Titulo:

Natúram y alma en la guerra: el proceso de constitución de la conciencia de un grupo de jóvenes excombatientes en Colombia
.

Sumario:

Objetivo: Presentar parte de los resultados derivados del proceso de investigación sobre la constitución psicológica expresada en los sueños de jóvenes excombatientes en Colombia, desarrollado entre los años 2015-2016. El artículo expone la influencia de la relación con la naturaleza -natúram- en la constitución de la realidad psíquica de un grupo de jóvenes excombatientes. Metodología: Proceso de interpretación de hermenéutica dialéctica. Orientado a develar la lógica psíquica expresada a través de los sueños. Resultados: La constitución psicológica en los jóvenes excombatientes se encuentra influenciada y orientada por las formas en las que la conciencia se constituye a partir de su relación con la naturaleza. Conclusiones: Los procesos d... Ver más

Guardado en:

2011-4532

2463-1469

19

2018-07-01

37

54

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-3037
record_format ojs
spelling Natúram y alma en la guerra: el proceso de constitución de la conciencia de un grupo de jóvenes excombatientes en Colombia
sueños
Aguirre, N. (2010). Jóvenes excombatientes intentan imaginar sus sobrecogedoras experiencias (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3037
, Año 2018 : Julio - Diciembre
Objetivo: Presentar parte de los resultados derivados del proceso de investigación sobre la constitución psicológica expresada en los sueños de jóvenes excombatientes en Colombia, desarrollado entre los años 2015-2016. El artículo expone la influencia de la relación con la naturaleza -natúram- en la constitución de la realidad psíquica de un grupo de jóvenes excombatientes. Metodología: Proceso de interpretación de hermenéutica dialéctica. Orientado a develar la lógica psíquica expresada a través de los sueños. Resultados: La constitución psicológica en los jóvenes excombatientes se encuentra influenciada y orientada por las formas en las que la conciencia se constituye a partir de su relación con la naturaleza. Conclusiones: Los procesos de diseño, implementación y ejecución de programas para la reintegración social y productiva han de considerar las formas en las que los jóvenes construyen y comprenden la realidad, como formas de fortalecer y facilitar los procesos de los jóvenes excombatientes.
Guthrie, W. K. C. (1984). Historia de la filosofía griega. Madrid, España: Editorial Gredos.
Psicología
natura
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
excombatientes
19
Artículo de revista
application/pdf
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
Eleuthera
Publication
Text
Delgado Cardona, Ricardo Andrés
info:eu-repo/semantics/openAccess
Giegerich, W. (2008). Matanzas. Recuperado de http://alebica.blogspot.com.co/2015/05/matanzas.html.
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Cifuentes, M. R. (2012). Constitución discursiva de la identidad: el cuerpo testimonio del guerrero (Tesis de doctorado). Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Garagalza, L. (1990). La interpretación de los símbolos. Barcelona, España: Anthropos.
Giegerich, W. (1998). Prefacio a “La vida lógica del alma. Hacia una noción rigurosa de la psicología”. Recuperado de http://alebica.blogspot.com.co/2012/02/prefacio.html.
Giegerich, W. (2004). El final del significado y el nacimiento del hombre: un ensayo acerca del estadio alcanzado en la historia de la consciencia y un análisis del proyecto psicológico de C.G. Jung. Recuperado de http://alebica.blogspot.com.co/2009/08/el-final-del-significado-yel_5053.html.
Giegerich, W. (2005). El presente como dimensión del Alma. Recuperado de http://eskenazi.net/giegerpresen.html.
Giegerich, W. (2006). El sacrificio de Isaac y la línea divisoria de la historia. Observaciones preliminares y metodológicas en torno al tema de las matanzas rituales. Recuperado de http://alebica.blogspot.com.co/2012/05/el-sacrificio-de-isaac.html.
Bernal, C. (Productor) y González, D. (Director). (2006). Mi última marcha. [Cinta documental]. Colombia: Universidad de Manizales.
Giegerich, W. (2012). ¿Qué es el Alma? Recuperado de http://alebica.blogspot.com.es/2012/04/que-es-el-alma.html.
Jaramillo, F. (1986). Hegel, una filosofía de lo real. Universitas Philosophica, 7, 45-62.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jung, C. G. (1995). Acercamiento al inconsciente. El hombre y sus símbolos. Barcelona, España: Paidós.
Lugo, N. V. (2014). Guerreros desarmados. Narrativas con jóvenes excombatientes de Colombia (Tesis de doctorado). Tilburg University, Tilburgo, Países Bajos.
Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos: del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Bogotá, Colombia: Springer Consulting SAS.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
ex-soldiers
nature
dreams
Natúram and soul in war: the process of the creation of consciousness in a group of young, former combatants in Colombia
Objective: To present part of the results derived from the research process on the psychological formation expressed in the dreams of young former combatants in Colombia (2015-2016). The article exposes the influence of the relationship with nature -natúram- in the formation of the psychic reality of a group of young former combatants. Methodology: Comprehension process of dialectical hermeneutics, oriented to unveil the psychic logic expressed through dreams. Results: The psychological formation of young former combatants is influenced and guided by the ways in which consciousness is formed based on its relation to nature. Conclusions: The process of design, implementation and execution of the social and productive reintegration programs should consider the ways in which young people construct and comprehend reality as a way of strengthening and facilitating the processes of young former combatants.
Psychology
Journal article
2018-07-01
10.17151/eleu.2018.19.3
2011-4532
54
37
2463-1469
2018-07-01T00:00:00Z
2018-07-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.17151/eleu.2018.19.3
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3037/2813
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Eleuthera
title Natúram y alma en la guerra: el proceso de constitución de la conciencia de un grupo de jóvenes excombatientes en Colombia
spellingShingle Natúram y alma en la guerra: el proceso de constitución de la conciencia de un grupo de jóvenes excombatientes en Colombia
Delgado Cardona, Ricardo Andrés
sueños
Psicología
natura
excombatientes
ex-soldiers
nature
dreams
Psychology
title_short Natúram y alma en la guerra: el proceso de constitución de la conciencia de un grupo de jóvenes excombatientes en Colombia
title_full Natúram y alma en la guerra: el proceso de constitución de la conciencia de un grupo de jóvenes excombatientes en Colombia
title_fullStr Natúram y alma en la guerra: el proceso de constitución de la conciencia de un grupo de jóvenes excombatientes en Colombia
title_full_unstemmed Natúram y alma en la guerra: el proceso de constitución de la conciencia de un grupo de jóvenes excombatientes en Colombia
title_sort natúram y alma en la guerra: el proceso de constitución de la conciencia de un grupo de jóvenes excombatientes en colombia
title_eng Natúram and soul in war: the process of the creation of consciousness in a group of young, former combatants in Colombia
description Objetivo: Presentar parte de los resultados derivados del proceso de investigación sobre la constitución psicológica expresada en los sueños de jóvenes excombatientes en Colombia, desarrollado entre los años 2015-2016. El artículo expone la influencia de la relación con la naturaleza -natúram- en la constitución de la realidad psíquica de un grupo de jóvenes excombatientes. Metodología: Proceso de interpretación de hermenéutica dialéctica. Orientado a develar la lógica psíquica expresada a través de los sueños. Resultados: La constitución psicológica en los jóvenes excombatientes se encuentra influenciada y orientada por las formas en las que la conciencia se constituye a partir de su relación con la naturaleza. Conclusiones: Los procesos de diseño, implementación y ejecución de programas para la reintegración social y productiva han de considerar las formas en las que los jóvenes construyen y comprenden la realidad, como formas de fortalecer y facilitar los procesos de los jóvenes excombatientes.
description_eng Objective: To present part of the results derived from the research process on the psychological formation expressed in the dreams of young former combatants in Colombia (2015-2016). The article exposes the influence of the relationship with nature -natúram- in the formation of the psychic reality of a group of young former combatants. Methodology: Comprehension process of dialectical hermeneutics, oriented to unveil the psychic logic expressed through dreams. Results: The psychological formation of young former combatants is influenced and guided by the ways in which consciousness is formed based on its relation to nature. Conclusions: The process of design, implementation and execution of the social and productive reintegration programs should consider the ways in which young people construct and comprehend reality as a way of strengthening and facilitating the processes of young former combatants.
author Delgado Cardona, Ricardo Andrés
author_facet Delgado Cardona, Ricardo Andrés
topicspa_str_mv sueños
Psicología
natura
excombatientes
topic sueños
Psicología
natura
excombatientes
ex-soldiers
nature
dreams
Psychology
topic_facet sueños
Psicología
natura
excombatientes
ex-soldiers
nature
dreams
Psychology
citationvolume 19
citationedition , Año 2018 : Julio - Diciembre
publisher Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
ispartofjournal Eleuthera
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3037
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Aguirre, N. (2010). Jóvenes excombatientes intentan imaginar sus sobrecogedoras experiencias (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Guthrie, W. K. C. (1984). Historia de la filosofía griega. Madrid, España: Editorial Gredos.
Giegerich, W. (2008). Matanzas. Recuperado de http://alebica.blogspot.com.co/2015/05/matanzas.html.
Cifuentes, M. R. (2012). Constitución discursiva de la identidad: el cuerpo testimonio del guerrero (Tesis de doctorado). Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Garagalza, L. (1990). La interpretación de los símbolos. Barcelona, España: Anthropos.
Giegerich, W. (1998). Prefacio a “La vida lógica del alma. Hacia una noción rigurosa de la psicología”. Recuperado de http://alebica.blogspot.com.co/2012/02/prefacio.html.
Giegerich, W. (2004). El final del significado y el nacimiento del hombre: un ensayo acerca del estadio alcanzado en la historia de la consciencia y un análisis del proyecto psicológico de C.G. Jung. Recuperado de http://alebica.blogspot.com.co/2009/08/el-final-del-significado-yel_5053.html.
Giegerich, W. (2005). El presente como dimensión del Alma. Recuperado de http://eskenazi.net/giegerpresen.html.
Giegerich, W. (2006). El sacrificio de Isaac y la línea divisoria de la historia. Observaciones preliminares y metodológicas en torno al tema de las matanzas rituales. Recuperado de http://alebica.blogspot.com.co/2012/05/el-sacrificio-de-isaac.html.
Bernal, C. (Productor) y González, D. (Director). (2006). Mi última marcha. [Cinta documental]. Colombia: Universidad de Manizales.
Giegerich, W. (2012). ¿Qué es el Alma? Recuperado de http://alebica.blogspot.com.es/2012/04/que-es-el-alma.html.
Jaramillo, F. (1986). Hegel, una filosofía de lo real. Universitas Philosophica, 7, 45-62.
Jung, C. G. (1995). Acercamiento al inconsciente. El hombre y sus símbolos. Barcelona, España: Paidós.
Lugo, N. V. (2014). Guerreros desarmados. Narrativas con jóvenes excombatientes de Colombia (Tesis de doctorado). Tilburg University, Tilburgo, Países Bajos.
Springer, N. (2012). Como corderos entre lobos: del uso y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en el marco del conflicto armado y la criminalidad en Colombia. Bogotá, Colombia: Springer Consulting SAS.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-07-01
date_accessioned 2018-07-01T00:00:00Z
date_available 2018-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/3037
url_doi https://doi.org/10.17151/eleu.2018.19.3
issn 2011-4532
eissn 2463-1469
doi 10.17151/eleu.2018.19.3
citationstartpage 37
citationendpage 54
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/3037/2813
_version_ 1823378260045594624