Titulo:

Montería, espacio público de maqueta. Una mirada a su normativa
.

Sumario:

Este artículo se preocupó por identificar la normativa vigente en torno al uso del espacio público y su pertinencia en la inclusión de las demandas de los ciudadanos, en el marco de análisis de las dinámicas de la construcción de la ciudadanía en Montería a partir de las prácticas legales e ilegales. Desde una perspectiva cualitativa, se analizó el aspecto normativo de dos administraciones locales (2008-2011, 2012-2015), las cuales se comprometieron con el proceso de transformación urbanística de la ciudad; esto fue ampliado con la consulta de prensa local. De manera general, se puede establecer la co-existencia y la fricción entre dos tipos de ciudades: la primera, es la ciudad impuesta por la norma que reglamenta un espacio público conceb... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

19

2017-07-01

49

73

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2017

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-3189
record_format ojs
spelling Montería, espacio público de maqueta. Una mirada a su normativa
Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembre
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
espacio público
ciudad
El Meridiano de Córdoba. (23 de abril de 2013). Reubican a 19 comerciantes. Recuperado de http://elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/30410-reubican-a-19-comerciantes.
19
2
Artículo de revista
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
ciudadano
Montería
Vega Martínez, Arney Alfonso
Restrepo Valencia, Marleny
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Este artículo se preocupó por identificar la normativa vigente en torno al uso del espacio público y su pertinencia en la inclusión de las demandas de los ciudadanos, en el marco de análisis de las dinámicas de la construcción de la ciudadanía en Montería a partir de las prácticas legales e ilegales. Desde una perspectiva cualitativa, se analizó el aspecto normativo de dos administraciones locales (2008-2011, 2012-2015), las cuales se comprometieron con el proceso de transformación urbanística de la ciudad; esto fue ampliado con la consulta de prensa local. De manera general, se puede establecer la co-existencia y la fricción entre dos tipos de ciudades: la primera, es la ciudad impuesta por la norma que reglamenta un espacio público concebido/maquetizado; la segunda, es la ciudad propuesta por el ciudadano que construye espacio público a partir de sus prácticas, vivencias y usos sobre él, desestimada en todo caso por la norma.
cultura urbana
info:eu-repo/semantics/openAccess
normativa
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Durston, J. (1999). Limitantes de ciudadanía entre la juventud latinoamericana. Última década. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19501002.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Acuña Vigil, P. (2005). Análisis formal del espacio urbano-aspectos teóricos. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Percy_Acuna/publication/242552123_ A N A L I S I S _ F O R M A L _ D E L _ E S PA C I O _ U R B A N O _ A s p e c t o s _ Te o r i c o s / links/5565484808ae89e758fd9e64/ANALISIS-FORMAL-DEL-ESPACIO-URBANO-Aspectos-Teoricos.pdf.
Alcaldía de Montería. (2011). Cartilla del Espacio Público en Montería 2011. Montería, Colombia: Alcaldía de Montería.
Berraquero, L. (2010). Repensando la metrópolis. Prácticas experimentales en torno a la construcción de nuevos derechos urbanos. Andalucía, España: Fundación Pública Andaluza, Centro de Estudios Andaluces.
Borja, J. y Zaida, M. (2003). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona, España: Electa.
Delgado, M. (2002). Disoluciones urbanas: procesos identitarios y espacio público. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Delgado, M. (2012). El mito del espacio público: retórica ciudadanista y control social en Barcelona. En Salcedo, M.T. y Salcedo, A. (comp.), Fricciones sociales en ciudades contemporáneas (pp. 61-82). Bogotá, Colombia: ICANH.
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2017
El Meridiano de Córdoba. (12 de septiembre de 2012). De la 1ª se pasaron a la ronda. Recuperado de http://www.elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/12450-de-la-1%C2%AA-se-pasaron-a-la-ronda.
El Meridiano de Córdoba. (16 de abril de 2013). 19 comerciantes a otro lado. Recuperado de http://www.elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/29873-19-comerciantes-a-otro-lado.
El Meridiano de Córdoba. (09 de mayo de 2013). Ahora son vendedores formales. Recuperado de http://elmeridianodecordoba.com.co/barrios/item/31680-ahora-son-vendedores-formales.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3189
El Meridiano de Córdoba. (10 de mayo de 2013). Comerciantes deberán irse. Recuperado de http://www.elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/31802-comerciantes- deber%C3%A1n-irse.
El Meridiano de Córdoba. (16 de mayo de 2013). Comerciantes se van porque se van. Recuperado de http://elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/32279-comerciantes-se-van-porque-se-van.
El Meridiano de Córdoba. (19 de mayo de 2013). Intensifican operativos. Recuperado de http://www.elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/32522-intensifican-operativos.
El Meridiano de Córdoba. (07 de junio de 2013). Lavacarros contra Alcaldía. Recuperado de http://elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/34032-lavacarros-contra-alcald%C3%ADa.
Pérez, E. (2004). Percepción del espacio público. Bitácora Urbano Territorial, 8 (1), 27-31.
Restrepo, M. (2013). Montería. Imagen de ciudad y ciudadanos “una construcción desde la prensa local”. Montería, Colombia: Universidad de Córdoba.
info:eu-repo/semantics/article
Journal article
Montería, scale model of public space. A look at its regulations
This article aims to identify the current regulations concerning the use of the public space and their relevance in the inclusion of the demands of citizens, within the framework of analysis of the dynamics of the construction of citizenship in Montería from the legal and illegal practices. From a qualitative perspective, the regulatory aspect of two local administrations (2008-2011, 2012-2015), which were committed to the process of urban transformation of the city, was analyzed. This was expanded with the local press consultation. In a general way, it is possible to establish the coexistence and friction between two types of cities: the first one, is the city imposed by the norm that regulates a conceived / scale modeled public space; the second one, is the city proposed by the citizen who constructs public space from his practices, experiences and uses of the space, rejected in any case by the norm.
public space
citizen
urban culture
Monteria
city
regulations
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3189/2941
10.17151/rasv.2017.19.2.4
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01T00:00:00Z
2017-07-01
73
49
0123-4471
https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.4
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Montería, espacio público de maqueta. Una mirada a su normativa
spellingShingle Montería, espacio público de maqueta. Una mirada a su normativa
Vega Martínez, Arney Alfonso
Restrepo Valencia, Marleny
espacio público
ciudad
ciudadano
Montería
cultura urbana
normativa
public space
citizen
urban culture
Monteria
city
regulations
title_short Montería, espacio público de maqueta. Una mirada a su normativa
title_full Montería, espacio público de maqueta. Una mirada a su normativa
title_fullStr Montería, espacio público de maqueta. Una mirada a su normativa
title_full_unstemmed Montería, espacio público de maqueta. Una mirada a su normativa
title_sort montería, espacio público de maqueta. una mirada a su normativa
title_eng Montería, scale model of public space. A look at its regulations
description Este artículo se preocupó por identificar la normativa vigente en torno al uso del espacio público y su pertinencia en la inclusión de las demandas de los ciudadanos, en el marco de análisis de las dinámicas de la construcción de la ciudadanía en Montería a partir de las prácticas legales e ilegales. Desde una perspectiva cualitativa, se analizó el aspecto normativo de dos administraciones locales (2008-2011, 2012-2015), las cuales se comprometieron con el proceso de transformación urbanística de la ciudad; esto fue ampliado con la consulta de prensa local. De manera general, se puede establecer la co-existencia y la fricción entre dos tipos de ciudades: la primera, es la ciudad impuesta por la norma que reglamenta un espacio público concebido/maquetizado; la segunda, es la ciudad propuesta por el ciudadano que construye espacio público a partir de sus prácticas, vivencias y usos sobre él, desestimada en todo caso por la norma.
description_eng This article aims to identify the current regulations concerning the use of the public space and their relevance in the inclusion of the demands of citizens, within the framework of analysis of the dynamics of the construction of citizenship in Montería from the legal and illegal practices. From a qualitative perspective, the regulatory aspect of two local administrations (2008-2011, 2012-2015), which were committed to the process of urban transformation of the city, was analyzed. This was expanded with the local press consultation. In a general way, it is possible to establish the coexistence and friction between two types of cities: the first one, is the city imposed by the norm that regulates a conceived / scale modeled public space; the second one, is the city proposed by the citizen who constructs public space from his practices, experiences and uses of the space, rejected in any case by the norm.
author Vega Martínez, Arney Alfonso
Restrepo Valencia, Marleny
author_facet Vega Martínez, Arney Alfonso
Restrepo Valencia, Marleny
topicspa_str_mv espacio público
ciudad
ciudadano
Montería
cultura urbana
normativa
topic espacio público
ciudad
ciudadano
Montería
cultura urbana
normativa
public space
citizen
urban culture
Monteria
city
regulations
topic_facet espacio público
ciudad
ciudadano
Montería
cultura urbana
normativa
public space
citizen
urban culture
Monteria
city
regulations
citationvolume 19
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3189
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2017
references El Meridiano de Córdoba. (23 de abril de 2013). Reubican a 19 comerciantes. Recuperado de http://elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/30410-reubican-a-19-comerciantes.
Durston, J. (1999). Limitantes de ciudadanía entre la juventud latinoamericana. Última década. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19501002.
Acuña Vigil, P. (2005). Análisis formal del espacio urbano-aspectos teóricos. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Percy_Acuna/publication/242552123_ A N A L I S I S _ F O R M A L _ D E L _ E S PA C I O _ U R B A N O _ A s p e c t o s _ Te o r i c o s / links/5565484808ae89e758fd9e64/ANALISIS-FORMAL-DEL-ESPACIO-URBANO-Aspectos-Teoricos.pdf.
Alcaldía de Montería. (2011). Cartilla del Espacio Público en Montería 2011. Montería, Colombia: Alcaldía de Montería.
Berraquero, L. (2010). Repensando la metrópolis. Prácticas experimentales en torno a la construcción de nuevos derechos urbanos. Andalucía, España: Fundación Pública Andaluza, Centro de Estudios Andaluces.
Borja, J. y Zaida, M. (2003). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona, España: Electa.
Delgado, M. (2002). Disoluciones urbanas: procesos identitarios y espacio público. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Delgado, M. (2012). El mito del espacio público: retórica ciudadanista y control social en Barcelona. En Salcedo, M.T. y Salcedo, A. (comp.), Fricciones sociales en ciudades contemporáneas (pp. 61-82). Bogotá, Colombia: ICANH.
El Meridiano de Córdoba. (12 de septiembre de 2012). De la 1ª se pasaron a la ronda. Recuperado de http://www.elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/12450-de-la-1%C2%AA-se-pasaron-a-la-ronda.
El Meridiano de Córdoba. (16 de abril de 2013). 19 comerciantes a otro lado. Recuperado de http://www.elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/29873-19-comerciantes-a-otro-lado.
El Meridiano de Córdoba. (09 de mayo de 2013). Ahora son vendedores formales. Recuperado de http://elmeridianodecordoba.com.co/barrios/item/31680-ahora-son-vendedores-formales.
El Meridiano de Córdoba. (10 de mayo de 2013). Comerciantes deberán irse. Recuperado de http://www.elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/31802-comerciantes- deber%C3%A1n-irse.
El Meridiano de Córdoba. (16 de mayo de 2013). Comerciantes se van porque se van. Recuperado de http://elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/32279-comerciantes-se-van-porque-se-van.
El Meridiano de Córdoba. (19 de mayo de 2013). Intensifican operativos. Recuperado de http://www.elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/32522-intensifican-operativos.
El Meridiano de Córdoba. (07 de junio de 2013). Lavacarros contra Alcaldía. Recuperado de http://elmeridianodecordoba.com.co/monteria/item/34032-lavacarros-contra-alcald%C3%ADa.
Pérez, E. (2004). Percepción del espacio público. Bitácora Urbano Territorial, 8 (1), 27-31.
Restrepo, M. (2013). Montería. Imagen de ciudad y ciudadanos “una construcción desde la prensa local”. Montería, Colombia: Universidad de Córdoba.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3189
url_doi https://doi.org/10.17151/rasv.2017.19.2.4
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
doi 10.17151/rasv.2017.19.2.4
citationstartpage 49
citationendpage 73
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3189/2941
_version_ 1823378510625898496