Titulo:

La topología aplicada al lenguaje visual
.

Sumario:

La topología, como elemento inherente a las ciencias y a las matemáticas, puede ser llevada al territorio del arte. En las alternativas plásticas modernas y contemporáneas, es factible rastrear la influencia de la topografía tanto en la designación del espacio, como en la articulación de lo que hoy es denominado lenguaje visual; a la base del presente estudio se encuentra la propuesta teórica del Jacques Lacan, para quien la topología es parte estructuradora del sentido que se hace presente en el discurso a través del lenguaje.

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

5

2008-01-01

21

41

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Kepes - 2015

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-433
record_format ojs
spelling La topología aplicada al lenguaje visual
Lacan, Jacques. (1964). Seminario 11 – Los cuatro conceptos fundamentales. Bs. As.: Paidós.
Universidad de Caldas
Kepes
Publication
La topología, como elemento inherente a las ciencias y a las matemáticas, puede ser llevada al territorio del arte. En las alternativas plásticas modernas y contemporáneas, es factible rastrear la influencia de la topografía tanto en la designación del espacio, como en la articulación de lo que hoy es denominado lenguaje visual; a la base del presente estudio se encuentra la propuesta teórica del Jacques Lacan, para quien la topología es parte estructuradora del sentido que se hace presente en el discurso a través del lenguaje.
Marotta, Graciela .
Topología
Artículo de revista
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
tiempo
Núm. 4 , Año 2008 : Enero - Diciembre 2008
4
5
Lacan
lenguaje
obra
Text
espacio
info:eu-repo/semantics/openAccess
Dor. Joël. (1985). Introducción a la lectura de Lacan. París: Gedisa.
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/433
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
AAVV. (1971). Topología. Bertchley: Ed. Mc Graw-Hill Latinoamericana.
Granon-Lafont, Jeanne. (1987). La topología básica de Jacques Lacan. Bs. As.: Nueva Visión.
Introducción a la topología. Buenos Aires: Eudeba. s.f.
________. (1973). Seminario 20 – Aún. Bs. As.: Paidós.
application/pdf
Vapperau, Jean Michel. (1997). ¿Es uno… o, es dos? Bs. As.: Ed. Kliné.
Wajcman, Gérard y AAVV. (2000). Lacan el escrito, la imagen. Flammarion: Ed. Cifrado.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Lacan
Journal article
Topology applied to visual language
work
space
time
language
topology
Abstract Topology, inherent to Science and Mathematics, can be taken to the art world. In modern and contemporary plastic alternatives, it is feasible to trace the influence of topography on the designation of space, as in the articulation of what is now called visual language. The basis of this study is the theoretical proposal of Jacques Lacan, for whom topology is a structuring part of the meaning that is present in the discourse by means of language. 
2008-01-01
41
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/433/358
21
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/433
2462-8115
1794-7111
2008-01-01T00:00:00Z
2008-01-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title La topología aplicada al lenguaje visual
spellingShingle La topología aplicada al lenguaje visual
Marotta, Graciela .
Topología
tiempo
Lacan
lenguaje
obra
espacio
Lacan
work
space
time
language
topology
title_short La topología aplicada al lenguaje visual
title_full La topología aplicada al lenguaje visual
title_fullStr La topología aplicada al lenguaje visual
title_full_unstemmed La topología aplicada al lenguaje visual
title_sort la topología aplicada al lenguaje visual
title_eng Topology applied to visual language
description La topología, como elemento inherente a las ciencias y a las matemáticas, puede ser llevada al territorio del arte. En las alternativas plásticas modernas y contemporáneas, es factible rastrear la influencia de la topografía tanto en la designación del espacio, como en la articulación de lo que hoy es denominado lenguaje visual; a la base del presente estudio se encuentra la propuesta teórica del Jacques Lacan, para quien la topología es parte estructuradora del sentido que se hace presente en el discurso a través del lenguaje.
description_eng Abstract Topology, inherent to Science and Mathematics, can be taken to the art world. In modern and contemporary plastic alternatives, it is feasible to trace the influence of topography on the designation of space, as in the articulation of what is now called visual language. The basis of this study is the theoretical proposal of Jacques Lacan, for whom topology is a structuring part of the meaning that is present in the discourse by means of language. 
author Marotta, Graciela .
author_facet Marotta, Graciela .
topicspa_str_mv Topología
tiempo
Lacan
lenguaje
obra
espacio
topic Topología
tiempo
Lacan
lenguaje
obra
espacio
Lacan
work
space
time
language
topology
topic_facet Topología
tiempo
Lacan
lenguaje
obra
espacio
Lacan
work
space
time
language
topology
citationvolume 5
citationissue 4
citationedition Núm. 4 , Año 2008 : Enero - Diciembre 2008
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/433
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Kepes - 2015
references Lacan, Jacques. (1964). Seminario 11 – Los cuatro conceptos fundamentales. Bs. As.: Paidós.
Dor. Joël. (1985). Introducción a la lectura de Lacan. París: Gedisa.
AAVV. (1971). Topología. Bertchley: Ed. Mc Graw-Hill Latinoamericana.
Granon-Lafont, Jeanne. (1987). La topología básica de Jacques Lacan. Bs. As.: Nueva Visión.
Introducción a la topología. Buenos Aires: Eudeba. s.f.
________. (1973). Seminario 20 – Aún. Bs. As.: Paidós.
Vapperau, Jean Michel. (1997). ¿Es uno… o, es dos? Bs. As.: Ed. Kliné.
Wajcman, Gérard y AAVV. (2000). Lacan el escrito, la imagen. Flammarion: Ed. Cifrado.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2008-01-01
date_accessioned 2008-01-01T00:00:00Z
date_available 2008-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/433
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/433
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
citationstartpage 21
citationendpage 41
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/433/358
_version_ 1823378332597616640