Titulo:

Historias de ciudad: el temascal de don Ricardo García; una mirada a su discurso desde la eficacia simbólica
.

Sumario:

Objetivo. El objetivo de este artículo es analizar el discurso del temascalero a fin de entender los procesos involucrados en la celebración de un temascal, para ello se abordó al antropólogo Lévi-Strauss para comprender los significados de este ritual ancestral. Metodología. La metodología utilizada fue la observación participante y la historia de vida. En tal virtud fue necesario que el investigador participara del ritual para así observar los comportamientos del temascalero. Resultados y conclusión. En definitiva, a través de la eficacia simbólica, se establece el vínculo que pretende el temascalero que alcancen sus participantes en el ritual; teniendo en cuenta que hay un grupo de personas que aprueban la ceremonia; asimismo, participan... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

17

2015-07-01

95

119

Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-3569
record_format ojs
spelling Historias de ciudad: el temascal de don Ricardo García; una mirada a su discurso desde la eficacia simbólica
Romero, A.T. (2001). Visiones sobre el temazcal mesoamericano. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/104/10402103.pdf.
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015
Akabal, H. (2013). Entrevista, 11 de octubre de 2013. Entrevistador: Efraín Elías Herrera Puerta.
Arriaga, L. (2009). El temazcal, terapia prehispánica para el cuerpo y la mente. Recuperado de www.MacroEstetica.com/articulos/el-temazcal-terapia-prehispanica-para-el-cuerpo-y-la-mente/.
de Molina, A. (1975). Confesionario mayor en la lengua mexicana y castellana. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Flores, F. (1992). Historia de la medicina en México. Tomo II. Ciudad de México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Franco, V. (1996). La palabra y el ritual: un acercamiento. Recuperado de http://version.xoc. uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=366:-la-palabra-y-el-ritual-un-acercamiento-&catid=48:no-6-la-palabra-hablada&Itemid=58.
Nebreda, J. (1995). Sobre hechiceros y curanderos o el antropólogo y su estrategia. Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G11_04Jesus_Nebreda_Requejo.html.
Pérez, R. (2012). Raíces de la tierra. Recuperado de http://www.raicesdelatierra.org/historia.php.
Rodríguez, M. (1996). La reglamentación sanitaria de los temascales durante el siglo XVIII. Ciudad de México, México: Centro Médico de la ciudad de México.
Sandoval, E. (2003). El temascal Otomí, ritual de purificación y refrescamiento. Recuperado de http://www.uaim.mx/joomla15/IMAGENES/LibrosUAIM/LIBROSPDF/LibroTemazcalOtomi.pdf.
Español
Sandoval, E. (2012). Temazcal Indígena 1. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=V6oMCNwvu-0.
Seler, E. (1988). Comentarios al Códice Borgia. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Strauss, L. (1995). Antropología estructural. Recuperado de www.fmmeducacion.com.ar/.../Levi-Strauss_Antropologiaestructural.pdf.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3569
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Artículo de revista
Objetivo. El objetivo de este artículo es analizar el discurso del temascalero a fin de entender los procesos involucrados en la celebración de un temascal, para ello se abordó al antropólogo Lévi-Strauss para comprender los significados de este ritual ancestral. Metodología. La metodología utilizada fue la observación participante y la historia de vida. En tal virtud fue necesario que el investigador participara del ritual para así observar los comportamientos del temascalero. Resultados y conclusión. En definitiva, a través de la eficacia simbólica, se establece el vínculo que pretende el temascalero que alcancen sus participantes en el ritual; teniendo en cuenta que hay un grupo de personas que aprueban la ceremonia; asimismo, participan con los objetos allí dispuestos para llevar a cabo el acto, reconociendo la existencia de una sabiduría ancestral para que esta práctica sea validada como un espacio para hallar la sanación física, mental y espiritual.
Herrera Puerta, Efraín Elías
temascal
eficacia simbólica
temascalero
ritual ancestral
análisis del discurso
2
Núm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembre
17
Publication
Universidad de Caldas
application/pdf
symbolic efficacy
Objective. The purpose of this article is to analyze the temascalero discourse in order to understand the processes involved in a temascal ceremonial. To achieve this purpose, the Antropologist Levi Strauss was addressed on order to understand the meaning of this ancient ritual. Methodology. The methodology used was participant observation, plus the human interest story. Therefore, it was necessary for the researcher to actively participate in the ritual so that he could observe the temascalero behavior. Results and conclusion. In short, through the symbolic efficacy it is possible to establish the bond the temascalero pretends the participants achieve in the ritual, taking into consideration that there is a group of people that approve the ceremony. Similarly, they participate using the items laid out to carry on the ceremony and they acknowledge the existence of ancient wisdom for this practice to be valid as the means to find physical, mental and spiritual healing.
City stories: don Ricardo Garcia’s Temascal; a look at his discourse from the symbolic efficiency
temascal
Journal article
temascalero
ancient ritual
discourse analysis
2015-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3569/3284
2015-07-01
0123-4471
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3569
119
2015-07-01T00:00:00Z
2462-9782
95
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Historias de ciudad: el temascal de don Ricardo García; una mirada a su discurso desde la eficacia simbólica
spellingShingle Historias de ciudad: el temascal de don Ricardo García; una mirada a su discurso desde la eficacia simbólica
Herrera Puerta, Efraín Elías
temascal
eficacia simbólica
temascalero
ritual ancestral
análisis del discurso
symbolic efficacy
temascal
temascalero
ancient ritual
discourse analysis
title_short Historias de ciudad: el temascal de don Ricardo García; una mirada a su discurso desde la eficacia simbólica
title_full Historias de ciudad: el temascal de don Ricardo García; una mirada a su discurso desde la eficacia simbólica
title_fullStr Historias de ciudad: el temascal de don Ricardo García; una mirada a su discurso desde la eficacia simbólica
title_full_unstemmed Historias de ciudad: el temascal de don Ricardo García; una mirada a su discurso desde la eficacia simbólica
title_sort historias de ciudad: el temascal de don ricardo garcía; una mirada a su discurso desde la eficacia simbólica
title_eng City stories: don Ricardo Garcia’s Temascal; a look at his discourse from the symbolic efficiency
description Objetivo. El objetivo de este artículo es analizar el discurso del temascalero a fin de entender los procesos involucrados en la celebración de un temascal, para ello se abordó al antropólogo Lévi-Strauss para comprender los significados de este ritual ancestral. Metodología. La metodología utilizada fue la observación participante y la historia de vida. En tal virtud fue necesario que el investigador participara del ritual para así observar los comportamientos del temascalero. Resultados y conclusión. En definitiva, a través de la eficacia simbólica, se establece el vínculo que pretende el temascalero que alcancen sus participantes en el ritual; teniendo en cuenta que hay un grupo de personas que aprueban la ceremonia; asimismo, participan con los objetos allí dispuestos para llevar a cabo el acto, reconociendo la existencia de una sabiduría ancestral para que esta práctica sea validada como un espacio para hallar la sanación física, mental y espiritual.
description_eng Objective. The purpose of this article is to analyze the temascalero discourse in order to understand the processes involved in a temascal ceremonial. To achieve this purpose, the Antropologist Levi Strauss was addressed on order to understand the meaning of this ancient ritual. Methodology. The methodology used was participant observation, plus the human interest story. Therefore, it was necessary for the researcher to actively participate in the ritual so that he could observe the temascalero behavior. Results and conclusion. In short, through the symbolic efficacy it is possible to establish the bond the temascalero pretends the participants achieve in the ritual, taking into consideration that there is a group of people that approve the ceremony. Similarly, they participate using the items laid out to carry on the ceremony and they acknowledge the existence of ancient wisdom for this practice to be valid as the means to find physical, mental and spiritual healing.
author Herrera Puerta, Efraín Elías
author_facet Herrera Puerta, Efraín Elías
topicspa_str_mv temascal
eficacia simbólica
temascalero
ritual ancestral
análisis del discurso
topic temascal
eficacia simbólica
temascalero
ritual ancestral
análisis del discurso
symbolic efficacy
temascal
temascalero
ancient ritual
discourse analysis
topic_facet temascal
eficacia simbólica
temascalero
ritual ancestral
análisis del discurso
symbolic efficacy
temascal
temascalero
ancient ritual
discourse analysis
citationvolume 17
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2015 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3569
language Español
format Article
rights Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Romero, A.T. (2001). Visiones sobre el temazcal mesoamericano. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/104/10402103.pdf.
Akabal, H. (2013). Entrevista, 11 de octubre de 2013. Entrevistador: Efraín Elías Herrera Puerta.
Arriaga, L. (2009). El temazcal, terapia prehispánica para el cuerpo y la mente. Recuperado de www.MacroEstetica.com/articulos/el-temazcal-terapia-prehispanica-para-el-cuerpo-y-la-mente/.
de Molina, A. (1975). Confesionario mayor en la lengua mexicana y castellana. Ciudad de México, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Flores, F. (1992). Historia de la medicina en México. Tomo II. Ciudad de México, México: Instituto Mexicano del Seguro Social.
Franco, V. (1996). La palabra y el ritual: un acercamiento. Recuperado de http://version.xoc. uam.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=366:-la-palabra-y-el-ritual-un-acercamiento-&catid=48:no-6-la-palabra-hablada&Itemid=58.
Nebreda, J. (1995). Sobre hechiceros y curanderos o el antropólogo y su estrategia. Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G11_04Jesus_Nebreda_Requejo.html.
Pérez, R. (2012). Raíces de la tierra. Recuperado de http://www.raicesdelatierra.org/historia.php.
Rodríguez, M. (1996). La reglamentación sanitaria de los temascales durante el siglo XVIII. Ciudad de México, México: Centro Médico de la ciudad de México.
Sandoval, E. (2003). El temascal Otomí, ritual de purificación y refrescamiento. Recuperado de http://www.uaim.mx/joomla15/IMAGENES/LibrosUAIM/LIBROSPDF/LibroTemazcalOtomi.pdf.
Sandoval, E. (2012). Temazcal Indígena 1. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=V6oMCNwvu-0.
Seler, E. (1988). Comentarios al Códice Borgia. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Strauss, L. (1995). Antropología estructural. Recuperado de www.fmmeducacion.com.ar/.../Levi-Strauss_Antropologiaestructural.pdf.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-07-01
date_accessioned 2015-07-01T00:00:00Z
date_available 2015-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3569
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3569
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 95
citationendpage 119
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3569/3284
_version_ 1832799891189923840