Titulo:

Influencia de la red en el fenómeno de la individualización
.

Sumario:

El cierre de la brecha digital constituye una de las metas más importante para el gobierno actual Colombiano. Las experiencias de otros países demostraron que existe una correlación entre el aumento en el acceso a las tecnologías de información y comunicación y la disminución de los indicies de pobreza de sus sociedades. Sin embargo, alrededor de este cambio positivo se genera una creciente preocupación debido al incremento en los índices de aislamiento y adicción a la Internet. El presente artículo explora algunas de las posibles causas de esta problemática y cómo afecta esto al individuo y las formas de interac... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

8

2010-01-01

103

115

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Kepes - 2015

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-449
record_format ojs
spelling Influencia de la red en el fenómeno de la individualización
flujo de información constante
Kepes
Publication
application/pdf
El cierre de la brecha digital constituye una de las metas más importante para el gobierno actual Colombiano. Las experiencias de otros países demostraron que existe una correlación entre el aumento en el acceso a las tecnologías de información y comunicación y la disminución de los indicies de pobreza de sus sociedades. Sin embargo, alrededor de este cambio positivo se genera una creciente preocupación debido al incremento en los índices de aislamiento y adicción a la Internet. El presente artículo explora algunas de las posibles causas de esta problemática y cómo afecta esto al individuo y las formas de interacción social. Finalmente propone, de manera general, la participación de las redes de la información y la comunicación en la estimulación de acciones colectivas reales con miras al mejoramiento del entorno, ayudando así a un cierre de la brecha digital de manera más integral.
M., Alexander Cano
Milton, M. (Directora / Productora). (2010). The Virtual Revolution [Documental]. Inglaterra: BBC
individualización
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Artículo de revista
Núm. 7 , Año 2011 : Enero - Diciembre 2011
internet
redes
7
8
Text
Espacio público
info:eu-repo/semantics/openAccess
Cano, A. & García A. (2009). Fluxus Magazine. Recuperada el 10 de abril de, http://www.fluxusmagazine.com.
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/449
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
Beck, U. (2001). La Sociedad del Riesgo Global. Madrid: Siglo Veintiuno.
Colombia, Ministerio de las Tecnologías para la Comunicación y la Información. (2010). Plan Vive Digital Colombia, Propuesta para Discusión. Recuperado el 29 de Noviembre de:http://www.mintic.gov.co/vivedigital/pdfs/material.pdf.
Greenfield, S. (2009), Tomorrow´s People: How 21st-Century Technology Is Changing the Way We Think and Feel. United Kingdom: Penguin Books.
Turkle, S. (2011), Alone Together: Why We Expect More from Technology and Less from Each Other. United Kingdom: Basic Books.
Universidad de Caldas
Verplank, B. (2007). Interaction Design Paradigms. En Moggridge, B. (Comp.), Designing Interactions (pp. 128-134). Massachusetts Institute of Tecnology.
Weibel, P. (1992). La Era de la Ausencia. En La Ferla, J. (Comp.), El Medio es el Diseño Audiovisual (pp. 135-152). Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
internet
Network´s influence in the individualization phenomenon
Journal article
constant flow of information
individualization
networks
Public space
Abstract: The closing of the digital gap is one of the most important goals for the current Colombian government. The experiences of other countries have demonstrated a correlation between increased access to information and communication technologies and the reduction of poverty rates of their societies. However, around this positive change a growing concern due to increased rates of isolation and Internet addiction is generated. This article explores some of the possible causes of this problem and how it affects the individual and his ways of social interaction. Finally it proposes, in a general way, the participation of information and communication networks to stimulate real collective actions for the improving of the environment, thus helping to close the digital gap in a more comprehensive way.
2010-01-01
115
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/449/374
103
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/449
2011-01-01T00:00:00Z
2462-8115
2011-01-01T00:00:00Z
1794-7111
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title Influencia de la red en el fenómeno de la individualización
spellingShingle Influencia de la red en el fenómeno de la individualización
M., Alexander Cano
flujo de información constante
individualización
internet
redes
Espacio público
internet
constant flow of information
individualization
networks
Public space
title_short Influencia de la red en el fenómeno de la individualización
title_full Influencia de la red en el fenómeno de la individualización
title_fullStr Influencia de la red en el fenómeno de la individualización
title_full_unstemmed Influencia de la red en el fenómeno de la individualización
title_sort influencia de la red en el fenómeno de la individualización
title_eng Network´s influence in the individualization phenomenon
description El cierre de la brecha digital constituye una de las metas más importante para el gobierno actual Colombiano. Las experiencias de otros países demostraron que existe una correlación entre el aumento en el acceso a las tecnologías de información y comunicación y la disminución de los indicies de pobreza de sus sociedades. Sin embargo, alrededor de este cambio positivo se genera una creciente preocupación debido al incremento en los índices de aislamiento y adicción a la Internet. El presente artículo explora algunas de las posibles causas de esta problemática y cómo afecta esto al individuo y las formas de interacción social. Finalmente propone, de manera general, la participación de las redes de la información y la comunicación en la estimulación de acciones colectivas reales con miras al mejoramiento del entorno, ayudando así a un cierre de la brecha digital de manera más integral.
description_eng Abstract: The closing of the digital gap is one of the most important goals for the current Colombian government. The experiences of other countries have demonstrated a correlation between increased access to information and communication technologies and the reduction of poverty rates of their societies. However, around this positive change a growing concern due to increased rates of isolation and Internet addiction is generated. This article explores some of the possible causes of this problem and how it affects the individual and his ways of social interaction. Finally it proposes, in a general way, the participation of information and communication networks to stimulate real collective actions for the improving of the environment, thus helping to close the digital gap in a more comprehensive way.
author M., Alexander Cano
author_facet M., Alexander Cano
topicspa_str_mv flujo de información constante
individualización
internet
redes
Espacio público
topic flujo de información constante
individualización
internet
redes
Espacio público
internet
constant flow of information
individualization
networks
Public space
topic_facet flujo de información constante
individualización
internet
redes
Espacio público
internet
constant flow of information
individualization
networks
Public space
citationvolume 8
citationissue 7
citationedition Núm. 7 , Año 2011 : Enero - Diciembre 2011
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/449
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
references Milton, M. (Directora / Productora). (2010). The Virtual Revolution [Documental]. Inglaterra: BBC
Cano, A. & García A. (2009). Fluxus Magazine. Recuperada el 10 de abril de, http://www.fluxusmagazine.com.
Beck, U. (2001). La Sociedad del Riesgo Global. Madrid: Siglo Veintiuno.
Colombia, Ministerio de las Tecnologías para la Comunicación y la Información. (2010). Plan Vive Digital Colombia, Propuesta para Discusión. Recuperado el 29 de Noviembre de:http://www.mintic.gov.co/vivedigital/pdfs/material.pdf.
Greenfield, S. (2009), Tomorrow´s People: How 21st-Century Technology Is Changing the Way We Think and Feel. United Kingdom: Penguin Books.
Turkle, S. (2011), Alone Together: Why We Expect More from Technology and Less from Each Other. United Kingdom: Basic Books.
Verplank, B. (2007). Interaction Design Paradigms. En Moggridge, B. (Comp.), Designing Interactions (pp. 128-134). Massachusetts Institute of Tecnology.
Weibel, P. (1992). La Era de la Ausencia. En La Ferla, J. (Comp.), El Medio es el Diseño Audiovisual (pp. 135-152). Manizales: Editorial Universidad de Caldas.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/449
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/449
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 103
citationendpage 115
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/449/374
_version_ 1823378339256074240