Titulo:

Progreso y Pórtico: las revistas seriadas de arquitectura y urbanismo en Medellín. De la ciudad tradicional al proyecto moderno
.

Sumario:

Este texto tiene como objetivo indagar por la participación de dos revistas seriadas en torno al desarrollo urbanístico de Medellín (Colombia). La primera es Progreso, órgano de divulgación de la Sociedad de Mejoras Públicas; la cual expone el proceso de transformación urbana, su progreso y la instauración del civismo como instructivo para habitar la ciudad. La segunda es Pórtico, publicación seriada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, estableciéndose en Medellín como proclamadora de una cultura arquitectónica moderna. Para lograr este propósito se llevó a cabo una investigación de tipo documental estructurada en dos etapas: la primera fue la revisión bibliográfica existente sobre el tema y segundo, la indagación de m... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

14

2017-07-01

59

90

Kepes - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-2690
record_format ojs
spelling Progreso y Pórtico: las revistas seriadas de arquitectura y urbanismo en Medellín. De la ciudad tradicional al proyecto moderno
revistas de arquitectura
Rodríguez, M.P. (1942). Construcciones modernas. Progreso, 36, 1150.
Recasens, J. (1946). El otro Le Corbusier. Revista Proa, 2, 10-13.
PROA. (1949). Notas editoriales. Revista Proa, 30, 8.
Giraldo, G.A., Mesa, A.S. y Velásquez, P.C. (1998). Antonio Mesa Jaramillo vida y obra. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.
ETSAUN. (2012). Congreso Internacional. Las revistas de arquitectura (1900- 1975) crónicas, manifiestos, propaganda. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, Navarra, España.
Le Corbusier. (1947). Unite. Revista Proa, 4, 11-14.
movimiento moderno
14
16
Núm. 16 , Año 2017 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Dothée, A. (1950). La arquitectura y la tradición. Revista Universidad Católica Bolivariana, 15 (55-56), 45-49.
urbanismo
application/pdf
SMP. (1944). Medellín visto por un urbanista americano. Progreso, 63, 2051-2053.
Universidad de Caldas
Kepes
modernización
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2690
Medellín
Cuervo Calle, Juan José
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Kepes - 2017
Este texto tiene como objetivo indagar por la participación de dos revistas seriadas en torno al desarrollo urbanístico de Medellín (Colombia). La primera es Progreso, órgano de divulgación de la Sociedad de Mejoras Públicas; la cual expone el proceso de transformación urbana, su progreso y la instauración del civismo como instructivo para habitar la ciudad. La segunda es Pórtico, publicación seriada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, estableciéndose en Medellín como proclamadora de una cultura arquitectónica moderna. Para lograr este propósito se llevó a cabo una investigación de tipo documental estructurada en dos etapas: la primera fue la revisión bibliográfica existente sobre el tema y segundo, la indagación de material de archivo y revistas seriadas especializadas de la época, teniendo como fuente principal Progreso y Pórtico, partiendo de la pregunta central sobre la comprensión de la modernidad en Medellín. El encuentro de estas dos revistas en el segundo quinquenio de 1940, genera una tensión por divulgar una arquitectura y unas formas de producción de ciudad entre lo tradicional y lo moderno.
Cirvini, S. (2011). Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en Argentina. Argos, 28 (54), 13-60.
Crónica Universitaria. (1947). Exposición de la Facultad de Arquitectura. Revista Universidad Católica Bolivariana, 13 (48-49), 112-114.
Crónica Universitaria. (1949). Informe de la tesis presentada por el Sr. Antonio Mesa Jaramillo para recibir el diploma de arquitecto. Revista Universidad Católica Bolivariana, 14 (54), 473.
Rodríguez, N. (1943). Hermoso proyecto del Dr. Nel Rodriguez. Progreso, 50, 1598-1599.
Publication
SMP. (1950). Labores de la SMP. Progreso, 8, 2-7.
González E, L. F. (2011). Del alarife al arquitecto. El saber hacer y el pensar la arquitectura en Colombia 1847-1936. Tesis de Doctorado en Historia, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellí.
Mesa, J.A. (1950). Le Corbusier. Revista Universidad Católica Bolivariana, 13 (50), 261-267.
Mesa, J.A. (1948). La vivienda, problema de todos y todas las épocas. Pórtico, 1 (2), 4-7.
Mesa, J.A. (1947). El último libro de Le Corbusier. Pórtico, 1 (1), 4-9.
Méndez, P. (2010). Fotografías en revistas de arquitectura: un discurso de la modernidad en Buenos Aires. 1930-1950. Atrio, Revista de Historia del Arte, 15-16, 167-176.
Mejía, R.A. et al. (1948). Informe de la Comisión al IV Congreso Panamericano de Arquitectos de Lima. Pórtico, 1 (2), 22-40.
Manco, R.K. (2010). El Plan Director de Le Corbusier y su influencia en el proceso de planeación en Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Platt, R. (2006). Papers 1898-1980. Recuperado de https://www.lib.uchicago.edu/e/scrc/findingaids/view.php?eadid=ICU.SPCL.PLATT&q=Authors.
Hurtado, E. (2001). Desde otra voluntad de permanencia, las publicaciones periódicas de arquitectura, España 1897-1937 (tesis de posgrado). Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España.
Mondragón, L.H. (2010). El discurso de la arquitectura moderna. Chile 1930- 1950. Una construcción desde las publicaciones periódicas (tesis de posgrado). Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile.
Hofer, K.A. (2003). Karl Brunner y el urbanismo en América Latina. Bogotá, Colombia: Ancora Editores.
Gropius, W. (1973). ¿Construcción baja, media o alta? En Aymonino, C. La vivienda racional. Ponencias de los congresos CIAM 1929-1930 (pp. 211-243). Barcelona, España: Gustavo Gili.
Gropius, W. (1958). Arquitectura y planeamiento. Buenos Aires, Argentina: Infinito.
Gropius, W. (1949). La educación en arquitectura. Pórtico, 1 (5), 19-20.
Le Corbusier. (1976). Cómo concebir el urbanismo. Buenos Aires, Argentina: Infinito.
Gómez, P.N. (1947). La arquitectura actual en Medellín. Pórtico, 1 (1), 15-25.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Gómez, P.N. (1943). Proyectos de Pedro Nel Gómez. Planeamiento regulador arquitectónico para Medellín. Progreso, 49, 49.
Ospina, P.M. (1944). La gran ciudad futura de Aburrá. Progreso, 61, 2012- 2018.
Vieira, J.I. (1948). La arquitectura religiosa contemporánea. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 14 (52), 91-96.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Violish, J.F. (1943). El urbanismo en Colombia. Progreso, 47, 1489-1490.
Fernández, C.A. (1949). Presente y futuro de nuestras ciudades. Progreso, 4, 13-14.
Olarte, E. (1948). Ensanche y ornato de ciudades. Progreso, 2, 8-9.
Mesa, J.A. (1950). Le Corbusier. Revista Universidad Católica Bolivariana, 13 (50), 261-267.
architecture magazines
Journal article
urbanism
This text aims to investigate the participation of two serial magazines around the urban development of Medellín (Colombia). The first magazine is Progreso, a publication from the Public Improvement Society, which exposes the process of urban transformation of the city, its progress and the establishment of citizenship as an instructive to inhabit the city. The second magazine is Portico, a serial publication of the Faculty of Architecture of Universidad Nacional, established in Medellín as a propellant of a modern architectural culture. To achieve this purpose, a structured documental investigation was carried out in two stages: the first was the existing bibliographic review on the subject and the second was the investigation of archival material and specialized serial magazines of the period, having as main source Progreso and Portico, starting from the central question on the understanding of modernity in Medellín. The encounter of these two magazines in the second half of 1940, generates a tension to disclose an architecture and forms of production of the city between the traditional and the modern.
Progreso and Portico, serial magazines of architecture and urbanism in Medellín: From the traditional city to the modern project
modernization
Medellín
modern movement
2017-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2690/2488
2017-07-01
1794-7111
2462-8115
10.17151/kepes.2017.14.16.4
https://doi.org/10.17151/kepes.2017.14.16.4
59
90
2017-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title Progreso y Pórtico: las revistas seriadas de arquitectura y urbanismo en Medellín. De la ciudad tradicional al proyecto moderno
spellingShingle Progreso y Pórtico: las revistas seriadas de arquitectura y urbanismo en Medellín. De la ciudad tradicional al proyecto moderno
Cuervo Calle, Juan José
revistas de arquitectura
movimiento moderno
urbanismo
modernización
Medellín
architecture magazines
urbanism
modernization
Medellín
modern movement
title_short Progreso y Pórtico: las revistas seriadas de arquitectura y urbanismo en Medellín. De la ciudad tradicional al proyecto moderno
title_full Progreso y Pórtico: las revistas seriadas de arquitectura y urbanismo en Medellín. De la ciudad tradicional al proyecto moderno
title_fullStr Progreso y Pórtico: las revistas seriadas de arquitectura y urbanismo en Medellín. De la ciudad tradicional al proyecto moderno
title_full_unstemmed Progreso y Pórtico: las revistas seriadas de arquitectura y urbanismo en Medellín. De la ciudad tradicional al proyecto moderno
title_sort progreso y pórtico: las revistas seriadas de arquitectura y urbanismo en medellín. de la ciudad tradicional al proyecto moderno
title_eng Progreso and Portico, serial magazines of architecture and urbanism in Medellín: From the traditional city to the modern project
description Este texto tiene como objetivo indagar por la participación de dos revistas seriadas en torno al desarrollo urbanístico de Medellín (Colombia). La primera es Progreso, órgano de divulgación de la Sociedad de Mejoras Públicas; la cual expone el proceso de transformación urbana, su progreso y la instauración del civismo como instructivo para habitar la ciudad. La segunda es Pórtico, publicación seriada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, estableciéndose en Medellín como proclamadora de una cultura arquitectónica moderna. Para lograr este propósito se llevó a cabo una investigación de tipo documental estructurada en dos etapas: la primera fue la revisión bibliográfica existente sobre el tema y segundo, la indagación de material de archivo y revistas seriadas especializadas de la época, teniendo como fuente principal Progreso y Pórtico, partiendo de la pregunta central sobre la comprensión de la modernidad en Medellín. El encuentro de estas dos revistas en el segundo quinquenio de 1940, genera una tensión por divulgar una arquitectura y unas formas de producción de ciudad entre lo tradicional y lo moderno.
description_eng This text aims to investigate the participation of two serial magazines around the urban development of Medellín (Colombia). The first magazine is Progreso, a publication from the Public Improvement Society, which exposes the process of urban transformation of the city, its progress and the establishment of citizenship as an instructive to inhabit the city. The second magazine is Portico, a serial publication of the Faculty of Architecture of Universidad Nacional, established in Medellín as a propellant of a modern architectural culture. To achieve this purpose, a structured documental investigation was carried out in two stages: the first was the existing bibliographic review on the subject and the second was the investigation of archival material and specialized serial magazines of the period, having as main source Progreso and Portico, starting from the central question on the understanding of modernity in Medellín. The encounter of these two magazines in the second half of 1940, generates a tension to disclose an architecture and forms of production of the city between the traditional and the modern.
author Cuervo Calle, Juan José
author_facet Cuervo Calle, Juan José
topicspa_str_mv revistas de arquitectura
movimiento moderno
urbanismo
modernización
Medellín
topic revistas de arquitectura
movimiento moderno
urbanismo
modernización
Medellín
architecture magazines
urbanism
modernization
Medellín
modern movement
topic_facet revistas de arquitectura
movimiento moderno
urbanismo
modernización
Medellín
architecture magazines
urbanism
modernization
Medellín
modern movement
citationvolume 14
citationissue 16
citationedition Núm. 16 , Año 2017 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2690
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Kepes - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Rodríguez, M.P. (1942). Construcciones modernas. Progreso, 36, 1150.
Recasens, J. (1946). El otro Le Corbusier. Revista Proa, 2, 10-13.
PROA. (1949). Notas editoriales. Revista Proa, 30, 8.
Giraldo, G.A., Mesa, A.S. y Velásquez, P.C. (1998). Antonio Mesa Jaramillo vida y obra. Medellín, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana.
ETSAUN. (2012). Congreso Internacional. Las revistas de arquitectura (1900- 1975) crónicas, manifiestos, propaganda. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra, Navarra, España.
Le Corbusier. (1947). Unite. Revista Proa, 4, 11-14.
Dothée, A. (1950). La arquitectura y la tradición. Revista Universidad Católica Bolivariana, 15 (55-56), 45-49.
SMP. (1944). Medellín visto por un urbanista americano. Progreso, 63, 2051-2053.
Cirvini, S. (2011). Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en Argentina. Argos, 28 (54), 13-60.
Crónica Universitaria. (1947). Exposición de la Facultad de Arquitectura. Revista Universidad Católica Bolivariana, 13 (48-49), 112-114.
Crónica Universitaria. (1949). Informe de la tesis presentada por el Sr. Antonio Mesa Jaramillo para recibir el diploma de arquitecto. Revista Universidad Católica Bolivariana, 14 (54), 473.
Rodríguez, N. (1943). Hermoso proyecto del Dr. Nel Rodriguez. Progreso, 50, 1598-1599.
SMP. (1950). Labores de la SMP. Progreso, 8, 2-7.
González E, L. F. (2011). Del alarife al arquitecto. El saber hacer y el pensar la arquitectura en Colombia 1847-1936. Tesis de Doctorado en Historia, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellí.
Mesa, J.A. (1950). Le Corbusier. Revista Universidad Católica Bolivariana, 13 (50), 261-267.
Mesa, J.A. (1948). La vivienda, problema de todos y todas las épocas. Pórtico, 1 (2), 4-7.
Mesa, J.A. (1947). El último libro de Le Corbusier. Pórtico, 1 (1), 4-9.
Méndez, P. (2010). Fotografías en revistas de arquitectura: un discurso de la modernidad en Buenos Aires. 1930-1950. Atrio, Revista de Historia del Arte, 15-16, 167-176.
Mejía, R.A. et al. (1948). Informe de la Comisión al IV Congreso Panamericano de Arquitectos de Lima. Pórtico, 1 (2), 22-40.
Manco, R.K. (2010). El Plan Director de Le Corbusier y su influencia en el proceso de planeación en Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Platt, R. (2006). Papers 1898-1980. Recuperado de https://www.lib.uchicago.edu/e/scrc/findingaids/view.php?eadid=ICU.SPCL.PLATT&q=Authors.
Hurtado, E. (2001). Desde otra voluntad de permanencia, las publicaciones periódicas de arquitectura, España 1897-1937 (tesis de posgrado). Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España.
Mondragón, L.H. (2010). El discurso de la arquitectura moderna. Chile 1930- 1950. Una construcción desde las publicaciones periódicas (tesis de posgrado). Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile.
Hofer, K.A. (2003). Karl Brunner y el urbanismo en América Latina. Bogotá, Colombia: Ancora Editores.
Gropius, W. (1973). ¿Construcción baja, media o alta? En Aymonino, C. La vivienda racional. Ponencias de los congresos CIAM 1929-1930 (pp. 211-243). Barcelona, España: Gustavo Gili.
Gropius, W. (1958). Arquitectura y planeamiento. Buenos Aires, Argentina: Infinito.
Gropius, W. (1949). La educación en arquitectura. Pórtico, 1 (5), 19-20.
Le Corbusier. (1976). Cómo concebir el urbanismo. Buenos Aires, Argentina: Infinito.
Gómez, P.N. (1947). La arquitectura actual en Medellín. Pórtico, 1 (1), 15-25.
Gómez, P.N. (1943). Proyectos de Pedro Nel Gómez. Planeamiento regulador arquitectónico para Medellín. Progreso, 49, 49.
Ospina, P.M. (1944). La gran ciudad futura de Aburrá. Progreso, 61, 2012- 2018.
Vieira, J.I. (1948). La arquitectura religiosa contemporánea. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 14 (52), 91-96.
Violish, J.F. (1943). El urbanismo en Colombia. Progreso, 47, 1489-1490.
Fernández, C.A. (1949). Presente y futuro de nuestras ciudades. Progreso, 4, 13-14.
Olarte, E. (1948). Ensanche y ornato de ciudades. Progreso, 2, 8-9.
Mesa, J.A. (1950). Le Corbusier. Revista Universidad Católica Bolivariana, 13 (50), 261-267.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-07-01
date_accessioned 2017-07-01T00:00:00Z
date_available 2017-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2690
url_doi https://doi.org/10.17151/kepes.2017.14.16.4
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
doi 10.17151/kepes.2017.14.16.4
citationstartpage 59
citationendpage 90
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2690/2488
_version_ 1823378436797759488