Titulo:

Posibilidades para la construcción de la acreditación regional conjunta de los programas de formación agropecuaria en el ámbito andino
.

Sumario:

La acreditación regional constituye una importante estrategia, probada en el ámbito andino, para generar confianza entre las instituciones e internacionalizar la evaluación de la calidad de la educación superior. Un ejercicio piloto que involucró seis programas de Bolivia, Colombia y Perú, contribuyó a definir una estrategia común para su desarrollo; los instrumentos generados constituyen un importante activo para que los programas agropecuarios de la región gestionen ante las instancias correspondientes, posibilidades para la acreditación conjunta. Se plantea que el Foro Regional Andino así como la Federación Andina de Asociaciones de Educación Superior en Ciencias Agrarias y Afines (FAESCA) trabajen en pro de la consolidación de un sistem... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

12

2016-07-01

109

125

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2016

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-4028
record_format ojs
spelling Posibilidades para la construcción de la acreditación regional conjunta de los programas de formación agropecuaria en el ámbito andino
CONEA (2004). Manual de evaluación externa con fines de acreditación. Quito, Ecuador: CONEA.
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2016
ARCUSUR (2008a). Sistema de acreditación de carreras universitarias para el reconocimiento regional de la calidad académica de sus respectivas titulaciones en el Mercosur y estados asociados. Montevideo, Uruguay: ArcuSur.
ARCUSUR (2008b). Dimensiones, componentes, criterios e indicadores para la acreditación Mercosur Enfermería. Montevideo, Uruguay: ArcuSur.
Chaparro, F. (2011). Surge la necesidad de un Sistema Andino de Acreditación de programas académicos. Seminario de Integración Regional, Proyecto Alfa Puentes EUA/ CONSUAN. Lima, Perú.
CCA (2005). Glosario para la evaluación y acreditación de organismos acreditadores. Managua, Nicaragua, y San José, Costa Rica: CCA.
CCA (2006). Manual de Acreditación. Managua, Nicaragua, y San José, Costa Rica: CCA.
CCA (2009). Manual para la evaluación externa - Instrumentos y guías. CCA-CT-006. Antigua, Guatemala: CCA.
CCA (2009). Reglamento de acreditación. Antigua, Guatemala: CCA.
CNA (Chile) (2002). Manual de pares evaluadores. Guía para la evaluación externa con fines de acreditación. Santiago de Chile, Chile: Ministerio de Educación.
CNA (Colombia) (2006). Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá, Colombia: CNA.
CONEA (2003). El sistema nacional de evaluación y acreditación de la educación superior. Estructuras, políticas, estrategias, procesos y proyecciones. Quito, Ecuador: CONEA.
El-Khawas, E.; De Pietro-Jurand, R.; Holm-Nielsen L. (1998). Quality assurance in higher education: recent progress - challenges ahead. LCSHD Paper series; No. 23. Washington, DC: World Bank. http://documents.worldbank.org/curated/en/801971468739537098/Quality-assurance-in-higher-education-recent-progress-challenges-ahead .
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4028
RIACES (s.f.) Criterios de calidad para la acreditación de carreras de ingeniería en la región.
RIACES (2007). Guía para el Aseguramiento Interno de Calidad de las Agencias de Evaluación y Acreditación.
RIACES y CNA (Colombia) (2008). Programa CNA–RIACES para la Acreditación Internacional (Regional) de Programas de Pregrado. Bogotá, noviembre del 2008. Recuperado de: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186353_recurso_1.pdf
UNESCO IESALC-RAP (2004). La evaluación como estrategia de autorregulación y cambio institucional. Caracas, Venezuela: UNESCO-IESALC.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Artículo de revista
La acreditación regional constituye una importante estrategia, probada en el ámbito andino, para generar confianza entre las instituciones e internacionalizar la evaluación de la calidad de la educación superior. Un ejercicio piloto que involucró seis programas de Bolivia, Colombia y Perú, contribuyó a definir una estrategia común para su desarrollo; los instrumentos generados constituyen un importante activo para que los programas agropecuarios de la región gestionen ante las instancias correspondientes, posibilidades para la acreditación conjunta. Se plantea que el Foro Regional Andino así como la Federación Andina de Asociaciones de Educación Superior en Ciencias Agrarias y Afines (FAESCA) trabajen en pro de la consolidación de un sistema regional andino de aseguramiento de la calidad de los programas de agronomía y ciencias veterinarias, en perspectiva de incidir en el reconocimiento oficial de los títulos profesionales y en la movilidad profesional.
Rivera Sánchez, Bernardo
acreditación
calidad
internacionalización
programas agropecuarios
región andina
2
Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre
12
application/pdf
Latinoamericana de Estudios Educativos
Universidad de Caldas
quality
Possibilities for the construction of joint regional accreditation of agricultural academic programs in the andean region
Regional accreditation is an important strategy, proven in the Andean region, to build trust between the institutions and internationalize the evaluation of the quality of higher education. A pilot exercise involving six programs of Bolivia, Colombia and Peru, helped to define a common strategy for its development; generated instruments are an important asset to agricultural programs in the region manage to the corresponding authorities, possibilities for joint accreditation. It is stated that the Andean Regional Forum and the Federación Andina de Asociaciones de Educación Superior en Ciencias Agrarias y Afines (FAESCA) work towards the consolidation of an Andean regional system of quality assurance programs of Agronomy and Veterinary Science, prospect of influencing the official recognition of professional qualifications and professional mobility.
accreditation
Journal article
internationalization
agricultural programs
Andean region
2016-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4028/3736
125
109
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4028
1900-9895
2016-07-01
2016-07-01T00:00:00Z
2500-5324
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Posibilidades para la construcción de la acreditación regional conjunta de los programas de formación agropecuaria en el ámbito andino
spellingShingle Posibilidades para la construcción de la acreditación regional conjunta de los programas de formación agropecuaria en el ámbito andino
Rivera Sánchez, Bernardo
acreditación
calidad
internacionalización
programas agropecuarios
región andina
quality
accreditation
internationalization
agricultural programs
Andean region
title_short Posibilidades para la construcción de la acreditación regional conjunta de los programas de formación agropecuaria en el ámbito andino
title_full Posibilidades para la construcción de la acreditación regional conjunta de los programas de formación agropecuaria en el ámbito andino
title_fullStr Posibilidades para la construcción de la acreditación regional conjunta de los programas de formación agropecuaria en el ámbito andino
title_full_unstemmed Posibilidades para la construcción de la acreditación regional conjunta de los programas de formación agropecuaria en el ámbito andino
title_sort posibilidades para la construcción de la acreditación regional conjunta de los programas de formación agropecuaria en el ámbito andino
title_eng Possibilities for the construction of joint regional accreditation of agricultural academic programs in the andean region
description La acreditación regional constituye una importante estrategia, probada en el ámbito andino, para generar confianza entre las instituciones e internacionalizar la evaluación de la calidad de la educación superior. Un ejercicio piloto que involucró seis programas de Bolivia, Colombia y Perú, contribuyó a definir una estrategia común para su desarrollo; los instrumentos generados constituyen un importante activo para que los programas agropecuarios de la región gestionen ante las instancias correspondientes, posibilidades para la acreditación conjunta. Se plantea que el Foro Regional Andino así como la Federación Andina de Asociaciones de Educación Superior en Ciencias Agrarias y Afines (FAESCA) trabajen en pro de la consolidación de un sistema regional andino de aseguramiento de la calidad de los programas de agronomía y ciencias veterinarias, en perspectiva de incidir en el reconocimiento oficial de los títulos profesionales y en la movilidad profesional.
description_eng Regional accreditation is an important strategy, proven in the Andean region, to build trust between the institutions and internationalize the evaluation of the quality of higher education. A pilot exercise involving six programs of Bolivia, Colombia and Peru, helped to define a common strategy for its development; generated instruments are an important asset to agricultural programs in the region manage to the corresponding authorities, possibilities for joint accreditation. It is stated that the Andean Regional Forum and the Federación Andina de Asociaciones de Educación Superior en Ciencias Agrarias y Afines (FAESCA) work towards the consolidation of an Andean regional system of quality assurance programs of Agronomy and Veterinary Science, prospect of influencing the official recognition of professional qualifications and professional mobility.
author Rivera Sánchez, Bernardo
author_facet Rivera Sánchez, Bernardo
topicspa_str_mv acreditación
calidad
internacionalización
programas agropecuarios
región andina
topic acreditación
calidad
internacionalización
programas agropecuarios
región andina
quality
accreditation
internationalization
agricultural programs
Andean region
topic_facet acreditación
calidad
internacionalización
programas agropecuarios
región andina
quality
accreditation
internationalization
agricultural programs
Andean region
citationvolume 12
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4028
language Español
format Article
rights Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references CONEA (2004). Manual de evaluación externa con fines de acreditación. Quito, Ecuador: CONEA.
ARCUSUR (2008a). Sistema de acreditación de carreras universitarias para el reconocimiento regional de la calidad académica de sus respectivas titulaciones en el Mercosur y estados asociados. Montevideo, Uruguay: ArcuSur.
ARCUSUR (2008b). Dimensiones, componentes, criterios e indicadores para la acreditación Mercosur Enfermería. Montevideo, Uruguay: ArcuSur.
Chaparro, F. (2011). Surge la necesidad de un Sistema Andino de Acreditación de programas académicos. Seminario de Integración Regional, Proyecto Alfa Puentes EUA/ CONSUAN. Lima, Perú.
CCA (2005). Glosario para la evaluación y acreditación de organismos acreditadores. Managua, Nicaragua, y San José, Costa Rica: CCA.
CCA (2006). Manual de Acreditación. Managua, Nicaragua, y San José, Costa Rica: CCA.
CCA (2009). Manual para la evaluación externa - Instrumentos y guías. CCA-CT-006. Antigua, Guatemala: CCA.
CCA (2009). Reglamento de acreditación. Antigua, Guatemala: CCA.
CNA (Chile) (2002). Manual de pares evaluadores. Guía para la evaluación externa con fines de acreditación. Santiago de Chile, Chile: Ministerio de Educación.
CNA (Colombia) (2006). Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá, Colombia: CNA.
CONEA (2003). El sistema nacional de evaluación y acreditación de la educación superior. Estructuras, políticas, estrategias, procesos y proyecciones. Quito, Ecuador: CONEA.
El-Khawas, E.; De Pietro-Jurand, R.; Holm-Nielsen L. (1998). Quality assurance in higher education: recent progress - challenges ahead. LCSHD Paper series; No. 23. Washington, DC: World Bank. http://documents.worldbank.org/curated/en/801971468739537098/Quality-assurance-in-higher-education-recent-progress-challenges-ahead .
RIACES (s.f.) Criterios de calidad para la acreditación de carreras de ingeniería en la región.
RIACES (2007). Guía para el Aseguramiento Interno de Calidad de las Agencias de Evaluación y Acreditación.
RIACES y CNA (Colombia) (2008). Programa CNA–RIACES para la Acreditación Internacional (Regional) de Programas de Pregrado. Bogotá, noviembre del 2008. Recuperado de: http://www.cna.gov.co/1741/articles-186353_recurso_1.pdf
UNESCO IESALC-RAP (2004). La evaluación como estrategia de autorregulación y cambio institucional. Caracas, Venezuela: UNESCO-IESALC.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-07-01
date_accessioned 2016-07-01T00:00:00Z
date_available 2016-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4028
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4028
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 109
citationendpage 125
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4028/3736
_version_ 1823196291979542528