Retos de las subjetivaciones no hegemónicas en la transformación de las representaciones culturales del amor, la familia y la identidad. Una mirada desde la teoría queer.
.
Resumen: con base en una fuerte base etnográfica este trabajo expone una crítica teórica que busca problematizar la suficiencia de la inclusión de lo otro, de la diferencia, como fuente de estrategias transformadoras de las instituciones sociales y de la cultura, mientras que por el contrario puede más bien neutralizar el potencial transformador que encarnan las posiciones de sujeto y las narrativas identitarias no hegemónicas (se abandona la noción de homosexualidad). En efecto, el trabajo critica las concepciones de amor romántico y familia nuclear modernas que los movimientos políticos gay contemporáneos están reivindicando, a partir de la inclusión como logro político exclusivo o prioritario, puesto que en el proceso quedan atrapados en... Ver más
2145-6445
2215-8758
4
2011-01-01
119
137
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Sumario: | Resumen: con base en una fuerte base etnográfica este trabajo expone una crítica teórica que busca problematizar la suficiencia de la inclusión de lo otro, de la diferencia, como fuente de estrategias transformadoras de las instituciones sociales y de la cultura, mientras que por el contrario puede más bien neutralizar el potencial transformador que encarnan las posiciones de sujeto y las narrativas identitarias no hegemónicas (se abandona la noción de homosexualidad). En efecto, el trabajo critica las concepciones de amor romántico y familia nuclear modernas que los movimientos políticos gay contemporáneos están reivindicando, a partir de la inclusión como logro político exclusivo o prioritario, puesto que en el proceso quedan atrapados en la defensa de las instituciones modernas. El trabajo sugiere la importancia de que los movimientos gay reconsideren las propuestas de amor, familia e identidad a partir de las críticas feministas y postmodernas para fortalecer su potencial de cambio cultural.
|
---|---|
ISSN: | 2145-6445 |