Titulo:

Reconstrucción de la memoria histórica de la masacre de El piñal, Simití, Sur de Bolívar
.

Sumario:

Objetivo. Divulgar los resultados del proceso de reconstrucción de la memoria histórica de la masacre ocurrida en la vereda El Piñal, Simití, sur de Bolívar, el 7 de agosto de 1999 realizada por los paramilitares. Metodología. Es una investigación de carácter cualitativo basada en la metodología propuesta por el Centro Nacional de Memoria Histórica, que privilegió el uso de talleres de la memoria y entrevistas a profundidad. Resultados. Se destacan los hechos previos a la realización de la masacre, referidos al secuestro del avión Fokker de Avianca por parte del ELN en la misma vereda, y los relatos de las víctimas sobre lo ocurrido antes, durante y después de la masacre, así como los daños y afectaciones producidos por este hecho y las for... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

14

2015-01-01

67

86

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-3531
record_format ojs
spelling Reconstrucción de la memoria histórica de la masacre de El piñal, Simití, Sur de Bolívar
Artículo de revista
Text
Español
Publication
14
Carballo Angarita, Carmen Lisney
Observatorio del Programa Presidencial para los Derechos Humanos y DIH (2005). Panorama actual de Bolívar. Recuperado de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/bolivar05.pdf.
, Año 2016 : Enero - Junio
memoria histórica
info:eu-repo/semantics/openAccess
paramilitares
Quijano Mejía, Claudia Milena
application/pdf
Chávez Marín, Eliana
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Eleuthera
Objetivo. Divulgar los resultados del proceso de reconstrucción de la memoria histórica de la masacre ocurrida en la vereda El Piñal, Simití, sur de Bolívar, el 7 de agosto de 1999 realizada por los paramilitares. Metodología. Es una investigación de carácter cualitativo basada en la metodología propuesta por el Centro Nacional de Memoria Histórica, que privilegió el uso de talleres de la memoria y entrevistas a profundidad. Resultados. Se destacan los hechos previos a la realización de la masacre, referidos al secuestro del avión Fokker de Avianca por parte del ELN en la misma vereda, y los relatos de las víctimas sobre lo ocurrido antes, durante y después de la masacre, así como los daños y afectaciones producidos por este hecho y las formas de resistencia que la comunidad ha emprendido frente a la guerra. Conclusiones. El proceso de reconstrucción de la memoria contribuyó en la reparación de los daños morales causados a la comunidad, en tanto permitió dignificar la memoria de las víctimas.
masacre
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
desplazamiento forzado
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Halbwachs, M. (2004a). La memoria colectiva. [Traducido al español de La mémoire collective]. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Cancimance, A. (2013). Memoria y violencia política en Colombia. Los marcos sociales y políticos de los procesos de reconstrucción de memoria histórica en el país. Eleuthera, 9(2), 13-38.
Cancimance, A. (2014). Echar raíces en medio del conflicto armado: Resistencias cotidianas de colonos en Putumayo. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas: Departamento de Antropología.
Centro Nacional de Memoria Histórica- CNMH. (2011).La memoria histórica desde la perspectiva de género conceptos y herramienta. Recuperado de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/la_reconstruccion_de_la_memoria_historica_desde_la_perspectiva_de_genero_final.pdf.
Centro Nacional de Memoria Histórica- CNMH (2013a). Área Nacional de Memoria Histórica. Recordar y narrar el conflicto, herramienta para reconstruir memoria histórica. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH (2013b). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf.
Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH (2014). Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Bogotá, Colombia: CNMH.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Halbwachs, M. (2004b). Los marcos sociales de la memoria. [Traducido al español Les cadres sociaux de la memoire]. Madrid, España: Anthropos Editorial.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid, España: Siglo XXI de España editores S.A.
Ramírez y Álvarez. (2016). Memoria y derechos humanos en el marco del conflicto armado colombiano. Revista Principia Iuris, 13 (26), 75-99.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3531
Verdad Abierta. (2011). Conflicto Armado en Colombia. Las masacres de ‘Julián Bolívar’ en el Sur de Bolívar. Verdad Abierta. Recuperado de http://www.verdadabierta.com/masacres-seccion/3455-las-masacres-de-julian-bolivar-en-simiti.
Vanguardia Liberal (1999, 1 de mayo). El ELN anuncia liberación de un grupo de rehenes del avión. Vanguardia Liberal, pp. 3.
Vanguardia Liberal (1999, 13 de abril). En el aire pescaron al Avianca No 9463. Vanguardia Liberal, pp. 3.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
historical memory
forced displacement
paramilitary groups
massacre
Reconstruction of the historical memory of the masacre of El Piñal, Simiti, south of Bolivar
Journal article
Objective.The purpose of this article is to reveal the results of the reconstruction process of the historical memory of the massacre carried out by paramilitary groups in the village El Pinal, Simiti, Southern Bolivar, Colombia, on August 7, 1999. Methodology. It is a qualitative research based on the methodology proposed by the National Center for Historical Memory, which favored the use of workshops about memory and profound interviews. Results. The events prior to the massacre are emphasized referring to the hijacking by the ELN of the Avianca Fokker airplane in the same rural zone and the stories of the victims about what happened before, during and after the massacre, as well as the damages and affectations produced by this fact and the forms of resistance that the community has undertaken in the face of the war. Conclusions. The process of reconstruction of the historical memory contributed in the compensation of the moral damages caused to the community, while it allowed to dignify the memory of the victims.
2463-1469
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3531/3251
2011-4532
2016-01-01T00:00:00Z
2016-01-01T00:00:00Z
2015-01-01
86
67
https://doi.org/10.17151/10.17151/eleu.2016.14.5
10.17151/10.17151/eleu.2016.14.5
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Reconstrucción de la memoria histórica de la masacre de El piñal, Simití, Sur de Bolívar
spellingShingle Reconstrucción de la memoria histórica de la masacre de El piñal, Simití, Sur de Bolívar
Carballo Angarita, Carmen Lisney
Quijano Mejía, Claudia Milena
Chávez Marín, Eliana
memoria histórica
paramilitares
masacre
desplazamiento forzado
historical memory
forced displacement
paramilitary groups
massacre
title_short Reconstrucción de la memoria histórica de la masacre de El piñal, Simití, Sur de Bolívar
title_full Reconstrucción de la memoria histórica de la masacre de El piñal, Simití, Sur de Bolívar
title_fullStr Reconstrucción de la memoria histórica de la masacre de El piñal, Simití, Sur de Bolívar
title_full_unstemmed Reconstrucción de la memoria histórica de la masacre de El piñal, Simití, Sur de Bolívar
title_sort reconstrucción de la memoria histórica de la masacre de el piñal, simití, sur de bolívar
title_eng Reconstruction of the historical memory of the masacre of El Piñal, Simiti, south of Bolivar
description Objetivo. Divulgar los resultados del proceso de reconstrucción de la memoria histórica de la masacre ocurrida en la vereda El Piñal, Simití, sur de Bolívar, el 7 de agosto de 1999 realizada por los paramilitares. Metodología. Es una investigación de carácter cualitativo basada en la metodología propuesta por el Centro Nacional de Memoria Histórica, que privilegió el uso de talleres de la memoria y entrevistas a profundidad. Resultados. Se destacan los hechos previos a la realización de la masacre, referidos al secuestro del avión Fokker de Avianca por parte del ELN en la misma vereda, y los relatos de las víctimas sobre lo ocurrido antes, durante y después de la masacre, así como los daños y afectaciones producidos por este hecho y las formas de resistencia que la comunidad ha emprendido frente a la guerra. Conclusiones. El proceso de reconstrucción de la memoria contribuyó en la reparación de los daños morales causados a la comunidad, en tanto permitió dignificar la memoria de las víctimas.
description_eng Objective.The purpose of this article is to reveal the results of the reconstruction process of the historical memory of the massacre carried out by paramilitary groups in the village El Pinal, Simiti, Southern Bolivar, Colombia, on August 7, 1999. Methodology. It is a qualitative research based on the methodology proposed by the National Center for Historical Memory, which favored the use of workshops about memory and profound interviews. Results. The events prior to the massacre are emphasized referring to the hijacking by the ELN of the Avianca Fokker airplane in the same rural zone and the stories of the victims about what happened before, during and after the massacre, as well as the damages and affectations produced by this fact and the forms of resistance that the community has undertaken in the face of the war. Conclusions. The process of reconstruction of the historical memory contributed in the compensation of the moral damages caused to the community, while it allowed to dignify the memory of the victims.
author Carballo Angarita, Carmen Lisney
Quijano Mejía, Claudia Milena
Chávez Marín, Eliana
author_facet Carballo Angarita, Carmen Lisney
Quijano Mejía, Claudia Milena
Chávez Marín, Eliana
topicspa_str_mv memoria histórica
paramilitares
masacre
desplazamiento forzado
topic memoria histórica
paramilitares
masacre
desplazamiento forzado
historical memory
forced displacement
paramilitary groups
massacre
topic_facet memoria histórica
paramilitares
masacre
desplazamiento forzado
historical memory
forced displacement
paramilitary groups
massacre
citationvolume 14
citationedition , Año 2016 : Enero - Junio
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3531
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Observatorio del Programa Presidencial para los Derechos Humanos y DIH (2005). Panorama actual de Bolívar. Recuperado de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/bolivar05.pdf.
Halbwachs, M. (2004a). La memoria colectiva. [Traducido al español de La mémoire collective]. Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Cancimance, A. (2013). Memoria y violencia política en Colombia. Los marcos sociales y políticos de los procesos de reconstrucción de memoria histórica en el país. Eleuthera, 9(2), 13-38.
Cancimance, A. (2014). Echar raíces en medio del conflicto armado: Resistencias cotidianas de colonos en Putumayo. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas: Departamento de Antropología.
Centro Nacional de Memoria Histórica- CNMH. (2011).La memoria histórica desde la perspectiva de género conceptos y herramienta. Recuperado de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/la_reconstruccion_de_la_memoria_historica_desde_la_perspectiva_de_genero_final.pdf.
Centro Nacional de Memoria Histórica- CNMH (2013a). Área Nacional de Memoria Histórica. Recordar y narrar el conflicto, herramienta para reconstruir memoria histórica. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH (2013b). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf.
Centro Nacional de Memoria Histórica – CNMH (2014). Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. Bogotá, Colombia: CNMH.
Halbwachs, M. (2004b). Los marcos sociales de la memoria. [Traducido al español Les cadres sociaux de la memoire]. Madrid, España: Anthropos Editorial.
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid, España: Siglo XXI de España editores S.A.
Ramírez y Álvarez. (2016). Memoria y derechos humanos en el marco del conflicto armado colombiano. Revista Principia Iuris, 13 (26), 75-99.
Verdad Abierta. (2011). Conflicto Armado en Colombia. Las masacres de ‘Julián Bolívar’ en el Sur de Bolívar. Verdad Abierta. Recuperado de http://www.verdadabierta.com/masacres-seccion/3455-las-masacres-de-julian-bolivar-en-simiti.
Vanguardia Liberal (1999, 1 de mayo). El ELN anuncia liberación de un grupo de rehenes del avión. Vanguardia Liberal, pp. 3.
Vanguardia Liberal (1999, 13 de abril). En el aire pescaron al Avianca No 9463. Vanguardia Liberal, pp. 3.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-01-01
date_accessioned 2016-01-01T00:00:00Z
date_available 2016-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3531
url_doi https://doi.org/10.17151/10.17151/eleu.2016.14.5
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
doi 10.17151/10.17151/eleu.2016.14.5
citationstartpage 67
citationendpage 86
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3531/3251
_version_ 1823378305662844928