Titulo:

Promoción de la salud : ¿política o metapolítica?
.

Sumario:

Vamos a partir de la premisa de que la promoción de la salud, en la medida que se limite a un saber disciplinar (saber médico), estará destinada al fracaso, o a una mera retórica del “deber ser” que es una forma académica convalidada del fracaso. Pero ¿por qué se la suele pensar desde una disciplina? Porque se la concibe como técnica y no como política, lo cual expresa los resabios de la modernidad que se mantienen vigentes en nuestros pensamientos, que siguen lejos de poder pensar en salud (1) y continúan confundiendo salud con medicina. Mientras se sigan los postulados de la filosofía idealista, seguirá vigente el pensamiento sistémico, que entiende a los sistemas de salud divididos en sectores (público, privado y seguridad social), ideas... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

25

2020-07-01

9

11

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Hugo Spinelli - 0

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-2352
record_format ojs
spelling Promoción de la salud : ¿política o metapolítica?
política
Text
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2352
Artículo de revista
Arendt H. La condición humana. Buenos Aires: Paidós; 2011.
Spinelli, Hugo
salud
info:eu-repo/semantics/openAccess
promoción de la salud
25
2
Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre
Universidad de Caldas
application/pdf
Hacia la Promoción de la Salud
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Vamos a partir de la premisa de que la promoción de la salud, en la medida que se limite a un saber disciplinar (saber médico), estará destinada al fracaso, o a una mera retórica del “deber ser” que es una forma académica convalidada del fracaso. Pero ¿por qué se la suele pensar desde una disciplina? Porque se la concibe como técnica y no como política, lo cual expresa los resabios de la modernidad que se mantienen vigentes en nuestros pensamientos, que siguen lejos de poder pensar en salud (1) y continúan confundiendo salud con medicina. Mientras se sigan los postulados de la filosofía idealista, seguirá vigente el pensamiento sistémico, que entiende a los sistemas de salud divididos en sectores (público, privado y seguridad social), ideas que se ubican en las antípodas de pensar el campo de la salud estructurado en un juego de agentes, intereses y capitales, donde lo simbólico juega un papel central (2, 3).
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Santos. Una epistemología del sur. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, CLACSO; 2013.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Testa M. Pensar en salud. Buenos Aires: Lugar Editorial; 1993.
Spinelli H. Las dimensiones del campo de la salud en Argentina. Salud Colect. 2010; 6(3): 275-93.
Bourdieu P, Wacquant LJD. Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires [etc.]: Siglo Veintiuno; 2008.
Spinelli H. El proyecto político y las capacidades de gobierno. Salud Colect. 2012; 8(2): 107-30.
Spinelli H. Volver a pensar en salud: programas y territorios. Salud Colect. 2016; 12(2):149-71.
Habermas J. Ciencia y técnica como «ideología». Madrid: Tecnos; 2005.
Hugo Spinelli - 0
Latour B. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial;2008.
Badiou A. Compendio de metapolítica. Buenos Aires: Prometeo Libros; 2009.
Spinelli H. Planes y juegos. Salud Colect. 17 de abril de 2019; 15:e2149.
Español
Merhy E. Salud: cartografía del trabajo vivo. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2006.
Spinelli H. Máquinas y arte-sanos. Salud Colect. 2018; 14(3): 483.
Alemán J. Horizontes neoliberales en la subjetividad. Olivos: Grama Ediciones; 2016.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
health
health promotion
saúde
promoção da saúde
Journal article
Health promotion : politics or metapolitics?
politics
política
2462-8425
0121-7577
9
2020-07-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2352/2259
2020-07-01T00:00:00Z
11
10.17151/hpsal.2020.25.2.1
2020-07-01T00:00:00Z
https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.1
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Hacia la Promoción de la Salud
title Promoción de la salud : ¿política o metapolítica?
spellingShingle Promoción de la salud : ¿política o metapolítica?
Spinelli, Hugo
política
salud
promoción de la salud
health
health promotion
saúde
promoção da saúde
politics
política
title_short Promoción de la salud : ¿política o metapolítica?
title_full Promoción de la salud : ¿política o metapolítica?
title_fullStr Promoción de la salud : ¿política o metapolítica?
title_full_unstemmed Promoción de la salud : ¿política o metapolítica?
title_sort promoción de la salud : ¿política o metapolítica?
title_eng Health promotion : politics or metapolitics?
description Vamos a partir de la premisa de que la promoción de la salud, en la medida que se limite a un saber disciplinar (saber médico), estará destinada al fracaso, o a una mera retórica del “deber ser” que es una forma académica convalidada del fracaso. Pero ¿por qué se la suele pensar desde una disciplina? Porque se la concibe como técnica y no como política, lo cual expresa los resabios de la modernidad que se mantienen vigentes en nuestros pensamientos, que siguen lejos de poder pensar en salud (1) y continúan confundiendo salud con medicina. Mientras se sigan los postulados de la filosofía idealista, seguirá vigente el pensamiento sistémico, que entiende a los sistemas de salud divididos en sectores (público, privado y seguridad social), ideas que se ubican en las antípodas de pensar el campo de la salud estructurado en un juego de agentes, intereses y capitales, donde lo simbólico juega un papel central (2, 3).
author Spinelli, Hugo
author_facet Spinelli, Hugo
topicspa_str_mv política
salud
promoción de la salud
topic política
salud
promoción de la salud
health
health promotion
saúde
promoção da saúde
politics
política
topic_facet política
salud
promoción de la salud
health
health promotion
saúde
promoção da saúde
politics
política
citationvolume 25
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Hacia la Promoción de la Salud
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2352
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Hugo Spinelli - 0
references Arendt H. La condición humana. Buenos Aires: Paidós; 2011.
Santos. Una epistemología del sur. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, CLACSO; 2013.
Testa M. Pensar en salud. Buenos Aires: Lugar Editorial; 1993.
Spinelli H. Las dimensiones del campo de la salud en Argentina. Salud Colect. 2010; 6(3): 275-93.
Bourdieu P, Wacquant LJD. Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires [etc.]: Siglo Veintiuno; 2008.
Spinelli H. El proyecto político y las capacidades de gobierno. Salud Colect. 2012; 8(2): 107-30.
Spinelli H. Volver a pensar en salud: programas y territorios. Salud Colect. 2016; 12(2):149-71.
Habermas J. Ciencia y técnica como «ideología». Madrid: Tecnos; 2005.
Latour B. Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial;2008.
Badiou A. Compendio de metapolítica. Buenos Aires: Prometeo Libros; 2009.
Spinelli H. Planes y juegos. Salud Colect. 17 de abril de 2019; 15:e2149.
Merhy E. Salud: cartografía del trabajo vivo. Buenos Aires: Lugar Editorial; 2006.
Spinelli H. Máquinas y arte-sanos. Salud Colect. 2018; 14(3): 483.
Alemán J. Horizontes neoliberales en la subjetividad. Olivos: Grama Ediciones; 2016.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2352
url_doi https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.2.1
issn 0121-7577
eissn 2462-8425
doi 10.17151/hpsal.2020.25.2.1
citationstartpage 9
citationendpage 11
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2352/2259
_version_ 1823378481528963072