Adquisición y desarrollo del nivel fonológico del español en niños de 0 a 7 años, una aproximación desde la lingüística y la psicolingüística.
.
El presente artículo es la síntesis de una investigación documental cuyo objetivo es exponer las teorías lingüísticas y psicolingüísticas que, en el siglo XX, dieron cuenta de cómo se articulan los fonemas de una lengua. Se estableció un corte sincrónico en una pesquisa que va desde la lingüística descriptiva de Saussure, pasa por la lingüística estructuralista europea y norteamericana, y concluye con los postulados generativistas transformacionales instaurados por Noam Chomsky, quien se convierte en el punto de referencia necesario para las posteriores investigaciones relativas al procesamiento integral del lenguaje. Se examinó el desarrollo psicolingüístico del nivel fonético-fonológico del español en niños normales hasta los siete (7) añ... Ver más
1900-9895
2500-5324
16
2020-01-01
70
92
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Claudia Liliana Agudelo-Montoya - 0
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-2287 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Adquisición y desarrollo del nivel fonológico del español en niños de 0 a 7 años, una aproximación desde la lingüística y la psicolingüística. Garrett, M.F. (1984). The Organization of Processing Structure for Language Production: Applications to Aphasic Speech. Biological Perspectives on Language. Cambridge, Mass: M.I.T. Press. Jakobson, R. y Halle, M. (1974). Fundamentos del lenguaje. Madrid: Ayusco. Jakobson, R. y Waugh, L. (1979). La forma sonora de la lengua. México: Fondo de cultura económica. Jakobson, R. (1974). Lenguaje infantil y afasia. Madrid: Ayuso. Hidalgo Navarro, A. & Quilis Merlín M. (2012). La voz del lenguaje: Fonética y fonología del español. Valencia: Prosopopeya. Gracia, F. (1972). Presentación del lenguaje. Madrid: Taurus. García, M. (1998). Desarrollo del lenguaje y cognición. Madrid: Pirámide. Garrett, M.F. (1975). The analysis of sentence production. The Psychology of Learning and Motivation. Vol. 9. 133-177. Nueva York: Academic Press. Navarro, T. (1974). Manual de pronunciación española. Madrid: CSIC. Fromkin, V.A. (1973a). The linguistic evidence of speech errors. New York. Chomsky. N. (1978). Problemas actuales en teoría lingüística. México: Siglo XXI. Chomsky, N. (1988). La nueva sintaxis: teoría de la rección y el ligamiento. Barcelona: Ibérica. Chomsky, N. (1974). Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI, 1974. Chomsky, N. (1980). El lenguaje y el entendimiento. Barcelona: Seix Barral, 1980. Chomsky, N. (1976). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar. Chomsky, N. y M. Halle. (1968). The sound pattern of English. New York- London: HarperRow, XIV. Levelt, W.J.M. (1989). Speaking: From intention to articulation. Cambridge: MIT, Navarro, T. (1966). Estudios de Fonología española. New York: Las Américas publishing company. Bosch, G.L. (2005). Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Masson. Vygotsky, L.S. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós. Text http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/article Stampe, D. (1969). The acquisition of phonetic representation. Papers from the Fifth Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society ed. by R.I. Binnick, A. Davison, G. Green & J.L. Morgan, 443-454. Chicago: University of Chicago Department of Linguistics. Newmeyer, F. (1992). Panorama de la Lingüística Moderna: El lenguaje: Aspectos Psicológicos y Biológicos. Madrid. Edit. Visor. Skinner, B. F. (1979). Conducta verbal. México: Trillas, STAMPE, D. A Dissertation on Natural Phonology. New York: Garland Publishing Co se. Serra, M. et al. (2000). La adquisición del lenguaje. Barcelona, Ariel. Saussure, F. (1984). Curso de lingüística general. Barcelona: Planeta-De Agostini. Quilis A. y Fernández, J.A. (1966). Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes anglo-americanos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Piaget J. (1981). Seis estudios de psicología. Barcelona: Barral. Piaget J. (1981). La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata. Piaget, J. (1983). El lenguaje y el pensamiento en el niño. Buenos Aires: Guadalupe. Bruner, S. et al. (1980). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid: Pablo del Río. Publication Claudia Liliana Agudelo-Montoya - 0 estructura articulación producción del habla niveles de procesamiento del lenguaje 16 1 Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio Artículo de revista alófono fonema lengua application/pdf Universidad de Caldas Latinoamericana de Estudios Educativos Pasuy Guerrero, Gladys Yolanda Ramírez Osorio, José Fernando https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/2287 Agudelo Montoya, Claudia Liliana Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ El presente artículo es la síntesis de una investigación documental cuyo objetivo es exponer las teorías lingüísticas y psicolingüísticas que, en el siglo XX, dieron cuenta de cómo se articulan los fonemas de una lengua. Se estableció un corte sincrónico en una pesquisa que va desde la lingüística descriptiva de Saussure, pasa por la lingüística estructuralista europea y norteamericana, y concluye con los postulados generativistas transformacionales instaurados por Noam Chomsky, quien se convierte en el punto de referencia necesario para las posteriores investigaciones relativas al procesamiento integral del lenguaje. Se examinó el desarrollo psicolingüístico del nivel fonético-fonológico del español en niños normales hasta los siete (7) años, bajo los modelos de Fromkin, Garrett y Level. Precisamente, se concluyó que los diferentes modelos revisados para dar cuenta de la producción del habla requieren de la interacción en múltiples direcciones, de las unidades y las reglas de funcionamiento del sistema lingüístico. language This article synthesizes a documentary research whose objective was to present the linguistic and psycholinguistic theories which, in the 20th century, gave an account on how language phonemes are articulated. A synchronous approach was established in a research that goes from the descriptive linguistics of Saussure, passes through the American and European structuralist linguistics, and concludes with the transformational generativist postulates established by Noam Chomsky, who becomes the necessary reference point for subsequent research related to the comprehensive processing of a language. The psycholinguistic development of the phonetic-phonological level of Spanish language in up to seven-years old children was examined using the models established by Fromkin, Garrett and Level. It was concluded that the different models reviewed to account for speech production require iteration in multiple directions of the units rules of operation of the linguistic system. structure articulation phoneme allophone language processing levels speech production Acquisition and development of the phonological level of spanish in 0 to 7 years old children, an approximation from linguistics and psycholinguistics. Journal article 2020-01-01T00:00:00Z https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/2287/2189 2020-01-01T00:00:00Z 2020-01-01 1900-9895 2500-5324 10.17151/rlee.2020.16.1.4 https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.4 92 70 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
title |
Adquisición y desarrollo del nivel fonológico del español en niños de 0 a 7 años, una aproximación desde la lingüística y la psicolingüística. |
spellingShingle |
Adquisición y desarrollo del nivel fonológico del español en niños de 0 a 7 años, una aproximación desde la lingüística y la psicolingüística. Pasuy Guerrero, Gladys Yolanda Ramírez Osorio, José Fernando Agudelo Montoya, Claudia Liliana estructura articulación producción del habla niveles de procesamiento del lenguaje alófono fonema lengua language structure articulation phoneme allophone language processing levels speech production |
title_short |
Adquisición y desarrollo del nivel fonológico del español en niños de 0 a 7 años, una aproximación desde la lingüística y la psicolingüística. |
title_full |
Adquisición y desarrollo del nivel fonológico del español en niños de 0 a 7 años, una aproximación desde la lingüística y la psicolingüística. |
title_fullStr |
Adquisición y desarrollo del nivel fonológico del español en niños de 0 a 7 años, una aproximación desde la lingüística y la psicolingüística. |
title_full_unstemmed |
Adquisición y desarrollo del nivel fonológico del español en niños de 0 a 7 años, una aproximación desde la lingüística y la psicolingüística. |
title_sort |
adquisición y desarrollo del nivel fonológico del español en niños de 0 a 7 años, una aproximación desde la lingüística y la psicolingüística. |
title_eng |
Acquisition and development of the phonological level of spanish in 0 to 7 years old children, an approximation from linguistics and psycholinguistics. |
description |
El presente artículo es la síntesis de una investigación documental cuyo objetivo es exponer las teorías lingüísticas y psicolingüísticas que, en el siglo XX, dieron cuenta de cómo se articulan los fonemas de una lengua. Se estableció un corte sincrónico en una pesquisa que va desde la lingüística descriptiva de Saussure, pasa por la lingüística estructuralista europea y norteamericana, y concluye con los postulados generativistas transformacionales instaurados por Noam Chomsky, quien se convierte en el punto de referencia necesario para las posteriores investigaciones relativas al procesamiento integral del lenguaje. Se examinó el desarrollo psicolingüístico del nivel fonético-fonológico del español en niños normales hasta los siete (7) años, bajo los modelos de Fromkin, Garrett y Level. Precisamente, se concluyó que los diferentes modelos revisados para dar cuenta de la producción del habla requieren de la interacción en múltiples direcciones, de las unidades y las reglas de funcionamiento del sistema lingüístico.
|
description_eng |
This article synthesizes a documentary research whose objective was to present the linguistic and psycholinguistic theories which, in the 20th century, gave an account on how language phonemes are articulated. A synchronous approach was established in a research that goes from the descriptive linguistics of Saussure, passes through the American and European structuralist linguistics, and concludes with the transformational generativist postulates established by Noam Chomsky, who becomes the necessary reference point for subsequent research related to the comprehensive processing of a language. The psycholinguistic development of the phonetic-phonological level of Spanish language in up to seven-years old children was examined using the models established by Fromkin, Garrett and Level. It was concluded that the different models reviewed to account for speech production require iteration in multiple directions of the units rules of operation of the linguistic system.
|
author |
Pasuy Guerrero, Gladys Yolanda Ramírez Osorio, José Fernando Agudelo Montoya, Claudia Liliana |
author_facet |
Pasuy Guerrero, Gladys Yolanda Ramírez Osorio, José Fernando Agudelo Montoya, Claudia Liliana |
topicspa_str_mv |
estructura articulación producción del habla niveles de procesamiento del lenguaje alófono fonema lengua |
topic |
estructura articulación producción del habla niveles de procesamiento del lenguaje alófono fonema lengua language structure articulation phoneme allophone language processing levels speech production |
topic_facet |
estructura articulación producción del habla niveles de procesamiento del lenguaje alófono fonema lengua language structure articulation phoneme allophone language processing levels speech production |
citationvolume |
16 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2020 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/2287 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess Claudia Liliana Agudelo-Montoya - 0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
references |
Garrett, M.F. (1984). The Organization of Processing Structure for Language Production: Applications to Aphasic Speech. Biological Perspectives on Language. Cambridge, Mass: M.I.T. Press. Jakobson, R. y Halle, M. (1974). Fundamentos del lenguaje. Madrid: Ayusco. Jakobson, R. y Waugh, L. (1979). La forma sonora de la lengua. México: Fondo de cultura económica. Jakobson, R. (1974). Lenguaje infantil y afasia. Madrid: Ayuso. Hidalgo Navarro, A. & Quilis Merlín M. (2012). La voz del lenguaje: Fonética y fonología del español. Valencia: Prosopopeya. Gracia, F. (1972). Presentación del lenguaje. Madrid: Taurus. García, M. (1998). Desarrollo del lenguaje y cognición. Madrid: Pirámide. Garrett, M.F. (1975). The analysis of sentence production. The Psychology of Learning and Motivation. Vol. 9. 133-177. Nueva York: Academic Press. Navarro, T. (1974). Manual de pronunciación española. Madrid: CSIC. Fromkin, V.A. (1973a). The linguistic evidence of speech errors. New York. Chomsky. N. (1978). Problemas actuales en teoría lingüística. México: Siglo XXI. Chomsky, N. (1988). La nueva sintaxis: teoría de la rección y el ligamiento. Barcelona: Ibérica. Chomsky, N. (1974). Estructuras sintácticas. México: Siglo XXI, 1974. Chomsky, N. (1980). El lenguaje y el entendimiento. Barcelona: Seix Barral, 1980. Chomsky, N. (1976). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar. Chomsky, N. y M. Halle. (1968). The sound pattern of English. New York- London: HarperRow, XIV. Levelt, W.J.M. (1989). Speaking: From intention to articulation. Cambridge: MIT, Navarro, T. (1966). Estudios de Fonología española. New York: Las Américas publishing company. Bosch, G.L. (2005). Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Masson. Vygotsky, L.S. (1978). Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós. Stampe, D. (1969). The acquisition of phonetic representation. Papers from the Fifth Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society ed. by R.I. Binnick, A. Davison, G. Green & J.L. Morgan, 443-454. Chicago: University of Chicago Department of Linguistics. Newmeyer, F. (1992). Panorama de la Lingüística Moderna: El lenguaje: Aspectos Psicológicos y Biológicos. Madrid. Edit. Visor. Skinner, B. F. (1979). Conducta verbal. México: Trillas, STAMPE, D. A Dissertation on Natural Phonology. New York: Garland Publishing Co se. Serra, M. et al. (2000). La adquisición del lenguaje. Barcelona, Ariel. Saussure, F. (1984). Curso de lingüística general. Barcelona: Planeta-De Agostini. Quilis A. y Fernández, J.A. (1966). Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes anglo-americanos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Piaget J. (1981). Seis estudios de psicología. Barcelona: Barral. Piaget J. (1981). La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata. Piaget, J. (1983). El lenguaje y el pensamiento en el niño. Buenos Aires: Guadalupe. Bruner, S. et al. (1980). Investigaciones sobre el desarrollo cognitivo. Madrid: Pablo del Río. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-01 |
date_accessioned |
2020-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2020-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/2287 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/rlee.2020.16.1.4 |
issn |
1900-9895 |
eissn |
2500-5324 |
doi |
10.17151/rlee.2020.16.1.4 |
citationstartpage |
70 |
citationendpage |
92 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/2287/2189 |
_version_ |
1823196224132481024 |