Titulo:

Transiciones juveniles y nuevas configuraciones familiares en Manizales, Colombia
.

Sumario:

Resumen: El artículo expone el panorama de las actuales configuraciones familiares que tienen lugar en la ciudad de Manizales, partiendo del análisis de los procesos de transición a la ‘vida adulta’ de una cohorte de jóvenes egresados de un colegio público urbano. El estudio se apoya en el método biográfico, combinando herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo. La población participante fueron jóvenes cuyas edades oscilan entre los 25 y 29 años, asimismo, se buscó incluir en la ‘selección’características relativas al género, estado civil y nivel educativo. El análisis se centra en las nuevas formas de los jóvenes enfrentar aspectos como la autonomía o ependencia económica y normativa, así como la conformación de nuevas familias me... Ver más

Guardado en:

2145-6445

2215-8758

5

2013-01-01

63

80

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-4564
record_format ojs
spelling Transiciones juveniles y nuevas configuraciones familiares en Manizales, Colombia
Lindón, A. 1999. Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. Economía, sociedad y territori.I, 6,: 29 -310.
Barbero, Jesús Martín. 2001. De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. México: Ediciones Gustavo Gili.
Bertaux, D. 1999. El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones 29:1-22
Bourdieu, Pierre. 1998. La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Barcelona: Taurus.
Casal, Joaquim, Maribela García, Rafael Merino y Miguel Quesada. 2006. Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Papers 79: 21-48.
Criado, Enrique Martín. 1998. Producir la juventud: crítica de la sociología de la juventud. Madrid: Istmo.
Dávila Óscar y Felipe Ghiardo. 2008. Trayectorias sociales juveniles. Ambivalencias y discursos sobre el trabajo: Santiago de Chile: Ediciones CIDPA e INJUV.
Echeverri, Ligia. 2004. La familia en Colombia: Transformaciones y prospectiva. Cuaderno No. 6.Conferencias dictadas en Bogotá, 1 de septiembre y 20 de octubre de 2003 como parte del ciclo: Maestros y Maestras piensan a Colombia. Centro de Estudios Sociales CES. Universidad Nacional , Bogotá S.a. Los colombianos le huyen al matrimonio. 2012. , 1 de ener).
Feixa, Carles. 1999. De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel.
Gutiérrez de Pineda, Virginia. 1994. La familia en Colombia. Tipologías, funciones y dinámicas de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Medellín: Editorial Universidad de Antioquin.
Margulis, Mario y Marcelo Urresto. 1998. La Construcción social de la condición de juventud. E:“Viviendo a Toda”. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, eds. Humberto J. Cubide., María Cristina Laverde Toscazo y Carlos Eduardo Valderrama, 3-2). Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Fundación Universitaria Central
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4564
Moreno, Almudena. 2008. Rasgos característicos de la transición a la vida adulta de los jóvenes españoles en el marco comparado europeo. E: Inclusión y ciudadanía: perspectivas de la juventud en Iberoamérica. coordse Martín Hopenhaye y María Luz Morá . 17-46. Madrid: Fundación Carolina, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Pérez Tornero, José Manuel. 1998. El ansia de identidad juvenil y la educación. Del narcisismo mediático contemporáneo y las estrategias educativas. E: “Viviendo aatoda”. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. eds. Humberto J. Cubide., María Cristina Laverde Toscazo y Carlos Eduardo Valderrama, 59-71. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Fundación Universitaria Centraá.
Singly, François de y Vincenzo Cicchello. 2004. Familias contemporáneas: reproducción social y realización personal. En . comps. David Kertzed y Marzi Barbagli, 417-46i. Barcelona: Paidós.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Artículo de revista
Resumen: El artículo expone el panorama de las actuales configuraciones familiares que tienen lugar en la ciudad de Manizales, partiendo del análisis de los procesos de transición a la ‘vida adulta’ de una cohorte de jóvenes egresados de un colegio público urbano. El estudio se apoya en el método biográfico, combinando herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo. La población participante fueron jóvenes cuyas edades oscilan entre los 25 y 29 años, asimismo, se buscó incluir en la ‘selección’características relativas al género, estado civil y nivel educativo. El análisis se centra en las nuevas formas de los jóvenes enfrentar aspectos como la autonomía o ependencia económica y normativa, así como la conformación de nuevas familias mediante el matrimonio y la paternidad. Se destaca, entre otras cosas, que los y las jóvenes muchas veces no se inclinan por una emancipación temprana por razones de estrategia económica y de resignificación de las dinámicas de convivencia y de utoridad con sus familias de origen, así como el retraso de sus aspiraciones maritales o de paternidad/maternidad.
Rojas Granada, Cristian Alberto
configuraciones familiares
dinámicas familiares
transiciones juveniles
trayectorias juveniles
5
, Año 2013 : Enero - Diciembre
Latinoamericana de Estudios de Familia
application/pdf
Universidad de Caldas
family configurations
Journal article
Youth transitions and new family configurations in manizales, colombia
Abstract: The paper presents the overview of some of the current family configurations that take place in the city of Manizales, from the analysis of the transition to the ‘adult life’ of a cohort of young graduates of an urban public school. The study is based on the biographical method, combining the tools of qualitative and quantitative analysis. The participants were young people whose ages were between 25 and 29 years, including in the ‘selection’characteristics related to gender, marital status and educational level. The analysis focuses on new ways of dealing with issues such as autonomy or economic dependence and regulations as well as the formation of new families through marriage and parenthood. It highlights, among other things, that young people often do not favor an early emancipation for reasons of economic trategy and redefinition of authority and coexistence with their families and delay their marital aspirations or paternity/maternity.
youth trajectories
youth transitions
family dynamics
2145-6445
63
2013-01-01T00:00:00Z
80
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/4564/4187
2013-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4564
2013-01-01
2215-8758
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios de Familia
title Transiciones juveniles y nuevas configuraciones familiares en Manizales, Colombia
spellingShingle Transiciones juveniles y nuevas configuraciones familiares en Manizales, Colombia
Rojas Granada, Cristian Alberto
configuraciones familiares
dinámicas familiares
transiciones juveniles
trayectorias juveniles
family configurations
youth trajectories
youth transitions
family dynamics
title_short Transiciones juveniles y nuevas configuraciones familiares en Manizales, Colombia
title_full Transiciones juveniles y nuevas configuraciones familiares en Manizales, Colombia
title_fullStr Transiciones juveniles y nuevas configuraciones familiares en Manizales, Colombia
title_full_unstemmed Transiciones juveniles y nuevas configuraciones familiares en Manizales, Colombia
title_sort transiciones juveniles y nuevas configuraciones familiares en manizales, colombia
title_eng Youth transitions and new family configurations in manizales, colombia
description Resumen: El artículo expone el panorama de las actuales configuraciones familiares que tienen lugar en la ciudad de Manizales, partiendo del análisis de los procesos de transición a la ‘vida adulta’ de una cohorte de jóvenes egresados de un colegio público urbano. El estudio se apoya en el método biográfico, combinando herramientas de análisis cualitativo y cuantitativo. La población participante fueron jóvenes cuyas edades oscilan entre los 25 y 29 años, asimismo, se buscó incluir en la ‘selección’características relativas al género, estado civil y nivel educativo. El análisis se centra en las nuevas formas de los jóvenes enfrentar aspectos como la autonomía o ependencia económica y normativa, así como la conformación de nuevas familias mediante el matrimonio y la paternidad. Se destaca, entre otras cosas, que los y las jóvenes muchas veces no se inclinan por una emancipación temprana por razones de estrategia económica y de resignificación de las dinámicas de convivencia y de utoridad con sus familias de origen, así como el retraso de sus aspiraciones maritales o de paternidad/maternidad.
description_eng Abstract: The paper presents the overview of some of the current family configurations that take place in the city of Manizales, from the analysis of the transition to the ‘adult life’ of a cohort of young graduates of an urban public school. The study is based on the biographical method, combining the tools of qualitative and quantitative analysis. The participants were young people whose ages were between 25 and 29 years, including in the ‘selection’characteristics related to gender, marital status and educational level. The analysis focuses on new ways of dealing with issues such as autonomy or economic dependence and regulations as well as the formation of new families through marriage and parenthood. It highlights, among other things, that young people often do not favor an early emancipation for reasons of economic trategy and redefinition of authority and coexistence with their families and delay their marital aspirations or paternity/maternity.
author Rojas Granada, Cristian Alberto
author_facet Rojas Granada, Cristian Alberto
topicspa_str_mv configuraciones familiares
dinámicas familiares
transiciones juveniles
trayectorias juveniles
topic configuraciones familiares
dinámicas familiares
transiciones juveniles
trayectorias juveniles
family configurations
youth trajectories
youth transitions
family dynamics
topic_facet configuraciones familiares
dinámicas familiares
transiciones juveniles
trayectorias juveniles
family configurations
youth trajectories
youth transitions
family dynamics
citationvolume 5
citationedition , Año 2013 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios de Familia
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4564
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Lindón, A. 1999. Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. Economía, sociedad y territori.I, 6,: 29 -310.
Barbero, Jesús Martín. 2001. De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. México: Ediciones Gustavo Gili.
Bertaux, D. 1999. El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Proposiciones 29:1-22
Bourdieu, Pierre. 1998. La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Barcelona: Taurus.
Casal, Joaquim, Maribela García, Rafael Merino y Miguel Quesada. 2006. Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Papers 79: 21-48.
Criado, Enrique Martín. 1998. Producir la juventud: crítica de la sociología de la juventud. Madrid: Istmo.
Dávila Óscar y Felipe Ghiardo. 2008. Trayectorias sociales juveniles. Ambivalencias y discursos sobre el trabajo: Santiago de Chile: Ediciones CIDPA e INJUV.
Echeverri, Ligia. 2004. La familia en Colombia: Transformaciones y prospectiva. Cuaderno No. 6.Conferencias dictadas en Bogotá, 1 de septiembre y 20 de octubre de 2003 como parte del ciclo: Maestros y Maestras piensan a Colombia. Centro de Estudios Sociales CES. Universidad Nacional , Bogotá S.a. Los colombianos le huyen al matrimonio. 2012. , 1 de ener).
Feixa, Carles. 1999. De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel.
Gutiérrez de Pineda, Virginia. 1994. La familia en Colombia. Tipologías, funciones y dinámicas de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Medellín: Editorial Universidad de Antioquin.
Margulis, Mario y Marcelo Urresto. 1998. La Construcción social de la condición de juventud. E:“Viviendo a Toda”. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades, eds. Humberto J. Cubide., María Cristina Laverde Toscazo y Carlos Eduardo Valderrama, 3-2). Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Fundación Universitaria Central
Moreno, Almudena. 2008. Rasgos característicos de la transición a la vida adulta de los jóvenes españoles en el marco comparado europeo. E: Inclusión y ciudadanía: perspectivas de la juventud en Iberoamérica. coordse Martín Hopenhaye y María Luz Morá . 17-46. Madrid: Fundación Carolina, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Pérez Tornero, José Manuel. 1998. El ansia de identidad juvenil y la educación. Del narcisismo mediático contemporáneo y las estrategias educativas. E: “Viviendo aatoda”. Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. eds. Humberto J. Cubide., María Cristina Laverde Toscazo y Carlos Eduardo Valderrama, 59-71. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Fundación Universitaria Centraá.
Singly, François de y Vincenzo Cicchello. 2004. Familias contemporáneas: reproducción social y realización personal. En . comps. David Kertzed y Marzi Barbagli, 417-46i. Barcelona: Paidós.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-01-01
date_accessioned 2013-01-01T00:00:00Z
date_available 2013-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4564
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/4564
issn 2145-6445
eissn 2215-8758
citationstartpage 63
citationendpage 80
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/4564/4187
_version_ 1823196208675422208