Condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama
.
Objetivo: Asociar las condiciones sociodemográficas y el nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama en instituciones de salud, Cartagena. Materiales y Metodología: Estudio descriptivo correlacional, realizado a 108 mujeres con diagnóstico de menos de un año de cáncer de mama. Se utilizaron dos instrumentos, la encuesta sociodemográfica y la Escala de incertidumbre en la enfermedad para el adulto de Mishel. Los datos fueron almacenados en Excel y procesados en SPSS, para el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi cuadrado (Prob. de Chi cuadrado p < 0,05). Resultados: El 60,2% presentó un regular nivel de incertidumbre, con mayor incidencia en el grupo de edad de 45-64 a... Ver más
0121-7577
2462-8425
21
2016-07-01
114
126
Hacia la Promoción de la Salud - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-3879 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama 21 Reich M, Remor E. Calidad de vida relacionada con la salud y variables psicosociales: caracterización de una muestra de mujeres uruguayas con cáncer de mama. Psicooncología. 2011; 8 (2-3): p. 453-471. Silva N, Soares D, Rego S. Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas por usuarias de la Unidad de Salud de la Familia. Rev. Enfermería Global. 2013 Enero; 12(1): p. 463-476. Longo D, Kasper D, Jameson L, Fauci A, Hauser S, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna. 18th ed. México D.F.: McGRAW-HILL; 2012. Zhang Y, Kwekkeboom K, Petrini M. Uncertainty, Self-efficacy, and Self-care Behavior in Patients with Breast Cancer Undergoing Chemotherapy in China. Nurs Cancer. 2015 May-Jun; 38(3): p. 19-26. Martínez S, Segura A, Arias S, Mateus G. Caracterización de los tiempos de atención y de mujeres con cáncer de mama que asistieron a un hospital de tercer nivel. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2012; 30(2): p. 183-191. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Capítulo 15-Detección temprana del cáncer de cuello uterino y de mama. Bogotá [Sitio en internet]; 2010. [acceso 04 de febrero 2015] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Base%20de%20datos%20ENDS%202010%20informe.pdf Nobles D, Brunal B. Una mirada al impacto, reacciones emocionales y estilos de afrontamiento de los pacientes con cáncer. Pensando Psicología. 2009; 5(8): p. 101-107. Publication Gómez I, Castillo I, Alvis L. Incertidumbre en adultos diabéticos tipo 2 a partir de la teoría de Merle Mishel. Aquichán. 2015 junio; 15(2): p. 210-218. sentimientos cuidado de enfermería diagnóstico cáncer de mama Incertidumbre 2 American Cancer Society. Prevención y detección temprana del cáncer de seno. Estados Unidos [Sitio en internet]; 2014 [Acceso 24 de mayo de 2015] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/pruebas-de-deteccion-y-deteccion-temprana-del-cancer-de-seno.html. Fajardo Rocha, Hanier Objetivo: Asociar las condiciones sociodemográficas y el nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama en instituciones de salud, Cartagena. Materiales y Metodología: Estudio descriptivo correlacional, realizado a 108 mujeres con diagnóstico de menos de un año de cáncer de mama. Se utilizaron dos instrumentos, la encuesta sociodemográfica y la Escala de incertidumbre en la enfermedad para el adulto de Mishel. Los datos fueron almacenados en Excel y procesados en SPSS, para el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi cuadrado (Prob. de Chi cuadrado p < 0,05). Resultados: El 60,2% presentó un regular nivel de incertidumbre, con mayor incidencia en el grupo de edad de 45-64 años y un nivel educativo bajo 47% (51). Al evaluar el marco de estímulos, 61,1% (66) no sabían si habría cambios en su tratamiento, no podían planear su futuro el 50,9% (55) y predecir el curso de su enfermedad el 60,2% (65). El 60,2% (65) reconoce al equipo de salud como responsable de su cuidado. Se encontró asociación entre la escolaridad y el nivel de incertidumbre con un valor de p=0,03. Conclusiones: El grado de escolaridad se asoció con el nivel de incertidumbre presente en las participantes. Por ser la edad un factor predictor en esta enfermedad, se deben establecer acciones orientadas a su diagnóstico temprano. Como autoridad creíble, la enfermería debe realizar acciones de cuidado al momento del diagnóstico para disminuir interrogantes y la afectación emocional Hacia la Promoción de la Salud - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3879 Montalvo Prieto, Amparo Astrid Hacia la Promoción de la Salud Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre Universidad de Caldas application/pdf Angulo Yepes, Tatiana Beatriz Caffroni Monterroza, Rosa Angélica Fajardo Torres, Yielsa María Artículo de revista Wallace M. Finding more meaning: the antecedents of uncertainty revisited. J Clin Nurs. 2005 Agosto; 14(7): p. 863-8. Flórez Navas, Daniel Eduardo Shaha M, Cox C, Talman K, Kelly D. Uncertainty in Breast, Prostate, and Colorectal Cancer: Implications for Supportive Care. J Nurs Scholarsh. 2008; 40(1): p. 60-67. Sebastián J, Manos D, Buenos M, Mateos N. Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial. Clínica y Salud. 2007 julio-septiembre; 18(2): p. 137-161. Torres A. A, Sanhueza A. O. Modelo estructural de enfermería de calidad de vida e incertidumbre frente a la enfermedad. cienc enferm. 2006; 12(1): 9-17. Gómez I. Espiritualidad e incertidumbre ante la enfermedad en personas con diabetes mellitus tipo II. [Tesis Maestría] Universidad Nacional de Colombia. bdigital. 2010. [Sitio en internet]; 2010 [acceso 10 de febrero de 2015] disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3921/1/539496.2010.pdf. Ministerio de Educación. Tribunal Nacional ético de Enfermería, TNEE. Ley 911 de 2004, octubre 5. Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Ministerio. Diario Oficial No. 45.693, 17 Dic 2004. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución No. 008430 de octubre de 1993. Por el cual se establecen las normas técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá D.C.; Colombia [Sitio en internet]; 1993 [acceso 19 de mayo 2014]. Disponible en: https://www.unisabana.edu.co/biblioteca/. Londoño Y. Trabajando me enfrenté al cáncer de mama. Index Enferm. 2009; 18(3): 161-165. Liao M, Chen M, Chen S, Chen P. Uncertainty and Anxiety during the Diagnostic Period for Women with Suspected Breast Cancer. Cancer Nursing. 2008. 31 (4). Pp. 274 - 283 Díaz E. La ciencia y el imaginario social. Argentina: Editorial Biblos; 1996. Vargas R, Pulido S. Significado de las vivencias de los pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. Rev. Ciencia y Cuidado. 2012; 9(1): 65-78. Arreguin L, Morales M, Bonilla M, Soriano M, Tlalpan R, Pérez V. Incertidumbre y calidad de vida en mujeres y hombres afectados por cáncer. Enfermería. 2012 Diciembre; 1(2): p. 77-83. Sanmarco A, Konecny L. Quality of Life, Social Support, and Uncertainty among Latina Breast Cancer Survivors. Oncology Nursing Forum. 2008. 35 (5). Págs. 844 - 849. Muñoz S, Tose P, Monalo D. Vivencias y prácticas de autocuidado de las mujeres con cáncer de mama. Revista médicas UIS. 2009 enero; 22(2): p. 128-36. Triviño Z, Sanhueza O. Teorías y modelos relacionados con calidad de vida en cáncer y enfermería. Aquichan. 2005 octubre; 5(1): p. 20-31. Mishel M, Braden C. Finding meaning: antecedents of uncertainty. Nursing Research. 1988; 37: p. 98-103. Bailey D, Stewart J. Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad: Merle Mishel. En Raile Alligood M, Marriner Tomey A, editores. Modelos y teorías en enfermería. 7ª ed. Madrid: Elsevier Mosby; 2007. p. 599-609. Trejo F. Incertidumbre ante la enfermedad. Aplicación de la teoría para el cuidado enfermero. Enf Neurol. 2012; 11(1): 34-38. Liga Contra el Cáncer. Datos sobre cáncer de seno [Base de datos]. Cartagena; 2013. info:eu-repo/semantics/openAccess Hospital Universitario del Caribe. Datos sobre cáncer de mama [Base de datos HUC]. Cartagena; 2007-2013. Doumit M, El Saghir N, Abu-Saad Huijer H, Kelley J, Nassar N. Living with breast cancer, a Lebanese experience. European Journal of Oncology Nursing. 2010; 14(1): p. 42-48. http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text info:eu-repo/semantics/article Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el cáncer. Suiza [Sitio en internet]; 2015. [acceso 04 febrero de 2015] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ Mishel M. Uncertainty in illness. State of the science. 1988; 20(4): p. 225-232. Burns N, Grove S. Investigación en Enfermería. 5ª. Ed. España: Elsevier-Saunders; 2012: 582. Instituto Nacional de Cancerología, Empresa Social del Estado, grupo vigilancia epidemiológica del cáncer, Bolívar. Bogotá [Sitio en internet]; 2011 [acceso 04 de febrero de 2014] Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/salud/DropOffLibrary/Presentaci%C3%B3n%20GAI%20Instituto%20Nacional%20de%20Cancerolog%C3%ADa.pdf. sentimentos feelings Incerteza diagnóstico Demographic conditions and level of uncertainty in women facing the diagnosis of breast cancer Journal article câncer de mama nursing care cuidados de enfermagem diagnosis Uncertainty Objective: To associate sociodemographic conditions and the level of uncertainty in women facing the diagnosis of breast cancer in health institutions in Cartagena. Methodology: Descriptive, correlational study of 108 women with a diagnosis of less than one year breast cancer. Two instruments were used: the socio-demographic survey and the Mishel Uncertainty in Illness Scale for the adult. Data were organized in Excel and processed in SPSS. For bivariate analysis the Chi square (Prob. Chi square p <0.05) test was used. Results: Sixty-point two percent had a regular level of uncertainty with the highest incidence in the 45-64 years old group and a low educational level 47% (51). In evaluating Stimulus Framework, 61.1% (66) they did not know whether there would be changes in treatment, they could not plan their future, 50.9% (55), and they could not predict the course of their disease 60.2% (65). Sixty-point two percent (65) recognize the health team as responsible for their care. Association between schooling and the level of uncertainty with a value of p = 0.03 was found. Conclusions: The level of education was associated with the level of uncertainty in the participants. Because age is a predictor factor in this disease, actions aimed at early diagnosis should be established. As a credible authority, nursing must perform care actions at the time of diagnosis to reduce questions and emotional distress. breast cancer https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/3879/3589 2016-07-01T00:00:00Z 2016-07-01T00:00:00Z 2016-07-01 0121-7577 2462-8425 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3879 114 126 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Hacia la Promoción de la Salud |
title |
Condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama |
spellingShingle |
Condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama Fajardo Rocha, Hanier Montalvo Prieto, Amparo Astrid Angulo Yepes, Tatiana Beatriz Caffroni Monterroza, Rosa Angélica Fajardo Torres, Yielsa María Flórez Navas, Daniel Eduardo sentimientos cuidado de enfermería diagnóstico cáncer de mama Incertidumbre sentimentos feelings Incerteza diagnóstico câncer de mama nursing care cuidados de enfermagem diagnosis Uncertainty breast cancer |
title_short |
Condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama |
title_full |
Condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama |
title_fullStr |
Condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama |
title_full_unstemmed |
Condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama |
title_sort |
condiciones sociodemográficas y nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama |
title_eng |
Demographic conditions and level of uncertainty in women facing the diagnosis of breast cancer |
description |
Objetivo: Asociar las condiciones sociodemográficas y el nivel de incertidumbre en mujeres ante el diagnóstico de cáncer de mama en instituciones de salud, Cartagena. Materiales y Metodología: Estudio descriptivo correlacional, realizado a 108 mujeres con diagnóstico de menos de un año de cáncer de mama. Se utilizaron dos instrumentos, la encuesta sociodemográfica y la Escala de incertidumbre en la enfermedad para el adulto de Mishel. Los datos fueron almacenados en Excel y procesados en SPSS, para el análisis bivariado se utilizó la prueba de Chi cuadrado (Prob. de Chi cuadrado p < 0,05). Resultados: El 60,2% presentó un regular nivel de incertidumbre, con mayor incidencia en el grupo de edad de 45-64 años y un nivel educativo bajo 47% (51). Al evaluar el marco de estímulos, 61,1% (66) no sabían si habría cambios en su tratamiento, no podían planear su futuro el 50,9% (55) y predecir el curso de su enfermedad el 60,2% (65). El 60,2% (65) reconoce al equipo de salud como responsable de su cuidado. Se encontró asociación entre la escolaridad y el nivel de incertidumbre con un valor de p=0,03. Conclusiones: El grado de escolaridad se asoció con el nivel de incertidumbre presente en las participantes. Por ser la edad un factor predictor en esta enfermedad, se deben establecer acciones orientadas a su diagnóstico temprano. Como autoridad creíble, la enfermería debe realizar acciones de cuidado al momento del diagnóstico para disminuir interrogantes y la afectación emocional
|
description_eng |
Objective: To associate sociodemographic conditions and the level of uncertainty in women facing the diagnosis of breast cancer in health institutions in Cartagena. Methodology: Descriptive, correlational study of 108 women with a diagnosis of less than one year breast cancer. Two instruments were used: the socio-demographic survey and the Mishel Uncertainty in Illness Scale for the adult. Data were organized in Excel and processed in SPSS. For bivariate analysis the Chi square (Prob. Chi square p <0.05) test was used. Results: Sixty-point two percent had a regular level of uncertainty with the highest incidence in the 45-64 years old group and a low educational level 47% (51). In evaluating Stimulus Framework, 61.1% (66) they did not know whether there would be changes in treatment, they could not plan their future, 50.9% (55), and they could not predict the course of their disease 60.2% (65). Sixty-point two percent (65) recognize the health team as responsible for their care. Association between schooling and the level of uncertainty with a value of p = 0.03 was found. Conclusions: The level of education was associated with the level of uncertainty in the participants. Because age is a predictor factor in this disease, actions aimed at early diagnosis should be established. As a credible authority, nursing must perform care actions at the time of diagnosis to reduce questions and emotional distress.
|
author |
Fajardo Rocha, Hanier Montalvo Prieto, Amparo Astrid Angulo Yepes, Tatiana Beatriz Caffroni Monterroza, Rosa Angélica Fajardo Torres, Yielsa María Flórez Navas, Daniel Eduardo |
author_facet |
Fajardo Rocha, Hanier Montalvo Prieto, Amparo Astrid Angulo Yepes, Tatiana Beatriz Caffroni Monterroza, Rosa Angélica Fajardo Torres, Yielsa María Flórez Navas, Daniel Eduardo |
topicspa_str_mv |
sentimientos cuidado de enfermería diagnóstico cáncer de mama Incertidumbre |
topic |
sentimientos cuidado de enfermería diagnóstico cáncer de mama Incertidumbre sentimentos feelings Incerteza diagnóstico câncer de mama nursing care cuidados de enfermagem diagnosis Uncertainty breast cancer |
topic_facet |
sentimientos cuidado de enfermería diagnóstico cáncer de mama Incertidumbre sentimentos feelings Incerteza diagnóstico câncer de mama nursing care cuidados de enfermagem diagnosis Uncertainty breast cancer |
citationvolume |
21 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Hacia la Promoción de la Salud |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3879 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Hacia la Promoción de la Salud - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Reich M, Remor E. Calidad de vida relacionada con la salud y variables psicosociales: caracterización de una muestra de mujeres uruguayas con cáncer de mama. Psicooncología. 2011; 8 (2-3): p. 453-471. Silva N, Soares D, Rego S. Conocimiento y práctica del autoexamen de mamas por usuarias de la Unidad de Salud de la Familia. Rev. Enfermería Global. 2013 Enero; 12(1): p. 463-476. Longo D, Kasper D, Jameson L, Fauci A, Hauser S, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna. 18th ed. México D.F.: McGRAW-HILL; 2012. Zhang Y, Kwekkeboom K, Petrini M. Uncertainty, Self-efficacy, and Self-care Behavior in Patients with Breast Cancer Undergoing Chemotherapy in China. Nurs Cancer. 2015 May-Jun; 38(3): p. 19-26. Martínez S, Segura A, Arias S, Mateus G. Caracterización de los tiempos de atención y de mujeres con cáncer de mama que asistieron a un hospital de tercer nivel. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2012; 30(2): p. 183-191. Profamilia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Capítulo 15-Detección temprana del cáncer de cuello uterino y de mama. Bogotá [Sitio en internet]; 2010. [acceso 04 de febrero 2015] Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Base%20de%20datos%20ENDS%202010%20informe.pdf Nobles D, Brunal B. Una mirada al impacto, reacciones emocionales y estilos de afrontamiento de los pacientes con cáncer. Pensando Psicología. 2009; 5(8): p. 101-107. Gómez I, Castillo I, Alvis L. Incertidumbre en adultos diabéticos tipo 2 a partir de la teoría de Merle Mishel. Aquichán. 2015 junio; 15(2): p. 210-218. American Cancer Society. Prevención y detección temprana del cáncer de seno. Estados Unidos [Sitio en internet]; 2014 [Acceso 24 de mayo de 2015] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/pruebas-de-deteccion-y-deteccion-temprana-del-cancer-de-seno.html. Wallace M. Finding more meaning: the antecedents of uncertainty revisited. J Clin Nurs. 2005 Agosto; 14(7): p. 863-8. Shaha M, Cox C, Talman K, Kelly D. Uncertainty in Breast, Prostate, and Colorectal Cancer: Implications for Supportive Care. J Nurs Scholarsh. 2008; 40(1): p. 60-67. Sebastián J, Manos D, Buenos M, Mateos N. Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial. Clínica y Salud. 2007 julio-septiembre; 18(2): p. 137-161. Torres A. A, Sanhueza A. O. Modelo estructural de enfermería de calidad de vida e incertidumbre frente a la enfermedad. cienc enferm. 2006; 12(1): 9-17. Gómez I. Espiritualidad e incertidumbre ante la enfermedad en personas con diabetes mellitus tipo II. [Tesis Maestría] Universidad Nacional de Colombia. bdigital. 2010. [Sitio en internet]; 2010 [acceso 10 de febrero de 2015] disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3921/1/539496.2010.pdf. Ministerio de Educación. Tribunal Nacional ético de Enfermería, TNEE. Ley 911 de 2004, octubre 5. Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Ministerio. Diario Oficial No. 45.693, 17 Dic 2004. Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución No. 008430 de octubre de 1993. Por el cual se establecen las normas técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá D.C.; Colombia [Sitio en internet]; 1993 [acceso 19 de mayo 2014]. Disponible en: https://www.unisabana.edu.co/biblioteca/. Londoño Y. Trabajando me enfrenté al cáncer de mama. Index Enferm. 2009; 18(3): 161-165. Liao M, Chen M, Chen S, Chen P. Uncertainty and Anxiety during the Diagnostic Period for Women with Suspected Breast Cancer. Cancer Nursing. 2008. 31 (4). Pp. 274 - 283 Díaz E. La ciencia y el imaginario social. Argentina: Editorial Biblos; 1996. Vargas R, Pulido S. Significado de las vivencias de los pacientes con diagnóstico de cáncer de mama. Rev. Ciencia y Cuidado. 2012; 9(1): 65-78. Arreguin L, Morales M, Bonilla M, Soriano M, Tlalpan R, Pérez V. Incertidumbre y calidad de vida en mujeres y hombres afectados por cáncer. Enfermería. 2012 Diciembre; 1(2): p. 77-83. Sanmarco A, Konecny L. Quality of Life, Social Support, and Uncertainty among Latina Breast Cancer Survivors. Oncology Nursing Forum. 2008. 35 (5). Págs. 844 - 849. Muñoz S, Tose P, Monalo D. Vivencias y prácticas de autocuidado de las mujeres con cáncer de mama. Revista médicas UIS. 2009 enero; 22(2): p. 128-36. Triviño Z, Sanhueza O. Teorías y modelos relacionados con calidad de vida en cáncer y enfermería. Aquichan. 2005 octubre; 5(1): p. 20-31. Mishel M, Braden C. Finding meaning: antecedents of uncertainty. Nursing Research. 1988; 37: p. 98-103. Bailey D, Stewart J. Teoría de la incertidumbre frente a la enfermedad: Merle Mishel. En Raile Alligood M, Marriner Tomey A, editores. Modelos y teorías en enfermería. 7ª ed. Madrid: Elsevier Mosby; 2007. p. 599-609. Trejo F. Incertidumbre ante la enfermedad. Aplicación de la teoría para el cuidado enfermero. Enf Neurol. 2012; 11(1): 34-38. Liga Contra el Cáncer. Datos sobre cáncer de seno [Base de datos]. Cartagena; 2013. Hospital Universitario del Caribe. Datos sobre cáncer de mama [Base de datos HUC]. Cartagena; 2007-2013. Doumit M, El Saghir N, Abu-Saad Huijer H, Kelley J, Nassar N. Living with breast cancer, a Lebanese experience. European Journal of Oncology Nursing. 2010; 14(1): p. 42-48. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el cáncer. Suiza [Sitio en internet]; 2015. [acceso 04 febrero de 2015] Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs297/es/ Mishel M. Uncertainty in illness. State of the science. 1988; 20(4): p. 225-232. Burns N, Grove S. Investigación en Enfermería. 5ª. Ed. España: Elsevier-Saunders; 2012: 582. Instituto Nacional de Cancerología, Empresa Social del Estado, grupo vigilancia epidemiológica del cáncer, Bolívar. Bogotá [Sitio en internet]; 2011 [acceso 04 de febrero de 2014] Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/salud/DropOffLibrary/Presentaci%C3%B3n%20GAI%20Instituto%20Nacional%20de%20Cancerolog%C3%ADa.pdf. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2016-07-01 |
date_accessioned |
2016-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3879 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/3879 |
issn |
0121-7577 |
eissn |
2462-8425 |
citationstartpage |
114 |
citationendpage |
126 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/3879/3589 |
_version_ |
1823378523881996288 |