L’oublié de la rue: el olvido de la calle como espacio público de encuentro
.
Objetivo. Comprender el papel de la calle como espacio público de encuentro desde lo teórico, jurídico y práctico, tomando como caso de estudio a Medellín. Metodología. Desde una perspectiva cualitativa se acude a una triple estrategia investigativa con instrumentos de la investigación analítico-hermenéutica, documental y la observación participante. Resultados. Se pretende determinar si la calle puede ser asumida como territorio de significación cultural para la construcción de sociabilidades urbanas, si ello se ha reflejado en los ejercicios de planificación territorial de Medellín y cómo se vive en la práctica cotidiana. Conclusión. Se encuentra que si bien la calle sigue teniendo un papel en la construcción de ciudad su papel en el sist... Ver más
0123-4471
2462-9782
17
2015-07-01
135
149
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-3571 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
L’oublié de la rue: el olvido de la calle como espacio público de encuentro calles http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Publication Holston, J. (2008). La ciudad modernista y la muerte de la calle. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 07, 257-292. Objetivo. Comprender el papel de la calle como espacio público de encuentro desde lo teórico, jurídico y práctico, tomando como caso de estudio a Medellín. Metodología. Desde una perspectiva cualitativa se acude a una triple estrategia investigativa con instrumentos de la investigación analítico-hermenéutica, documental y la observación participante. Resultados. Se pretende determinar si la calle puede ser asumida como territorio de significación cultural para la construcción de sociabilidades urbanas, si ello se ha reflejado en los ejercicios de planificación territorial de Medellín y cómo se vive en la práctica cotidiana. Conclusión. Se encuentra que si bien la calle sigue teniendo un papel en la construcción de ciudad su papel en el sistema de espacio público de encuentro ha sido minimizado, por lo que se recomienda que las políticas públicas en la materia lo rescaten y refuercen. Rúa Serna, Juan Camilo espacio público vida urbana http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 planificación urbana urbanismo 17 Núm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembre 2 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3571 application/pdf Universidad de Caldas Revista de Antropología y Sociología : Virajes info:eu-repo/semantics/openAccess Artículo de revista info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fyfe, N. (1998). Introduction: Reading the Street. En N. Fyfe (Ed.), Images of the Street. Planning, identity and control in public space. London, England: Routledge. Alcaldía de Medellín. (2012). Resolución Número 471. Por medio de la cual se declara como vía recreativa abierta, la carrera 36 entre las calles 39 y 35 del Barrio El Salvador de la ciudad de Medellín. Recuperado de http://goo.gl/tioqT9. Concejo de Medellín. (1999). Acuerdo 62. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín. Recuperado de http://goo.gl/VQ0B2N. http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Concejo de Medellín. (2014). Acuerdo 48. Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias. Recuperado de http://goo.gl/oZEIxL. Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://goo.gl/NhteVL CORPOCENTRO. (2005). Una aproximación al sistema estructurante del espacio público central. Recuperado de http://goo.gl/1zHjXu Crouch, D. (1998). The street in the making of popular geographical knowledge. En N. Fyfe (Ed.), Images of the Street. Planning, identity and control in public space. London, England: Routledge. Domosh, M. (1998). Those “Gorgeous Incongruities”: Polite Politics and Public Space on the Streets of Nineteenth-Century New York City. Annals of the Association of American Geographers, 88 (02), 209-226. Fuentes, P. (2006). Mort de la rue o la introducción de los principios del urbanismo moderno en Chile. Ejercicios de la época. Urbano, 09 (14), 27-33. Concejo de Medellín. (2006). Acuerdo 46. Por el cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://goo.gl/f7D34t. Hamilton-Baille, B. (2008). Shared Space: Reconciling People, Place and Traffic. Built Environment, 34 (02), 161-181. Herrera, R. (2003). Las calles como espacios públicos. Cuadernos de Antropología-Etnografía, 23, 513-528. Joseph, I. (1999). Retomar la ciudad. El espacio público como lugar de la acción. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. Español Presidencia de la República de Colombia. (1998). Decreto 1504. Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. Recuperado de http://goo.gl/6OKrQt Rodríguez, P. (2004). Significado histórico del nombre de algunas calles y carreras de la ciudad de Medellín. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Instituto Tecnológico Metropolitano. Scully, V. (1963). The Death of the Street. Perspecta, 08, 91-96. Shelton, T. (2011). Automobile Utopias and Traditional Urban Infrastructure: Visions of the Coming Conflict, 1925-1940. Traditional Dwellings and Settlements Review, 22 (2), 63-76. Wall, A. (1995). Movement and Public Space: Equipping the City for a Mobile Culture. Journal of Architectural Education, 49 (01), 22-28. info:eu-repo/semantics/article Journal article streets urban life urbanism urban planning L’oublié de la rue: oblivion of the street as a public meeting place Objective. To understand the role of the street as public space of social encounter from a theoretical, legal and practical perspective, taking Medellin as a case study. Methodology. From a qualitative approach, a triple research strategy is conducted with instruments of analytical-hermeneutic, documental research plus participant observation. Results. The work aims to determine if streets can be seen as a territory of cultural meaning in order to build different kinds of urban sociability, if this has been reflected on the urban planning exercises of Medellin, and how it is lived daily. Conclusion. It was found that even though the streets continue to have an important role on the social construction of the city, their role in the public space system has been minimized, and therefore it is recommended that public policies on this matter should be oriented to rescue and reinforce them. public space 149 135 2015-07-01T00:00:00Z 2462-9782 0123-4471 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3571/3286 2015-07-01 2015-07-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3571 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
L’oublié de la rue: el olvido de la calle como espacio público de encuentro |
spellingShingle |
L’oublié de la rue: el olvido de la calle como espacio público de encuentro Rúa Serna, Juan Camilo calles espacio público vida urbana planificación urbana urbanismo streets urban life urbanism urban planning public space |
title_short |
L’oublié de la rue: el olvido de la calle como espacio público de encuentro |
title_full |
L’oublié de la rue: el olvido de la calle como espacio público de encuentro |
title_fullStr |
L’oublié de la rue: el olvido de la calle como espacio público de encuentro |
title_full_unstemmed |
L’oublié de la rue: el olvido de la calle como espacio público de encuentro |
title_sort |
l’oublié de la rue: el olvido de la calle como espacio público de encuentro |
title_eng |
L’oublié de la rue: oblivion of the street as a public meeting place |
description |
Objetivo. Comprender el papel de la calle como espacio público de encuentro desde lo teórico, jurídico y práctico, tomando como caso de estudio a Medellín. Metodología. Desde una perspectiva cualitativa se acude a una triple estrategia investigativa con instrumentos de la investigación analítico-hermenéutica, documental y la observación participante. Resultados. Se pretende determinar si la calle puede ser asumida como territorio de significación cultural para la construcción de sociabilidades urbanas, si ello se ha reflejado en los ejercicios de planificación territorial de Medellín y cómo se vive en la práctica cotidiana. Conclusión. Se encuentra que si bien la calle sigue teniendo un papel en la construcción de ciudad su papel en el sistema de espacio público de encuentro ha sido minimizado, por lo que se recomienda que las políticas públicas en la materia lo rescaten y refuercen.
|
description_eng |
Objective. To understand the role of the street as public space of social encounter from a theoretical, legal and practical perspective, taking Medellin as a case study. Methodology. From a qualitative approach, a triple research strategy is conducted with instruments of analytical-hermeneutic, documental research plus participant observation. Results. The work aims to determine if streets can be seen as a territory of cultural meaning in order to build different kinds of urban sociability, if this has been reflected on the urban planning exercises of Medellin, and how it is lived daily. Conclusion. It was found that even though the streets continue to have an important role on the social construction of the city, their role in the public space system has been minimized, and therefore it is recommended that public policies on this matter should be oriented to rescue and reinforce them.
|
author |
Rúa Serna, Juan Camilo |
author_facet |
Rúa Serna, Juan Camilo |
topicspa_str_mv |
calles espacio público vida urbana planificación urbana urbanismo |
topic |
calles espacio público vida urbana planificación urbana urbanismo streets urban life urbanism urban planning public space |
topic_facet |
calles espacio público vida urbana planificación urbana urbanismo streets urban life urbanism urban planning public space |
citationvolume |
17 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3571 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
references |
Holston, J. (2008). La ciudad modernista y la muerte de la calle. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 07, 257-292. Fyfe, N. (1998). Introduction: Reading the Street. En N. Fyfe (Ed.), Images of the Street. Planning, identity and control in public space. London, England: Routledge. Alcaldía de Medellín. (2012). Resolución Número 471. Por medio de la cual se declara como vía recreativa abierta, la carrera 36 entre las calles 39 y 35 del Barrio El Salvador de la ciudad de Medellín. Recuperado de http://goo.gl/tioqT9. Concejo de Medellín. (1999). Acuerdo 62. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín. Recuperado de http://goo.gl/VQ0B2N. Concejo de Medellín. (2014). Acuerdo 48. Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias. Recuperado de http://goo.gl/oZEIxL. Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://goo.gl/NhteVL CORPOCENTRO. (2005). Una aproximación al sistema estructurante del espacio público central. Recuperado de http://goo.gl/1zHjXu Crouch, D. (1998). The street in the making of popular geographical knowledge. En N. Fyfe (Ed.), Images of the Street. Planning, identity and control in public space. London, England: Routledge. Domosh, M. (1998). Those “Gorgeous Incongruities”: Polite Politics and Public Space on the Streets of Nineteenth-Century New York City. Annals of the Association of American Geographers, 88 (02), 209-226. Fuentes, P. (2006). Mort de la rue o la introducción de los principios del urbanismo moderno en Chile. Ejercicios de la época. Urbano, 09 (14), 27-33. Concejo de Medellín. (2006). Acuerdo 46. Por el cual se revisa y ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://goo.gl/f7D34t. Hamilton-Baille, B. (2008). Shared Space: Reconciling People, Place and Traffic. Built Environment, 34 (02), 161-181. Herrera, R. (2003). Las calles como espacios públicos. Cuadernos de Antropología-Etnografía, 23, 513-528. Joseph, I. (1999). Retomar la ciudad. El espacio público como lugar de la acción. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. Presidencia de la República de Colombia. (1998). Decreto 1504. Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. Recuperado de http://goo.gl/6OKrQt Rodríguez, P. (2004). Significado histórico del nombre de algunas calles y carreras de la ciudad de Medellín. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Instituto Tecnológico Metropolitano. Scully, V. (1963). The Death of the Street. Perspecta, 08, 91-96. Shelton, T. (2011). Automobile Utopias and Traditional Urban Infrastructure: Visions of the Coming Conflict, 1925-1940. Traditional Dwellings and Settlements Review, 22 (2), 63-76. Wall, A. (1995). Movement and Public Space: Equipping the City for a Mobile Culture. Journal of Architectural Education, 49 (01), 22-28. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-07-01 |
date_accessioned |
2015-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2015-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3571 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3571 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
citationstartpage |
135 |
citationendpage |
149 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3571/3286 |
_version_ |
1823378533867585536 |