Motivos presentes en la resolución de los dilemas que enfrentan los trabajadores sociales en la cotidianidad de la práctica profesional
.
Resumen: Se propone analizar aquí, el proceso por el cual el trabajador social en la vida cotidiana determina su conducta futura después de haber considerado varios cursos de acción posibles. Con el término ‘acción’ se designa la conducta humana como proceso en curso que es ideado por el actor de antemano, es decir, que se basa en un proyecto preconcebido. El término acto es el resultado de ese proceso en curso, es decir, la acción cumplida*****. Para ello, se parte de la fenomenología social, propuesta por Alfred Schütz, desde el contexto motivacional que vivencia el trabajador social en su práctica cotidiana. En este enfoque, se retoman las categoríasmotivos para y motivos porque para explicar las decisiones que asumen los trabajadores so... Ver más
2011-4532
2463-1469
10
2014-01-01
146
159
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-4829 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Motivos presentes en la resolución de los dilemas que enfrentan los trabajadores sociales en la cotidianidad de la práctica profesional Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica clásica. Madrid, España: MacGraw Hill. application/pdf , Año 2014 : Enero - Junio trabajo social Resumen: Se propone analizar aquí, el proceso por el cual el trabajador social en la vida cotidiana determina su conducta futura después de haber considerado varios cursos de acción posibles. Con el término ‘acción’ se designa la conducta humana como proceso en curso que es ideado por el actor de antemano, es decir, que se basa en un proyecto preconcebido. El término acto es el resultado de ese proceso en curso, es decir, la acción cumplida*****. Para ello, se parte de la fenomenología social, propuesta por Alfred Schütz, desde el contexto motivacional que vivencia el trabajador social en su práctica cotidiana. En este enfoque, se retoman las categoríasmotivos para y motivos porque para explicar las decisiones que asumen los trabajadores sociales en el ejercicio de su práctica profesional. Falla Ramírez, Uva Gómez C, Sandra Del Pilar motivos para Text motivos porque proyecto de acción tiempo interior conciencia acervo de conocimiento Publication 10 Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas Rodríguez B, Ramiro http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Berger, P. L., y Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. info:eu-repo/semantics/openAccess Eleuthera https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4829 Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Bauman, Z. (2002). La hermenéutica y las ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. Husserl, E. (2002). Lecciones de Fenomenología de la conciencia del tiempo. Madrid, España: Trotta. Motta, R. (2010). La constitución temporal de la acción significativa: Reconstrucción de la crítica de Schütz a Weber en torno a la génesis del sentido de la acción. Aparte Rei, 71, 1-10. Schütz, A. (1974). Estudios sobre teoría social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. Artículo de revista ________. (1993). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Barcelona, España: Paidós. ______. (2008).El problema de la realidad social. Escritos I. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 reasons “because” proposed action Journal article Reasons “for” awareness inner time social work Present reasons in the dilemma solution social workers face in their professional practice everyday life Abstract: It is proposed here to analyze the process by which the social worker in everyday life determines his future conduct after considering several possible courses of action. With the term “action” human behavior is described as an ongoing process which is devised by the actor beforehand, this is to say it is based on a preconceived project. The term “act” is the result of this ongoing process, in other words, the action performed. To do so, it is necessary to start from the social phenomenology, proposed by Alfred Schütz, and from the motivational context experienced by the Social Worker in his/her daily practice. In this approach categories such as motives “for” and motives “because” are taken to exp stock of knowledge https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4829 2463-1469 146 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4829/4411 2014-01-01 2014-01-01T00:00:00Z 159 2014-01-01T00:00:00Z 2011-4532 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Eleuthera |
title |
Motivos presentes en la resolución de los dilemas que enfrentan los trabajadores sociales en la cotidianidad de la práctica profesional |
spellingShingle |
Motivos presentes en la resolución de los dilemas que enfrentan los trabajadores sociales en la cotidianidad de la práctica profesional Falla Ramírez, Uva Gómez C, Sandra Del Pilar Rodríguez B, Ramiro trabajo social motivos para motivos porque proyecto de acción tiempo interior conciencia acervo de conocimiento reasons “because” proposed action Reasons “for” awareness inner time social work stock of knowledge |
title_short |
Motivos presentes en la resolución de los dilemas que enfrentan los trabajadores sociales en la cotidianidad de la práctica profesional |
title_full |
Motivos presentes en la resolución de los dilemas que enfrentan los trabajadores sociales en la cotidianidad de la práctica profesional |
title_fullStr |
Motivos presentes en la resolución de los dilemas que enfrentan los trabajadores sociales en la cotidianidad de la práctica profesional |
title_full_unstemmed |
Motivos presentes en la resolución de los dilemas que enfrentan los trabajadores sociales en la cotidianidad de la práctica profesional |
title_sort |
motivos presentes en la resolución de los dilemas que enfrentan los trabajadores sociales en la cotidianidad de la práctica profesional |
title_eng |
Present reasons in the dilemma solution social workers face in their professional practice everyday life |
description |
Resumen: Se propone analizar aquí, el proceso por el cual el trabajador social en la vida cotidiana determina su conducta futura después de haber considerado varios cursos de acción posibles. Con el término ‘acción’ se designa la conducta humana como proceso en curso que es ideado por el actor de antemano, es decir, que se basa en un proyecto preconcebido. El término acto es el resultado de ese proceso en curso, es decir, la acción cumplida*****. Para ello, se parte de la fenomenología social, propuesta por Alfred Schütz, desde el contexto motivacional que vivencia el trabajador social en su práctica cotidiana. En este enfoque, se retoman las categoríasmotivos para y motivos porque para explicar las decisiones que asumen los trabajadores sociales en el ejercicio de su práctica profesional.
|
description_eng |
Abstract: It is proposed here to analyze the process by which the social worker in everyday life determines his future conduct after considering several possible courses of action. With the term “action” human behavior is described as an ongoing process which is devised by the actor beforehand, this is to say it is based on a preconceived project. The term “act” is the result of this ongoing process, in other words, the action performed. To do so, it is necessary to start from the social phenomenology, proposed by Alfred Schütz, and from the motivational context experienced by the Social Worker in his/her daily practice. In this approach categories such as motives “for” and motives “because” are taken to exp
|
author |
Falla Ramírez, Uva Gómez C, Sandra Del Pilar Rodríguez B, Ramiro |
author_facet |
Falla Ramírez, Uva Gómez C, Sandra Del Pilar Rodríguez B, Ramiro |
topicspa_str_mv |
trabajo social motivos para motivos porque proyecto de acción tiempo interior conciencia acervo de conocimiento |
topic |
trabajo social motivos para motivos porque proyecto de acción tiempo interior conciencia acervo de conocimiento reasons “because” proposed action Reasons “for” awareness inner time social work stock of knowledge |
topic_facet |
trabajo social motivos para motivos porque proyecto de acción tiempo interior conciencia acervo de conocimiento reasons “because” proposed action Reasons “for” awareness inner time social work stock of knowledge |
citationvolume |
10 |
citationedition |
, Año 2014 : Enero - Junio |
publisher |
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Eleuthera |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4829 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Ritzer, G. (1993). Teoría sociológica clásica. Madrid, España: MacGraw Hill. Berger, P. L., y Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. Bauman, Z. (2002). La hermenéutica y las ciencias sociales. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. Husserl, E. (2002). Lecciones de Fenomenología de la conciencia del tiempo. Madrid, España: Trotta. Motta, R. (2010). La constitución temporal de la acción significativa: Reconstrucción de la crítica de Schütz a Weber en torno a la génesis del sentido de la acción. Aparte Rei, 71, 1-10. Schütz, A. (1974). Estudios sobre teoría social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. ________. (1993). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Barcelona, España: Paidós. ______. (2008).El problema de la realidad social. Escritos I. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-01-01 |
date_accessioned |
2014-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2014-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4829 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/4829 |
issn |
2011-4532 |
eissn |
2463-1469 |
citationstartpage |
146 |
citationendpage |
159 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/4829/4411 |
_version_ |
1823378334511267840 |