Las reformas laborales en Brasil y Chile: consolidación de la superexplotación. Un campo para el trabajo social latinoamericano
.
Objetivo. Analizar la reforma laboral en Brasil y en Chile en los últimos 5 años y su relación con la superexplotación del trabajo. Metodología. Se ha optado por realizar un análisis documental de sitios oficiales de los gobiernos de los países en cuestión e investigación teórica de textos y autores que abordan el tema. Resultados. Se constata que las mudanzas en las leyes laborales refuerzan el trabajo precario, mal remunerado, mantiene las altas tasas de concentración de renta y los índices elevados de pobreza, la dependencia al capital externo, la posición subalterna en la división internacional del trabajo y la garantía de la expropiación de la riqueza socialmente producida, a través de la extracción de plusvalía relativa y... Ver más
2011-4532
2463-1469
23
2020-01-01
302
317
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo. Analizar la reforma laboral en Brasil y en Chile en los últimos 5 años y su relación con la superexplotación del trabajo. Metodología. Se ha optado por realizar un análisis documental de sitios oficiales de los gobiernos de los países en cuestión e investigación teórica de textos y autores que abordan el tema. Resultados. Se constata que las mudanzas en las leyes laborales refuerzan el trabajo precario, mal remunerado, mantiene las altas tasas de concentración de renta y los índices elevados de pobreza, la dependencia al capital externo, la posición subalterna en la división internacional del trabajo y la garantía de la expropiación de la riqueza socialmente producida, a través de la extracción de plusvalía relativa y absoluta. Conclusión. Se considera que tal situación agrava los rasgos de la superexplotación del trabajo y atiende los intereses del capital internacional y sus agencias.
|
---|---|
ISSN: | 2011-4532 |