Titulo:

Relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico por asignaturas en escolares de 6 a 12 años
.

Sumario:

Objetivo: Establecer la relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico de 5 asignaturas (matemáticas, geoestadística, inglés, sociales y español) en un colegio privado de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo correlacional, con 139 estudiantes entre 6 y 12 años (M=9,20; Ds=2,02), 65 niños y 74 niñas, utilizando la prueba ENFEN y el promedio de las asignaturas seleccionadas entre los grados de primero a séptimo para evaluar el rendimiento académico, obtenidas en el primer semestre que abarca de febrero a julio de 2015, momento en que también se evaluaron las funciones ejecutivas. Resultados: Los datos se analizaron con el estadístico Rho de Spearman para determinar... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

21

2016-07-01

41

58

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2016

Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico de 5 asignaturas (matemáticas, geoestadística, inglés, sociales y español) en un colegio privado de la ciudad de Tunja. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo correlacional, con 139 estudiantes entre 6 y 12 años (M=9,20; Ds=2,02), 65 niños y 74 niñas, utilizando la prueba ENFEN y el promedio de las asignaturas seleccionadas entre los grados de primero a séptimo para evaluar el rendimiento académico, obtenidas en el primer semestre que abarca de febrero a julio de 2015, momento en que también se evaluaron las funciones ejecutivas. Resultados: Los datos se analizaron con el estadístico Rho de Spearman para determinar la correlación. Los resultados descriptivos muestran mejoras en el desempeño en pruebas neuropsicológicas con incremento en las medianas conforme aumenta la edad. Se identificaron correlaciones entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico que varían por cada rango de edad, considerando correlaciones fuertes y significativas en edades de 6 y 9 años con procesos de atención selectiva-sostenida, memoria de trabajo, fluidez (fonológica y semántica), memoria, planificación y flexibilidad mental con todas las materias, a los 10 años entre las pruebas de inhibición en tareas que requieren el manejo de otro idioma; correlaciones moderadas en edades de 7, 8 y 12 años entre procesos atencionales, memoria, planificación e inhibición con diferentes materias en cada edad. Conclusiones: Los resultados evidencian la importancia que tienen las funciones ejecutivas en los procesos de aprendizaje. Se recomienda realizar investigaciones de este tipo con diferentes grupos muestrales.
ISSN:0121-7577