Titulo:

La ciudad en el espejo: tú, yo, y el otro1 Reflexiones respecto al diseño gráfico como actor en el paisaje urbano y la evolución de la identidad de la ciudad con base en las interacciones iconosemióticas. Caso: Mérida, Venezuela.
.

Sumario:

Sobre la base del planteamiento teórico propuesto como modelo cultural e interferencia icónica vinculados a una definición de cultura, se plantea el modelo prototípico de los avisos publicitarios en el casco histórico de la ciudad de Mérida, Venezuela, como contexto para la observación de patrones en relación con los principios de interacción cultural. Dicha estructura corresponde a la propuesta semiótica presentada por Mangieri (2007), y consiste en la comprensión de las imágenes como puentes simbólicos u operadores semiopragmáticos y performativos entre culturas disímiles, planteados a partir de la coincidencia... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

5

2008-01-01

133

151

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Kepes - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-438
record_format ojs
spelling La ciudad en el espejo: tú, yo, y el otro1 Reflexiones respecto al diseño gráfico como actor en el paisaje urbano y la evolución de la identidad de la ciudad con base en las interacciones iconosemióticas. Caso: Mérida, Venezuela.
Kepes
Núm. 4 , Año 2008 : Enero - Diciembre 2008
5
4
Publication
semiología
modelos
ciudad
Silva, Armando. (1992). Imaginarios Urbanos. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
diseño
Grisolía, Carmen Virginia
Sobre la base del planteamiento teórico propuesto como modelo cultural e interferencia icónica vinculados a una definición de cultura, se plantea el modelo prototípico de los avisos publicitarios en el casco histórico de la ciudad de Mérida, Venezuela, como contexto para la observación de patrones en relación con los principios de interacción cultural. Dicha estructura corresponde a la propuesta semiótica presentada por Mangieri (2007), y consiste en la comprensión de las imágenes como puentes simbólicos u operadores semiopragmáticos y performativos entre culturas disímiles, planteados a partir de la coincidencia espacio-temporal de modelos culturales diversos entre los cuales se generan procesos de cruce e interferencia. Este postulado parte de un esquema teórico y operativo que relaciona dos entornos culturales, uno definido como cultura emisora y el otro como cultura receptora, las cuales se relacionan mediante ciertos principios contractuales que permiten su integración, a saber: principio polémico, principio contractual, principio seductivo y principio accional.
íconos
Artículo de revista
application/pdf
identidad
Text
Lotean, Y. (1993). Cultura y explosión. Barcelona: Editorial Gedisa.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/438
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
Mangieri, Rocco. (2007). Modelos Culturales e Interacciones Icónicas. Ponencia presentada en el congreso Internacional de Semiótica Visual. International Association for Visual Semiotic Studies. IAVSS. Istanbul, Turquía. Nicolls, Sallie. (1989). Jung y el Tarot. Un viaje arquetípico. Barcelona: Editorial Kairos.
Otras fuentes Icograda Education Manifesto. (1999). En: http://www.agda.agda.com.au/ education/scholarships/99227Icogr.html
Universidad de Caldas
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
identity
Abstract Based on the theoretical proposal of cultural model and iconic interference associated with a definition of culture, a prototypical model is proposed for publicity signs in the historic part of the city of Merida, Venezuela, as a context for the observation of patterns in relation to the principles of cultural interaction. This structure corresponds to the semiotics proposal submitted by Mangieri (2007), and consists in understanding images as symbolic bridges or semiopragmatic and performative operators between different cultures, proposed from the spatial-temporal coincidence of diverse cultural models, which generate crossinterference processes. This postulate starts off from a theoretical and operational framework that links two cultural contexts, one defined as a culture transmitter, and the other as a receiving culture, which are related by certain contractual principles that enable their integration, namely the controversial principal, contractual principle, seductive principle and action principle. 
design
icons
Journal article
city models
semiology
The city in the mirror: you, me and the other Reflections on graphic design as an actor in the urban scenery and the evolution of the city’s identity based on iconosemiotic interactions. The Mérida, Venezuela case.
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01
1794-7111
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/438/363
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/438
2462-8115
151
133
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title La ciudad en el espejo: tú, yo, y el otro1 Reflexiones respecto al diseño gráfico como actor en el paisaje urbano y la evolución de la identidad de la ciudad con base en las interacciones iconosemióticas. Caso: Mérida, Venezuela.
spellingShingle La ciudad en el espejo: tú, yo, y el otro1 Reflexiones respecto al diseño gráfico como actor en el paisaje urbano y la evolución de la identidad de la ciudad con base en las interacciones iconosemióticas. Caso: Mérida, Venezuela.
Grisolía, Carmen Virginia
semiología
modelos
ciudad
diseño
íconos
identidad
identity
design
icons
city models
semiology
title_short La ciudad en el espejo: tú, yo, y el otro1 Reflexiones respecto al diseño gráfico como actor en el paisaje urbano y la evolución de la identidad de la ciudad con base en las interacciones iconosemióticas. Caso: Mérida, Venezuela.
title_full La ciudad en el espejo: tú, yo, y el otro1 Reflexiones respecto al diseño gráfico como actor en el paisaje urbano y la evolución de la identidad de la ciudad con base en las interacciones iconosemióticas. Caso: Mérida, Venezuela.
title_fullStr La ciudad en el espejo: tú, yo, y el otro1 Reflexiones respecto al diseño gráfico como actor en el paisaje urbano y la evolución de la identidad de la ciudad con base en las interacciones iconosemióticas. Caso: Mérida, Venezuela.
title_full_unstemmed La ciudad en el espejo: tú, yo, y el otro1 Reflexiones respecto al diseño gráfico como actor en el paisaje urbano y la evolución de la identidad de la ciudad con base en las interacciones iconosemióticas. Caso: Mérida, Venezuela.
title_sort la ciudad en el espejo: tú, yo, y el otro1 reflexiones respecto al diseño gráfico como actor en el paisaje urbano y la evolución de la identidad de la ciudad con base en las interacciones iconosemióticas. caso: mérida, venezuela.
title_eng The city in the mirror: you, me and the other Reflections on graphic design as an actor in the urban scenery and the evolution of the city’s identity based on iconosemiotic interactions. The Mérida, Venezuela case.
description Sobre la base del planteamiento teórico propuesto como modelo cultural e interferencia icónica vinculados a una definición de cultura, se plantea el modelo prototípico de los avisos publicitarios en el casco histórico de la ciudad de Mérida, Venezuela, como contexto para la observación de patrones en relación con los principios de interacción cultural. Dicha estructura corresponde a la propuesta semiótica presentada por Mangieri (2007), y consiste en la comprensión de las imágenes como puentes simbólicos u operadores semiopragmáticos y performativos entre culturas disímiles, planteados a partir de la coincidencia espacio-temporal de modelos culturales diversos entre los cuales se generan procesos de cruce e interferencia. Este postulado parte de un esquema teórico y operativo que relaciona dos entornos culturales, uno definido como cultura emisora y el otro como cultura receptora, las cuales se relacionan mediante ciertos principios contractuales que permiten su integración, a saber: principio polémico, principio contractual, principio seductivo y principio accional.
description_eng Abstract Based on the theoretical proposal of cultural model and iconic interference associated with a definition of culture, a prototypical model is proposed for publicity signs in the historic part of the city of Merida, Venezuela, as a context for the observation of patterns in relation to the principles of cultural interaction. This structure corresponds to the semiotics proposal submitted by Mangieri (2007), and consists in understanding images as symbolic bridges or semiopragmatic and performative operators between different cultures, proposed from the spatial-temporal coincidence of diverse cultural models, which generate crossinterference processes. This postulate starts off from a theoretical and operational framework that links two cultural contexts, one defined as a culture transmitter, and the other as a receiving culture, which are related by certain contractual principles that enable their integration, namely the controversial principal, contractual principle, seductive principle and action principle. 
author Grisolía, Carmen Virginia
author_facet Grisolía, Carmen Virginia
topicspa_str_mv semiología
modelos
ciudad
diseño
íconos
identidad
topic semiología
modelos
ciudad
diseño
íconos
identidad
identity
design
icons
city models
semiology
topic_facet semiología
modelos
ciudad
diseño
íconos
identidad
identity
design
icons
city models
semiology
citationvolume 5
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2008 : Enero - Diciembre 2008
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/438
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
references Silva, Armando. (1992). Imaginarios Urbanos. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores.
Lotean, Y. (1993). Cultura y explosión. Barcelona: Editorial Gedisa.
Mangieri, Rocco. (2007). Modelos Culturales e Interacciones Icónicas. Ponencia presentada en el congreso Internacional de Semiótica Visual. International Association for Visual Semiotic Studies. IAVSS. Istanbul, Turquía. Nicolls, Sallie. (1989). Jung y el Tarot. Un viaje arquetípico. Barcelona: Editorial Kairos.
Otras fuentes Icograda Education Manifesto. (1999). En: http://www.agda.agda.com.au/ education/scholarships/99227Icogr.html
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-01-01
date_accessioned 2008-01-01T00:00:00Z
date_available 2008-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/438
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/438
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 133
citationendpage 151
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/438/363
_version_ 1823378334679040000