Titulo:

”¿Muy pronto? ¿Muy pronto?” o el dilema de la reapertura de los países centralistas en los tiempos de COVID- 19.
.

Sumario:

Conforme pasa el tiempo, cada país debe enfrentar lo desconocido en cuanto al equilibrio entre las medidas de distancia social y la reapertura de la economía de manera segura. Algunos países son ventanas al futuro, pero las experiencias de nuestros vecinos son las más adecuadas para anticipar algunos aspectos de nuestra realidad en unas pocas semanas. Algunas áreas más afectadas en los Estados Unidos, donde las disparidades sociales explican la enorme brecha interracial de mortalidad por COVID-19, son claros ejemplos de cómo la desigualdad puede dividir las trayectorias de diferentes grupos de población en un mismo país. Además, las horripilantes imágenes de Guayas (Ecuador), Manaos (Brasil) o Loreto (Perú) mostraron al mundo las consecuenc... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

25

2020-07-01

15

16

Sebastian Hernández Botero - 2020

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-2354
record_format ojs
spelling ”¿Muy pronto? ¿Muy pronto?” o el dilema de la reapertura de los países centralistas en los tiempos de COVID- 19.
reapertura de países centralistas
25
Hernández Botero, Sebastian
Covid 19
distanciamiento
Conforme pasa el tiempo, cada país debe enfrentar lo desconocido en cuanto al equilibrio entre las medidas de distancia social y la reapertura de la economía de manera segura. Algunos países son ventanas al futuro, pero las experiencias de nuestros vecinos son las más adecuadas para anticipar algunos aspectos de nuestra realidad en unas pocas semanas. Algunas áreas más afectadas en los Estados Unidos, donde las disparidades sociales explican la enorme brecha interracial de mortalidad por COVID-19, son claros ejemplos de cómo la desigualdad puede dividir las trayectorias de diferentes grupos de población en un mismo país. Además, las horripilantes imágenes de Guayas (Ecuador), Manaos (Brasil) o Loreto (Perú) mostraron al mundo las consecuencias de años de bajas inversiones en salud cuando una pandemia golpea las áreas más vulnerables.
Universidad de Caldas
2
Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Hacia la Promoción de la Salud
As time flies, every country must face the unknown regarding the balance between social distance measures and reopening the economy safely. Some countries are windows to the future, but the experiences of our neighbors are best suited to anticipate some aspects of our reality in a few weeks. Some hard-hit areas in the United States, where social disparities explain the huge inter-racial gap of mortality from COVID-19, are clear examples of how inequality can divide the trajectories of different population groups in the same country. Furthermore, the gruesome images from Guayas (Ecuador), Manaos (Brazil), or Loreto (Peru) showed the world the consequences of years of low health-care investments when a pandemic strikes in the most vulnerable areas.
reabertura de países centralistas
distanciar
Covid 19
application/pdf
“Too soon?, too soon?” or the dilemma of reopening centralist countries in the times of COVID-19.
reopening centralist countries
distancing
Journal article
Covid 19
Publication
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Inglés
Text
Sebastian Hernández Botero - 2020
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2354
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTCAE
http://purl.org/coar/resource_type/c_545b
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
0121-7577
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2354/2260
16
15
2020-07-01
https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.2
10.17151/hpsal.2020.25.2.2
2462-8425
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title ”¿Muy pronto? ¿Muy pronto?” o el dilema de la reapertura de los países centralistas en los tiempos de COVID- 19.
spellingShingle ”¿Muy pronto? ¿Muy pronto?” o el dilema de la reapertura de los países centralistas en los tiempos de COVID- 19.
Hernández Botero, Sebastian
reapertura de países centralistas
Covid 19
distanciamiento
reabertura de países centralistas
distanciar
Covid 19
reopening centralist countries
distancing
Covid 19
title_short ”¿Muy pronto? ¿Muy pronto?” o el dilema de la reapertura de los países centralistas en los tiempos de COVID- 19.
title_full ”¿Muy pronto? ¿Muy pronto?” o el dilema de la reapertura de los países centralistas en los tiempos de COVID- 19.
title_fullStr ”¿Muy pronto? ¿Muy pronto?” o el dilema de la reapertura de los países centralistas en los tiempos de COVID- 19.
title_full_unstemmed ”¿Muy pronto? ¿Muy pronto?” o el dilema de la reapertura de los países centralistas en los tiempos de COVID- 19.
title_sort ”¿muy pronto? ¿muy pronto?” o el dilema de la reapertura de los países centralistas en los tiempos de covid- 19.
title_eng “Too soon?, too soon?” or the dilemma of reopening centralist countries in the times of COVID-19.
description Conforme pasa el tiempo, cada país debe enfrentar lo desconocido en cuanto al equilibrio entre las medidas de distancia social y la reapertura de la economía de manera segura. Algunos países son ventanas al futuro, pero las experiencias de nuestros vecinos son las más adecuadas para anticipar algunos aspectos de nuestra realidad en unas pocas semanas. Algunas áreas más afectadas en los Estados Unidos, donde las disparidades sociales explican la enorme brecha interracial de mortalidad por COVID-19, son claros ejemplos de cómo la desigualdad puede dividir las trayectorias de diferentes grupos de población en un mismo país. Además, las horripilantes imágenes de Guayas (Ecuador), Manaos (Brasil) o Loreto (Perú) mostraron al mundo las consecuencias de años de bajas inversiones en salud cuando una pandemia golpea las áreas más vulnerables.
description_eng As time flies, every country must face the unknown regarding the balance between social distance measures and reopening the economy safely. Some countries are windows to the future, but the experiences of our neighbors are best suited to anticipate some aspects of our reality in a few weeks. Some hard-hit areas in the United States, where social disparities explain the huge inter-racial gap of mortality from COVID-19, are clear examples of how inequality can divide the trajectories of different population groups in the same country. Furthermore, the gruesome images from Guayas (Ecuador), Manaos (Brazil), or Loreto (Peru) showed the world the consequences of years of low health-care investments when a pandemic strikes in the most vulnerable areas.
author Hernández Botero, Sebastian
author_facet Hernández Botero, Sebastian
topicspa_str_mv reapertura de países centralistas
Covid 19
distanciamiento
topic reapertura de países centralistas
Covid 19
distanciamiento
reabertura de países centralistas
distanciar
Covid 19
reopening centralist countries
distancing
Covid 19
topic_facet reapertura de países centralistas
Covid 19
distanciamiento
reabertura de países centralistas
distanciar
Covid 19
reopening centralist countries
distancing
Covid 19
citationvolume 25
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2354
language Inglés
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Sebastian Hernández Botero - 2020
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_545b
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2354
url_doi https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.2
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
doi 10.17151/hpsal.2020.25.2.2
citationstartpage 15
citationendpage 16
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2354/2260
_version_ 1823378482048008192