Enfoques y tendencias del Diseño Visual en el desarrollo comercial de las empresas exportadoras desde la estructura de las redes del conocimiento, departamento de Caldas, 2011
.
Se analiza el valor del Diseño Visual en el marco de las nuevas tecnologías digitales como herramientas básicas de la gestión del conocimiento y del marketing internacional de las organizaciones empresariales. La discusión se centra en la política pública de competitividad sectorial de la región, la cual pretende la inserción de éstas en las redes de conocimiento y comerciales como una tendencia-eje de la dinámica de desarrollo organizacional. El método que se utiliza es el estudio de caso múltiple en diez empresas exportadoras de Caldas de diferente tamaño. Los datos se obtienen desde una variedad de fuentes, ta... Ver más
1794-7111
2462-8115
8
2010-01-01
83
102
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista Kepes - 2015
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-448 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Enfoques y tendencias del Diseño Visual en el desarrollo comercial de las empresas exportadoras desde la estructura de las redes del conocimiento, departamento de Caldas, 2011 application/pdf Text Andrade, L. (15 de octubre de 2010). Competitividad de Colombia. Revista Dinero/No.360. p. 62 Abell, A. & Oxbrow, N. (1999). People who make knowledge Management Work:CKO, CKT, or KT? (pp.4-17). In: Liebowitz, J. (ed.), Knowledge Management Handbook. Boca Raton, Florida: CRC Press LLC. Publication La Patria. (2 de agosto de 2009). Buscar aliados y orden, el secreto para ganar. Martha Lucía Gómez, editora local. p. 7a. Núm. 7 , Año 2011 : Enero - Diciembre 2011 Artículo de revista uso de las TIC para la competitividad de las empresas exportadoras de Caldas redes comerciales y marketing internacional Universidad de Caldas info:eu-repo/semantics/openAccess Kepes El Diseño Visual y Gestión del Conocimiento empresarial Villescas G., Liliana María https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/448 Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Kepes - 2015 Se analiza el valor del Diseño Visual en el marco de las nuevas tecnologías digitales como herramientas básicas de la gestión del conocimiento y del marketing internacional de las organizaciones empresariales. La discusión se centra en la política pública de competitividad sectorial de la región, la cual pretende la inserción de éstas en las redes de conocimiento y comerciales como una tendencia-eje de la dinámica de desarrollo organizacional. El método que se utiliza es el estudio de caso múltiple en diez empresas exportadoras de Caldas de diferente tamaño. Los datos se obtienen desde una variedad de fuentes, tanto cualitativas como cuantitativas: sitios web de las empresas objeto de estudio; análisis documental (Atlas/ Ti) y entrevista en profundidad. 7 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 8 http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Granovetter, M. S. (1973). The strength of weak ties, en American Journal of Sociology; vol. 78, Nº 6. Traducción: Mª Ángeles García Verdasco.(pp. 1360 - 1380). Cámara de Comercio. (2008). Evaluación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en las pequeñas empresas de Caldas. Unidad de Desarrollo Regional, Cámara de Comercio de Manizales. Universidad Antonio Nariño, Ingeniería de Sistemas. Formato de archivo: PDF.www.ccm.org.co Cruz Herradón, A. (2009). Marketing electrónico para Pymes. México: Alfaomega. Departamento de Planeación Nacional - DNP. (2009). Conpes 3620: Lineamientos de política para el desarrollo e impulso del comercio electrónico en Colombia. Recuperado de: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=Dq41vHb2cFI%3 D&tabid=907 info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fischer, M. (2007). Website Boosting. Optimizar los buscadores, Usabilidad y Marketing web. Barcelona: Ediciones técnicas Marcombo. Frascara, J. (2000). Diseño Gráfico y Comunicación. Buenos Aires: Ediciones Infinito. Gairín, J. & García, Ma. J. (2006). Las competencias del gestor del conocimiento en entornos virtuales formativos: un modelo para su construcción participativa. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5(2), 31-53. Recuperado de: http://www.unex.es/didáctica/RELATEC/ Gobernación de Caldas. (2008). Ruta para la Competitividad. Estrategia competitiva. Secretaría de Desarrollo Económico. www.mincomercio.gov.co Gómez Estrada, J. M. (2007). Comisión Regional de Competitividad para el departamento de Caldas. Contrato de Confecámaras USAID. Medellin. Fernández, S. & Bonsiepe, G. (2008). Historia del Diseño en América Latina y el Caribe. Industrialización y comunicación visual para la autonomía. Sao Paulo: Editora Blücher. Justel Tejedor, V. (14 de abril de 1995). El diseño: factor de competitividad. Diario Información de Alicante, Tribuna Libre. Recuperado de: www.mundoculturalhispano.com Krebs, V. (2006). La vida social de los routers. Aplicando el conocimiento de las redes humanas al diseño de las redes de ordenadores REDES - Revista hispana para el análisis de redes sociales, 11(9). Recuperado de:http://revista-redes.rediris.es Lamarca Lapuente, M. J. (2009). Hipertexto: el nuevo concepto documento en la cultura de la imagen. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Recuperado de: http://www.hipertexto.info Llano Naranjo, N. (18 de mayo de 2009). Plan Nacional de TIC. Mipyme Digital. Tecnología para Crecer. Bogotá: República de Colombia, Ministerio de Comunicaciones. Albornos, M. & Alfaraz, C. (2009). Redes de conocimiento. Construcción, dinámica y gestión. Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Alcaldía de Manizales. (2008). Manizales Compite. Secretaria de Competitividad y Fomento Empresarial de Manizales. Recuperado de: http://www.manizalescompite.com/ Llopis Taverner, J., González Ramírez, M. R. & Gascó Gascó, J. L. (2009). Análisis de páginas web corporativas como descriptor estratégico. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa,15(3), 119-133. (Universidad de Alicante). Macías Quintana, L. A. (2009). Responsabilidad Social Empresarial. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Superintendencia de Sociedades. Recuperado de http://www.jccconta.gov.co Nielsen, J. (2000). Usabilidad. Diseño de sitios web. Madrid: Prentice Hall, Pearson Educación. Nielsen, J. & Tahir, M. (2002). Usabilidad de páginas de inicio de 50 sitios web. Madrid: Prentice Hall, Pearson Educación. Pascual, J. (2002a). Estética de la comunicación digital. Apuntes para una estética de los entornos digitales. Recuperado de: http//www.uoc.edu/artnodes/esp/ info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Communities approaches and trends in Visual Design commercial development of export companies from the structure of knowledge networks, Caldas, 2011 use of ICT for the competitiveness of exporting companies in Caldas trade and international marketing networks Journal article Visual Design and Knowledge Management business Abstract: We analyze the value of Visual Design in the context of new digital technologies as basic tools of knowledge management and international marketing for the business organizations. The discussion focuses on public-policy of sectoral competitiveness in the region, which seeks the inclusion of these in the knowledge networks and trade as a trend-axis of the dynamics of organizational development. The method used is based on case studies in ten exporting companies of different sizes Caldas. The data is obtained from a variety of sources, both qualitative and quantitative: Website of complies under study; documentary analysis (Atlas / Ti) and interview in depth.  https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/448/373 2011-01-01T00:00:00Z 2011-01-01T00:00:00Z 2010-01-01 1794-7111 2462-8115 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/448 83 102 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Kepes |
title |
Enfoques y tendencias del Diseño Visual en el desarrollo comercial de las empresas exportadoras desde la estructura de las redes del conocimiento, departamento de Caldas, 2011 |
spellingShingle |
Enfoques y tendencias del Diseño Visual en el desarrollo comercial de las empresas exportadoras desde la estructura de las redes del conocimiento, departamento de Caldas, 2011 Villescas G., Liliana María uso de las TIC para la competitividad de las empresas exportadoras de Caldas redes comerciales y marketing internacional El Diseño Visual y Gestión del Conocimiento empresarial use of ICT for the competitiveness of exporting companies in Caldas trade and international marketing networks Visual Design and Knowledge Management business |
title_short |
Enfoques y tendencias del Diseño Visual en el desarrollo comercial de las empresas exportadoras desde la estructura de las redes del conocimiento, departamento de Caldas, 2011 |
title_full |
Enfoques y tendencias del Diseño Visual en el desarrollo comercial de las empresas exportadoras desde la estructura de las redes del conocimiento, departamento de Caldas, 2011 |
title_fullStr |
Enfoques y tendencias del Diseño Visual en el desarrollo comercial de las empresas exportadoras desde la estructura de las redes del conocimiento, departamento de Caldas, 2011 |
title_full_unstemmed |
Enfoques y tendencias del Diseño Visual en el desarrollo comercial de las empresas exportadoras desde la estructura de las redes del conocimiento, departamento de Caldas, 2011 |
title_sort |
enfoques y tendencias del diseño visual en el desarrollo comercial de las empresas exportadoras desde la estructura de las redes del conocimiento, departamento de caldas, 2011 |
title_eng |
Communities approaches and trends in Visual Design commercial development of export companies from the structure of knowledge networks, Caldas, 2011 |
description |
Se analiza el valor del Diseño Visual en el marco de las nuevas tecnologías digitales como herramientas básicas de la gestión del conocimiento y del marketing internacional de las organizaciones empresariales. La discusión se centra en la política pública de competitividad sectorial de la región, la cual pretende la inserción de éstas en las redes de conocimiento y comerciales como una tendencia-eje de la dinámica de desarrollo organizacional. El método que se utiliza es el estudio de caso múltiple en diez empresas exportadoras de Caldas de diferente tamaño. Los datos se obtienen desde una variedad de fuentes, tanto cualitativas como cuantitativas: sitios web de las empresas objeto de estudio; análisis documental (Atlas/ Ti) y entrevista en profundidad.
|
description_eng |
Abstract: We analyze the value of Visual Design in the context of new digital technologies as basic tools of knowledge management and international marketing for the business organizations. The discussion focuses on public-policy of sectoral competitiveness in the region, which seeks the inclusion of these in the knowledge networks and trade as a trend-axis of the dynamics of organizational development. The method used is based on case studies in ten exporting companies of different sizes Caldas. The data is obtained from a variety of sources, both qualitative and quantitative: Website of complies under study; documentary analysis (Atlas / Ti) and interview in depth. 
|
author |
Villescas G., Liliana María |
author_facet |
Villescas G., Liliana María |
topicspa_str_mv |
uso de las TIC para la competitividad de las empresas exportadoras de Caldas redes comerciales y marketing internacional El Diseño Visual y Gestión del Conocimiento empresarial |
topic |
uso de las TIC para la competitividad de las empresas exportadoras de Caldas redes comerciales y marketing internacional El Diseño Visual y Gestión del Conocimiento empresarial use of ICT for the competitiveness of exporting companies in Caldas trade and international marketing networks Visual Design and Knowledge Management business |
topic_facet |
uso de las TIC para la competitividad de las empresas exportadoras de Caldas redes comerciales y marketing internacional El Diseño Visual y Gestión del Conocimiento empresarial use of ICT for the competitiveness of exporting companies in Caldas trade and international marketing networks Visual Design and Knowledge Management business |
citationvolume |
8 |
citationissue |
7 |
citationedition |
Núm. 7 , Año 2011 : Enero - Diciembre 2011 |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Kepes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/448 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Revista Kepes - 2015 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Andrade, L. (15 de octubre de 2010). Competitividad de Colombia. Revista Dinero/No.360. p. 62 Abell, A. & Oxbrow, N. (1999). People who make knowledge Management Work:CKO, CKT, or KT? (pp.4-17). In: Liebowitz, J. (ed.), Knowledge Management Handbook. Boca Raton, Florida: CRC Press LLC. La Patria. (2 de agosto de 2009). Buscar aliados y orden, el secreto para ganar. Martha Lucía Gómez, editora local. p. 7a. Granovetter, M. S. (1973). The strength of weak ties, en American Journal of Sociology; vol. 78, Nº 6. Traducción: Mª Ángeles García Verdasco.(pp. 1360 - 1380). Cámara de Comercio. (2008). Evaluación de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en las pequeñas empresas de Caldas. Unidad de Desarrollo Regional, Cámara de Comercio de Manizales. Universidad Antonio Nariño, Ingeniería de Sistemas. Formato de archivo: PDF.www.ccm.org.co Cruz Herradón, A. (2009). Marketing electrónico para Pymes. México: Alfaomega. Departamento de Planeación Nacional - DNP. (2009). Conpes 3620: Lineamientos de política para el desarrollo e impulso del comercio electrónico en Colombia. Recuperado de: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=Dq41vHb2cFI%3 D&tabid=907 Fischer, M. (2007). Website Boosting. Optimizar los buscadores, Usabilidad y Marketing web. Barcelona: Ediciones técnicas Marcombo. Frascara, J. (2000). Diseño Gráfico y Comunicación. Buenos Aires: Ediciones Infinito. Gairín, J. & García, Ma. J. (2006). Las competencias del gestor del conocimiento en entornos virtuales formativos: un modelo para su construcción participativa. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 5(2), 31-53. Recuperado de: http://www.unex.es/didáctica/RELATEC/ Gobernación de Caldas. (2008). Ruta para la Competitividad. Estrategia competitiva. Secretaría de Desarrollo Económico. www.mincomercio.gov.co Gómez Estrada, J. M. (2007). Comisión Regional de Competitividad para el departamento de Caldas. Contrato de Confecámaras USAID. Medellin. Fernández, S. & Bonsiepe, G. (2008). Historia del Diseño en América Latina y el Caribe. Industrialización y comunicación visual para la autonomía. Sao Paulo: Editora Blücher. Justel Tejedor, V. (14 de abril de 1995). El diseño: factor de competitividad. Diario Información de Alicante, Tribuna Libre. Recuperado de: www.mundoculturalhispano.com Krebs, V. (2006). La vida social de los routers. Aplicando el conocimiento de las redes humanas al diseño de las redes de ordenadores REDES - Revista hispana para el análisis de redes sociales, 11(9). Recuperado de:http://revista-redes.rediris.es Lamarca Lapuente, M. J. (2009). Hipertexto: el nuevo concepto documento en la cultura de la imagen. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Recuperado de: http://www.hipertexto.info Llano Naranjo, N. (18 de mayo de 2009). Plan Nacional de TIC. Mipyme Digital. Tecnología para Crecer. Bogotá: República de Colombia, Ministerio de Comunicaciones. Albornos, M. & Alfaraz, C. (2009). Redes de conocimiento. Construcción, dinámica y gestión. Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Alcaldía de Manizales. (2008). Manizales Compite. Secretaria de Competitividad y Fomento Empresarial de Manizales. Recuperado de: http://www.manizalescompite.com/ Llopis Taverner, J., González Ramírez, M. R. & Gascó Gascó, J. L. (2009). Análisis de páginas web corporativas como descriptor estratégico. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa,15(3), 119-133. (Universidad de Alicante). Macías Quintana, L. A. (2009). Responsabilidad Social Empresarial. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Superintendencia de Sociedades. Recuperado de http://www.jccconta.gov.co Nielsen, J. (2000). Usabilidad. Diseño de sitios web. Madrid: Prentice Hall, Pearson Educación. Nielsen, J. & Tahir, M. (2002). Usabilidad de páginas de inicio de 50 sitios web. Madrid: Prentice Hall, Pearson Educación. Pascual, J. (2002a). Estética de la comunicación digital. Apuntes para una estética de los entornos digitales. Recuperado de: http//www.uoc.edu/artnodes/esp/ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2010-01-01 |
date_accessioned |
2011-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2011-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/448 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/448 |
issn |
1794-7111 |
eissn |
2462-8115 |
citationstartpage |
83 |
citationendpage |
102 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/448/373 |
_version_ |
1823378338840838144 |