Las políticas de familia en Colombia: entre la orientación asistencial y la democrática
.
Resumen: En el artículo desarrollo varias inquietudes relacionadas con las políticas de familia. En primera instancia, me concentro en la respuesta a la pregunta sobre la necesidad que la sociedad tiene para formular una política estatal de familia. Con el objeto de tratar esta inquietud introduzco una discusión sobre las actividades ncaminadas a la reproducción de los seres humanos, conceptualizadas como el cuidado o el care, el trabajo del cuidado y enuncio argumentaciones acerca de los cambios demográficos, económicos y en las relaciones de género, incidentes en la crisis del cuidado, de forma que se requiere una sensibilidad y acción especial de la sociedad para abordarlos. En la segunda parte del artículo, trato las diversas concepcion... Ver más
2145-6445
2215-8758
4
2011-01-01
210
226
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Sumario: | Resumen: En el artículo desarrollo varias inquietudes relacionadas con las políticas de familia. En primera instancia, me concentro en la respuesta a la pregunta sobre la necesidad que la sociedad tiene para formular una política estatal de familia. Con el objeto de tratar esta inquietud introduzco una discusión sobre las actividades ncaminadas a la reproducción de los seres humanos, conceptualizadas como el cuidado o el care, el trabajo del cuidado y enuncio argumentaciones acerca de los cambios demográficos, económicos y en las relaciones de género, incidentes en la crisis del cuidado, de forma que se requiere una sensibilidad y acción especial de la sociedad para abordarlos. En la segunda parte del artículo, trato las diversas concepciones de las políticas de familia en Colombia: tanto las conservadoras, las desarrollistas, las asistencialistas, en contraste con las críticas feministas y las políticas que con una perspectiva democrática, han integrado un enfoque de género y sobre la diversidad.
|
---|---|
ISSN: | 2145-6445 |