Titulo:

Predictores psicológicos del autocuidado en salud
.

Sumario:

Objetivo: Determinar en qué medida los estilos de afrontamiento, la autoeficacia percibida, la salud mental positiva y las creencias saludables, en interacción, predicen la ocurrencia de pautas de autocuidado en salud con una muestra de 570 adultos jóvenes. Materiales y Métodos: Se aplicó una batería compuesta por instrumentos validados para evaluar la presencia de las variables criterio. Con la información obtenida se desarrollaron análisis descriptivos, de diferencias de medias y correlacionales, así como un análisis multivariado con un modelo de ecuaciones estructurales (MEE). Resultados: Se identifican altos puntajes en los factores psicológicos protectores, en las creencias y en las prácticas saludables; así m... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

22

2016-01-01

101

112

Hacia la Promoción de la Salud - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar en qué medida los estilos de afrontamiento, la autoeficacia percibida, la salud mental positiva y las creencias saludables, en interacción, predicen la ocurrencia de pautas de autocuidado en salud con una muestra de 570 adultos jóvenes. Materiales y Métodos: Se aplicó una batería compuesta por instrumentos validados para evaluar la presencia de las variables criterio. Con la información obtenida se desarrollaron análisis descriptivos, de diferencias de medias y correlacionales, así como un análisis multivariado con un modelo de ecuaciones estructurales (MEE). Resultados: Se identifican altos puntajes en los factores psicológicos protectores, en las creencias y en las prácticas saludables; así mismo, se reportan diferencias significativas en el autocuidado de acuerdo con el sexo y el estrato socioeconómico, y correlaciones importantes entre los factores psicológicos adaptativos con el autocuidado en salud. Por último, el MEE que mostró mayor ajuste, explica un 39% de la varianza asociada con las prácticas de autocuidado en salud. Conclusión: El modelo, aunque no es concluyente, puede brindar soporte conceptual y empírico para crear estrategias en promoción del autocuidado en salud con población de adulto joven.
ISSN:0121-7577