Hipervínculo como forma de referencia: Reflexión sobre las rutinas visuales que surgen cuando el hipervínculo es usado en relaciones referenciales
.
Cualquier libro o texto tiene en su interior una infinita variedad de relaciones, citas y referencias que forman un mundo, un relato, un universo de historias entrelazadas. Este mundo está lleno de personas, animales y cosas que hacen y tienen vínculos, relaciones y referencias entre sí, como las de los libros. Ese universo de vínculos, relaciones y referencias es muy parecido a lo que hoy se conoce como web. Los sitios web llevan a una navegación por un mar de texto, imagen y sonido. Esto debería ser divertido, si se tiene buen viento y buena mar… un cielo estrellado o una brújula, un punto de referencia… ¡una l... Ver más
1794-7111
2462-8115
8
2010-01-01
203
227
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Kepes - 2015
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-455 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Hipervínculo como forma de referencia: Reflexión sobre las rutinas visuales que surgen cuando el hipervínculo es usado en relaciones referenciales diseño Español https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/455 Universidad de Caldas Artículo de revista Cualquier libro o texto tiene en su interior una infinita variedad de relaciones, citas y referencias que forman un mundo, un relato, un universo de historias entrelazadas. Este mundo está lleno de personas, animales y cosas que hacen y tienen vínculos, relaciones y referencias entre sí, como las de los libros. Ese universo de vínculos, relaciones y referencias es muy parecido a lo que hoy se conoce como web. Los sitios web llevan a una navegación por un mar de texto, imagen y sonido. Esto debería ser divertido, si se tiene buen viento y buena mar… un cielo estrellado o una brújula, un punto de referencia… ¡una luz en el puerto! El trabajo propuesto consiste en un análisis comparativo entre la tipología de la cita propuesta por Goodman y el hipervínculo en las páginas web. En él se intenta responder al interés que surge, como diseñador de páginas web, por el uso que se hace del hipervínculo para citar, representar, ejemplificar o simplemente vincular un texto con otro. Es un intento por aprender a leer las rutinas visuales más comunes, trasladarlas a recorridos estructurados con cierta lógica y convertirlos en relatos interactivos a partir de la experiencia vivida. Marcé i Puig, F. (1983). Teoría y análisis de las imágenes. Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona. Cita hipervínculo http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 enlace referencia 7 Núm. 7 , Año 2011 : Enero - Diciembre 2011 8 Publication application/pdf Text Uribe A., Sebastián info:eu-repo/semantics/openAccess Landow, G. P. (1992). Hipertexto: La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Barcelona: Paidós. http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Revista Kepes - 2015 Castells, M. (1996). La era de la información. Vol. 1. La sociedad red. Madrid:Alianza Editorial. Goodman, N. (1978). Maneras de hacer mundos. Madrid: Editorial Visor. Goodman, N. (1984). De la mente y otras materias. Madrid: Editorial Visor. Groupe µ. (1992). Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen. Madrid: Cátedra. Lackoff, G. & Johnson, M. (1980). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Landow, G. P. (1994). Teoría del Hipertexto. Barcelona: Paidós. Rueda Ortiz, R. (1997). Hipertexto: Representación y aprendizaje. Fundación Universitaria del Oriente Antioqueño, Antioquia: Colecciones Tecné. Kepes Rueda Ortiz, R. (1998): Investigación cualitativa e hipertexto: Un encuentro de narrativas polifónicas. En VI Foro Pedagógico: Investigación cualitativa como búsqueda colectiva de sentido. Bogotá, COMPENSAR. Rueda Ortiz, R. (2003). Para una pedagogía del hipertexto: Una teoría entre la deconstrucción y la complejidad. (Tesis doctoral). Universidad de las Islas Baleares, Facultad de Educación. Ryan, M-L. (2001). La narración como realidad virtual: la inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos. Barcelona: Paidós. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion reference link hyperlink Journal article Quote The hyperlink as a form of reference: beginning the process of classification of hyperlinks when used in referential relationships Abstract: Any book or text has inside an infinite variety of relationships, quotes and references that constitute a world, a tale, a universe of interweaved stories... This world is full of people, animals and objects that make and have links, relationships and references between them, as those existing in the books. This universe of links, relationships and references is very much like what we currently know as a website. Websites lead to navigation through a sea of texts, images and sounds. This should be fun, if the tide is right... if there’s a starry sky or a compass, a reference point... a light in the harbor! The proposed work consists of a comparative analysis between the typology proposed in Goodman’s quote and webpage hyperlinks. It is an attempt to learn how to read the most common visual routines, how to transfer them to structured routes with a certain logics and how to change them into interactive stories from experience. design 2011-01-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/455/380 2011-01-01T00:00:00Z 2010-01-01 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/455 1794-7111 227 2462-8115 203 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Kepes |
title |
Hipervínculo como forma de referencia: Reflexión sobre las rutinas visuales que surgen cuando el hipervínculo es usado en relaciones referenciales |
spellingShingle |
Hipervínculo como forma de referencia: Reflexión sobre las rutinas visuales que surgen cuando el hipervínculo es usado en relaciones referenciales Uribe A., Sebastián diseño Cita hipervínculo enlace referencia reference link hyperlink Quote design |
title_short |
Hipervínculo como forma de referencia: Reflexión sobre las rutinas visuales que surgen cuando el hipervínculo es usado en relaciones referenciales |
title_full |
Hipervínculo como forma de referencia: Reflexión sobre las rutinas visuales que surgen cuando el hipervínculo es usado en relaciones referenciales |
title_fullStr |
Hipervínculo como forma de referencia: Reflexión sobre las rutinas visuales que surgen cuando el hipervínculo es usado en relaciones referenciales |
title_full_unstemmed |
Hipervínculo como forma de referencia: Reflexión sobre las rutinas visuales que surgen cuando el hipervínculo es usado en relaciones referenciales |
title_sort |
hipervínculo como forma de referencia: reflexión sobre las rutinas visuales que surgen cuando el hipervínculo es usado en relaciones referenciales |
title_eng |
The hyperlink as a form of reference: beginning the process of classification of hyperlinks when used in referential relationships |
description |
Cualquier libro o texto tiene en su interior una infinita variedad de relaciones, citas y referencias que forman un mundo, un relato, un universo de historias entrelazadas. Este mundo está lleno de personas, animales y cosas que hacen y tienen vínculos, relaciones y referencias entre sí, como las de los libros. Ese universo de vínculos, relaciones y referencias es muy parecido a lo que hoy se conoce como web. Los sitios web llevan a una navegación por un mar de texto, imagen y sonido. Esto debería ser divertido, si se tiene buen viento y buena mar… un cielo estrellado o una brújula, un punto de referencia… ¡una luz en el puerto! El trabajo propuesto consiste en un análisis comparativo entre la tipología de la cita propuesta por Goodman y el hipervínculo en las páginas web. En él se intenta responder al interés que surge, como diseñador de páginas web, por el uso que se hace del hipervínculo para citar, representar, ejemplificar o simplemente vincular un texto con otro. Es un intento por aprender a leer las rutinas visuales más comunes, trasladarlas a recorridos estructurados con cierta lógica y convertirlos en relatos interactivos a partir de la experiencia vivida.
|
description_eng |
Abstract: Any book or text has inside an infinite variety of relationships, quotes and references that constitute a world, a tale, a universe of interweaved stories... This world is full of people, animals and objects that make and have links, relationships and references between them, as those existing in the books. This universe of links, relationships and references is very much like what we currently know as a website. Websites lead to navigation through a sea of texts, images and sounds. This should be fun, if the tide is right... if there’s a starry sky or a compass, a reference point... a light in the harbor! The proposed work consists of a comparative analysis between the typology proposed in Goodman’s quote and webpage hyperlinks. It is an attempt to learn how to read the most common visual routines, how to transfer them to structured routes with a certain logics and how to change them into interactive stories from experience.
|
author |
Uribe A., Sebastián |
author_facet |
Uribe A., Sebastián |
topicspa_str_mv |
diseño Cita hipervínculo enlace referencia |
topic |
diseño Cita hipervínculo enlace referencia reference link hyperlink Quote design |
topic_facet |
diseño Cita hipervínculo enlace referencia reference link hyperlink Quote design |
citationvolume |
8 |
citationissue |
7 |
citationedition |
Núm. 7 , Año 2011 : Enero - Diciembre 2011 |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Kepes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/455 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Revista Kepes - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Marcé i Puig, F. (1983). Teoría y análisis de las imágenes. Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona. Landow, G. P. (1992). Hipertexto: La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Barcelona: Paidós. Castells, M. (1996). La era de la información. Vol. 1. La sociedad red. Madrid:Alianza Editorial. Goodman, N. (1978). Maneras de hacer mundos. Madrid: Editorial Visor. Goodman, N. (1984). De la mente y otras materias. Madrid: Editorial Visor. Groupe µ. (1992). Tratado del signo visual. Para una retórica de la imagen. Madrid: Cátedra. Lackoff, G. & Johnson, M. (1980). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra. Landow, G. P. (1994). Teoría del Hipertexto. Barcelona: Paidós. Rueda Ortiz, R. (1997). Hipertexto: Representación y aprendizaje. Fundación Universitaria del Oriente Antioqueño, Antioquia: Colecciones Tecné. Rueda Ortiz, R. (1998): Investigación cualitativa e hipertexto: Un encuentro de narrativas polifónicas. En VI Foro Pedagógico: Investigación cualitativa como búsqueda colectiva de sentido. Bogotá, COMPENSAR. Rueda Ortiz, R. (2003). Para una pedagogía del hipertexto: Una teoría entre la deconstrucción y la complejidad. (Tesis doctoral). Universidad de las Islas Baleares, Facultad de Educación. Ryan, M-L. (2001). La narración como realidad virtual: la inmersión y la interactividad en la literatura y en los medios electrónicos. Barcelona: Paidós. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-01-01 |
date_accessioned |
2011-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/455 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/455 |
issn |
1794-7111 |
eissn |
2462-8115 |
citationstartpage |
203 |
citationendpage |
227 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/455/380 |
_version_ |
1823378341850251264 |