La concepción marxista del mundo y la reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional
.
Objetivo: Este texto expone la contribución de la concepción marxista del mundo a la capacidad de análisis de los Trabajadores Sociales. Metodología: Se utilizó la investigación documental como estrategia de investigación social cualitativa empleando dentro de sus técnicas la revisión documental y el análisis de contenido. Resultados: El escrito se detiene en el análisis del materialismo y la dialéctica como componentes esenciales de la concepción marxista del mundo, para luego explicar cómo con ella es posible una reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional. Conclusión: El análisis hecho demuestra que las categorías de totalid... Ver más
2011-4532
2463-1469
19
2018-07-01
213
230
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-3048 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La concepción marxista del mundo y la reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional concepción marxista del mundo info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Althusser, L. (1989). Ideología y aparatos ideológicos del Estado (notas para una investigación). En Althusser, L. (Ed.), Filosofía como arma de la revolución (pp. 102-151). Ciudad de México, México: Siglo XXI. Publication Español Marx, K. (2006). Tesis sobre Feuerbach. En Engels, F. (Ed.), Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana (pp. 57-59). Madrid, España: Fundación de Estudios Socialistas Federico Engels. Objetivo: Este texto expone la contribución de la concepción marxista del mundo a la capacidad de análisis de los Trabajadores Sociales. Metodología: Se utilizó la investigación documental como estrategia de investigación social cualitativa empleando dentro de sus técnicas la revisión documental y el análisis de contenido. Resultados: El escrito se detiene en el análisis del materialismo y la dialéctica como componentes esenciales de la concepción marxista del mundo, para luego explicar cómo con ella es posible una reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional. Conclusión: El análisis hecho demuestra que las categorías de totalidad concreta, trabajo, instrumentalidad y mediación, pertenecientes a una ontología materialista son esenciales en el abordaje dialéctico de la doble condición que todo profesional debe afrontar: conocimiento e intervención. Guasgüita Moreno, Daniel Mauricio totalidad concreta info:eu-repo/semantics/publishedVersion trabajo instrumentalidad mediación praxis , Año 2018 : Julio - Diciembre 19 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3048 application/pdf Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas Eleuthera http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Artículo de revista http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Martinelli, M. L. (1992). Servicio Social: identidad y alienación. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Cerqueira, F. (1982). A “questao social” no Brasil. Rio de Janeiro, Brasil: Civilizacao Brasileira. Engels, F. (1968). Anti-Dühring. La subversión de la ciencia por el señor Eugen Dühring. Ciudad de México, México: Editorial Grijalbo. info:eu-repo/semantics/article Hyppolite, J. (1974). Génesis y estructura de la “Fenomenología del Espíritu” de Hegel. Barcelona, España: Península. Iamamoto, M. y Carvalho, R. (1983). Relaciones sociales y Servicio Social en Brasil. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora/Celats. Kofler, L. (1973). Historia y dialéctica. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. Kosík, K. (1996). Dialéctica de lo concreto. Ciudad de México, México: Editorial Grijalbo. Lukács, G. (1970). Historia y conciencia de clase. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales del Instituto del Libro. Lukács, G. (2003). Las bases ontológicas de la actividad humana. En Borgianni, E., Guerra, Y. y Montaño, C. (Eds.), Servicio Social Crítico: hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional (pp. 129-152). Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Lukács, G. (2007). Marx, ontología del ser social. Madrid, España: Akal. Guerra, Y. (2003). Instrumentalidad del proceso de trabajo y Servicio Social. En Borgianni, E., Guerra, Y. y Montaño, C. (Eds.), Servicio Social Crítico: hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional (pp. 171-200). Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Marx, K. (1978). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Pekín, China: Ediciones en lenguas extranjeras. Marx, K. (1987). Miseria de la filosofía. Respuesta a la Filosofía de la Miseria de P.-J. Proudhon. Bogotá, Colombia: Siglo XXI Editores. Marx, K. (2007). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (grundrisse) 1857-1858. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Montaño, C. (1998). La naturaleza del Servicio Social. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Montaño, C. (2003). Hacia la construcción del Proyecto Ético-Político Profesional Crítico. En Borgianni, E., Guerra, Y. y Montaño, C. (Eds.), Servicio Social Crítico. Hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional (pp. 21-33). Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Netto, J. P. (2003). El Servicio Social y la tradición marxista. En Borgianni, E., Guerra, Y. y Montaño, C. (Eds.), Servicio Social Crítico. Hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional (pp. 153-169). Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Pontes, R. (2003). Mediación: categoría fundamental para el trabajo del asistente social. En Borgianni, E., Guerra, Y. y Montaño, C. (Eds.), Servicio Social Crítico: hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional (pp. 201-220). Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Sacristán, M. (1968). La tarea de Engels en el “Anti-Dühring”. En Engels, F. (Ed.), AntiDühring. La subversión de la ciencia por el señor Eugen Dühring (pp. 7-27). Ciudad de México, México: Editorial Grijalbo. Sánchez, A. (1980). Filosofía de la praxis. Ciudad de México, México: Editorial Grijalbo. Silva, M. L. (2004). Ética y Servicio Social: fundamentos ontológicos. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Objective: This text exposes the contribution of the Marxist conception of the world to the analysis capacity of Social Workers. Methodology: Documentary research was used as a qualitative social research strategy, using documentary review and content analysis as part of its techniques. Results: The paper focuses on the analysis of materialism and dialectics as essential components of the Marxist conception of the world and then, it explains how an ontological reconstruction of the professional intervention scenario is possible. Conclusion: The analysis made shows that the categories of concrete totality, work, instrumentality and mediation, are essential in the dialectical approach of the double condition that every professional must face: knowledge and intervention. concrete totality work instrumentality mediation praxis The marxist conception of world and the ontological reconstruction of the professional intervention scenario Journal article marxist conception of world 230 https://doi.org/10.17151/eleu.2018.19.12 10.17151/eleu.2018.19.12 2018-07-01T00:00:00Z 2463-1469 2011-4532 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3048/2823 2018-07-01T00:00:00Z 2018-07-01 213 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Eleuthera |
title |
La concepción marxista del mundo y la reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional |
spellingShingle |
La concepción marxista del mundo y la reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional Guasgüita Moreno, Daniel Mauricio concepción marxista del mundo totalidad concreta trabajo instrumentalidad mediación praxis concrete totality work instrumentality mediation praxis marxist conception of world |
title_short |
La concepción marxista del mundo y la reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional |
title_full |
La concepción marxista del mundo y la reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional |
title_fullStr |
La concepción marxista del mundo y la reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional |
title_full_unstemmed |
La concepción marxista del mundo y la reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional |
title_sort |
la concepción marxista del mundo y la reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional |
title_eng |
The marxist conception of world and the ontological reconstruction of the professional intervention scenario |
description |
Objetivo: Este texto expone la contribución de la concepción marxista del mundo a la capacidad de análisis de los Trabajadores Sociales. Metodología: Se utilizó la investigación documental como estrategia de investigación social cualitativa empleando dentro de sus técnicas la revisión documental y el análisis de contenido. Resultados: El escrito se detiene en el análisis del materialismo y la dialéctica como componentes esenciales de la concepción marxista del mundo, para luego explicar cómo con ella es posible una reconstrucción ontológica del escenario de intervención profesional. Conclusión: El análisis hecho demuestra que las categorías de totalidad concreta, trabajo, instrumentalidad y mediación, pertenecientes a una ontología materialista son esenciales en el abordaje dialéctico de la doble condición que todo profesional debe afrontar: conocimiento e intervención.
|
description_eng |
Objective: This text exposes the contribution of the Marxist conception of the world to the analysis capacity of Social Workers. Methodology: Documentary research was used as a qualitative social research strategy, using documentary review and content analysis as part of its techniques. Results: The paper focuses on the analysis of materialism and dialectics as essential components of the Marxist conception of the world and then, it explains how an ontological reconstruction of the professional intervention scenario is possible. Conclusion: The analysis made shows that the categories of concrete totality, work, instrumentality and mediation, are essential in the dialectical approach of the double condition that every professional must face: knowledge and intervention.
|
author |
Guasgüita Moreno, Daniel Mauricio |
author_facet |
Guasgüita Moreno, Daniel Mauricio |
topicspa_str_mv |
concepción marxista del mundo totalidad concreta trabajo instrumentalidad mediación praxis |
topic |
concepción marxista del mundo totalidad concreta trabajo instrumentalidad mediación praxis concrete totality work instrumentality mediation praxis marxist conception of world |
topic_facet |
concepción marxista del mundo totalidad concreta trabajo instrumentalidad mediación praxis concrete totality work instrumentality mediation praxis marxist conception of world |
citationvolume |
19 |
citationedition |
, Año 2018 : Julio - Diciembre |
publisher |
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Eleuthera |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3048 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Althusser, L. (1989). Ideología y aparatos ideológicos del Estado (notas para una investigación). En Althusser, L. (Ed.), Filosofía como arma de la revolución (pp. 102-151). Ciudad de México, México: Siglo XXI. Marx, K. (2006). Tesis sobre Feuerbach. En Engels, F. (Ed.), Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana (pp. 57-59). Madrid, España: Fundación de Estudios Socialistas Federico Engels. Martinelli, M. L. (1992). Servicio Social: identidad y alienación. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Cerqueira, F. (1982). A “questao social” no Brasil. Rio de Janeiro, Brasil: Civilizacao Brasileira. Engels, F. (1968). Anti-Dühring. La subversión de la ciencia por el señor Eugen Dühring. Ciudad de México, México: Editorial Grijalbo. Hyppolite, J. (1974). Génesis y estructura de la “Fenomenología del Espíritu” de Hegel. Barcelona, España: Península. Iamamoto, M. y Carvalho, R. (1983). Relaciones sociales y Servicio Social en Brasil. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora/Celats. Kofler, L. (1973). Historia y dialéctica. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores. Kosík, K. (1996). Dialéctica de lo concreto. Ciudad de México, México: Editorial Grijalbo. Lukács, G. (1970). Historia y conciencia de clase. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales del Instituto del Libro. Lukács, G. (2003). Las bases ontológicas de la actividad humana. En Borgianni, E., Guerra, Y. y Montaño, C. (Eds.), Servicio Social Crítico: hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional (pp. 129-152). Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Lukács, G. (2007). Marx, ontología del ser social. Madrid, España: Akal. Guerra, Y. (2003). Instrumentalidad del proceso de trabajo y Servicio Social. En Borgianni, E., Guerra, Y. y Montaño, C. (Eds.), Servicio Social Crítico: hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional (pp. 171-200). Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Marx, K. (1978). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. Pekín, China: Ediciones en lenguas extranjeras. Marx, K. (1987). Miseria de la filosofía. Respuesta a la Filosofía de la Miseria de P.-J. Proudhon. Bogotá, Colombia: Siglo XXI Editores. Marx, K. (2007). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (grundrisse) 1857-1858. Ciudad de México, México: Siglo XXI Editores. Montaño, C. (1998). La naturaleza del Servicio Social. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Montaño, C. (2003). Hacia la construcción del Proyecto Ético-Político Profesional Crítico. En Borgianni, E., Guerra, Y. y Montaño, C. (Eds.), Servicio Social Crítico. Hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional (pp. 21-33). Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Netto, J. P. (2003). El Servicio Social y la tradición marxista. En Borgianni, E., Guerra, Y. y Montaño, C. (Eds.), Servicio Social Crítico. Hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional (pp. 153-169). Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Pontes, R. (2003). Mediación: categoría fundamental para el trabajo del asistente social. En Borgianni, E., Guerra, Y. y Montaño, C. (Eds.), Servicio Social Crítico: hacia la construcción del nuevo proyecto ético-político profesional (pp. 201-220). Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. Sacristán, M. (1968). La tarea de Engels en el “Anti-Dühring”. En Engels, F. (Ed.), AntiDühring. La subversión de la ciencia por el señor Eugen Dühring (pp. 7-27). Ciudad de México, México: Editorial Grijalbo. Sánchez, A. (1980). Filosofía de la praxis. Ciudad de México, México: Editorial Grijalbo. Silva, M. L. (2004). Ética y Servicio Social: fundamentos ontológicos. Sao Paulo, Brasil: Cortez Editora. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2018-07-01 |
date_accessioned |
2018-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2018-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3048 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/eleu.2018.19.12 |
issn |
2011-4532 |
eissn |
2463-1469 |
doi |
10.17151/eleu.2018.19.12 |
citationstartpage |
213 |
citationendpage |
230 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3048/2823 |
_version_ |
1823378272772161536 |