Cambios y permanencias en el proceso de alimentación familiar
.
Resumen: El presente artículo analiza el modo en el que las familias rurales del municipio de Marmato (Caldas, Colombia) sostienen la ideología y las prácticas radicionales de género en torno al trabajo de cuidado alimentario en el ámbito del hogar y las tensiones familiares que modifican los fundamentos de la división sexual del trabajo; a fin de comprender las situaciones o los aspectos que modifican las relaciones entre los sexos y la construcción de las identidades. Para ello, la recolección de información combinó diversas técnicas cualitativas: entrevistas a grupos familiares, observaciones de los procesos de alimentación en el hogar y registro del tiempo ―diferenciado por sexo y edad― en la ejecución de las tareas asociadas a estos.Lo... Ver más
2145-6445
2215-8758
5
2013-01-01
83
105
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-4565 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Cambios y permanencias en el proceso de alimentación familiar Restrepo, Dalia. 1999. Desigualdad de género. Privilegios y derechos culturales en familias de Caldas. Premio Nacional de Ensayo Académico, Alberto Lleras Camargo. Bogotá, ICFES. Bonilla, Álvaro y Sergio Trujillo. 2005. Análisis comparativo de cinco teorías sobre el desarrollo moral. Bogotá: Universidad Javeriana. Contreras, Jesús y Mabel Gracia. 2005. Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel. Comins, Irene. 2008. La ética del cuidado y la construcción de la paz. Madrid: Fundación Cultural de Paz, CEIPAZ. S.a. 1996. Cuadernos de Familia No. 8. Manizales: Universidad de Caldas. DANE. 2005. Censo de población. http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_ content&view =article&id=307&Itemid=124 (Recuperado el 4 de Marzo de 2010). Daly, Mary & Jane Lewis. 2000. The concept of social care and the analysis of contemporary welfare states. British Journal of Sociology 51 (2): 281-298. DeVault, Marjorie. 1991. Feeding the Family. The social organization of caring as gendered work. Chicago: Chicago University Press. Esquivel, Valeria. s.f. La economía del cuidado: un recorrido conceptual. Documento de trabajo, Universidad Nacional General Sarmiento. Gilligan, Carol. 1985. La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México: Fondo de Cultura Económica. Gracia, Mabel. 1996. Paradojas de la alimentación contemporánea. Barcelona: Icaria Editorial, Institut Català d’Antropología. Mennell, Stephen, Anne Murcott & Anneke van Otterloo. 1992. The sociology of Food: Eating, Diet and Culture. London: Sage Publications. Salazar, Edy. 2004. Cuidado y género: debate moral. Bogotá: Centro Editorial Javeriano. Español Tronto, Joan C. 1993. Moral Boundaries. A political argument for an ethic of care. New York: Routledge. Zelizer, Viviana. 2009. La negociación de la intimidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Berger, Peter y Thomas Luckmann. [1968] 2001. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Publication Artículo de revista Resumen: El presente artículo analiza el modo en el que las familias rurales del municipio de Marmato (Caldas, Colombia) sostienen la ideología y las prácticas radicionales de género en torno al trabajo de cuidado alimentario en el ámbito del hogar y las tensiones familiares que modifican los fundamentos de la división sexual del trabajo; a fin de comprender las situaciones o los aspectos que modifican las relaciones entre los sexos y la construcción de las identidades. Para ello, la recolección de información combinó diversas técnicas cualitativas: entrevistas a grupos familiares, observaciones de los procesos de alimentación en el hogar y registro del tiempo ―diferenciado por sexo y edad― en la ejecución de las tareas asociadas a estos.Los resultados evidencian que en la función socializadora de las familias existe un continuum de ideologías y prácticas que reproducen y modifican el modelo de división sexual del trabajo que sostiene las desigualdades de género. Las condiciones políticas y socioeconómicas del contexto de carácter tradicional mantienen la ideología del cuidado alimentario como tarea central y casi exclusiva de las madres/ esposas, al igual que la atribución de la responsabilidad de formar y preparar a los sujetos para insertarse en la vida social. Como procesodinámico, la reproducción sociocultural se ve confrontada por situaciones particulares de vida y reordenamientos en la organización familiar y social que impelen a los sujetos y a los grupos familiares, a generar formas de actuación que distan del orden y los aprendizajes normativamente instituidos. Franco Patiño, Sandra Milena familia género trabajo de cuidado alimentación 5 , Año 2013 : Enero - Diciembre https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4565 application/pdf Universidad de Caldas Latinoamericana de Estudios de Familia gender Journal article Changes and stays in the process of family feeding feeding care work Abstract: This report aims to analyze the consistencies and changes in the gender-specific ideology and practices regarding the planning, organization and delegation of tasks required in the process of preparing food for the household among rural families of Marmato (Caldas, Colombia). The main objective herein is to understand the situations or the issues that give rise to changes in gender relations and the creation of masculine and feminine identities. The research conducted, combined various techniques for collecting qualitative information to include, interviews with family groups, observations of the different processes of food preparation at home and recording the amount of time spent by each family member to complete their specific tasks assigned to them based on their age and gender. The results show that in the socialization function of the family, there is a continuum in both ideologies and practices that reproduces and modifies the model of gender-based division of labor whichmaintains gender inequalities. In the context of the study, the traditional character of political, economic and social conditions maintained the ideology of house work, such as cooking and caring for the family. However, the cultural reproduction of social life is confronted by particular life situations and rearrangements in familyand social organization, which require that individuals and families generate forms that are different that the learning to introduced. family 83 105 2013-01-01 2215-8758 2145-6445 2013-01-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/4565/4190 2013-01-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4565 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
title |
Cambios y permanencias en el proceso de alimentación familiar |
spellingShingle |
Cambios y permanencias en el proceso de alimentación familiar Franco Patiño, Sandra Milena familia género trabajo de cuidado alimentación gender feeding care work family |
title_short |
Cambios y permanencias en el proceso de alimentación familiar |
title_full |
Cambios y permanencias en el proceso de alimentación familiar |
title_fullStr |
Cambios y permanencias en el proceso de alimentación familiar |
title_full_unstemmed |
Cambios y permanencias en el proceso de alimentación familiar |
title_sort |
cambios y permanencias en el proceso de alimentación familiar |
title_eng |
Changes and stays in the process of family feeding |
description |
Resumen: El presente artículo analiza el modo en el que las familias rurales del municipio de Marmato (Caldas, Colombia) sostienen la ideología y las prácticas radicionales de género en torno al trabajo de cuidado alimentario en el ámbito del hogar y las tensiones familiares que modifican los fundamentos de la división sexual del trabajo; a fin de comprender las situaciones o los aspectos que modifican las relaciones entre los sexos y la construcción de las identidades. Para ello, la recolección de información combinó diversas técnicas cualitativas: entrevistas a grupos familiares, observaciones de los procesos de alimentación en el hogar y registro del tiempo ―diferenciado por sexo y edad― en la ejecución de las tareas asociadas a estos.Los resultados evidencian que en la función socializadora de las familias existe un continuum de ideologías y prácticas que reproducen y modifican el modelo de división sexual del trabajo que sostiene las desigualdades de género. Las condiciones políticas y socioeconómicas del contexto de carácter tradicional mantienen la ideología del cuidado alimentario como tarea central y casi exclusiva de las madres/ esposas, al igual que la atribución de la responsabilidad de formar y preparar a los sujetos para insertarse en la vida social. Como procesodinámico, la reproducción sociocultural se ve confrontada por situaciones particulares de vida y reordenamientos en la organización familiar y social que impelen a los sujetos y a los grupos familiares, a generar formas de actuación que distan del orden y los aprendizajes normativamente instituidos.
|
description_eng |
Abstract: This report aims to analyze the consistencies and changes in the gender-specific ideology and practices regarding the planning, organization and delegation of tasks required in the process of preparing food for the household among rural families of Marmato (Caldas, Colombia). The main objective herein is to understand the situations or the issues that give rise to changes in gender relations and the creation of masculine and feminine identities. The research conducted, combined various techniques for collecting qualitative information to include, interviews with family groups, observations of the different processes of food preparation at home and recording the amount of time spent by each family member to complete their specific tasks assigned to them based on their age and gender. The results show that in the socialization function of the family, there is a continuum in both ideologies and practices that reproduces and modifies the model of gender-based division of labor whichmaintains gender inequalities. In the context of the study, the traditional character of political, economic and social conditions maintained the ideology of house work, such as cooking and caring for the family. However, the cultural reproduction of social life is confronted by particular life situations and rearrangements in familyand social organization, which require that individuals and families generate forms that are different that the learning to introduced.
|
author |
Franco Patiño, Sandra Milena |
author_facet |
Franco Patiño, Sandra Milena |
topicspa_str_mv |
familia género trabajo de cuidado alimentación |
topic |
familia género trabajo de cuidado alimentación gender feeding care work family |
topic_facet |
familia género trabajo de cuidado alimentación gender feeding care work family |
citationvolume |
5 |
citationedition |
, Año 2013 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4565 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Restrepo, Dalia. 1999. Desigualdad de género. Privilegios y derechos culturales en familias de Caldas. Premio Nacional de Ensayo Académico, Alberto Lleras Camargo. Bogotá, ICFES. Bonilla, Álvaro y Sergio Trujillo. 2005. Análisis comparativo de cinco teorías sobre el desarrollo moral. Bogotá: Universidad Javeriana. Contreras, Jesús y Mabel Gracia. 2005. Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Ariel. Comins, Irene. 2008. La ética del cuidado y la construcción de la paz. Madrid: Fundación Cultural de Paz, CEIPAZ. S.a. 1996. Cuadernos de Familia No. 8. Manizales: Universidad de Caldas. DANE. 2005. Censo de población. http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_ content&view =article&id=307&Itemid=124 (Recuperado el 4 de Marzo de 2010). Daly, Mary & Jane Lewis. 2000. The concept of social care and the analysis of contemporary welfare states. British Journal of Sociology 51 (2): 281-298. DeVault, Marjorie. 1991. Feeding the Family. The social organization of caring as gendered work. Chicago: Chicago University Press. Esquivel, Valeria. s.f. La economía del cuidado: un recorrido conceptual. Documento de trabajo, Universidad Nacional General Sarmiento. Gilligan, Carol. 1985. La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México: Fondo de Cultura Económica. Gracia, Mabel. 1996. Paradojas de la alimentación contemporánea. Barcelona: Icaria Editorial, Institut Català d’Antropología. Mennell, Stephen, Anne Murcott & Anneke van Otterloo. 1992. The sociology of Food: Eating, Diet and Culture. London: Sage Publications. Salazar, Edy. 2004. Cuidado y género: debate moral. Bogotá: Centro Editorial Javeriano. Tronto, Joan C. 1993. Moral Boundaries. A political argument for an ethic of care. New York: Routledge. Zelizer, Viviana. 2009. La negociación de la intimidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Berger, Peter y Thomas Luckmann. [1968] 2001. La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-01-01 |
date_accessioned |
2013-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4565 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4565 |
issn |
2145-6445 |
eissn |
2215-8758 |
citationstartpage |
83 |
citationendpage |
105 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/4565/4190 |
_version_ |
1823196209100095488 |