Importancia de la diferenciación del enfoque diferencial étnico en el proceso de reparación en Bojayá, Chocó
.
Objetivo. La aplicación del enfoque diferencial étnico en la reparación a víctimas negras tiene una trascendencia reivindicatoria de los derechos humanos como grupo, al constituirse como un instrumento de reconocimiento de sus particularidades culturales. Este artículo tiene como objetivo hacer una reflexión crítica a la aplicación de los principios y directrices que orientan la reparación en el derecho internacional, estudiando de manera particular el caso de Bojayá. Metodología. Para tales fines, la metodología que se empleó fue la revisión documental, a través de análisis de datos secundarios (estadística), estudio de contenido de documentos, textos, normas, jurisprudencias y doctrina. Resultado. La ejecución de planes de reparación afro... Ver más
2011-4532
2463-1469
22
2020-07-01
205
224
Eleuthera - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-2573 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Importancia de la diferenciación del enfoque diferencial étnico en el proceso de reparación en Bojayá, Chocó víctimas Rodríguez, C. y Lam, Y. (2011). Etnorreparaciones: la justicia colectiva étnica y la reparación a pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes en Colombia. Recuperado de http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.199.pdf. Organización de Estados Americanos. (7 al 22 de noviembre 1969). Artículo 63. Competencia y funciones. Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José”. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm Ministerio del Interior. (Sin Fecha). Recuperado de https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_fin_1.pdf. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/anuales/2012%2003%2021%20Informe%20Anual%20RELE%202011%20impresion.pdf Centro Nacional de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2010). Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bojayá: La guerra sin límites. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/informe_bojaya.pdf. Bello, M. N., Martín, E., Millán, C., Pulido, B. y Rojas, R. I. (2005). Bojayá: “memoria y río: Violencia política, daño y reparación”. Recuperado de https://bojayaunadecada.files. wordpress.com/2012/03/bojayamemoriayrio.pdf Corte Constitucional, (26 de enero de 2009), auto 005. [MP M. Cepeda]. Objetivo. La aplicación del enfoque diferencial étnico en la reparación a víctimas negras tiene una trascendencia reivindicatoria de los derechos humanos como grupo, al constituirse como un instrumento de reconocimiento de sus particularidades culturales. Este artículo tiene como objetivo hacer una reflexión crítica a la aplicación de los principios y directrices que orientan la reparación en el derecho internacional, estudiando de manera particular el caso de Bojayá. Metodología. Para tales fines, la metodología que se empleó fue la revisión documental, a través de análisis de datos secundarios (estadística), estudio de contenido de documentos, textos, normas, jurisprudencias y doctrina. Resultado. La ejecución de planes de reparación afros sin atender el enfoque diferencial étnico se queda corto para satisfacer sus necesidades de reparación. Conclusión. Se concluye que en Bojayá los impactos generados por la aplicación de los estándares internacionales de reparación son relativamente bajos. Hinestroza-Ramírez, Wanny Elizabeth enfoque diferencial étnico reparación Bojayá Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. México, D.F., México: Planeta. afrodescendientes 22 2 Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre Artículo de revista Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2573 Eleuthera - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español Eleuthera Publication Rojas, C. N. (2009). Las Reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1988-2007). Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r15428.pdf. application/pdf Unidad de Víctimas. (2018). En Bojayá se firmó el primer Plan Integral de Reparación Colectiva para esa comunidad. Recuperado de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacioncolectiva/en-bojaya-se-firmo-el-primer-plan-integral-de-reparacion-colectiva-para-esa. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (14 de julio de 2016), Sentencia 35029. [MP H. RINCON ] Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de noviembre de 2007), Caso Pueblo Saramaka. vs. Surinam Corte Interamericana de Derechos Humanos. (15 de junio de 2005), Caso Moiwana vs. Suriname. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de noviembre de 2004), Caso Plan de Sánchez vs. Guatemala. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (3 de diciembre de 2001), Caso Cantoral Benavides vs. Perú. Lozano, C. H. (2010). El daño ambiental en los programas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por el conflicto armado en Colombia, 17 International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 287-322 Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692- 81562010000200008&script=sci_arttext#num9. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (29 de julio de 1988). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Corte Constitucional. (4 de diciembre de 2008), Sentencia C-1199. [MP N. Pinilla]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (27 de junio de 2012). Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador Corte Constitucional. (4 de febrero de 2003), Sentencia C-067. [MP M. Monroy]. Corte Constitucional. (14 de febrero de 2001), Sentencia C-169. [MP C. Gaviria]. Consejo de Estado, Consulta. (20 febrero de 2018), Sentencia 16996 [MP E. Gil] Corte Interamericana de Derechos Humanos. (27 de noviembre de 1998), Caso Loayza Tamayo vs. Perú. Consejo de Estado, Sala Contencioso Administrativo. (19 de octubre de 2007), Sentencia 29273. [MP E. Gil]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de agosto de 2010), Comunidad Indígena XákmokKásek. vs. Paraguay. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de noviembre de 2013). Caso Comunidades Afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2019). Bojayá: 17 años después, el clamor es el mismo. Recuperado de http://centrodememoriahistorica.gov.co/prueba-plantilla/ info:eu-repo/semantics/article Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Vásquez, J. P. (2016). La Constitucionalización del Juez Administrativo en Colombia. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Verdad, justicia y reparación: cuarto informe sobre la situación de [los] derechos humanos en Colombia. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/docs/pdfs/justicia-verdad-reparacion-es.pdf reparation Objective: The implementation of the ethnic differential approach in the process of repair to black victims has a vindicating significance of human rights as a group, as it constitutes an instrument of recognition of their cultural particularities. This article aims to make a critical reflection on the application of the principles and guidelines that guide reparations in international law, particularly studying the case of the municipality of Bojayá. Methodology: For such purposes, the methodology used was the documentary review, through secondary data analysis (statistics), study of the content of documents, books, norms, jurisprudence, and doctrine. Results: Carrying out plans for the reparation of black communities without taking into consideration the ethnic differential approach falls short to meet their needs for reparation. Conclusion: It is concluded that the positive impacts obtained by the application of reparation according to international law standards in the municipality of Bojayá, are relatively low. ethnic differential approach Afro-descendants Journal article Bojaya Importance of the differentiation of the ethnic differential approach in the repair process in Bojayá-Chocó victims 2020-07-01 224 205 2011-4532 2020-07-01T00:00:00Z 2020-07-01T00:00:00Z https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.13 2463-1469 10.17151/eleu.2020.22.2.13 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/2573/2379 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Eleuthera |
title |
Importancia de la diferenciación del enfoque diferencial étnico en el proceso de reparación en Bojayá, Chocó |
spellingShingle |
Importancia de la diferenciación del enfoque diferencial étnico en el proceso de reparación en Bojayá, Chocó Hinestroza-Ramírez, Wanny Elizabeth víctimas enfoque diferencial étnico reparación Bojayá afrodescendientes reparation ethnic differential approach Afro-descendants Bojaya victims |
title_short |
Importancia de la diferenciación del enfoque diferencial étnico en el proceso de reparación en Bojayá, Chocó |
title_full |
Importancia de la diferenciación del enfoque diferencial étnico en el proceso de reparación en Bojayá, Chocó |
title_fullStr |
Importancia de la diferenciación del enfoque diferencial étnico en el proceso de reparación en Bojayá, Chocó |
title_full_unstemmed |
Importancia de la diferenciación del enfoque diferencial étnico en el proceso de reparación en Bojayá, Chocó |
title_sort |
importancia de la diferenciación del enfoque diferencial étnico en el proceso de reparación en bojayá, chocó |
title_eng |
Importance of the differentiation of the ethnic differential approach in the repair process in Bojayá-Chocó |
description |
Objetivo. La aplicación del enfoque diferencial étnico en la reparación a víctimas negras tiene una trascendencia reivindicatoria de los derechos humanos como grupo, al constituirse como un instrumento de reconocimiento de sus particularidades culturales. Este artículo tiene como objetivo hacer una reflexión crítica a la aplicación de los principios y directrices que orientan la reparación en el derecho internacional, estudiando de manera particular el caso de Bojayá. Metodología. Para tales fines, la metodología que se empleó fue la revisión documental, a través de análisis de datos secundarios (estadística), estudio de contenido de documentos, textos, normas, jurisprudencias y doctrina. Resultado. La ejecución de planes de reparación afros sin atender el enfoque diferencial étnico se queda corto para satisfacer sus necesidades de reparación. Conclusión. Se concluye que en Bojayá los impactos generados por la aplicación de los estándares internacionales de reparación son relativamente bajos.
|
description_eng |
Objective: The implementation of the ethnic differential approach in the process of repair to black victims has a vindicating significance of human rights as a group, as it constitutes an instrument of recognition of their cultural particularities. This article aims to make a critical reflection on the application of the principles and guidelines that guide reparations in international law, particularly studying the case of the municipality of Bojayá. Methodology: For such purposes, the methodology used was the documentary review, through secondary data analysis (statistics), study of the content of documents, books, norms, jurisprudence, and doctrine. Results: Carrying out plans for the reparation of black communities without taking into consideration the ethnic differential approach falls short to meet their needs for reparation. Conclusion: It is concluded that the positive impacts obtained by the application of reparation according to international law standards in the municipality of Bojayá, are relatively low.
|
author |
Hinestroza-Ramírez, Wanny Elizabeth |
author_facet |
Hinestroza-Ramírez, Wanny Elizabeth |
topicspa_str_mv |
víctimas enfoque diferencial étnico reparación Bojayá afrodescendientes |
topic |
víctimas enfoque diferencial étnico reparación Bojayá afrodescendientes reparation ethnic differential approach Afro-descendants Bojaya victims |
topic_facet |
víctimas enfoque diferencial étnico reparación Bojayá afrodescendientes reparation ethnic differential approach Afro-descendants Bojaya victims |
citationvolume |
22 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre |
publisher |
Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Eleuthera |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2573 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
Eleuthera - 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
references |
Rodríguez, C. y Lam, Y. (2011). Etnorreparaciones: la justicia colectiva étnica y la reparación a pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes en Colombia. Recuperado de http://www.dejusticia.org/files/r2_actividades_recursos/fi_name_recurso.199.pdf. Organización de Estados Americanos. (7 al 22 de noviembre 1969). Artículo 63. Competencia y funciones. Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José”. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm Ministerio del Interior. (Sin Fecha). Recuperado de https://gapv.mininterior.gov.co/sites/default/files/cartilla_enfoque_diferencial_fin_1.pdf. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/expresion/docs/informes/anuales/2012%2003%2021%20Informe%20Anual%20RELE%202011%20impresion.pdf Centro Nacional de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2010). Informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bojayá: La guerra sin límites. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2010/informe_bojaya.pdf. Bello, M. N., Martín, E., Millán, C., Pulido, B. y Rojas, R. I. (2005). Bojayá: “memoria y río: Violencia política, daño y reparación”. Recuperado de https://bojayaunadecada.files. wordpress.com/2012/03/bojayamemoriayrio.pdf Corte Constitucional, (26 de enero de 2009), auto 005. [MP M. Cepeda]. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. México, D.F., México: Planeta. Rojas, C. N. (2009). Las Reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1988-2007). Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r15428.pdf. Unidad de Víctimas. (2018). En Bojayá se firmó el primer Plan Integral de Reparación Colectiva para esa comunidad. Recuperado de http://www.unidadvictimas.gov.co/es/reparacioncolectiva/en-bojaya-se-firmo-el-primer-plan-integral-de-reparacion-colectiva-para-esa. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo. (14 de julio de 2016), Sentencia 35029. [MP H. RINCON ] Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de noviembre de 2007), Caso Pueblo Saramaka. vs. Surinam Corte Interamericana de Derechos Humanos. (15 de junio de 2005), Caso Moiwana vs. Suriname. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de noviembre de 2004), Caso Plan de Sánchez vs. Guatemala. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (3 de diciembre de 2001), Caso Cantoral Benavides vs. Perú. Lozano, C. H. (2010). El daño ambiental en los programas de reparación colectiva para comunidades indígenas y afrodescendientes afectadas por el conflicto armado en Colombia, 17 International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional, 287-322 Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692- 81562010000200008&script=sci_arttext#num9. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (29 de julio de 1988). Caso Velásquez Rodríguez vs. Honduras. Corte Constitucional. (4 de diciembre de 2008), Sentencia C-1199. [MP N. Pinilla]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (27 de junio de 2012). Caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador Corte Constitucional. (4 de febrero de 2003), Sentencia C-067. [MP M. Monroy]. Corte Constitucional. (14 de febrero de 2001), Sentencia C-169. [MP C. Gaviria]. Consejo de Estado, Consulta. (20 febrero de 2018), Sentencia 16996 [MP E. Gil] Corte Interamericana de Derechos Humanos. (27 de noviembre de 1998), Caso Loayza Tamayo vs. Perú. Consejo de Estado, Sala Contencioso Administrativo. (19 de octubre de 2007), Sentencia 29273. [MP E. Gil]. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (24 de agosto de 2010), Comunidad Indígena XákmokKásek. vs. Paraguay. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (20 de noviembre de 2013). Caso Comunidades Afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica (Operación Génesis) vs. Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. (2019). Bojayá: 17 años después, el clamor es el mismo. Recuperado de http://centrodememoriahistorica.gov.co/prueba-plantilla/ Vásquez, J. P. (2016). La Constitucionalización del Juez Administrativo en Colombia. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Ibáñez. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Verdad, justicia y reparación: cuarto informe sobre la situación de [los] derechos humanos en Colombia. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/docs/pdfs/justicia-verdad-reparacion-es.pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-07-01 |
date_accessioned |
2020-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2573 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/eleu.2020.22.2.13 |
issn |
2011-4532 |
eissn |
2463-1469 |
doi |
10.17151/eleu.2020.22.2.13 |
citationstartpage |
205 |
citationendpage |
224 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/2573/2379 |
_version_ |
1823378248098119680 |