La formación de familias. Un análisis bibliométrico
.
Objetivo. Llevar a cabo un análisis bibliométrico descriptivo retrospectivo de estudios científicos publicados entre 2000 y 2013, a fin de ver y representar la evolución de dichos artículos llevados a cabo en este campo, para averiguar y dar a conocer en qué grado se está estudiando la forma en cómo los padres educan a sus hijos. Metodología. El trabajo se ha realizado a partir de 50 artículos que han sido extraídos de la base de datos ISOC y se han analizado atendiendo a una serie de descriptores: año de publicación, título, perfil de la autoría, país, idioma y participación de las universidades. Resultados y conclusión. La familia siempre ha sido el agente formador por excelencia, desde los primeros años, pero hoy se encuentra en una situ... Ver más
2145-6445
2215-8758
8
2015-01-01
9
25
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2016
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-3118 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La formación de familias. Un análisis bibliométrico Rodríguez, L., López, J. y Rodríguez, F.J. (2009). Violencia doméstica: una revisión bibliográfica y bibliométrica. Psicothem, 21, 248-254. Ardanuy, J. (2012). Breve introducción a la bibliometría. Barcelona, España: Universidad de Barcelona. Bartau, I., Maganto, J. y Etxeberría, J. (2004). Los programas de formación de padres: una experiencia educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 8, 1-17. Díez, M.Á. (2002). Análisis bibliométrico sobre la depresión infantil en España. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3, 645-653. Duch, Ll. (2004). Estaciones del laberinto. Ensayos de antropología. Barcelona, España: Herder. Escorcia, T. (2008). El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas (tesis de pregrado). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Gárate, A. y Ortega, P. (2013). Educar desde la precariedad, la otra educación posible. Baja California, México: CETYS Universidad Baja California. García, L., Olivares, J. y Rosa, I. (1997). Un análisis bibliométrico sobre el entrenamiento a padres en España. Psicología Conductual, 7, 191-198. López, H. (2004). Padres y alumnos ante el valor de la responsabilidad. Educatio Siglo XXI, 22, 187-205. López, M.P. (2008). Efectos del aprendizaje cooperativo en las habilidades sociales, la educación intercultural y la violencia escolar: un estudio bibliométrico de 1997 a 2007 (tesis de posgrado). Universidad de Alicante, Alicante, España. Ortega, P. y Mínguez, R. (2003). Familia y transmisión de valores. Teoría de la Educación, 15, 33-59. Ricoy, M.C. y Feliz, T. (2002). Estrategias de intervención para la escuela de padres y madres. Educatio siglo XXI, 5, 171-197. Rodríguez, M.M. (2009). Análisis bibliométrico de terapia familiar y adicciones. Bilbao, España: Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Rueda, C.F. et al. (2005). Indicadores bibliométricos: origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas. Revista MedUNAB, 8, 29-36. Ruíz de Osma, E. (2005). Indicadores bibliométricos. Sistemas de Información Balance de 12 Años de Jornadas y Perspectivas de Futuro, 1, 419-426. Touriñan, J.M. (2005). Experiencia axiológica y educación en valores. De la estimación personal del valor al carácter patrimonial de la elección de valores. Revista Galego-Portuguesa de Psicología e Educación, 12, 9-43. Vallejo, M. (2005). Estudio longitudinal de la producción española de tesis doctorales en la producción matemática (1975-2002) (tesis de posgrado). Universidad de Granada, Granada, España. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2016 Español https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3118 Artículo de revista Objetivo. Llevar a cabo un análisis bibliométrico descriptivo retrospectivo de estudios científicos publicados entre 2000 y 2013, a fin de ver y representar la evolución de dichos artículos llevados a cabo en este campo, para averiguar y dar a conocer en qué grado se está estudiando la forma en cómo los padres educan a sus hijos. Metodología. El trabajo se ha realizado a partir de 50 artículos que han sido extraídos de la base de datos ISOC y se han analizado atendiendo a una serie de descriptores: año de publicación, título, perfil de la autoría, país, idioma y participación de las universidades. Resultados y conclusión. La familia siempre ha sido el agente formador por excelencia, desde los primeros años, pero hoy se encuentra en una situación de incertidumbre al no saber cómo educar a sus hijos; siendo cada vez más necesaria la formación de padres coordinada de forma profesional. Ruíz Marín, Laura Hernández Prados, María Ángeles familia formación intervención revisión bibliométrica educación parental. , Año 2016 : Enero - Diciembre 8 Publication application/pdf Latinoamericana de Estudios de Familia Universidad de Caldas parental education. bibliometric review intervention education family Journal article Objective. To carry out a retrospective descriptive bibliometric analysis of scientific studies published between 2000 and 2013 to understand and represent the evolution of the studies carried out in this field and to find out and to make public how the way in which parents educate their children is being studied. Methodology. The work was conducted from 50 articles that have been extracted from the ISOC database, and that were analyzed through a series of descriptors: year of publication, title, authorship profile, country, language and university participation. Results and conclusion. The family has always been the educational agent par excellence since the early years, but today it is in a situation of uncertainty not knowing how to educate their children, making the professionally coordinated training of parents more and more necessary. Family education. A bibliometric analysis 2015-01-01 2215-8758 https://doi.org/10.17151/rlef.2016.8.2 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3118/2888 2145-6445 9 25 10.17151/rlef.2016.8.2 2016-01-01T00:00:00Z 2016-01-01T00:00:00Z |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
title |
La formación de familias. Un análisis bibliométrico |
spellingShingle |
La formación de familias. Un análisis bibliométrico Ruíz Marín, Laura Hernández Prados, María Ángeles familia formación intervención revisión bibliométrica educación parental. parental education. bibliometric review intervention education family |
title_short |
La formación de familias. Un análisis bibliométrico |
title_full |
La formación de familias. Un análisis bibliométrico |
title_fullStr |
La formación de familias. Un análisis bibliométrico |
title_full_unstemmed |
La formación de familias. Un análisis bibliométrico |
title_sort |
la formación de familias. un análisis bibliométrico |
title_eng |
Family education. A bibliometric analysis |
description |
Objetivo. Llevar a cabo un análisis bibliométrico descriptivo retrospectivo de estudios científicos publicados entre 2000 y 2013, a fin de ver y representar la evolución de dichos artículos llevados a cabo en este campo, para averiguar y dar a conocer en qué grado se está estudiando la forma en cómo los padres educan a sus hijos. Metodología. El trabajo se ha realizado a partir de 50 artículos que han sido extraídos de la base de datos ISOC y se han analizado atendiendo a una serie de descriptores: año de publicación, título, perfil de la autoría, país, idioma y participación de las universidades. Resultados y conclusión. La familia siempre ha sido el agente formador por excelencia, desde los primeros años, pero hoy se encuentra en una situación de incertidumbre al no saber cómo educar a sus hijos; siendo cada vez más necesaria la formación de padres coordinada de forma profesional.
|
description_eng |
Objective. To carry out a retrospective descriptive bibliometric analysis of scientific studies published between 2000 and 2013 to understand and represent the evolution of the studies carried out in this field and to find out and to make public how the way in which parents educate their children is being studied. Methodology. The work was conducted from 50 articles that have been extracted from the ISOC database, and that were analyzed through a series of descriptors: year of publication, title, authorship profile, country, language and university participation. Results and conclusion. The family has always been the educational agent par excellence since the early years, but today it is in a situation of uncertainty not knowing how to educate their children, making the professionally coordinated training of parents more and more necessary.
|
author |
Ruíz Marín, Laura Hernández Prados, María Ángeles |
author_facet |
Ruíz Marín, Laura Hernández Prados, María Ángeles |
topicspa_str_mv |
familia formación intervención revisión bibliométrica educación parental. |
topic |
familia formación intervención revisión bibliométrica educación parental. parental education. bibliometric review intervention education family |
topic_facet |
familia formación intervención revisión bibliométrica educación parental. parental education. bibliometric review intervention education family |
citationvolume |
8 |
citationedition |
, Año 2016 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3118 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Revista Latinoamericana de Estudios de Familia - 2016 |
references |
Rodríguez, L., López, J. y Rodríguez, F.J. (2009). Violencia doméstica: una revisión bibliográfica y bibliométrica. Psicothem, 21, 248-254. Ardanuy, J. (2012). Breve introducción a la bibliometría. Barcelona, España: Universidad de Barcelona. Bartau, I., Maganto, J. y Etxeberría, J. (2004). Los programas de formación de padres: una experiencia educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 8, 1-17. Díez, M.Á. (2002). Análisis bibliométrico sobre la depresión infantil en España. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 3, 645-653. Duch, Ll. (2004). Estaciones del laberinto. Ensayos de antropología. Barcelona, España: Herder. Escorcia, T. (2008). El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas (tesis de pregrado). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Gárate, A. y Ortega, P. (2013). Educar desde la precariedad, la otra educación posible. Baja California, México: CETYS Universidad Baja California. García, L., Olivares, J. y Rosa, I. (1997). Un análisis bibliométrico sobre el entrenamiento a padres en España. Psicología Conductual, 7, 191-198. López, H. (2004). Padres y alumnos ante el valor de la responsabilidad. Educatio Siglo XXI, 22, 187-205. López, M.P. (2008). Efectos del aprendizaje cooperativo en las habilidades sociales, la educación intercultural y la violencia escolar: un estudio bibliométrico de 1997 a 2007 (tesis de posgrado). Universidad de Alicante, Alicante, España. Ortega, P. y Mínguez, R. (2003). Familia y transmisión de valores. Teoría de la Educación, 15, 33-59. Ricoy, M.C. y Feliz, T. (2002). Estrategias de intervención para la escuela de padres y madres. Educatio siglo XXI, 5, 171-197. Rodríguez, M.M. (2009). Análisis bibliométrico de terapia familiar y adicciones. Bilbao, España: Escuela Vasco-Navarra de Terapia Familiar. Rueda, C.F. et al. (2005). Indicadores bibliométricos: origen, aplicación, contradicción y nuevas propuestas. Revista MedUNAB, 8, 29-36. Ruíz de Osma, E. (2005). Indicadores bibliométricos. Sistemas de Información Balance de 12 Años de Jornadas y Perspectivas de Futuro, 1, 419-426. Touriñan, J.M. (2005). Experiencia axiológica y educación en valores. De la estimación personal del valor al carácter patrimonial de la elección de valores. Revista Galego-Portuguesa de Psicología e Educación, 12, 9-43. Vallejo, M. (2005). Estudio longitudinal de la producción española de tesis doctorales en la producción matemática (1975-2002) (tesis de posgrado). Universidad de Granada, Granada, España. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-01-01 |
date_accessioned |
2016-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2016-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3118 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/rlef.2016.8.2 |
issn |
2145-6445 |
eissn |
2215-8758 |
doi |
10.17151/rlef.2016.8.2 |
citationstartpage |
9 |
citationendpage |
25 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3118/2888 |
_version_ |
1823196189100605440 |