De la autogestión comunitaria a lo sentipensante
.
El presente artículo busca poner en discusión el concepto del sentipensante, del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, con algunas de las herramientas de la Psicología Social, principalmente la que tiene que ver con la autogestión. Dicho dialogo se da metodológicamente en un contexto geográfico y temporal especifico, en una experiencia comunitaria que se desarrolla en el sur de Bogotá. Dicha experiencia permite dilucidar como puede ser la aplicación real del concepto del sentipensante como contraposición a un sistema económico y político que pretende la desestructuración de las formas de organziación autonomas y comunitarias.
0123-4471
2462-9782
18
2016-07-01
65
74
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2016
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Sumario: | El presente artículo busca poner en discusión el concepto del sentipensante, del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, con algunas de las herramientas de la Psicología Social, principalmente la que tiene que ver con la autogestión. Dicho dialogo se da metodológicamente en un contexto geográfico y temporal especifico, en una experiencia comunitaria que se desarrolla en el sur de Bogotá. Dicha experiencia permite dilucidar como puede ser la aplicación real del concepto del sentipensante como contraposición a un sistema económico y político que pretende la desestructuración de las formas de organziación autonomas y comunitarias.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 |