Titulo:

Influencia de los lazos familiares en el sujeto toxicómano de la Fundación Familiar el Faro ubicada en el municipio de la Tebaida, Quindío
.

Sumario:

Objetivo. Investigar la influencia de los lazos familiares en el sujeto toxicómano de la fundación “Familiar el Faro” ubicada en la Tebaida, Quindío. Metodología. Para ello se tiene como referente la teoría psicodinámica y algunos elementos de la teoría psicoanalítica, asimismo se realizó la investigación desde una metodología cualitativa con un paradigma hermenéutico dándole la palabra al sujeto que sufre a causa de su toxicomanía. Resultados. Se analiza la subjetividad de cuatro internos de dicha fundación y aquello que tienen para decir acerca de su propia vida. Conclusión. Se concluye que a nivel relacional existe desde la infancia un conflicto de estos sujetos tanto con su figura paterna como materna.

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

17

2015-07-01

259

279

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-3576
record_format ojs
spelling Influencia de los lazos familiares en el sujeto toxicómano de la Fundación Familiar el Faro ubicada en el municipio de la Tebaida, Quindío
toxicomanía
Universidad de Caldas
Publication
sujeto
teoría psicoanalítica
psicodinámica
Gremes, R. y Sicardi, L. (2010). Escenario social y subjetividad. Una mirada sociodramática. Revista de Psicoanálisis, 1. Recuperado de www.elpsicoanalitico.com.
17
Text
2
Núm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembre
lazos familiares
Orozco Vásquez, Natalia Andrea
Artículo de revista
Correa Lagos, Carlos Enrique
Objetivo. Investigar la influencia de los lazos familiares en el sujeto toxicómano de la fundación “Familiar el Faro” ubicada en la Tebaida, Quindío. Metodología. Para ello se tiene como referente la teoría psicodinámica y algunos elementos de la teoría psicoanalítica, asimismo se realizó la investigación desde una metodología cualitativa con un paradigma hermenéutico dándole la palabra al sujeto que sufre a causa de su toxicomanía. Resultados. Se analiza la subjetividad de cuatro internos de dicha fundación y aquello que tienen para decir acerca de su propia vida. Conclusión. Se concluye que a nivel relacional existe desde la infancia un conflicto de estos sujetos tanto con su figura paterna como materna.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
figuras materna y paterna
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Freud, S. (1921). Psicología de las masas y el análisis del Yo. En Obras completas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3576
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015
Carmona, J. (2000). Toxicomanía y sociedad de consumo. Medellín, Colombia: Universidad de San Buenaventura de Medellín.
Chemama, R. (1996). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
Freud, S. (1908-1909). La novela familiar el neurótico. Recuperado de www.tuanalista.com.
Materazzi, M. (1984). Drogodependencia (psicodinamismo del grupo familiar en la drogodependencia). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
application/pdf
Montenegro, N. (2008). Situación del consumo de drogas en Quindío, sistema único de indicadores sobre el consumo de sustancias psicoactivas. Armenia, Colombia: Ministerio de la Protección Social.
Ramírez, M.E. (1995). Madre santa, hijo perverso. Recuperado de www.eltiempo.com.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
psychodynamics
Journal article
Influence of family ties in the drug-addict subject of the Familiar el Faro Foundation located in the municipality of la Tebaida, Quindio
psychoanalytic theory
subject
drug-addiction
father and mother figures
family ties
Objective. To investigate the influence of family ties on the drug-addict subject of the foundation “Familia del Faro” (Family of the Lighthouse) located in the municipality of La Tebaida, Quindio. Methodology. To this end, the psychodynamic theory and some elements of the psychoanalytic theory have been considered, and the research also was conducted from a qualitative methodology with an hermeneutics paradigm giving the floor to the subject suffering because of his drug-addiction. Results. subjectivity of four residents of this foundation is analyzed and what they have to say about their own lives. Conclusion. It is concluded that at the relational level from childhood there is a conflict of these subjects with both, their father and their mother figures.
2015-07-01T00:00:00Z
279
259
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3576/3291
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3576
2462-9782
0123-4471
2015-07-01
2015-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Influencia de los lazos familiares en el sujeto toxicómano de la Fundación Familiar el Faro ubicada en el municipio de la Tebaida, Quindío
spellingShingle Influencia de los lazos familiares en el sujeto toxicómano de la Fundación Familiar el Faro ubicada en el municipio de la Tebaida, Quindío
Orozco Vásquez, Natalia Andrea
Correa Lagos, Carlos Enrique
toxicomanía
sujeto
teoría psicoanalítica
psicodinámica
lazos familiares
figuras materna y paterna
psychodynamics
psychoanalytic theory
subject
drug-addiction
father and mother figures
family ties
title_short Influencia de los lazos familiares en el sujeto toxicómano de la Fundación Familiar el Faro ubicada en el municipio de la Tebaida, Quindío
title_full Influencia de los lazos familiares en el sujeto toxicómano de la Fundación Familiar el Faro ubicada en el municipio de la Tebaida, Quindío
title_fullStr Influencia de los lazos familiares en el sujeto toxicómano de la Fundación Familiar el Faro ubicada en el municipio de la Tebaida, Quindío
title_full_unstemmed Influencia de los lazos familiares en el sujeto toxicómano de la Fundación Familiar el Faro ubicada en el municipio de la Tebaida, Quindío
title_sort influencia de los lazos familiares en el sujeto toxicómano de la fundación familiar el faro ubicada en el municipio de la tebaida, quindío
title_eng Influence of family ties in the drug-addict subject of the Familiar el Faro Foundation located in the municipality of la Tebaida, Quindio
description Objetivo. Investigar la influencia de los lazos familiares en el sujeto toxicómano de la fundación “Familiar el Faro” ubicada en la Tebaida, Quindío. Metodología. Para ello se tiene como referente la teoría psicodinámica y algunos elementos de la teoría psicoanalítica, asimismo se realizó la investigación desde una metodología cualitativa con un paradigma hermenéutico dándole la palabra al sujeto que sufre a causa de su toxicomanía. Resultados. Se analiza la subjetividad de cuatro internos de dicha fundación y aquello que tienen para decir acerca de su propia vida. Conclusión. Se concluye que a nivel relacional existe desde la infancia un conflicto de estos sujetos tanto con su figura paterna como materna.
description_eng Objective. To investigate the influence of family ties on the drug-addict subject of the foundation “Familia del Faro” (Family of the Lighthouse) located in the municipality of La Tebaida, Quindio. Methodology. To this end, the psychodynamic theory and some elements of the psychoanalytic theory have been considered, and the research also was conducted from a qualitative methodology with an hermeneutics paradigm giving the floor to the subject suffering because of his drug-addiction. Results. subjectivity of four residents of this foundation is analyzed and what they have to say about their own lives. Conclusion. It is concluded that at the relational level from childhood there is a conflict of these subjects with both, their father and their mother figures.
author Orozco Vásquez, Natalia Andrea
Correa Lagos, Carlos Enrique
author_facet Orozco Vásquez, Natalia Andrea
Correa Lagos, Carlos Enrique
topicspa_str_mv toxicomanía
sujeto
teoría psicoanalítica
psicodinámica
lazos familiares
figuras materna y paterna
topic toxicomanía
sujeto
teoría psicoanalítica
psicodinámica
lazos familiares
figuras materna y paterna
psychodynamics
psychoanalytic theory
subject
drug-addiction
father and mother figures
family ties
topic_facet toxicomanía
sujeto
teoría psicoanalítica
psicodinámica
lazos familiares
figuras materna y paterna
psychodynamics
psychoanalytic theory
subject
drug-addiction
father and mother figures
family ties
citationvolume 17
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3576
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015
references Gremes, R. y Sicardi, L. (2010). Escenario social y subjetividad. Una mirada sociodramática. Revista de Psicoanálisis, 1. Recuperado de www.elpsicoanalitico.com.
Freud, S. (1921). Psicología de las masas y el análisis del Yo. En Obras completas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
Carmona, J. (2000). Toxicomanía y sociedad de consumo. Medellín, Colombia: Universidad de San Buenaventura de Medellín.
Chemama, R. (1996). Diccionario de psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.
Freud, S. (1908-1909). La novela familiar el neurótico. Recuperado de www.tuanalista.com.
Materazzi, M. (1984). Drogodependencia (psicodinamismo del grupo familiar en la drogodependencia). Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Montenegro, N. (2008). Situación del consumo de drogas en Quindío, sistema único de indicadores sobre el consumo de sustancias psicoactivas. Armenia, Colombia: Ministerio de la Protección Social.
Ramírez, M.E. (1995). Madre santa, hijo perverso. Recuperado de www.eltiempo.com.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-07-01
date_accessioned 2015-07-01T00:00:00Z
date_available 2015-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3576
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3576
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 259
citationendpage 279
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3576/3291
_version_ 1823378535965786112