El trasfondo didáctico del teatro.
.
Artículo de reflexión. Objetivo. Indagar sobre la relación entre la Didáctica, Didáctica teatral y la incursión del Teatro en la actualidad en diferentes disciplinas de estudio. Metodología. Se utilizó el análisis de contenido, la fuente documental se consolidó a partir de obras literarias representativas del teatro y estudios realizados en las dos últimas décadas. Resultados. Se destaca la Didáctica como género literario en la Grecia Clásica; el valor del ser humano en las obras del Renacimiento; el teatro romántico en el Siglo XIX; la Didáctica y la técnica teatral; la representación de la realidad social y política en el Siglo XX; la integración del teatro en los procesos de enseñanza y aprendizaje en algunas disciplinas de estudio en el... Ver más
1900-9895
2500-5324
16
2020-01-01
187
210
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Carolina Grajales-Acevedo - 0
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-2294 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
El trasfondo didáctico del teatro. Hegel, G. (1973). Introducción a la estética. Barcelona, España: Ediciones Península. Nuñez, L. y Navarro, M. (2007). Dramatización y Educación: Aspectos teóricos. Teoría de la Educación, 19, 225-252. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3262 Martínez, G. (1994). Teatrario. Medellín, Colombia: Secretaría de Educación y Cultura. Mallart, J. (2003). Didáctica: Concepto, objeto y finalidades. Recuperado de http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdf Macgowan, K. y Melnitz, W. (1964). Edades de oro del teatro. Ciudad de México, México: Colecciones Populares. Lucchi-Riester, E. (2007). Actuación teatral y adquisición de segunda lengua (tesis de maestría). Indiana University, Indiana, Estados Unidos. Recuperado de https://scholarworks.iupui.edu/bitstream/handle/1805/998/Binder1.pdf. Laferrière, G. (1999). La pedagogía teatral, una herramienta para educar. Educación Social: Revista de intervención socioeducativa, 13, 54-65. Herreras, E. (2008). La aportación de la tragedia griega a la educación democrática (tesis). Universidad de Valencia, Valencia, España. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9864/herreras.pdf;jsessionid=220B21BB4DB40AAC89F97EA8C09F19CF.tdx2?sequence=1. Grajales, C. (2013). Creación colectiva, una didáctica del teatro 2012. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, 7, 168 – 178. Pérez, M. (1994). La didáctica del teatro a través de los textos: hacia el concepto de edición escénica. Madrid, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. García, S. (1994). Teoría y práctica del teatro. Bogotá D.C., Colombia: Teatro La Candelaria. Ferro. (2000). El teatro de Bertolt Brecht (o el artificio de la realidad). Escáner cultural, 2 (9). Recuperado de http://www.escaner.cl/especiales/teatro.html Falconi, M. (2008). De cómo Romeo se transó a Julieta. Buenos Aires, Argentina: Quipu. Dopico, E., García, E., Alonso, C. y Vázquez, E. (2015). Didáctica de la ciencia a través del teatro. Revista Iberoamericana de Educación, 69 (3), (15/11/15), pp. 117-132. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5875037&orden=0&info=link. Cuarteto, C. (2014). La dramatización en la clase de Inglés (tesis). Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación de Soria. Soria, España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/6038/TFG-O%20192.pdf Corral, A. (2012). El teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras. La dramatización como modelo de acción. Didáctica, Lengua y Literatura, 25, 117-134. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/42238. Brioso, M. (2003). El público del teatro griego antiguo. Teatro: revista de estudios culturales, 9, 9-55. Pavis, P. (1980). Diccionario de teatro, dramaturgia, estética, semiología. Barcelona, España: Paidós comunicaciones. Pérez, E. (2017). El recurso de la dramatización y el teatro en las aulas de primaria. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/68328/1/El_recurso_de_la_Dramatizacion_y_el_Teatro_en_las_aulas_de_PEREZ_PUIG_ESTHER.pdf. Blanco, A. y González, M. (2015). Ciencia y teatro: una experiencia de teatro científico con alumnado de educación secundaria. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Iberoamericana de Educação, 69 (3), (15/11/15), 81-92. Villalpando, E. y Badilla S. (Coords.). (2010). El teatro como herramienta didáctica en el proceso enseñanza aprendizaje en primaria y secundaria. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública. Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (IDPUGS). Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Trozzo, E., Sampedro, L. y Torres, S. (2004). Didáctica del teatro I. Una didáctica para la enseñanza del teatro en los diez años de escolaridad obligatoria. Mendoza, Argentina: Universidad de Uncuyo. Ramírez, R. (2005). Aproximación al concepto de transposición didáctica. Folios. Segunda época, 21, 33-45. Doi: http://dx.do.org/10.17227/01234870.21/01234870.21folios33.45. Tignanelli, H. (1998). La enseñanza de las ciencias por medio del teatro. Ciencias, 50, 42-46. [En línea]. Recuperado de http://www.revistaciencias.unam.mx/images/stories/Articles/50/CNS05006.pdf. Tamayo, O. (2014). Pensamiento crítico dominio-específico en la didáctica de las ciencias. TED, 36, 25 – 46. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n36/n36a03.pdf Schmidt, U. (1978). La Teogonía de Hesíodo. Estudio, introducción, versión rítmica y notas de Paola Vianello de Córdova. Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, DXV (II), 43. Recuperado de http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum/index.php/rum/article/view/11121/12359. Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Madrid, España: Editorial Síntesis. Rivero, F. (2006). Proyecto pedagógico comunitario en torno a la enseñanza de de la Matemática a través del teatro. EquisÁngulo: Revista Electrónica Iberoamerciana de Educación Matemática, (2) 3, Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/20316. Rivera, Edwin. y Colón, V. W. (2014). El uso del teatro como herramienta didáctica en la enseñanza de la Estadística. Cuaderno de investigación en la educación, 29, 47-58. Rickenmann, R. (2006). El rol de los artefactos culturales en la estructuración y gestión de secuencias de enseñanza-aprendizaje. Recuperado de http://www.unige.ch/fapse/clidi/textos/artefactos-culturales-RR.pdf. Brecht, B. (1982). El pequeño organon para el teatro. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. Betancourt, W., Castrillón, E., Godoy, K., Matheus, J., Ramírez, S. y Ríos, S. (2016). Experiencia pedagógica: escenario de simulación de entrevista psiquiátrica con la participación de actores del grupo de teatro representativo Altergesto. Revista Colombiana de psiquiatría, 45 (2), 101-107. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2015.08.004. Álvarez P. y Martín, A. (2016). El teatro como herramienta didáctica en la enseñanza de la Historia de la Educación Contemporánea. Revista digital de Investigación en Docencia Universitaria, 10 (1), 41 – 51. doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.10459. Universidad de Caldas Artículo de reflexión. Objetivo. Indagar sobre la relación entre la Didáctica, Didáctica teatral y la incursión del Teatro en la actualidad en diferentes disciplinas de estudio. Metodología. Se utilizó el análisis de contenido, la fuente documental se consolidó a partir de obras literarias representativas del teatro y estudios realizados en las dos últimas décadas. Resultados. Se destaca la Didáctica como género literario en la Grecia Clásica; el valor del ser humano en las obras del Renacimiento; el teatro romántico en el Siglo XIX; la Didáctica y la técnica teatral; la representación de la realidad social y política en el Siglo XX; la integración del teatro en los procesos de enseñanza y aprendizaje en algunas disciplinas de estudio en el siglo XXI. Conclusiones. Se recalca la inserción del teatro y las simulaciones en áreas como la Medicina (enseñanza de la entrevista psiquiátrica, la historia clínica psiquiátrica, exploración del examen mental y psicopatología), Ciencias Jurídicas (técnicas fundamentales del juicio oral, la capacidad de argumentación y oralidad, la habilidad comunicativa jurídica), entre otras. Grajales Acevedo, Carolina Posada Silva, Wadis Yovany artes teatrales didáctica educación artística métodos de enseñanza estrategias de aprendizaje 16 1 Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio Artículo de revista application/pdf Publication Latinoamericana de Estudios Educativos Alatorre, C. (1999). Análisis del drama. México D.F., México: Gaceta. Agudelo, C. J., Delghans, A. M. y Parra, J. A. (2015). El teatro como estrategia didáctica en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias jurídicas. Recuperado de http://hdl.handle.net/11232/931. doi: https://doi.org/10.22518/9789588866543. Acosta-Preciado, S. (2014). La simulación como estrategia didáctica en medicina interna. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11699 Carolina Grajales-Acevedo - 0 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/2294 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Español art education Reflection article. Objective: To inquire about the relationship between Didactics, Theater Teaching and the incursion of Theater at present in different disciplines of study. Methodology: Content analysis was used; the documentary source was consolidated from representative literary works of theater and studies carried out in the last two decades. Results: Teaching as a literary genre in Classical Greece, the value of the human being in the works of the Renaissance, the romantic theater in the 19th century, Didactics and theatrical technique, the representation of social and political reality in the 20th century, the integration of theater in the teaching and learning processes in some study disciplines in the 21st century stand out. Conclusions: Emphasis is placed on the insertion of theater and simulations in areas such as Medicine (teaching of psychiatric interview, psychiatric clinical history, exploration of mental examination and psychopathology), or Legal Sciences (fundamental techniques of oral judgment, argumentation capacity and orality, legal communicative ability) among others. theater arts didactics teaching methods learning strategies The didactic background of theater. Journal article 1900-9895 https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.9 10.17151/rlee.2020.16.1.9 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/2294/2194 2500-5324 187 210 2020-01-01T00:00:00Z 2020-01-01T00:00:00Z 2020-01-01 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
title |
El trasfondo didáctico del teatro. |
spellingShingle |
El trasfondo didáctico del teatro. Grajales Acevedo, Carolina Posada Silva, Wadis Yovany artes teatrales didáctica educación artística métodos de enseñanza estrategias de aprendizaje art education theater arts didactics teaching methods learning strategies |
title_short |
El trasfondo didáctico del teatro. |
title_full |
El trasfondo didáctico del teatro. |
title_fullStr |
El trasfondo didáctico del teatro. |
title_full_unstemmed |
El trasfondo didáctico del teatro. |
title_sort |
el trasfondo didáctico del teatro. |
title_eng |
The didactic background of theater. |
description |
Artículo de reflexión. Objetivo. Indagar sobre la relación entre la Didáctica, Didáctica teatral y la incursión del Teatro en la actualidad en diferentes disciplinas de estudio. Metodología. Se utilizó el análisis de contenido, la fuente documental se consolidó a partir de obras literarias representativas del teatro y estudios realizados en las dos últimas décadas. Resultados. Se destaca la Didáctica como género literario en la Grecia Clásica; el valor del ser humano en las obras del Renacimiento; el teatro romántico en el Siglo XIX; la Didáctica y la técnica teatral; la representación de la realidad social y política en el Siglo XX; la integración del teatro en los procesos de enseñanza y aprendizaje en algunas disciplinas de estudio en el siglo XXI. Conclusiones. Se recalca la inserción del teatro y las simulaciones en áreas como la Medicina (enseñanza de la entrevista psiquiátrica, la historia clínica psiquiátrica, exploración del examen mental y psicopatología), Ciencias Jurídicas (técnicas fundamentales del juicio oral, la capacidad de argumentación y oralidad, la habilidad comunicativa jurídica), entre otras.
|
description_eng |
Reflection article. Objective: To inquire about the relationship between Didactics, Theater Teaching and the incursion of Theater at present in different disciplines of study. Methodology: Content analysis was used; the documentary source was consolidated from representative literary works of theater and studies carried out in the last two decades. Results: Teaching as a literary genre in Classical Greece, the value of the human being in the works of the Renaissance, the romantic theater in the 19th century, Didactics and theatrical technique, the representation of social and political reality in the 20th century, the integration of theater in the teaching and learning processes in some study disciplines in the 21st century stand out. Conclusions: Emphasis is placed on the insertion of theater and simulations in areas such as Medicine (teaching of psychiatric interview, psychiatric clinical history, exploration of mental examination and psychopathology), or Legal Sciences (fundamental techniques of oral judgment, argumentation capacity and orality, legal communicative ability) among others.
|
author |
Grajales Acevedo, Carolina Posada Silva, Wadis Yovany |
author_facet |
Grajales Acevedo, Carolina Posada Silva, Wadis Yovany |
topicspa_str_mv |
artes teatrales didáctica educación artística métodos de enseñanza estrategias de aprendizaje |
topic |
artes teatrales didáctica educación artística métodos de enseñanza estrategias de aprendizaje art education theater arts didactics teaching methods learning strategies |
topic_facet |
artes teatrales didáctica educación artística métodos de enseñanza estrategias de aprendizaje art education theater arts didactics teaching methods learning strategies |
citationvolume |
16 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/2294 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Carolina Grajales-Acevedo - 0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Hegel, G. (1973). Introducción a la estética. Barcelona, España: Ediciones Península. Nuñez, L. y Navarro, M. (2007). Dramatización y Educación: Aspectos teóricos. Teoría de la Educación, 19, 225-252. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/view/3262 Martínez, G. (1994). Teatrario. Medellín, Colombia: Secretaría de Educación y Cultura. Mallart, J. (2003). Didáctica: Concepto, objeto y finalidades. Recuperado de http://www.xtec.cat/~tperulle/act0696/notesUned/tema1.pdf Macgowan, K. y Melnitz, W. (1964). Edades de oro del teatro. Ciudad de México, México: Colecciones Populares. Lucchi-Riester, E. (2007). Actuación teatral y adquisición de segunda lengua (tesis de maestría). Indiana University, Indiana, Estados Unidos. Recuperado de https://scholarworks.iupui.edu/bitstream/handle/1805/998/Binder1.pdf. Laferrière, G. (1999). La pedagogía teatral, una herramienta para educar. Educación Social: Revista de intervención socioeducativa, 13, 54-65. Herreras, E. (2008). La aportación de la tragedia griega a la educación democrática (tesis). Universidad de Valencia, Valencia, España. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9864/herreras.pdf;jsessionid=220B21BB4DB40AAC89F97EA8C09F19CF.tdx2?sequence=1. Grajales, C. (2013). Creación colectiva, una didáctica del teatro 2012. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, 7, 168 – 178. Pérez, M. (1994). La didáctica del teatro a través de los textos: hacia el concepto de edición escénica. Madrid, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. García, S. (1994). Teoría y práctica del teatro. Bogotá D.C., Colombia: Teatro La Candelaria. Ferro. (2000). El teatro de Bertolt Brecht (o el artificio de la realidad). Escáner cultural, 2 (9). Recuperado de http://www.escaner.cl/especiales/teatro.html Falconi, M. (2008). De cómo Romeo se transó a Julieta. Buenos Aires, Argentina: Quipu. Dopico, E., García, E., Alonso, C. y Vázquez, E. (2015). Didáctica de la ciencia a través del teatro. Revista Iberoamericana de Educación, 69 (3), (15/11/15), pp. 117-132. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5875037&orden=0&info=link. Cuarteto, C. (2014). La dramatización en la clase de Inglés (tesis). Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación de Soria. Soria, España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/6038/TFG-O%20192.pdf Corral, A. (2012). El teatro en la enseñanza de lenguas extranjeras. La dramatización como modelo de acción. Didáctica, Lengua y Literatura, 25, 117-134. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/42238. Brioso, M. (2003). El público del teatro griego antiguo. Teatro: revista de estudios culturales, 9, 9-55. Pavis, P. (1980). Diccionario de teatro, dramaturgia, estética, semiología. Barcelona, España: Paidós comunicaciones. Pérez, E. (2017). El recurso de la dramatización y el teatro en las aulas de primaria. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/68328/1/El_recurso_de_la_Dramatizacion_y_el_Teatro_en_las_aulas_de_PEREZ_PUIG_ESTHER.pdf. Blanco, A. y González, M. (2015). Ciencia y teatro: una experiencia de teatro científico con alumnado de educación secundaria. Revista Iberoamericana de Educación / Revista Iberoamericana de Educação, 69 (3), (15/11/15), 81-92. Villalpando, E. y Badilla S. (Coords.). (2010). El teatro como herramienta didáctica en el proceso enseñanza aprendizaje en primaria y secundaria. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública. Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano (IDPUGS). Trozzo, E., Sampedro, L. y Torres, S. (2004). Didáctica del teatro I. Una didáctica para la enseñanza del teatro en los diez años de escolaridad obligatoria. Mendoza, Argentina: Universidad de Uncuyo. Ramírez, R. (2005). Aproximación al concepto de transposición didáctica. Folios. Segunda época, 21, 33-45. Doi: http://dx.do.org/10.17227/01234870.21/01234870.21folios33.45. Tignanelli, H. (1998). La enseñanza de las ciencias por medio del teatro. Ciencias, 50, 42-46. [En línea]. Recuperado de http://www.revistaciencias.unam.mx/images/stories/Articles/50/CNS05006.pdf. Tamayo, O. (2014). Pensamiento crítico dominio-específico en la didáctica de las ciencias. TED, 36, 25 – 46. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ted/n36/n36a03.pdf Schmidt, U. (1978). La Teogonía de Hesíodo. Estudio, introducción, versión rítmica y notas de Paola Vianello de Córdova. Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, DXV (II), 43. Recuperado de http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/ojs_rum/index.php/rum/article/view/11121/12359. Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria obligatoria. Madrid, España: Editorial Síntesis. Rivero, F. (2006). Proyecto pedagógico comunitario en torno a la enseñanza de de la Matemática a través del teatro. EquisÁngulo: Revista Electrónica Iberoamerciana de Educación Matemática, (2) 3, Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/20316. Rivera, Edwin. y Colón, V. W. (2014). El uso del teatro como herramienta didáctica en la enseñanza de la Estadística. Cuaderno de investigación en la educación, 29, 47-58. Rickenmann, R. (2006). El rol de los artefactos culturales en la estructuración y gestión de secuencias de enseñanza-aprendizaje. Recuperado de http://www.unige.ch/fapse/clidi/textos/artefactos-culturales-RR.pdf. Brecht, B. (1982). El pequeño organon para el teatro. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. Betancourt, W., Castrillón, E., Godoy, K., Matheus, J., Ramírez, S. y Ríos, S. (2016). Experiencia pedagógica: escenario de simulación de entrevista psiquiátrica con la participación de actores del grupo de teatro representativo Altergesto. Revista Colombiana de psiquiatría, 45 (2), 101-107. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2015.08.004. Álvarez P. y Martín, A. (2016). El teatro como herramienta didáctica en la enseñanza de la Historia de la Educación Contemporánea. Revista digital de Investigación en Docencia Universitaria, 10 (1), 41 – 51. doi: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.10459. Alatorre, C. (1999). Análisis del drama. México D.F., México: Gaceta. Agudelo, C. J., Delghans, A. M. y Parra, J. A. (2015). El teatro como estrategia didáctica en la enseñanza-aprendizaje de las ciencias jurídicas. Recuperado de http://hdl.handle.net/11232/931. doi: https://doi.org/10.22518/9789588866543. Acosta-Preciado, S. (2014). La simulación como estrategia didáctica en medicina interna. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11699 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-01 |
date_accessioned |
2020-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/2294 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.9 |
issn |
1900-9895 |
eissn |
2500-5324 |
doi |
10.17151/rlee.2020.16.1.9 |
citationstartpage |
187 |
citationendpage |
210 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/2294/2194 |
_version_ |
1823196226671083520 |