimiento que se ejerce mediante el po... Ver más
2011-4532
2463-1469
9
2013-07-01
59
75
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-4914 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Reflexiones psicológicas en torno a la estructuración anímica de un joven excombatiente en Colombia. defensa maniaca Text Eleuthera Publication application/pdf El presente texto intenta generar nuevas reflexiones con respecto a la estructuración anímica de niños, niñas y jóvenes excombatientes de grupos armados ilegales en Colombia. La ruta de desarrollo está marcada por la historia de uno de los jóvenes que en el texto se presenta como Santiago, a la cual se le realiza un análisis clínico con el fin de exponer algunas de las dinámicas anímicas en jóvenes excombatientes. Finalmente, se presentan algunas consideraciones sobre lo que afronta dicha población en contextos de inclusión social. Los planteamientos aquí expuestos se formulan a la luz de la psicología analítica tratando de mostrar cómo las fracturas en la función erótica impulsan una necesidad de reconocimiento que se ejerce mediante el poder. ________. (1995). Tipos psicológicos. España: Editorial Sudamericana. función simbólica info:eu-repo/semantics/openAccess función erótica función de poder vínculos afectivos Artículo de revista , Año 2013 : Julio - Diciembre 9 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Mejía Giraldo, Juan Pablo http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 ________. (1928 [2007]). Las relaciones entre el yo y lo inconsciente. En C. G. Jung. Dos escritos sobre psicología analítica (pp. 141-252). Madrid: Trotta. info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4914 Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Guggenbühl-Craig, A. (1980). El alma vacía y el erotismo insustancial, reflexiones sobre amoralidad y psicopatía. México: Fatamorgana. Jung, C. G. (1916 [2007]). Sobre la psicología de lo inconsciente. En C. G. Jung. Dos escritos sobre psicología analítica (pp. 7-137). Madrid: Trotta. ________. (1950). Sobre el renacer. En C. G. Jung (2002). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo (pp. 105-126). Madrid: Trotta. ________. (1978). Psicología y educación. Buenos Aires: Paidós. Rethmann, Anne. (2009). Condenados al silencio - Jóvenes excombatientes en Colombia. Independencias - Dependencias - Interdependencias, VI Congreso CEISAL 2010, Toulouse: France. Recuperado de http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00503128/en/Sandner, D. y Beebe, J. (1995). Psychopathology and analysis. En M. Stein (ed.). Jungian Analysis (pp. 297-348). 2. ed. Chicago: Open Court. Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas Santiago, L. (2007). Nacido para triunfar. Testimonio de un adolescente desvinculado de un grupo armado ilegal. UNICEF. Manizales: Editorial Universidad de Caldas, Colección Arte y Humanidades. ________. (2011). La lucha del guerrero. Eleuthera, 5, 13. Solomon, H. M. (2007). Love: paradox of Self and other. En The Self in transformation (pp. 157-172). London: Karnac Books. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 affective bond Psichological reflections about the emotional structure of a young ex-combatant in Colombia. Journal article symbolic function erotic function power function manic defense This text intends to create new reflections related to the emotional structure of Colombian illegal armed groups’ ex-combatant children and youngsters. The study is developed ased on the story of one of the youngsters who in this paper is referred to as ‘Santiago’. A clinical analysis is conducted on his case in order to expose some of the emotional dynamics in young ex-combatants. Finally, some considerations are presented regarding the circumstances that they have to face when it comes to social inclusion contexts. The proposal presented here is expressed under the light of analytical psychology in an attempt to prove how the fracturesin the erotic function motivate a need for acknowledgment enforced by power. 2013-07-01 75 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4914/4490 59 2013-07-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4914 2013-07-01T00:00:00Z 2463-1469 2011-4532 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Eleuthera |
title |
Reflexiones psicológicas en torno a la estructuración anímica de un joven excombatiente en Colombia. |
spellingShingle |
Reflexiones psicológicas en torno a la estructuración anímica de un joven excombatiente en Colombia. Mejía Giraldo, Juan Pablo defensa maniaca función simbólica función erótica función de poder vínculos afectivos affective bond symbolic function erotic function power function manic defense |
title_short |
Reflexiones psicológicas en torno a la estructuración anímica de un joven excombatiente en Colombia. |
title_full |
Reflexiones psicológicas en torno a la estructuración anímica de un joven excombatiente en Colombia. |
title_fullStr |
Reflexiones psicológicas en torno a la estructuración anímica de un joven excombatiente en Colombia. |
title_full_unstemmed |
Reflexiones psicológicas en torno a la estructuración anímica de un joven excombatiente en Colombia. |
title_sort |
reflexiones psicológicas en torno a la estructuración anímica de un joven excombatiente en colombia. |
title_eng |
Psichological reflections about the emotional structure of a young ex-combatant in Colombia. |
description |
El presente texto intenta generar nuevas reflexiones con respecto a la estructuración anímica de niños, niñas y jóvenes excombatientes de grupos armados ilegales en Colombia. La ruta de desarrollo está marcada por la historia de uno de los jóvenes que en el texto se presenta como Santiago, a la cual se le realiza un análisis clínico con el fin de exponer algunas de las dinámicas anímicas en jóvenes excombatientes. Finalmente, se presentan algunas consideraciones sobre lo que afronta dicha población en contextos de inclusión social. Los planteamientos aquí expuestos se formulan a la luz de la psicología analítica tratando de mostrar cómo las fracturas en la función erótica impulsan una necesidad de reconocimiento que se ejerce mediante el poder.
|
description_eng |
This text intends to create new reflections related to the emotional structure of Colombian illegal armed groups’ ex-combatant children and youngsters. The study is developed ased on the story of one of the youngsters who in this paper is referred to as ‘Santiago’. A clinical analysis is conducted on his case in order to expose some of the emotional dynamics in young ex-combatants. Finally, some considerations are presented regarding the circumstances that they have to face when it comes to social inclusion contexts. The proposal presented here is expressed under the light of analytical psychology in an attempt to prove how the fracturesin the erotic function motivate a need for acknowledgment enforced by power.
|
author |
Mejía Giraldo, Juan Pablo |
author_facet |
Mejía Giraldo, Juan Pablo |
topicspa_str_mv |
defensa maniaca función simbólica función erótica función de poder vínculos afectivos |
topic |
defensa maniaca función simbólica función erótica función de poder vínculos afectivos affective bond symbolic function erotic function power function manic defense |
topic_facet |
defensa maniaca función simbólica función erótica función de poder vínculos afectivos affective bond symbolic function erotic function power function manic defense |
citationvolume |
9 |
citationedition |
, Año 2013 : Julio - Diciembre |
publisher |
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Eleuthera |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4914 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
________. (1995). Tipos psicológicos. España: Editorial Sudamericana. ________. (1928 [2007]). Las relaciones entre el yo y lo inconsciente. En C. G. Jung. Dos escritos sobre psicología analítica (pp. 141-252). Madrid: Trotta. Guggenbühl-Craig, A. (1980). El alma vacía y el erotismo insustancial, reflexiones sobre amoralidad y psicopatía. México: Fatamorgana. Jung, C. G. (1916 [2007]). Sobre la psicología de lo inconsciente. En C. G. Jung. Dos escritos sobre psicología analítica (pp. 7-137). Madrid: Trotta. ________. (1950). Sobre el renacer. En C. G. Jung (2002). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo (pp. 105-126). Madrid: Trotta. ________. (1978). Psicología y educación. Buenos Aires: Paidós. Rethmann, Anne. (2009). Condenados al silencio - Jóvenes excombatientes en Colombia. Independencias - Dependencias - Interdependencias, VI Congreso CEISAL 2010, Toulouse: France. Recuperado de http://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00503128/en/Sandner, D. y Beebe, J. (1995). Psychopathology and analysis. En M. Stein (ed.). Jungian Analysis (pp. 297-348). 2. ed. Chicago: Open Court. Santiago, L. (2007). Nacido para triunfar. Testimonio de un adolescente desvinculado de un grupo armado ilegal. UNICEF. Manizales: Editorial Universidad de Caldas, Colección Arte y Humanidades. ________. (2011). La lucha del guerrero. Eleuthera, 5, 13. Solomon, H. M. (2007). Love: paradox of Self and other. En The Self in transformation (pp. 157-172). London: Karnac Books. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-07-01 |
date_accessioned |
2013-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4914 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4914 |
issn |
2011-4532 |
eissn |
2463-1469 |
citationstartpage |
59 |
citationendpage |
75 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4914/4490 |
_version_ |
1823378338034483200 |