Incidencia y factores de riesgo asociados a Enfermedad Diarreica Aguda por rotavirus, Santa Marta, 2012.
.
Objetivo: Identificar la incidencia y factores de riesgo asociados a la EDA (enfermedad diarreica aguda) por  rotavirus en niños menores de cinco años. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo de carácter  descriptivo, conformado por 300 niños menores de cinco años, se aplica encuesta diseñada por la  investigadora y validada a través de expertos y prueba piloto, se recolecta la muestra de materia fecal y se  detecta el antígeno de rotavirus. Resultados: De las 300 muestras el 11,37% positivos y 88,96% negativos  para rotavirus; el 20,40% se encontraban tomando antibióticos, 36,12% reciben lactancia materna; el 78,26% manifestaron consumir agua potable; 97,66% manifestaron la... Ver más
0121-7577
2462-8425
19
2014-07-01
26
37
Hacia la Promoción de la Salud - 2014
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-2207 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Incidencia y factores de riesgo asociados a Enfermedad Diarreica Aguda por rotavirus, Santa Marta, 2012. factores de riesgo Payne D, Boom J, Staat M, Eduards M, Szilagyi P, Klein E, et al. Effectiveness of Pentavalent and Monovalent Rotavirus Vaccines in Concurrent Use Among US Children <5 Years of Age, 2009-2011. Clin Infect Dis. 2013; 57(1): 13-20. [acceso 10 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://cid.oxfordjournals.org/content/57/1/13.short Cotes K, Alvis-Guzmán N, Rico A, Porras A, Cediel N, Chocontá L, et al. Evaluación del impacto de la vacuna contra rotavirus en Colombia usando métodos rápidos de evaluación. Rev Panam de Salud Pública. 2013; 34(4): 220-6. [acceso 10 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v34n4/02.pdf Alzate M, Arango C, Castaño J, Henao A, Lozano M, Muñoz G, et al. Lactancia materna como factor protector para enfermedades prevalentes en niños hasta de 5 años de edad en algunas instituciones educativas de Colombia. Biblioteca Virtual Universidad de Manizales. 2009. [acceso 9 de septiembre de 2014] Disponible en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/handle/6789/906 Cáceres D, Peláez D, Estrada E, Sánchez L, Sierra N. La carga de la enfermedad por rotavirus en niños menores de cinco años, Colombia, 2004. Rev Panam de Salud Pública. 2006; 20(1): 9-21. [acceso 10 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v20n1/31716.pdf Aguiar P, Rojas O, Ribas M. Proporción de casos esporádicos de diarreas agudas causadas por rotavirus del grupo A en Cuba, julio-noviembre, 2006. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2009; 47(2). [acceso 10 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v47n2/hie06209.pdf Español Publication (fuente: DeCS, BIREME) rotavirus Pérez I. Aplicación universal de la vacuna de Rotavirus: impacto en la mortalidad y hospitalizaciones por diarrea. Rev. Sociedad Venezolana de Microbiología [revista en Internet] 2011; 31(2): 97-103. [acceso 10 de mayo de 2013]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199422818004 lactancia Coeficiente de correlación lineal de Pearson. [acceso 23 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://kovachi.sel.inf.uc3m.es/@api/deki/files/141/=correlacion.pdf 2 Núm. 2 , Año 2014 : Julio - Diciembre Artículo de revista 19 Diarrea application/pdf Pertuz Meza, Yolima Universidad de Caldas Hacia la Promoción de la Salud Objetivo: Identificar la incidencia y factores de riesgo asociados a la EDA (enfermedad diarreica aguda) por&nbsp; rotavirus en niños menores de cinco años. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo de carácter&nbsp; descriptivo, conformado por 300 niños menores de cinco años, se aplica encuesta diseñada por la&nbsp; investigadora y validada a través de expertos y prueba piloto, se recolecta la muestra de materia fecal y se&nbsp; detecta el antígeno de rotavirus. Resultados: De las 300 muestras el 11,37% positivos y 88,96% negativos&nbsp; para rotavirus; el 20,40% se encontraban tomando antibióticos, 36,12% reciben lactancia materna; el 78,26% manifestaron consumir agua potable; 97,66% manifestaron lavar los alimentos antes de consumirlos; 79,60%&nbsp; han recibido la vacuna para rotavirus y el 8,36% padecen alguna enfermedad, diferente a EDA. Según el&nbsp; análisis bivariado con la variable lactancia materna y el consumo de agua potable hay una correlación&nbsp; directa&nbsp; positiva. Conclusión: Se determinó que de las 300 muestras, el 11,37% resultaron positivos y 88,96%&nbsp; negativos para rotavirus, también se determinó que la lactancia materna es un factor protector frente a&nbsp; rotavirus y las medidas sanitarias como consumir agua potable. info:eu-repo/semantics/article incidencia http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 Documento del Comité Nacional de Infectología. Gastroenteritis por Rotavirus y su prevención. [documento en Internet]. Sociedad Argentina de Pediatría. 2006. [acceso 2 de mayo de 2013]. Disponible en: http://www.sap.org.ar/prof-rotavirus.php?option=content&task=view&id=560&Itemid=57 http://purl.org/redcol/resource_type/ART https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2014 Gentile A, Sabbaj L, Ubol A. Caruso M, Severino A, Casanueva E, Mistchenko A, Marqués M., Bakir J, Ellis A. Impacto de la gastroenteritis por rotavirus en la Argentina Rev. Hospital de Niños B. Aires [revista en Internet] 2006; 50(226): 1-8. Asociación Americana de Pediatría, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Academia Estadounidense de Médicos de Familia. Enfermedades y las vacunas que las previenen. Rotavirus. 2011. [acceso 10 de mayo de 2013]. Disponible en: http://www.cdc.gov/vaccines/vpdvac/rotavirus/downloads/PL-dis-rotavirus-color-office-sp.pdf Torner N. Estudio clínico-epidemiológico de los brotes de gastroenteritis víricas en Cataluña. Rev. Española de Salud Pública [revista en Internet] 2009; 83(5): 659-667. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17015683007 López P, Cáceres DC, López Medina E. Enfermedad por Rotavirus, características epidemiológicas, clínicas, prevención y manejo. Rev. Asociación Colombiana de Infectología [revista en Internet] 2011. [acceso 2 de mayo de 2013], Colombia. Disponible en: http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_6_vin_2/45-55%20ENFERMEDAD%20ROTAVIRUS.pdf Costa J, Polanco Allué I, De Liria C. Guía de práctica clínica. Gastroenteritis en niños SEGNHPSEIP. Rev. Sociedad Española de Infectología (SEIP) [revista en Internet] 2010. [acceso 18 de junio de 2013]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_464_Gastroenteritis.pdf Instituto Nacional de Salud. Boletín No. 28. Colombia. [En línea] 2012. [acceso 2 de mayo de 2013]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2012%20Boletin%20epidemiologico_Semana%2028pdf Cárdenas C, Simbaya A. Condición socio-económica en familias de niños menores de cinco años afectados por enfermedades diarreicas agudas con rota virus tipo A del servicio de pediatría del hospital San Vicente de Paúl en el periodo marzo a agosto del 2007. Revista Ecuatoriana de Pediatría. 2007. [acceso 11 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2045 Yalaupari Mejía J, Cruz Ramírez J, Sil Plata A. Vacuna monovalente contra rotavirus y mortalidad por diarrea. Rev. Especialidades Médico-Quirúrgicas [revista en Internet] 2011; 16(2): 116-118. [acceso 10 de mayo de 2013] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/473/47319326011.pdf Pachón del Amo I, Martínez MV, Suárez B, Sánchez A, Salmerón F, Soler M, De José Gómez MI. Situación epidemiológica de las gastroenteritis producidas por Rotavirus. [documento en Internet]. [acceso 10 de mayo de 2013]. Disponible en http://www.avpap.org/gtdocencia/rotaviruscav.pdf Text info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Martínez M, Fariña N. Rodríguez M, Russomando G, Parra GI. Presencia de Rotavirus en adultos con diarrea. Rev. Argentina de Microbiología [revista en Internet] 2005; 37: 99-101. [acceso e19 de junio 2013]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v37n2/v37n2a10.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2207 BioMérieux. Técnica de Rotavirus. Vikia Rota-Adeno. Lyon, Francia 2009. Disponible en: http://www.biomerieux.com Sánchez A, González V, Arroyo S, Carbonero A, Ruiz A, Wilhelmi I. Monitoring of children with acute gastroenteritis in Madrid, Spain during 2010-2011: Rotavirus genotype distribution after the vaccines introduction. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. España. 2013. [acceso 9 de septiembre de 2014]. Disponible en: http:/dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2013.07.012 beastfeeding fatores de risco Incidence and risk factors associated with acute diarrheal disease by rotavirus, Santa Marta, 2012 Diarrhea rotavirus risk factors incidence Objective: To identify the incidence and risk factors associated with ADD (acute diarrheal disease) by&nbsp; rotavirus in children less than five years old. Materials and Methods:. It is a prospective study of descriptive character, consisting of 300 children under five years old; a survey designed by the researcher was applied&nbsp; and validated by experts and pilot testing. The stool sample was collected and rotavirus antigen was&nbsp; detected. Results: Of the 300 samples, 11.37% were positive and 88.96% were negative to rotavirus; 20.40%&nbsp; of tested children were taking antibiotics; 36.12% were breastfed; 78.26% reported consuming drinking&nbsp; water; 97.66% reported washing food before eating; 79.60% have received the vaccine for rotavirus; and&nbsp; finally 8.36% suffered some illness. According to the bivariate analysis with breastfeeding and clean water&nbsp; consumption variables, there is a positive direct correlation. Conclusion: It was determined that from the 300 samples, 11.37% were positive and 88.96% negative for rotavirus; it was also found that breastfeeding and sanitary measurements, such as consuming drinking water, are a protective factors against rotavirus. (source: DeCS, BIREME) Diarréia rotavirus Journal article incidência aleitamento fonte: DeCS, BIREME) 2462-8425 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2207/2118 0121-7577 2014-07-01T00:00:00Z 2014-07-01T00:00:00Z 2014-07-01 37 26 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2207 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Hacia la Promoción de la Salud |
title |
Incidencia y factores de riesgo asociados a Enfermedad Diarreica Aguda por rotavirus, Santa Marta, 2012. |
spellingShingle |
Incidencia y factores de riesgo asociados a Enfermedad Diarreica Aguda por rotavirus, Santa Marta, 2012. Pertuz Meza, Yolima factores de riesgo (fuente: DeCS, BIREME) rotavirus lactancia Diarrea incidencia beastfeeding fatores de risco Diarrhea rotavirus risk factors incidence (source: DeCS, BIREME) Diarréia rotavirus incidência aleitamento fonte: DeCS, BIREME) |
title_short |
Incidencia y factores de riesgo asociados a Enfermedad Diarreica Aguda por rotavirus, Santa Marta, 2012. |
title_full |
Incidencia y factores de riesgo asociados a Enfermedad Diarreica Aguda por rotavirus, Santa Marta, 2012. |
title_fullStr |
Incidencia y factores de riesgo asociados a Enfermedad Diarreica Aguda por rotavirus, Santa Marta, 2012. |
title_full_unstemmed |
Incidencia y factores de riesgo asociados a Enfermedad Diarreica Aguda por rotavirus, Santa Marta, 2012. |
title_sort |
incidencia y factores de riesgo asociados a enfermedad diarreica aguda por rotavirus, santa marta, 2012. |
title_eng |
Incidence and risk factors associated with acute diarrheal disease by rotavirus, Santa Marta, 2012 |
description |
Objetivo: Identificar la incidencia y factores de riesgo asociados a la EDA (enfermedad diarreica aguda) por&nbsp; rotavirus en niños menores de cinco años. Materiales y Métodos: Estudio prospectivo de carácter&nbsp; descriptivo, conformado por 300 niños menores de cinco años, se aplica encuesta diseñada por la&nbsp; investigadora y validada a través de expertos y prueba piloto, se recolecta la muestra de materia fecal y se&nbsp; detecta el antígeno de rotavirus. Resultados: De las 300 muestras el 11,37% positivos y 88,96% negativos&nbsp; para rotavirus; el 20,40% se encontraban tomando antibióticos, 36,12% reciben lactancia materna; el 78,26% manifestaron consumir agua potable; 97,66% manifestaron lavar los alimentos antes de consumirlos; 79,60%&nbsp; han recibido la vacuna para rotavirus y el 8,36% padecen alguna enfermedad, diferente a EDA. Según el&nbsp; análisis bivariado con la variable lactancia materna y el consumo de agua potable hay una correlación&nbsp; directa&nbsp; positiva. Conclusión: Se determinó que de las 300 muestras, el 11,37% resultaron positivos y 88,96%&nbsp; negativos para rotavirus, también se determinó que la lactancia materna es un factor protector frente a&nbsp; rotavirus y las medidas sanitarias como consumir agua potable.
|
description_eng |
Objective: To identify the incidence and risk factors associated with ADD (acute diarrheal disease) by&nbsp; rotavirus in children less than five years old. Materials and Methods:. It is a prospective study of descriptive character, consisting of 300 children under five years old; a survey designed by the researcher was applied&nbsp; and validated by experts and pilot testing. The stool sample was collected and rotavirus antigen was&nbsp; detected. Results: Of the 300 samples, 11.37% were positive and 88.96% were negative to rotavirus; 20.40%&nbsp; of tested children were taking antibiotics; 36.12% were breastfed; 78.26% reported consuming drinking&nbsp; water; 97.66% reported washing food before eating; 79.60% have received the vaccine for rotavirus; and&nbsp; finally 8.36% suffered some illness. According to the bivariate analysis with breastfeeding and clean water&nbsp; consumption variables, there is a positive direct correlation. Conclusion: It was determined that from the 300 samples, 11.37% were positive and 88.96% negative for rotavirus; it was also found that breastfeeding and sanitary measurements, such as consuming drinking water, are a protective factors against rotavirus.
|
author |
Pertuz Meza, Yolima |
author_facet |
Pertuz Meza, Yolima |
topicspa_str_mv |
factores de riesgo (fuente: DeCS, BIREME) rotavirus lactancia Diarrea incidencia |
topic |
factores de riesgo (fuente: DeCS, BIREME) rotavirus lactancia Diarrea incidencia beastfeeding fatores de risco Diarrhea rotavirus risk factors incidence (source: DeCS, BIREME) Diarréia rotavirus incidência aleitamento fonte: DeCS, BIREME) |
topic_facet |
factores de riesgo (fuente: DeCS, BIREME) rotavirus lactancia Diarrea incidencia beastfeeding fatores de risco Diarrhea rotavirus risk factors incidence (source: DeCS, BIREME) Diarréia rotavirus incidência aleitamento fonte: DeCS, BIREME) |
citationvolume |
19 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2014 : Julio - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Hacia la Promoción de la Salud |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2207 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Hacia la Promoción de la Salud - 2014 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
references |
Payne D, Boom J, Staat M, Eduards M, Szilagyi P, Klein E, et al. Effectiveness of Pentavalent and Monovalent Rotavirus Vaccines in Concurrent Use Among US Children <5 Years of Age, 2009-2011. Clin Infect Dis. 2013; 57(1): 13-20. [acceso 10 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://cid.oxfordjournals.org/content/57/1/13.short Cotes K, Alvis-Guzmán N, Rico A, Porras A, Cediel N, Chocontá L, et al. Evaluación del impacto de la vacuna contra rotavirus en Colombia usando métodos rápidos de evaluación. Rev Panam de Salud Pública. 2013; 34(4): 220-6. [acceso 10 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v34n4/02.pdf Alzate M, Arango C, Castaño J, Henao A, Lozano M, Muñoz G, et al. Lactancia materna como factor protector para enfermedades prevalentes en niños hasta de 5 años de edad en algunas instituciones educativas de Colombia. Biblioteca Virtual Universidad de Manizales. 2009. [acceso 9 de septiembre de 2014] Disponible en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/handle/6789/906 Cáceres D, Peláez D, Estrada E, Sánchez L, Sierra N. La carga de la enfermedad por rotavirus en niños menores de cinco años, Colombia, 2004. Rev Panam de Salud Pública. 2006; 20(1): 9-21. [acceso 10 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v20n1/31716.pdf Aguiar P, Rojas O, Ribas M. Proporción de casos esporádicos de diarreas agudas causadas por rotavirus del grupo A en Cuba, julio-noviembre, 2006. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2009; 47(2). [acceso 10 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hie/v47n2/hie06209.pdf Pérez I. Aplicación universal de la vacuna de Rotavirus: impacto en la mortalidad y hospitalizaciones por diarrea. Rev. Sociedad Venezolana de Microbiología [revista en Internet] 2011; 31(2): 97-103. [acceso 10 de mayo de 2013]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199422818004 Coeficiente de correlación lineal de Pearson. [acceso 23 de septiembre de 2013]. Disponible en: http://kovachi.sel.inf.uc3m.es/@api/deki/files/141/=correlacion.pdf Documento del Comité Nacional de Infectología. Gastroenteritis por Rotavirus y su prevención. [documento en Internet]. Sociedad Argentina de Pediatría. 2006. [acceso 2 de mayo de 2013]. Disponible en: http://www.sap.org.ar/prof-rotavirus.php?option=content&task=view&id=560&Itemid=57 Gentile A, Sabbaj L, Ubol A. Caruso M, Severino A, Casanueva E, Mistchenko A, Marqués M., Bakir J, Ellis A. Impacto de la gastroenteritis por rotavirus en la Argentina Rev. Hospital de Niños B. Aires [revista en Internet] 2006; 50(226): 1-8. Asociación Americana de Pediatría, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Academia Estadounidense de Médicos de Familia. Enfermedades y las vacunas que las previenen. Rotavirus. 2011. [acceso 10 de mayo de 2013]. Disponible en: http://www.cdc.gov/vaccines/vpdvac/rotavirus/downloads/PL-dis-rotavirus-color-office-sp.pdf Torner N. Estudio clínico-epidemiológico de los brotes de gastroenteritis víricas en Cataluña. Rev. Española de Salud Pública [revista en Internet] 2009; 83(5): 659-667. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17015683007 López P, Cáceres DC, López Medina E. Enfermedad por Rotavirus, características epidemiológicas, clínicas, prevención y manejo. Rev. Asociación Colombiana de Infectología [revista en Internet] 2011. [acceso 2 de mayo de 2013], Colombia. Disponible en: http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_6_vin_2/45-55%20ENFERMEDAD%20ROTAVIRUS.pdf Costa J, Polanco Allué I, De Liria C. Guía de práctica clínica. Gastroenteritis en niños SEGNHPSEIP. Rev. Sociedad Española de Infectología (SEIP) [revista en Internet] 2010. [acceso 18 de junio de 2013]. Disponible en: http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_464_Gastroenteritis.pdf Instituto Nacional de Salud. Boletín No. 28. Colombia. [En línea] 2012. [acceso 2 de mayo de 2013]. Disponible en: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2012%20Boletin%20epidemiologico_Semana%2028pdf Cárdenas C, Simbaya A. Condición socio-económica en familias de niños menores de cinco años afectados por enfermedades diarreicas agudas con rota virus tipo A del servicio de pediatría del hospital San Vicente de Paúl en el periodo marzo a agosto del 2007. Revista Ecuatoriana de Pediatría. 2007. [acceso 11 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2045 Yalaupari Mejía J, Cruz Ramírez J, Sil Plata A. Vacuna monovalente contra rotavirus y mortalidad por diarrea. Rev. Especialidades Médico-Quirúrgicas [revista en Internet] 2011; 16(2): 116-118. [acceso 10 de mayo de 2013] Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/473/47319326011.pdf Pachón del Amo I, Martínez MV, Suárez B, Sánchez A, Salmerón F, Soler M, De José Gómez MI. Situación epidemiológica de las gastroenteritis producidas por Rotavirus. [documento en Internet]. [acceso 10 de mayo de 2013]. Disponible en http://www.avpap.org/gtdocencia/rotaviruscav.pdf Martínez M, Fariña N. Rodríguez M, Russomando G, Parra GI. Presencia de Rotavirus en adultos con diarrea. Rev. Argentina de Microbiología [revista en Internet] 2005; 37: 99-101. [acceso e19 de junio 2013]. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v37n2/v37n2a10.pdf BioMérieux. Técnica de Rotavirus. Vikia Rota-Adeno. Lyon, Francia 2009. Disponible en: http://www.biomerieux.com Sánchez A, González V, Arroyo S, Carbonero A, Ruiz A, Wilhelmi I. Monitoring of children with acute gastroenteritis in Madrid, Spain during 2010-2011: Rotavirus genotype distribution after the vaccines introduction. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. España. 2013. [acceso 9 de septiembre de 2014]. Disponible en: http:/dx.doi.org/10.1016/j.eimc.2013.07.012 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-07-01 |
date_accessioned |
2014-07-01T00:00:00Z |
date_available |
2014-07-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2207 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/view/2207 |
issn |
0121-7577 |
eissn |
2462-8425 |
citationstartpage |
26 |
citationendpage |
37 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/hacialapromociondelasalud/article/download/2207/2118 |
_version_ |
1823378477734166528 |