Seguridad alimentaria nutricional familiar en sectores populares: ¿responsabilidad de varones o mujeres?
.
Objetivo. Mostrar la dinámica relacional intergénerica en familias de sectores populares de un barrio de Córdoba, Argentina, para garantizar la seguridad alimentaria nutricional. Metodología. Se recurre a un estudio de casos integrado, realizando entrevistas en profundidad y observación participante; se aplicó para su análisis muestreo teórico y método comparativo constante con triangulación de datos y metodológica. Resultados. Varones y mujeres generan relaciones de poder jerárquicas y de autoridad complementarias para acceder a los alimentos y sus cuidados; ellos priman obtener el ingreso monetario y ellas adquirir alimentos mediante la compra, programas sociales y relaciones de parentesco para dispensar los cuidados alimentario-nutricion... Ver más
2145-6445
2215-8758
8
2015-01-01
99
118
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Objetivo. Mostrar la dinámica relacional intergénerica en familias de sectores populares de un barrio de Córdoba, Argentina, para garantizar la seguridad alimentaria nutricional. Metodología. Se recurre a un estudio de casos integrado, realizando entrevistas en profundidad y observación participante; se aplicó para su análisis muestreo teórico y método comparativo constante con triangulación de datos y metodológica. Resultados. Varones y mujeres generan relaciones de poder jerárquicas y de autoridad complementarias para acceder a los alimentos y sus cuidados; ellos priman obtener el ingreso monetario y ellas adquirir alimentos mediante la compra, programas sociales y relaciones de parentesco para dispensar los cuidados alimentario-nutricionales adecuados a las preferencias, etapa evolutiva y condiciones laborales de cada miembro de la familia. Conclusión. Se concluye que los cambios a suscitar en las relaciones de género, para que sean más equitativas y democráticas, deberán abordar acciones positivas con los géneros que deconstruyan los sentidos de desigualdad e inequidad en las familias.
|
---|---|
ISSN: | 2145-6445 |