Titulo:

La relación entre la centralidad urbana y los atropellamientos en Ciudad Juárez, México.
.

Sumario:

Objetivo: Evaluar la relación espacial y estadística entre los usos de suelo comercial y de servicios y los  atropellamientos en Ciudad Juárez. Método: Estudio longitudinal que utiliza datos de la Dirección General de  Tránsito Municipal de Ciudad Juárez del 2008 al 2011. Se identifican las intersecciones de mayor riesgo  mediante el análisis espacial. Se construyó una base de datos socioeconómicos y se realiza una correlación  de Spearman para conocer la relación que existe entre las variables: atropellados y concentración de  actividades productivas. Resultados: Se obtuvieron ocho zonas de análisis de tránsito. Los resultados indican que hay más riesgo de ser atropellado don... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

19

2014-07-01

81

94

Hacia la Promoción de la Salud - 2014

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la relación espacial y estadística entre los usos de suelo comercial y de servicios y los  atropellamientos en Ciudad Juárez. Método: Estudio longitudinal que utiliza datos de la Dirección General de  Tránsito Municipal de Ciudad Juárez del 2008 al 2011. Se identifican las intersecciones de mayor riesgo  mediante el análisis espacial. Se construyó una base de datos socioeconómicos y se realiza una correlación  de Spearman para conocer la relación que existe entre las variables: atropellados y concentración de  actividades productivas. Resultados: Se obtuvieron ocho zonas de análisis de tránsito. Los resultados indican que hay más riesgo de ser atropellado donde se presenta una mayor densidad de empleo en servicios y  comercio, así como para la población de 60 años y más. Conclusiones: Existe un alto riesgo de  atropellamientos en las zonas con alta jerarquía intraurbana asociadas con usos de suelo con vocación al  comercio y servicios. La densidad de atropellamientos es mayor a lo largo de las principales vialidades  urbanas.
ISSN:0121-7577