La historia y las memorias: el pasado presente en el Claustro de San Agustín de Tunja
.
El presente artículo nace como resultado de un proceso de exploración de más de tres años que ha pretendido consolidarse en un proyecto de investigación. Su propósito es reconstruir, a través de la memoria, la etapa de la historia en la que el Claustro de San Agustín de Tunja fue prisión. Esto con el fin de resignificar las representaciones de la espacialidad que históricamente se han erigido alrededor del edificio, especialmente desde la perspectiva del proceso de restauración de los años 80. Estructuralmente, ese análisis de los impactos sociales y los significados atribuidos a la penitenciaría, comenzará con una breve reseña sobre los espacios, tiempos y transformaciones del claustro, para interpretarlos a la luz de los conceptos de patr... Ver más
0123-4471
2462-9782
21
2019-07-01
39
58
Revista de Antropología y Sociología: Virajes - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente artículo nace como resultado de un proceso de exploración de más de tres años que ha pretendido consolidarse en un proyecto de investigación. Su propósito es reconstruir, a través de la memoria, la etapa de la historia en la que el Claustro de San Agustín de Tunja fue prisión. Esto con el fin de resignificar las representaciones de la espacialidad que históricamente se han erigido alrededor del edificio, especialmente desde la perspectiva del proceso de restauración de los años 80. Estructuralmente, ese análisis de los impactos sociales y los significados atribuidos a la penitenciaría, comenzará con una breve reseña sobre los espacios, tiempos y transformaciones del claustro, para interpretarlos a la luz de los conceptos de patrimonio y de modernidad. La reflexión será enriquecida por la revisión teórica de varios estudios sobre los temas relacionados con el patrimonio, así como por las voces y miradas de personas que estuvieron de algún modo relacionadas con el Panóptico de Tunja, con el fin de tejer una red de lectura del claustro que relacione la historia (heterogénea), el patrimonio tangible y la teoría, con el patrimonio inmaterial y la memoria (viva), que examina la importancia y consumo del patrimonio en el presente, y que se basa en la pervivencia de los recuerdos colectivos e individuales como elementos constructores de identidad.
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 |