Titulo:

De la autogestión comunitaria a lo sentipensante
.

Sumario:

El presente artículo busca poner en discusión el concepto del sentipensante, del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, con algunas de las herramientas de la Psicología Social, principalmente la que tiene que ver con la autogestión. Dicho dialogo se da metodológicamente en un contexto geográfico y temporal especifico, en una experiencia comunitaria que se desarrolla en el sur de Bogotá. Dicha experiencia permite dilucidar como puede ser la aplicación real del concepto del sentipensante como contraposición a un sistema económico y político que pretende la desestructuración de las formas de organziación autonomas y comunitarias.

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

18

2016-07-01

65

74

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-3336
record_format ojs
spelling De la autogestión comunitaria a lo sentipensante
tiguaque
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3336
Universidad de Caldas
Artículo de revista
El presente artículo busca poner en discusión el concepto del sentipensante, del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, con algunas de las herramientas de la Psicología Social, principalmente la que tiene que ver con la autogestión. Dicho dialogo se da metodológicamente en un contexto geográfico y temporal especifico, en una experiencia comunitaria que se desarrolla en el sur de Bogotá. Dicha experiencia permite dilucidar como puede ser la aplicación real del concepto del sentipensante como contraposición a un sistema económico y político que pretende la desestructuración de las formas de organziación autonomas y comunitarias.
Rojas Pérez, Carlos Arturo
Musitu, O., Herrero, J. Cantera, L. y Montenegro, M. (2004). Introducción a la Psicología comunitaria. Barcelona: Editorial OUC.
autogestión
Text
glocalización.
18
application/pdf
Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre
2
Publication
Español
sentipensante
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Kieffer, J. (1982): “The development of empowerment: the development of participatory competence among individuals in citizen organizations”, Division 27 News- letter, 76(1). Estados Unidos.
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Brivio A. La Autogestión comunitaria (2001, febrero). Gestiópolis [en línea]. Bogotá, Colombia: Consultado el: 12 de abril de 2011, dehttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/autogescomuni.htm
Fals Borda, Orlando. (2003). Ante la crisis del país, ideas-acción para el cambio. El Ancora Editores, Panamericana Editorial. Bogotá.
Montero, M. (2003) Construcción y Crítica de la Psicología Social. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Montero, M. (2008). Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. La Tensión entre Comunidad y Sociedad. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Rodrigues, A. (1983). Aplicaciones de la Psicología Social. México: Editorial Trillas.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Tilly, Charles (1990). Coerción, Capital y Estados Europeos, 990-1990. Alianza Editores. Madrid
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
tiguaque
From the self-management to the “sentipensante”
sentipensante
Journal article
self-management
glocalization
The present paper seeks to put in dialogue the concept of the “sentipensante”, colombian sociologist Orlando Fals Borda, with some tools of the Social Psychology, mainly what has to do with self - management. This dialogue is given methodologically in a specific geographical and temporal context, in a community experience that is developed in the south of Bogota. This experience allows us to elucidate the real application ofthe contraposition to an economic and political system that aims to the de- structuring of autonomous and communitarian forms of organization.
10.17151/rasv.2016.18.2.5
0123-4471
2462-9782
74
https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.2.5
2016-07-01
65
2016-07-01T00:00:00Z
2016-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3336/3096
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title De la autogestión comunitaria a lo sentipensante
spellingShingle De la autogestión comunitaria a lo sentipensante
Rojas Pérez, Carlos Arturo
tiguaque
autogestión
glocalización.
sentipensante
tiguaque
sentipensante
self-management
glocalization
title_short De la autogestión comunitaria a lo sentipensante
title_full De la autogestión comunitaria a lo sentipensante
title_fullStr De la autogestión comunitaria a lo sentipensante
title_full_unstemmed De la autogestión comunitaria a lo sentipensante
title_sort de la autogestión comunitaria a lo sentipensante
title_eng From the self-management to the “sentipensante”
description El presente artículo busca poner en discusión el concepto del sentipensante, del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, con algunas de las herramientas de la Psicología Social, principalmente la que tiene que ver con la autogestión. Dicho dialogo se da metodológicamente en un contexto geográfico y temporal especifico, en una experiencia comunitaria que se desarrolla en el sur de Bogotá. Dicha experiencia permite dilucidar como puede ser la aplicación real del concepto del sentipensante como contraposición a un sistema económico y político que pretende la desestructuración de las formas de organziación autonomas y comunitarias.
description_eng The present paper seeks to put in dialogue the concept of the “sentipensante”, colombian sociologist Orlando Fals Borda, with some tools of the Social Psychology, mainly what has to do with self - management. This dialogue is given methodologically in a specific geographical and temporal context, in a community experience that is developed in the south of Bogota. This experience allows us to elucidate the real application ofthe contraposition to an economic and political system that aims to the de- structuring of autonomous and communitarian forms of organization.
author Rojas Pérez, Carlos Arturo
author_facet Rojas Pérez, Carlos Arturo
topicspa_str_mv tiguaque
autogestión
glocalización.
sentipensante
topic tiguaque
autogestión
glocalización.
sentipensante
tiguaque
sentipensante
self-management
glocalization
topic_facet tiguaque
autogestión
glocalización.
sentipensante
tiguaque
sentipensante
self-management
glocalization
citationvolume 18
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3336
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
references Musitu, O., Herrero, J. Cantera, L. y Montenegro, M. (2004). Introducción a la Psicología comunitaria. Barcelona: Editorial OUC.
Kieffer, J. (1982): “The development of empowerment: the development of participatory competence among individuals in citizen organizations”, Division 27 News- letter, 76(1). Estados Unidos.
Brivio A. La Autogestión comunitaria (2001, febrero). Gestiópolis [en línea]. Bogotá, Colombia: Consultado el: 12 de abril de 2011, dehttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/autogescomuni.htm
Fals Borda, Orlando. (2003). Ante la crisis del país, ideas-acción para el cambio. El Ancora Editores, Panamericana Editorial. Bogotá.
Montero, M. (2003) Construcción y Crítica de la Psicología Social. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Montero, M. (2008). Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. La Tensión entre Comunidad y Sociedad. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Rodrigues, A. (1983). Aplicaciones de la Psicología Social. México: Editorial Trillas.
Tilly, Charles (1990). Coerción, Capital y Estados Europeos, 990-1990. Alianza Editores. Madrid
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-07-01
date_accessioned 2016-07-01T00:00:00Z
date_available 2016-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3336
url_doi https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.2.5
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
doi 10.17151/rasv.2016.18.2.5
citationstartpage 65
citationendpage 74
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3336/3096
_version_ 1823378522976026624