El abuelazgo: enlace intergeneracional en la crianza y cuidado de la primera infancia
.
Objetivo. Describir algunos procesos de cuidado y crianza en la primera infancia que presentan los abuelos y las abuelas. Metodología. Este artículo se construyó desde una trayectoria hermenéutica, en la cual se cruzaron saberes legos y expertos a través de grupos focales y entrevistas a profundidad que permitieron descifrar los entramados relacionales de la participación de los abuelos y las abuelas en la formación de niños y niñas. Resultados. Se marca una distinción entre la participación central relacionada directamente con la crianza y la participación periférica con el cuidado ocasional o puntual; ya sea la una o la otra, el abuelazgo ―entendido como la participación del abuelo y la abuela en la crianza y cuidado de los nietos y las n... Ver más
2145-6445
2215-8758
7
2015-01-01
11
27
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2015
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-3140 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El abuelazgo: enlace intergeneracional en la crianza y cuidado de la primera infancia Osuna, M.J. (2006). Relaciones familiares en la vejez: vínculos de los abuelos y las abuelas con sus nietos y nietas en la infancia. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 16 (1), 16-25. Bagú, S. (1971). Tiempo, realidad social y conocimiento. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo editores. Barrett, M. y McIntosh, M. (1991). Familia vs. Sociedad. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo editores. Beck-Gernsheim, E. (2001). El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona, España: Paidós Ibérica. Beck-Gernsheim, E. (2003). La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona, España: Paidós Ibérica. Esquivel, V., Faur, E. y Jelin, E. (2012). Las lógicas del cuidado infantil entre las familias, el Estado y el mercado. Buenos Aires, Argentina: UNICEF, UNFPA, IDES. Jelin, E. (1998). Pan y afectos. La transformación de las familias. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. Hochschild, R.A. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Katz. Marín, A.L y Palacio, M.C. (2014). El abuelazgo, una mediación del cuidado y la crianza en la primera infancia: Manzanares, Marquetalia, Pensilvania y Marulanda. Convenio interinstitucional entre la Universidad de Caldas Departamento de Desarrollo Humano y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Caldas. Micolta, A., Escobar, M. y Maldonado, M. (2013). El cuidado de hijos e hijas de madres y padres migrantes. En Y. Puyana, A. Micolta y M.C. Palacio (Ed.). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Moreschi, G. (2009). La importancia de los abuelos. Recuperado de Gracielamoreschi.com.ar/la-importancia-de-los-abuelos/. Noriega, C. y Velasco, C. (2013). Relaciones abuelos/nietos: una aproximación al rol del abuelo. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 41, 464-482. Orchanski, E. (2013). Malcriadores profesionales. Recuperado de http://www.lavoz.com.ar/opinion/malcriadores-profesionales. Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Bogotá, Colombia: Profamilia. Español Puyana, Y., Micolta, A. y Palacio, M.C. (Ed.). (2013). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Ricouer, P. (2004). Finitud y culpabilidad. Madrid, España: Editorial Trotta. Sánchez, G., López, L. y Palacio, M. (2013). Vida familiar transnacional: nuevas lógicas para comprender la organización familiar. En Y. Puyana, A. Micolta y M.C. Palacio (Ed.). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Sánchez, G. y Palacio, M.C. (2013). Cuidado familiar, orden hegemónico y contrahegemónico. Revista Estudios Latinoamericanos de Familia, 5, 29-45. Sedó, P. y Ureña, M. (2007). Papel social de las abuelas en el seno familiar: percepciones de un grupo de mujeres mayores residentes en comunidades urbanas de Costa Rica. Recuperado de http://www.gerontologia.org/portal/information/showInformation.php?idinfo=872. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Publication Artículo de revista Objetivo. Describir algunos procesos de cuidado y crianza en la primera infancia que presentan los abuelos y las abuelas. Metodología. Este artículo se construyó desde una trayectoria hermenéutica, en la cual se cruzaron saberes legos y expertos a través de grupos focales y entrevistas a profundidad que permitieron descifrar los entramados relacionales de la participación de los abuelos y las abuelas en la formación de niños y niñas. Resultados. Se marca una distinción entre la participación central relacionada directamente con la crianza y la participación periférica con el cuidado ocasional o puntual; ya sea la una o la otra, el abuelazgo ―entendido como la participación del abuelo y la abuela en la crianza y cuidado de los nietos y las nietas― se constituye en un umbral de enlaces intergeneracionales que hacen visible algunas pistas de los cambios y transformaciones que se producen a partir de la reconfiguración de la propia maternidad, paternidad y filiación; un proceso que expresa, además, dinámicas parentales y formas de organización familiar diferentes. Conclusión. Se evidencian dilemas emocionales y afectivos, conflictos entre la presión por la solidaridad familiar y el ejercicio de la maternidad y la paternidad, así como tensiones derivadas de las sensibilidades legales y culturales en torno a la crianza y el cuidado de niños y niñas. Marín Rengifo, Alba Lucia Palacio Valencia, María Cristina abuelazgo enlace intergeneracional primera infancia crianza y cuidado familia , Año 2015 : Enero - Diciembre 7 Universidad de Caldas application/pdf https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3140 Latinoamericana de Estudios de Familia Journal article Grandparenting: an intergenerational link in parenting and care during early childhood Objective. To describe some care and parenting processes in early childhood provided by grandparents. Methodology. This article was built from a hermeneutical trajectory in which uninformed and expert knowledge  go  across  through focus groups and in depth interviews that allowed deciphering relational frameworks of the participation of grandparents in the education of children. Results. a distinction between  the  central role directly related to parenting and peripheral involvement with the occasional or regular care is pointed out. In either one, grandparenting, understood as participation of the grandfather  and the grandmother in the raising and care of grandchildren, constitutes a threshold of intergenerational links that make visible some tracks of the changes and transformations produced from  the reconfiguration of motherhood itself, fatherhood and filiation,  a process that also expresses parental dynamics and different  forms of family organization. Conclusion: emotional and affective dilemmas, conflicts between the pressure for family solidarity and the exercise of motherhood and fatherhood as well as tensions arising from legal and cultural sensitivities around raising and caring of children are evident. family raising and care early childhood intergenerational link grandparenting 27 11 2015-01-01T00:00:00Z 2215-8758 2145-6445 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3140/2900 2015-01-01T00:00:00Z 10.17151/rlef.2015.7.2 2015-01-01 https://doi.org/10.17151/rlef.2015.7.2 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
title |
El abuelazgo: enlace intergeneracional en la crianza y cuidado de la primera infancia |
spellingShingle |
El abuelazgo: enlace intergeneracional en la crianza y cuidado de la primera infancia Marín Rengifo, Alba Lucia Palacio Valencia, María Cristina abuelazgo enlace intergeneracional primera infancia crianza y cuidado familia family raising and care early childhood intergenerational link grandparenting |
title_short |
El abuelazgo: enlace intergeneracional en la crianza y cuidado de la primera infancia |
title_full |
El abuelazgo: enlace intergeneracional en la crianza y cuidado de la primera infancia |
title_fullStr |
El abuelazgo: enlace intergeneracional en la crianza y cuidado de la primera infancia |
title_full_unstemmed |
El abuelazgo: enlace intergeneracional en la crianza y cuidado de la primera infancia |
title_sort |
el abuelazgo: enlace intergeneracional en la crianza y cuidado de la primera infancia |
title_eng |
Grandparenting: an intergenerational link in parenting and care during early childhood |
description |
Objetivo. Describir algunos procesos de cuidado y crianza en la primera infancia que presentan los abuelos y las abuelas. Metodología. Este artículo se construyó desde una trayectoria hermenéutica, en la cual se cruzaron saberes legos y expertos a través de grupos focales y entrevistas a profundidad que permitieron descifrar los entramados relacionales de la participación de los abuelos y las abuelas en la formación de niños y niñas. Resultados. Se marca una distinción entre la participación central relacionada directamente con la crianza y la participación periférica con el cuidado ocasional o puntual; ya sea la una o la otra, el abuelazgo ―entendido como la participación del abuelo y la abuela en la crianza y cuidado de los nietos y las nietas― se constituye en un umbral de enlaces intergeneracionales que hacen visible algunas pistas de los cambios y transformaciones que se producen a partir de la reconfiguración de la propia maternidad, paternidad y filiación; un proceso que expresa, además, dinámicas parentales y formas de organización familiar diferentes. Conclusión. Se evidencian dilemas emocionales y afectivos, conflictos entre la presión por la solidaridad familiar y el ejercicio de la maternidad y la paternidad, así como tensiones derivadas de las sensibilidades legales y culturales en torno a la crianza y el cuidado de niños y niñas.
|
description_eng |
Objective. To describe some care and parenting processes in early childhood provided by grandparents. Methodology. This article was built from a hermeneutical trajectory in which uninformed and expert knowledge  go  across  through focus groups and in depth interviews that allowed deciphering relational frameworks of the participation of grandparents in the education of children. Results. a distinction between  the  central role directly related to parenting and peripheral involvement with the occasional or regular care is pointed out. In either one, grandparenting, understood as participation of the grandfather  and the grandmother in the raising and care of grandchildren, constitutes a threshold of intergenerational links that make visible some tracks of the changes and transformations produced from  the reconfiguration of motherhood itself, fatherhood and filiation,  a process that also expresses parental dynamics and different  forms of family organization. Conclusion: emotional and affective dilemmas, conflicts between the pressure for family solidarity and the exercise of motherhood and fatherhood as well as tensions arising from legal and cultural sensitivities around raising and caring of children are evident.
|
author |
Marín Rengifo, Alba Lucia Palacio Valencia, María Cristina |
author_facet |
Marín Rengifo, Alba Lucia Palacio Valencia, María Cristina |
topicspa_str_mv |
abuelazgo enlace intergeneracional primera infancia crianza y cuidado familia |
topic |
abuelazgo enlace intergeneracional primera infancia crianza y cuidado familia family raising and care early childhood intergenerational link grandparenting |
topic_facet |
abuelazgo enlace intergeneracional primera infancia crianza y cuidado familia family raising and care early childhood intergenerational link grandparenting |
citationvolume |
7 |
citationedition |
, Año 2015 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3140 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2015 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Osuna, M.J. (2006). Relaciones familiares en la vejez: vínculos de los abuelos y las abuelas con sus nietos y nietas en la infancia. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 16 (1), 16-25. Bagú, S. (1971). Tiempo, realidad social y conocimiento. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo editores. Barrett, M. y McIntosh, M. (1991). Familia vs. Sociedad. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo editores. Beck-Gernsheim, E. (2001). El normal caos del amor. Las nuevas formas de la relación amorosa. Barcelona, España: Paidós Ibérica. Beck-Gernsheim, E. (2003). La reinvención de la familia. En busca de nuevas formas de convivencia. Barcelona, España: Paidós Ibérica. Esquivel, V., Faur, E. y Jelin, E. (2012). Las lógicas del cuidado infantil entre las familias, el Estado y el mercado. Buenos Aires, Argentina: UNICEF, UNFPA, IDES. Jelin, E. (1998). Pan y afectos. La transformación de las familias. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. Hochschild, R.A. (2008). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Katz. Marín, A.L y Palacio, M.C. (2014). El abuelazgo, una mediación del cuidado y la crianza en la primera infancia: Manzanares, Marquetalia, Pensilvania y Marulanda. Convenio interinstitucional entre la Universidad de Caldas Departamento de Desarrollo Humano y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Caldas. Micolta, A., Escobar, M. y Maldonado, M. (2013). El cuidado de hijos e hijas de madres y padres migrantes. En Y. Puyana, A. Micolta y M.C. Palacio (Ed.). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Moreschi, G. (2009). La importancia de los abuelos. Recuperado de Gracielamoreschi.com.ar/la-importancia-de-los-abuelos/. Noriega, C. y Velasco, C. (2013). Relaciones abuelos/nietos: una aproximación al rol del abuelo. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 41, 464-482. Orchanski, E. (2013). Malcriadores profesionales. Recuperado de http://www.lavoz.com.ar/opinion/malcriadores-profesionales. Profamilia. (2010). Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2010. Bogotá, Colombia: Profamilia. Puyana, Y., Micolta, A. y Palacio, M.C. (Ed.). (2013). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Ricouer, P. (2004). Finitud y culpabilidad. Madrid, España: Editorial Trotta. Sánchez, G., López, L. y Palacio, M. (2013). Vida familiar transnacional: nuevas lógicas para comprender la organización familiar. En Y. Puyana, A. Micolta y M.C. Palacio (Ed.). Familias colombianas y migración internacional: entre la distancia y la proximidad. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Sánchez, G. y Palacio, M.C. (2013). Cuidado familiar, orden hegemónico y contrahegemónico. Revista Estudios Latinoamericanos de Familia, 5, 29-45. Sedó, P. y Ureña, M. (2007). Papel social de las abuelas en el seno familiar: percepciones de un grupo de mujeres mayores residentes en comunidades urbanas de Costa Rica. Recuperado de http://www.gerontologia.org/portal/information/showInformation.php?idinfo=872. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-01-01 |
date_accessioned |
2015-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2015-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3140 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/rlef.2015.7.2 |
issn |
2145-6445 |
eissn |
2215-8758 |
doi |
10.17151/rlef.2015.7.2 |
citationstartpage |
11 |
citationendpage |
27 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3140/2900 |
_version_ |
1833252465962647552 |