Contexto, tendencias y actores de la reconceptualización
.
Objetivo. Este artículo intenta demostrar las mediaciones entre el desarrollo sociohistórico del modo de producción capitalista y el trabajo social, entendido como una profesión inscrita en la división sociotécnica del trabajo. Metodología. De manera particular, se analiza la crisis estructural del capital en las décadas 1960 y 1970, así como los actores y fuerzas profesionales que protagonizaron la Reconceptualización del Trabajo Social. Resultados. A partir de un análisis histórico de orden cualitativo, fundamentado en análisis documental, se identifica la Reconceptualización como un movimiento que hace parte de la renovación profesional, en la que se encuentran tendencias teórico-políticas diferenciadas. Conclusión. Finalmen... Ver más
2011-4532
2463-1469
20
2019-01-01
179
198
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess