El último aniversario en armas de las FARC-EP en Colinas - Guaviare
.
Objetivo. El presente artículo analiza los discursos de la guerrilla de las FARC-EP en torno a la conmemoración de su último aniversario en armas, la cual tuvo lugar entre el 27 y el 28 de mayo de 2017 en la antigua Zona Veredal de Transición y Normalización (ZVTN) de Colinas (Guaviare). Metodología. Se hizo observación participante durante la conmemoración y análisis documental de los comunicados públicos que dicha organización presentó en los últimos años alrededor de este aniversario. Resultados. Los discursos que circularon sobre este último aniversario permiten comprender la auto-representación de la conmemoración como parte de unas memorias rebeldes sin armas y las tensiones con discursos oficiales sobre el papel de esta guerrilla en... Ver más
2011-4532
2463-1469
22
2020-07-01
225
245
Eleuthera - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-2574 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El último aniversario en armas de las FARC-EP en Colinas - Guaviare CEDEMA. (2014). FARC-EP 1964 - 2014. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=6205. Ferro, J. G. y Uribe, G. (2002). El orden de la guerra, las FARC-EP: entre la organización y la política. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. El “Mono Jojoy” amaba el whisky, las camionetas y los caballos finos. (23 de septiembre de 2010). El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/judicial/el-mono-jojoyamaba-el-whisky-las-camionetas-y-los-caballos-finos.html. Disidencias de las FARC instalaron pancartas y bloquearon vías en Arauca. (23 de mayo de 2018). RCN Radio. Recuperado de https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/disidencias-de-las-farc-instalaron-pancartas-y-bloquearon-vias-en-arauca. CEDEMA. (2017). FARC - EP 53 años de lucha por la paz. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=7672. CEDEMA. (2016). FARC - EP 52 años de lucha por la paz de Colombia. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=7230. CEDEMA. (2015). FARC - EP 51 años de lucha por la paz. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=6769. CEDEMA. (2013). De Marquetalia a la Habana. 49 años de lucha por la paz. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=5657. Jaramillo, J., Parrado, E. y Torres, J. (2017). Los trabajos de y con la(s) memoria(s) en Colombia (2005-2016). En S. V. Alvarado. (Eds), Las ciencias sociales en sus desplazamientos: nuevas epistemes y nuevos desafíos (pp. 119-146). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: CLACSO/Universidad de Manizales/CINDE/ Universidad Javeriana/Instituto de Bioética/ Universidad Simón Bolívar/ARNA. CEDEMA. (2012). FARC - EP 48 años de lucha armada rebelde. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=5013. CEDEMA. (2011). 47 años de batallas por la paz desde la resistencia armada. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=4477. CEDEMA. (2010). 46 años de batallar por la nueva Colombia. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=3945. Bejarano, M. (16 de junio de 2017). El general Flórez metió la bota. Las dos orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/general-florez-metio-la-bota/. Blair, E. (2011). Memoria y poder: (des)estatalizar las memorias y (des)centrar el poder del Estado. Universitas Humanística, 72, 63-87. ACORE. (2017). Carta al Señor Presidente de la República. Recuperado de http://www.acore.org.co/boletin-acore/carta-al-senor-presidente-la-republica/. Arenas, J (2015). Diario de la resistencia de Marquetalia. Bogotá: Ediciones Izquierda Viva. Jaramillo, J. (2014). Pasados y presentes de la Violencia en Colombia. Estudio sobre las Comisiones de Investigación (1958-2011). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Madrid, España: Siglo Veintiuno editores. Eleuthera - 2020 info:eu-repo/semantics/article Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Marulanda, M. (2015). Cuadernos de Campaña. Bogotá, Colombia: Ediciones Izquierda Nueva. Jelin, E. (2002.). Conmemoraciones: disputas en las fechas infelices (Comp). Madrid, España: Siglo Veintiuno editores. Uribe, M V. (2007). Salvo el poder todo es ilusión. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Stern, S. (2000). De la memoria suelta a la memoria emblemática: hacia el recordar y olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998). En M. Garcés., P. Milos., M. Olguín., J. Pinto., M. T. Rojas. & M. Urrutia. (Comps), Memoria para un nuevo siglo. Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX (pp. 11-34). Santiago de Chile, Chile: LOM ediciones. Sandoval, P. (2002). El olvido está lleno de memoria. Juventud universitaria y violencia política en el Perú: la matanza de estudiantes de La Cantuta (tesis de grado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Rufer, M. (2010). La nación en escenas. Memoria Pública y usos políticos del pasado. Ciudad de México, México: El Colegio de México. Portelli, A. (1989). ¿Historia oral? Historia y memoria: la muerte de Luigi Trastulli. Historia y fuente oral, 1, 5-32 Medina, M. (1986). La Resistencia Campesina en el Sur del Tolima. En G. Sánchez. y R.Peñaranda. (Comps.), 1986. Pasado y presente de la Violencia en Colombia (pp. 269-295).Bogotá, Colombia: CEREC. Karl, R. (2018). La Paz Olvidada: Políticos, letrados, campesinos y el surgimiento de las FARC en la formación de la Colombia Contemporánea. Bogotá, Colombia: Librería Lerner. Alape, A. (1994). Tirofijo, los sueños y las montañas. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta. Publication https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ memorias lucha armada proceso de paz 22 2 Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre Artículo de revista Guaviare FARC FARC-EP application/pdf Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas Eleuthera conmemoración Cortés, Lina Gabriela https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2574 Flórez, Juan Sebastián Español Objetivo. El presente artículo analiza los discursos de la guerrilla de las FARC-EP en torno a la conmemoración de su último aniversario en armas, la cual tuvo lugar entre el 27 y el 28 de mayo de 2017 en la antigua Zona Veredal de Transición y Normalización (ZVTN) de Colinas (Guaviare). Metodología. Se hizo observación participante durante la conmemoración y análisis documental de los comunicados públicos que dicha organización presentó en los últimos años alrededor de este aniversario. Resultados. Los discursos que circularon sobre este último aniversario permiten comprender la auto-representación de la conmemoración como parte de unas memorias rebeldes sin armas y las tensiones con discursos oficiales sobre el papel de esta guerrilla en la historia del país. Conclusión. Se plantea que la guerrilla de las FARC-EP intentó articular a través de estas memorias un relato propio sobre la paz que entra en tensión con las formas predominantes como ha sido representada esta organización. memories Objective: This article analyzes the speeches of the FARC-EP guerrillas around the commemoration of their last anniversary in arms which took place between the 27th and the 28th of May, 2017 in the former Transition and Normalization Rural Zone (TNRZ) of Colinas (Guaviare). Methodology: Participant Observation during the commemoration and documentary analysis of the public statements that the organization presented in recent years about this anniversary were carried out. Results:The speeches spread about the last anniversary allow understanding the self- representation of the commemoration as part of unarmed rebel memories and the tension with the official speeches about the role of this guerrilla in the history of the country. Conclusions: Through these memories, the FARC-EP guerrillas tried to articulate their own account of peace that comes into tension with the predominant ways in which this organization has been represented. commemoration armed struggle FARC-EP FARC Guaviare peace process The last anniversary in arms of the FARC-EP in Colinas - Guaviare Journal article 2020-07-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/2574/2380 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01 2011-4532 2463-1469 10.17151/eleu.2020.22.2.14 https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.14 245 225 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Eleuthera |
title |
El último aniversario en armas de las FARC-EP en Colinas - Guaviare |
spellingShingle |
El último aniversario en armas de las FARC-EP en Colinas - Guaviare Cortés, Lina Gabriela Flórez, Juan Sebastián memorias lucha armada proceso de paz Guaviare FARC FARC-EP conmemoración memories commemoration armed struggle FARC-EP FARC Guaviare peace process |
title_short |
El último aniversario en armas de las FARC-EP en Colinas - Guaviare |
title_full |
El último aniversario en armas de las FARC-EP en Colinas - Guaviare |
title_fullStr |
El último aniversario en armas de las FARC-EP en Colinas - Guaviare |
title_full_unstemmed |
El último aniversario en armas de las FARC-EP en Colinas - Guaviare |
title_sort |
el último aniversario en armas de las farc-ep en colinas - guaviare |
title_eng |
The last anniversary in arms of the FARC-EP in Colinas - Guaviare |
description |
Objetivo. El presente artículo analiza los discursos de la guerrilla de las FARC-EP en torno a la conmemoración de su último aniversario en armas, la cual tuvo lugar entre el 27 y el 28 de mayo de 2017 en la antigua Zona Veredal de Transición y Normalización (ZVTN) de Colinas (Guaviare). Metodología. Se hizo observación participante durante la conmemoración y análisis documental de los comunicados públicos que dicha organización presentó en los últimos años alrededor de este aniversario. Resultados. Los discursos que circularon sobre este último aniversario permiten comprender la auto-representación de la conmemoración como parte de unas memorias rebeldes sin armas y las tensiones con discursos oficiales sobre el papel de esta guerrilla en la historia del país. Conclusión. Se plantea que la guerrilla de las FARC-EP intentó articular a través de estas memorias un relato propio sobre la paz que entra en tensión con las formas predominantes como ha sido representada esta organización.
|
description_eng |
Objective: This article analyzes the speeches of the FARC-EP guerrillas around the commemoration of their last anniversary in arms which took place between the 27th and the 28th of May, 2017 in the former Transition and Normalization Rural Zone (TNRZ) of Colinas (Guaviare). Methodology: Participant Observation during the commemoration and documentary analysis of the public statements that the organization presented in recent years about this anniversary were carried out. Results:The speeches spread about the last anniversary allow understanding the self- representation of the commemoration as part of unarmed rebel memories and the tension with the official speeches about the role of this guerrilla in the history of the country. Conclusions: Through these memories, the FARC-EP guerrillas tried to articulate their own account of peace that comes into tension with the predominant ways in which this organization has been represented.
|
author |
Cortés, Lina Gabriela Flórez, Juan Sebastián |
author_facet |
Cortés, Lina Gabriela Flórez, Juan Sebastián |
topicspa_str_mv |
memorias lucha armada proceso de paz Guaviare FARC FARC-EP conmemoración |
topic |
memorias lucha armada proceso de paz Guaviare FARC FARC-EP conmemoración memories commemoration armed struggle FARC-EP FARC Guaviare peace process |
topic_facet |
memorias lucha armada proceso de paz Guaviare FARC FARC-EP conmemoración memories commemoration armed struggle FARC-EP FARC Guaviare peace process |
citationvolume |
22 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre |
publisher |
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Eleuthera |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2574 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Eleuthera - 2020 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
CEDEMA. (2014). FARC-EP 1964 - 2014. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=6205. Ferro, J. G. y Uribe, G. (2002). El orden de la guerra, las FARC-EP: entre la organización y la política. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. El “Mono Jojoy” amaba el whisky, las camionetas y los caballos finos. (23 de septiembre de 2010). El País. Recuperado de https://www.elpais.com.co/judicial/el-mono-jojoyamaba-el-whisky-las-camionetas-y-los-caballos-finos.html. Disidencias de las FARC instalaron pancartas y bloquearon vías en Arauca. (23 de mayo de 2018). RCN Radio. Recuperado de https://www.rcnradio.com/colombia/llanos/disidencias-de-las-farc-instalaron-pancartas-y-bloquearon-vias-en-arauca. CEDEMA. (2017). FARC - EP 53 años de lucha por la paz. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=7672. CEDEMA. (2016). FARC - EP 52 años de lucha por la paz de Colombia. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=7230. CEDEMA. (2015). FARC - EP 51 años de lucha por la paz. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=6769. CEDEMA. (2013). De Marquetalia a la Habana. 49 años de lucha por la paz. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=5657. Jaramillo, J., Parrado, E. y Torres, J. (2017). Los trabajos de y con la(s) memoria(s) en Colombia (2005-2016). En S. V. Alvarado. (Eds), Las ciencias sociales en sus desplazamientos: nuevas epistemes y nuevos desafíos (pp. 119-146). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: CLACSO/Universidad de Manizales/CINDE/ Universidad Javeriana/Instituto de Bioética/ Universidad Simón Bolívar/ARNA. CEDEMA. (2012). FARC - EP 48 años de lucha armada rebelde. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=5013. CEDEMA. (2011). 47 años de batallas por la paz desde la resistencia armada. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=4477. CEDEMA. (2010). 46 años de batallar por la nueva Colombia. Recuperado de http://cedema.org/ver.php?id=3945. Bejarano, M. (16 de junio de 2017). El general Flórez metió la bota. Las dos orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/general-florez-metio-la-bota/. Blair, E. (2011). Memoria y poder: (des)estatalizar las memorias y (des)centrar el poder del Estado. Universitas Humanística, 72, 63-87. ACORE. (2017). Carta al Señor Presidente de la República. Recuperado de http://www.acore.org.co/boletin-acore/carta-al-senor-presidente-la-republica/. Arenas, J (2015). Diario de la resistencia de Marquetalia. Bogotá: Ediciones Izquierda Viva. Jaramillo, J. (2014). Pasados y presentes de la Violencia en Colombia. Estudio sobre las Comisiones de Investigación (1958-2011). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Jelin, E. (2001). Los trabajos de la memoria. Madrid, España: Siglo Veintiuno editores. Marulanda, M. (2015). Cuadernos de Campaña. Bogotá, Colombia: Ediciones Izquierda Nueva. Jelin, E. (2002.). Conmemoraciones: disputas en las fechas infelices (Comp). Madrid, España: Siglo Veintiuno editores. Uribe, M V. (2007). Salvo el poder todo es ilusión. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Stern, S. (2000). De la memoria suelta a la memoria emblemática: hacia el recordar y olvidar como proceso histórico (Chile, 1973-1998). En M. Garcés., P. Milos., M. Olguín., J. Pinto., M. T. Rojas. & M. Urrutia. (Comps), Memoria para un nuevo siglo. Chile, miradas a la segunda mitad del siglo XX (pp. 11-34). Santiago de Chile, Chile: LOM ediciones. Sandoval, P. (2002). El olvido está lleno de memoria. Juventud universitaria y violencia política en el Perú: la matanza de estudiantes de La Cantuta (tesis de grado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Rufer, M. (2010). La nación en escenas. Memoria Pública y usos políticos del pasado. Ciudad de México, México: El Colegio de México. Portelli, A. (1989). ¿Historia oral? Historia y memoria: la muerte de Luigi Trastulli. Historia y fuente oral, 1, 5-32 Medina, M. (1986). La Resistencia Campesina en el Sur del Tolima. En G. Sánchez. y R.Peñaranda. (Comps.), 1986. Pasado y presente de la Violencia en Colombia (pp. 269-295).Bogotá, Colombia: CEREC. Karl, R. (2018). La Paz Olvidada: Políticos, letrados, campesinos y el surgimiento de las FARC en la formación de la Colombia Contemporánea. Bogotá, Colombia: Librería Lerner. Alape, A. (1994). Tirofijo, los sueños y las montañas. Bogotá, Colombia: Editorial Planeta. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-07-01 |
date_accessioned |
2020-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2574 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.14 |
issn |
2011-4532 |
eissn |
2463-1469 |
doi |
10.17151/eleu.2020.22.2.14 |
citationstartpage |
225 |
citationendpage |
245 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/2574/2380 |
_version_ |
1832799497864871936 |