Patrones de color: Adaptación a nuevos métodos de captura cromática contextual como estrategia didáctica
.
Este artículo presenta el proceso de mejoramiento del modelo de captura denominado “Patrones de color” realizado en 1997* , el cual estaba inscrito en el proyecto Patrones de color (Gómez et al., 1997). En este proceso de reingeniería, se plantean aspectos de actualización de captura y registro acordes con los nuevos procesos de evaluación cromática, que dan como resultado un nuevo modelo de captura. A diferencia de “Patrones de color”, se tienen en cuenta la captura y la interpretación como las variables técnicas, para ser vinculadas en estrategias metodológicas en la construcción y formulación de productos de diseño. El resultado será útil no solo en el contexto cultural sino también en el comercial e industrial. Este modelo de captura de... Ver más
1794-7111
2462-8115
12
2015-07-01
11
29
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Kepes - 2015
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-2773 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Patrones de color: Adaptación a nuevos métodos de captura cromática contextual como estrategia didáctica Artículo de revista http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Español Publication patrones de color Color Haslam, A. (2013). Creación, diseño y producción de libros. España: Editorial Blume. 12 Núm. 12 , Año 2015 : Julio - Diciembre visual http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 educación Castaño Zapata, Juliana application/pdf Sánchez Royo, Yolima Universidad de Caldas Kepes Este artículo presenta el proceso de mejoramiento del modelo de captura denominado “Patrones de color” realizado en 1997* , el cual estaba inscrito en el proyecto Patrones de color (Gómez et al., 1997). En este proceso de reingeniería, se plantean aspectos de actualización de captura y registro acordes con los nuevos procesos de evaluación cromática, que dan como resultado un nuevo modelo de captura. A diferencia de “Patrones de color”, se tienen en cuenta la captura y la interpretación como las variables técnicas, para ser vinculadas en estrategias metodológicas en la construcción y formulación de productos de diseño. El resultado será útil no solo en el contexto cultural sino también en el comercial e industrial. Este modelo de captura de evaluación cromática se realizó con un importante volumen de información, tanto cualitativo como cuantitativo. La revisión de los modelos iniciales se implementó en diferentes escenarios educativos, con las asignaturas de Diseño integral y Cromatismo, del programa de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, tomando como referente central el tema: “desarrollo de carteles y empaques”. Estas experiencias permitieron concentrar, describir y diagnosticar la viabilidad del modelo de captura y el proceso de aprendizaje de los estudiantes. percepción mensaje info:eu-repo/semantics/openAccess 12 info:eu-repo/semantics/publishedVersion Garau, A. (1986). Las armonías del color. Barcelona: Ediciones Paidós - Ibérica S.A. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Alexander, Ch. (2002a). The Nature of Order book two: The Process of Creating Life. Berkeley, California: The Center for Environmental Structure. ________. (2002b). The Nature of Order book four: The Luminous Ground. Berkeley, California: The Center for Environmental Structure. Archer, L. B. (1964). Systematic method for designers. London: Council of Industrial Design. Buchanan, R. (1989). Declaración por diseño: retórica, argumento y demostración en la práctica del diseño. En V. Margolin, Design Discourse. Chicago - London: University of Chicago Press. Eco, U. (1992). Signo. El proceso sígnico. Barcelona: Labor Publications Inc. Felder, R. M., & Silverman, L. K. (1988). Learning and teaching styles in engineering education. Engr. Education, 78(7), 674-681. Recuperado de http://www4.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/public/Papers/LS-1988.pdf Freire, J. (2009). ¿Y si la la educación puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar? En R. Díaz, et al., Educación Expandida. Zemos98, 11 edición. Recuperado de http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandidaZEMOS98.pdf Kepes - 2015 Gómez, A., Jurado, C., Castañeda, W., Londoño, F. C., & Rendón, G. (1997). Patrones de color. Interpretación visual de los valores cromáticos regionales en Caldas. Manizales, Colombia: Editorial Universidad de Caldas. Grisolía, C. (2006). Elementos para la construcción de un mensaje visual. Universidad de los Andes, Departamento de Diseño Gráfico, Escuela de Artes Visuales. Recuperado de http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/documents/SDMD/LenguajeVisual.pdf Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Editorial Paidós. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2773 Margolin, V. (1995). La construcción de una comunidad de investigación de diseño. En V. Margolin, L. Rodríguez, L. Jiménez, R. Bringhurst, C. González & M. Garone, Antología de diseño 1 (p. 11-20). México: Designio. Morris, C. W. (1946). Signs, Language and Behavior. New York: Prentice-Hall. Müller-Brockmann, J. (1961). The Graphic Artist and his Design Problems. Teufen: Arthur Niggli Ltd. Peirce, C. S. (1998). The Essential Peirce, Selected Philosophical Writings. (Vol. 1, ed. by N. Houser & C. Kloesel; Vol. 2, ed. by the Peirce Edition Project). Indianapolis: Indiana University Press. Sanz, J. C. (1993). El libro del color. Madrid: Alianza Editorial. info:eu-repo/semantics/article Journal article Color patterns: adapt to new methods of contextual capture color as a teaching strategy This paper presents the process of improving the model captures “Color patterns” called in 1997, which was registered in the project Color patterns (Gómez et al., 1997). As a reengineering process. This article presents aspects of capture and registration update in line with new color evaluation processes, which result in a new model of capture. Unlike “Color patterns” we consider the capture and interpretation of technical variables, to be linked to methodological strategies in the construction and development of design products. The result will be useful not only in the cultural but commercial and industrial context. Our model capture color evaluation was conducted with a large volume of information, both qualitative and quantitative. The revision of the initial models implemented in different educational settings, with subjects Integral design and Chromaticism, Visual Design program, taking as central reference the topic “posters and packaging development”. These experiences allowed focus, describe and diagnose the viability of the captive model and the learning process of students. visual message education perception Color color patterns 2462-8115 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2773/2566 10.17151/kepes.2015.12.12.2 2015-07-01T00:00:00Z 2015-07-01T00:00:00Z 2015-07-01 29 11 1794-7111 https://doi.org/10.17151/kepes.2015.12.12.2 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Kepes |
title |
Patrones de color: Adaptación a nuevos métodos de captura cromática contextual como estrategia didáctica |
spellingShingle |
Patrones de color: Adaptación a nuevos métodos de captura cromática contextual como estrategia didáctica Castaño Zapata, Juliana Sánchez Royo, Yolima patrones de color Color visual educación percepción mensaje visual message education perception Color color patterns |
title_short |
Patrones de color: Adaptación a nuevos métodos de captura cromática contextual como estrategia didáctica |
title_full |
Patrones de color: Adaptación a nuevos métodos de captura cromática contextual como estrategia didáctica |
title_fullStr |
Patrones de color: Adaptación a nuevos métodos de captura cromática contextual como estrategia didáctica |
title_full_unstemmed |
Patrones de color: Adaptación a nuevos métodos de captura cromática contextual como estrategia didáctica |
title_sort |
patrones de color: adaptación a nuevos métodos de captura cromática contextual como estrategia didáctica |
title_eng |
Color patterns: adapt to new methods of contextual capture color as a teaching strategy |
description |
Este artículo presenta el proceso de mejoramiento del modelo de captura denominado “Patrones de color” realizado en 1997* , el cual estaba inscrito en el proyecto Patrones de color (Gómez et al., 1997). En este proceso de reingeniería, se plantean aspectos de actualización de captura y registro acordes con los nuevos procesos de evaluación cromática, que dan como resultado un nuevo modelo de captura. A diferencia de “Patrones de color”, se tienen en cuenta la captura y la interpretación como las variables técnicas, para ser vinculadas en estrategias metodológicas en la construcción y formulación de productos de diseño. El resultado será útil no solo en el contexto cultural sino también en el comercial e industrial. Este modelo de captura de evaluación cromática se realizó con un importante volumen de información, tanto cualitativo como cuantitativo. La revisión de los modelos iniciales se implementó en diferentes escenarios educativos, con las asignaturas de Diseño integral y Cromatismo, del programa de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, tomando como referente central el tema: “desarrollo de carteles y empaques”. Estas experiencias permitieron concentrar, describir y diagnosticar la viabilidad del modelo de captura y el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
|
description_eng |
This paper presents the process of improving the model captures “Color patterns” called in 1997, which was registered in the project Color patterns (Gómez et al., 1997). As a reengineering process. This article presents aspects of capture and registration update in line with new color evaluation processes, which result in a new model of capture. Unlike “Color patterns” we consider the capture and interpretation of technical variables, to be linked to methodological strategies in the construction and development of design products. The result will be useful not only in the cultural but commercial and industrial context. Our model capture color evaluation was conducted with a large volume of information, both qualitative and quantitative. The revision of the initial models implemented in different educational settings, with subjects Integral design and Chromaticism, Visual Design program, taking as central reference the topic “posters and packaging development”. These experiences allowed focus, describe and diagnose the viability of the captive model and the learning process of students.
|
author |
Castaño Zapata, Juliana Sánchez Royo, Yolima |
author_facet |
Castaño Zapata, Juliana Sánchez Royo, Yolima |
topicspa_str_mv |
patrones de color Color visual educación percepción mensaje |
topic |
patrones de color Color visual educación percepción mensaje visual message education perception Color color patterns |
topic_facet |
patrones de color Color visual educación percepción mensaje visual message education perception Color color patterns |
citationvolume |
12 |
citationissue |
12 |
citationedition |
Núm. 12 , Año 2015 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Kepes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2773 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Kepes - 2015 |
references |
Haslam, A. (2013). Creación, diseño y producción de libros. España: Editorial Blume. Garau, A. (1986). Las armonías del color. Barcelona: Ediciones Paidós - Ibérica S.A. Alexander, Ch. (2002a). The Nature of Order book two: The Process of Creating Life. Berkeley, California: The Center for Environmental Structure. ________. (2002b). The Nature of Order book four: The Luminous Ground. Berkeley, California: The Center for Environmental Structure. Archer, L. B. (1964). Systematic method for designers. London: Council of Industrial Design. Buchanan, R. (1989). Declaración por diseño: retórica, argumento y demostración en la práctica del diseño. En V. Margolin, Design Discourse. Chicago - London: University of Chicago Press. Eco, U. (1992). Signo. El proceso sígnico. Barcelona: Labor Publications Inc. Felder, R. M., & Silverman, L. K. (1988). Learning and teaching styles in engineering education. Engr. Education, 78(7), 674-681. Recuperado de http://www4.ncsu.edu/unity/lockers/users/f/felder/public/Papers/LS-1988.pdf Freire, J. (2009). ¿Y si la la educación puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar? En R. Díaz, et al., Educación Expandida. Zemos98, 11 edición. Recuperado de http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandidaZEMOS98.pdf Gómez, A., Jurado, C., Castañeda, W., Londoño, F. C., & Rendón, G. (1997). Patrones de color. Interpretación visual de los valores cromáticos regionales en Caldas. Manizales, Colombia: Editorial Universidad de Caldas. Grisolía, C. (2006). Elementos para la construcción de un mensaje visual. Universidad de los Andes, Departamento de Diseño Gráfico, Escuela de Artes Visuales. Recuperado de http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/documents/SDMD/LenguajeVisual.pdf Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Editorial Paidós. Margolin, V. (1995). La construcción de una comunidad de investigación de diseño. En V. Margolin, L. Rodríguez, L. Jiménez, R. Bringhurst, C. González & M. Garone, Antología de diseño 1 (p. 11-20). México: Designio. Morris, C. W. (1946). Signs, Language and Behavior. New York: Prentice-Hall. Müller-Brockmann, J. (1961). The Graphic Artist and his Design Problems. Teufen: Arthur Niggli Ltd. Peirce, C. S. (1998). The Essential Peirce, Selected Philosophical Writings. (Vol. 1, ed. by N. Houser & C. Kloesel; Vol. 2, ed. by the Peirce Edition Project). Indianapolis: Indiana University Press. Sanz, J. C. (1993). El libro del color. Madrid: Alianza Editorial. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-07-01 |
date_accessioned |
2015-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2015-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2773 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/kepes.2015.12.12.2 |
issn |
1794-7111 |
eissn |
2462-8115 |
doi |
10.17151/kepes.2015.12.12.2 |
citationstartpage |
11 |
citationendpage |
29 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2773/2566 |
_version_ |
1823378455886036992 |