Titulo:

El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, 1948-1963
.

Sumario:

El objetivo de este artículo es explicar el nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, puntualmente en la Universidad Nacional entre 1948 y 1963. La investigación se hizo con un enfoque cualitativo y de carácter historiográfico, basada en el trabajo con fuentes primarias tomadas de la correspondencia del Archivo de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, complementado ello con consulta bibliográfica y entrevistas testimoniales a protagonistas del tema. Durante la primera mitad del siglo XX, en Bogotá, las artes comerciales fueron encargos publicitarios hechos a egresados de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional, y a esos operarios se les conoció como dibujantes, incluso hasta en los... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

12

2015-07-01

85

112

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Kepes - 2015

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-2777
record_format ojs
spelling El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, 1948-1963
Diseño gráfico
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2777
Núm. 12 , Año 2015 : Julio - Diciembre
González, J. (2000). Identidad Visual Corporativa. La imagen de nuestro tiempo. Editorial Síntesis.
Bermúdez Castillo, Jairo Alfredo
educación superior
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
historia de Colombia
12
12
Artículo de revista
Universidad de Caldas
application/pdf
Kepes
Text
El objetivo de este artículo es explicar el nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, puntualmente en la Universidad Nacional entre 1948 y 1963. La investigación se hizo con un enfoque cualitativo y de carácter historiográfico, basada en el trabajo con fuentes primarias tomadas de la correspondencia del Archivo de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, complementado ello con consulta bibliográfica y entrevistas testimoniales a protagonistas del tema. Durante la primera mitad del siglo XX, en Bogotá, las artes comerciales fueron encargos publicitarios hechos a egresados de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional, y a esos operarios se les conoció como dibujantes, incluso hasta en los años 60. El concepto diseño gráfico fue una actividad transversal a los programas académicos de la Bauhaus alemana durante los 20 que se difundió mundialmente, cuando sus fundadores participaron en la apertura de un programa de diseño gráfico en Yale en 1950. Luego el concepto llegó a Bogotá y fue oficial cuando se abrió el pensum “Experto en Diseño Gráfico” en 1963 en la Universidad Nacional de Colombia, tras variadas modificaciones hechas a la carrera de Bellas Artes desde 1948.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Droste, M. (1991). Bauhaus. Berlín: Editorial Taschen.
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Barney, E. (1962). Memorando dirgido al Jefe de la Oficina de Planeación, Hans Rother. Bogotá: UN, AFA. Manuscrito.
Canal, G. (1973). Enciclopedia del desarrollo colombiano. Vol II: Artes gráficas. Bogotá: Antares.
Chaparro, F. (2004). Arte en los noventas. Diseño Gráfico. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Chaparro, F. (2005). Informe de autoevaluación del programa curricular. Diseño Gráfico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, sin publicar.
Corporación Las Mercedes. (2014). Historia. Recuperado de http://www.lasmercedes.edu.co/historia
Dempsey, A. (2002). Guía enciclopédica del arte moderno. Estilos, escuelas y movimientos. Barcelona: Editorial Blume.
Kepes - 2015
Duque, P., Reyes, C., Greiff, B., Peters, V., & Almanza, J. (2007). El cartel Ilustrado en Colombia: década de 1930 a 1940. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Español
Satué, E. (1990). El diseño gráfico desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid: Alianza Editorial.
Urdaneta, A. (1 de abril de 1882). Papel Periódico Ilustrado, IV (12)
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Meggs, P. (1998). Historia del diseño gráfico. México: Editorial McGraw-Hill.
Journal article
Colombian history
The objective of this article is to explain the birth of Graphic Design in Bogota’s higher education, more precisely at Universidad Nacional, between 1948 and 1963. This qualitative research implemented n historiographic approach based on a work with primary sources taken from the Fine Arts Facults archive at Universidad Nacional de Colombia complemented with literature research and witness interviews with leaders in the area. During the first half of the 20th centurá, commercial arts were advertisements made by graduates from Universidad Nacional’s Fine Arts School in Bogotá an. These artists were known as draftsmen even until the 60’ss, the concept of graphic design was a cross-curricular activity in the academic programs from the German Bauhaus during the 20’s that was only spread worldwide after its founders contributed to the opening of Yale’s Graphic Design program in 1950. Later, the graphic design concept arrived in Bogotá and it was officially recognized whe, Universidad Nacional de Colombia started the “Graphic Design Expert” program in 1963, after various changes in the Fine Arts Program since 1948.
The birth of graphic design in Bogota’s Higher education, 1948-1963
Graphic design
teaching
2462-8115
1794-7111
2015-07-01
85
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2777/2569
2015-07-01T00:00:00Z
112
10.17151/kepes.2015.12.12.5
2015-07-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.17151/kepes.2015.12.12.5
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, 1948-1963
spellingShingle El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, 1948-1963
Bermúdez Castillo, Jairo Alfredo
Diseño gráfico
educación superior
historia de Colombia
Colombian history
Graphic design
teaching
title_short El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, 1948-1963
title_full El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, 1948-1963
title_fullStr El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, 1948-1963
title_full_unstemmed El nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, 1948-1963
title_sort el nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, 1948-1963
title_eng The birth of graphic design in Bogota’s Higher education, 1948-1963
description El objetivo de este artículo es explicar el nacimiento del diseño gráfico en la educación superior bogotana, puntualmente en la Universidad Nacional entre 1948 y 1963. La investigación se hizo con un enfoque cualitativo y de carácter historiográfico, basada en el trabajo con fuentes primarias tomadas de la correspondencia del Archivo de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, complementado ello con consulta bibliográfica y entrevistas testimoniales a protagonistas del tema. Durante la primera mitad del siglo XX, en Bogotá, las artes comerciales fueron encargos publicitarios hechos a egresados de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional, y a esos operarios se les conoció como dibujantes, incluso hasta en los años 60. El concepto diseño gráfico fue una actividad transversal a los programas académicos de la Bauhaus alemana durante los 20 que se difundió mundialmente, cuando sus fundadores participaron en la apertura de un programa de diseño gráfico en Yale en 1950. Luego el concepto llegó a Bogotá y fue oficial cuando se abrió el pensum “Experto en Diseño Gráfico” en 1963 en la Universidad Nacional de Colombia, tras variadas modificaciones hechas a la carrera de Bellas Artes desde 1948.
description_eng The objective of this article is to explain the birth of Graphic Design in Bogota’s higher education, more precisely at Universidad Nacional, between 1948 and 1963. This qualitative research implemented n historiographic approach based on a work with primary sources taken from the Fine Arts Facults archive at Universidad Nacional de Colombia complemented with literature research and witness interviews with leaders in the area. During the first half of the 20th centurá, commercial arts were advertisements made by graduates from Universidad Nacional’s Fine Arts School in Bogotá an. These artists were known as draftsmen even until the 60’ss, the concept of graphic design was a cross-curricular activity in the academic programs from the German Bauhaus during the 20’s that was only spread worldwide after its founders contributed to the opening of Yale’s Graphic Design program in 1950. Later, the graphic design concept arrived in Bogotá and it was officially recognized whe, Universidad Nacional de Colombia started the “Graphic Design Expert” program in 1963, after various changes in the Fine Arts Program since 1948.
author Bermúdez Castillo, Jairo Alfredo
author_facet Bermúdez Castillo, Jairo Alfredo
topicspa_str_mv Diseño gráfico
educación superior
historia de Colombia
topic Diseño gráfico
educación superior
historia de Colombia
Colombian history
Graphic design
teaching
topic_facet Diseño gráfico
educación superior
historia de Colombia
Colombian history
Graphic design
teaching
citationvolume 12
citationissue 12
citationedition Núm. 12 , Año 2015 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2777
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Kepes - 2015
references González, J. (2000). Identidad Visual Corporativa. La imagen de nuestro tiempo. Editorial Síntesis.
Droste, M. (1991). Bauhaus. Berlín: Editorial Taschen.
Barney, E. (1962). Memorando dirgido al Jefe de la Oficina de Planeación, Hans Rother. Bogotá: UN, AFA. Manuscrito.
Canal, G. (1973). Enciclopedia del desarrollo colombiano. Vol II: Artes gráficas. Bogotá: Antares.
Chaparro, F. (2004). Arte en los noventas. Diseño Gráfico. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Chaparro, F. (2005). Informe de autoevaluación del programa curricular. Diseño Gráfico. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, sin publicar.
Corporación Las Mercedes. (2014). Historia. Recuperado de http://www.lasmercedes.edu.co/historia
Dempsey, A. (2002). Guía enciclopédica del arte moderno. Estilos, escuelas y movimientos. Barcelona: Editorial Blume.
Duque, P., Reyes, C., Greiff, B., Peters, V., & Almanza, J. (2007). El cartel Ilustrado en Colombia: década de 1930 a 1940. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Satué, E. (1990). El diseño gráfico desde los orígenes hasta nuestros días. Madrid: Alianza Editorial.
Urdaneta, A. (1 de abril de 1882). Papel Periódico Ilustrado, IV (12)
Meggs, P. (1998). Historia del diseño gráfico. México: Editorial McGraw-Hill.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-07-01
date_accessioned 2015-07-01T00:00:00Z
date_available 2015-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2777
url_doi https://doi.org/10.17151/kepes.2015.12.12.5
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
doi 10.17151/kepes.2015.12.12.5
citationstartpage 85
citationendpage 112
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2777/2569
_version_ 1823378457152716800