La «denuncia mediática» en la agenda pública e institucional de Manizales
.
En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre la participación directa de la ciudadanía en el proceso de formación de opinión pública a través de espacios mediáticos dedicados a difundir las «denuncias» ciudadanas. Este estudio empírico-analítico, realizado en el marco de la teoría clásica de la agenda setting tras recurrir a técnicas tales como el análisis de contenido, la entrevista y la encuesta, pudo dar cuenta de la anodina participación de la agenda individual en las agendas mediática, pública e institucional y de un importante desequilibrio de la participación de cada una de ellas en el espacio público.
0123-4471
2462-9782
18
2015-01-01
219
242
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-3558 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La «denuncia mediática» en la agenda pública e institucional de Manizales denuncia mediática http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Publication Lozano, R. (2007). Teoría e investigación de la comunicación de masas. México: Pearson Education. En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre la participación directa de la ciudadanía en el proceso de formación de opinión pública a través de espacios mediáticos dedicados a difundir las «denuncias» ciudadanas. Este estudio empírico-analítico, realizado en el marco de la teoría clásica de la agenda setting tras recurrir a técnicas tales como el análisis de contenido, la entrevista y la encuesta, pudo dar cuenta de la anodina participación de la agenda individual en las agendas mediática, pública e institucional y de un importante desequilibrio de la participación de cada una de ellas en el espacio público. Cardona Cifuentes, Fabio Andrés Ramírez Castro, Juana agenda setting http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 opinión pública participación 18 1 Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio Universidad de Caldas application/pdf Revista de Antropología y Sociología : Virajes https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3558 info:eu-repo/semantics/openAccess Artículo de revista info:eu-repo/semantics/publishedVersion González, L. E. (1980). La opinión pública (bases preliminares para el estudio de la propaganda política). México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. Dader, J. L. (1990). Las teorías contemporáneas. En: Muñoz Alonso, A. Opinión pública y comunicación política (pp. 186-217). Madrid: Eudema Universidad. http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Beiner, R. (1983). El juicio político. México: Fondo de Cultura Económica. Bobbio, N., Matteucci, N., & Pasquino, G. (2005). Diccionario de política. México: Siglo XXI. Botero, M. L. (2006). Teoría de públicos. Lo público y lo privado en la perspectiva de la comunicación. Bogotá: Inveset Impresiones. Bryant, J., & Zillmann, D. (1996). Los efectos de los medios de comunicación. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica S.A. Corominas, J. (1976). Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana (Vols. IV. RI-Z). MADRID: Gredos. Exeni, J. (2005). Mediamorfosis. Comunicación política e in/gobernabilidad en Democracia. La Paz: Ediciones Fado. Alcíbar, M. (2007). Estudios sobre ciencia. Comunicar la ciencia, la clonación como debate periodístico. Madrid: Estilo Estugraf Impresores, S.L. Habermas, J. (2002). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gilli. Huenchuan, S., & Paredes, M. (2007). Guía metodológica para la evaluación participativa de políticas y programas, en el marco de la estrategia regional sobre el envejecimiento. Chile: Naciones Unidas. McCombs, M. E. (2004). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós Ibérica S.A. Español Rodríguez, D. R. (2004). Teoría de la agenda setting, aplicación a la enseñanza universitaria. Recuperado el 15 de 10 de 2011, de Observatorio Europeo de Tendencias Sociales: http://www.obets.ua.es/obets/libros/AgendaSetting.pdf Sartori, G. (1995). Teoría de la democracia. El debate contemporáneo. Madrid: Alianza Editorial. Shaw, D. L., & McCombs, M. E. (1977). The emergence of American political issues: the agenda- setting function of the press. Chicago: West Pub. Co. Vásquez, M. A. (2006). Noticias a la carta. Periodismo de declaraciones o la imposición de la agenda. Madrid: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Yory, G. C. (2007). Espacio público y formación de ciudadanía. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. info:eu-repo/semantics/article This article presents the results of an investigation of citizens’ direct participation in the formation process of public opinion with media spaces dedicated to spread their complaints. This empirical-analytical study, which has been realized on the basis of the classical theory of “agenda setting”, has recurred to techniques such as content analyses, interviews and enquiries and has revealed both the meaningless participation of the individual agenda in the media, public and institutional agendas and the important imbalance in the amount of their participation in public space. agenda setting public opinion participation The «media complaint» and the public and institutional agenda of a colombian town Journal article media complaint 242 10.17151/rasv.2016.18.1.10 219 2016-01-01T00:00:00Z 2462-9782 0123-4471 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3558/3273 2016-01-01T00:00:00Z 2015-01-01 https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.1.10 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
La «denuncia mediática» en la agenda pública e institucional de Manizales |
spellingShingle |
La «denuncia mediática» en la agenda pública e institucional de Manizales Cardona Cifuentes, Fabio Andrés Ramírez Castro, Juana denuncia mediática agenda setting opinión pública participación agenda setting public opinion participation media complaint |
title_short |
La «denuncia mediática» en la agenda pública e institucional de Manizales |
title_full |
La «denuncia mediática» en la agenda pública e institucional de Manizales |
title_fullStr |
La «denuncia mediática» en la agenda pública e institucional de Manizales |
title_full_unstemmed |
La «denuncia mediática» en la agenda pública e institucional de Manizales |
title_sort |
la «denuncia mediática» en la agenda pública e institucional de manizales |
title_eng |
The «media complaint» and the public and institutional agenda of a colombian town |
description |
En este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre la participación directa de la ciudadanía en el proceso de formación de opinión pública a través de espacios mediáticos dedicados a difundir las «denuncias» ciudadanas. Este estudio empírico-analítico, realizado en el marco de la teoría clásica de la agenda setting tras recurrir a técnicas tales como el análisis de contenido, la entrevista y la encuesta, pudo dar cuenta de la anodina participación de la agenda individual en las agendas mediática, pública e institucional y de un importante desequilibrio de la participación de cada una de ellas en el espacio público.
|
description_eng |
This article presents the results of an investigation of citizens’ direct participation in the formation process of public opinion with media spaces dedicated to spread their complaints. This empirical-analytical study, which has been realized on the basis of the classical theory of “agenda setting”, has recurred to techniques such as content analyses, interviews and enquiries and has revealed both the meaningless participation of the individual agenda in the media, public and institutional agendas and the important imbalance in the amount of their participation in public space.
|
author |
Cardona Cifuentes, Fabio Andrés Ramírez Castro, Juana |
author_facet |
Cardona Cifuentes, Fabio Andrés Ramírez Castro, Juana |
topicspa_str_mv |
denuncia mediática agenda setting opinión pública participación |
topic |
denuncia mediática agenda setting opinión pública participación agenda setting public opinion participation media complaint |
topic_facet |
denuncia mediática agenda setting opinión pública participación agenda setting public opinion participation media complaint |
citationvolume |
18 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2016 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3558 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. |
references |
Lozano, R. (2007). Teoría e investigación de la comunicación de masas. México: Pearson Education. González, L. E. (1980). La opinión pública (bases preliminares para el estudio de la propaganda política). México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Dader, J. L. (1990). Las teorías contemporáneas. En: Muñoz Alonso, A. Opinión pública y comunicación política (pp. 186-217). Madrid: Eudema Universidad. Beiner, R. (1983). El juicio político. México: Fondo de Cultura Económica. Bobbio, N., Matteucci, N., & Pasquino, G. (2005). Diccionario de política. México: Siglo XXI. Botero, M. L. (2006). Teoría de públicos. Lo público y lo privado en la perspectiva de la comunicación. Bogotá: Inveset Impresiones. Bryant, J., & Zillmann, D. (1996). Los efectos de los medios de comunicación. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica S.A. Corominas, J. (1976). Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana (Vols. IV. RI-Z). MADRID: Gredos. Exeni, J. (2005). Mediamorfosis. Comunicación política e in/gobernabilidad en Democracia. La Paz: Ediciones Fado. Alcíbar, M. (2007). Estudios sobre ciencia. Comunicar la ciencia, la clonación como debate periodístico. Madrid: Estilo Estugraf Impresores, S.L. Habermas, J. (2002). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gilli. Huenchuan, S., & Paredes, M. (2007). Guía metodológica para la evaluación participativa de políticas y programas, en el marco de la estrategia regional sobre el envejecimiento. Chile: Naciones Unidas. McCombs, M. E. (2004). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. Barcelona: Paidós Ibérica S.A. Rodríguez, D. R. (2004). Teoría de la agenda setting, aplicación a la enseñanza universitaria. Recuperado el 15 de 10 de 2011, de Observatorio Europeo de Tendencias Sociales: http://www.obets.ua.es/obets/libros/AgendaSetting.pdf Sartori, G. (1995). Teoría de la democracia. El debate contemporáneo. Madrid: Alianza Editorial. Shaw, D. L., & McCombs, M. E. (1977). The emergence of American political issues: the agenda- setting function of the press. Chicago: West Pub. Co. Vásquez, M. A. (2006). Noticias a la carta. Periodismo de declaraciones o la imposición de la agenda. Madrid: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Yory, G. C. (2007). Espacio público y formación de ciudadanía. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-01-01 |
date_accessioned |
2016-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3558 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.1.10 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
doi |
10.17151/rasv.2016.18.1.10 |
citationstartpage |
219 |
citationendpage |
242 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3558/3273 |
_version_ |
1823378529044135936 |