Aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso : Institución Educativa de Machado Bolívar – Colombia.
.
El proyecto desarrollado en la Institución Educativa de Machado, municipio de Arroyohondo en el departamento de Bolívar, Colombia, tuvo como objetivo generar un aprendizaje ambiental significativo en niños y adolescentes; de forma tal que se modifiquen actitudes y comportamientos frente a situaciones que contribuyen al deterioro y contaminación del ambiente. Los conocimientos adquiridos y los cambios actitudinales y participativos que presentaron los niños y jóvenes, mostraron los resultados positivos de trabajar educación ambiental de manera transversal en el Proyecto Educativo Institucional, encaminado a la conservación de los recursos y a la formación de sujetos más comprometidos y responsables con el ambiente. La metodología participati... Ver más
0122-5391
1909-2474
2019-01-01
156
171
Claudia Díaz Mendoza - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article-219 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso : Institución Educativa de Machado Bolívar – Colombia. Flores R. (2012). Investigacion en educacion ambiental. Revista mexicana de investigacioneducativa. Mexico. Num 55, octubre- diciembre, 2012. Pp 1019-1033. Luna Azul https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/219 Español https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Claudia Díaz Mendoza - 2019 Canovas C. (2002). Educación ambiental y cambio de valores en la sociedad.Observatorio medioambiental, 5, 357-364. Castro A, cruz J, Ruiz L. (2009). Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza. Convergencia, revista de ciencias sociales. 50, pp. 53-382. Congreso de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1549 de 2012. Por Medio de la cual se fortalece la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Republica de Colombia. Recuperado de: Link Esquema de Ordenamiento Territorial Arroyohondo- Bolívar “Ordenando Nuestro Desarrollo Hacia el Sigo XXI”. (2010). Republica de Colombia. Mendoza, M. E. B. (2012). Política de educación ambiental en Colombia, 2002-2010. RIAA, 3(1), 89- 96. text/html Ministerio de la Protección Social. (2007). Decreto numero 1575 de 09 de Mayo. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Republica de Colombia. Vielma Vielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9). info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Universidad de Caldas Publication application/pdf El proyecto desarrollado en la Institución Educativa de Machado, municipio de Arroyohondo en el departamento de Bolívar, Colombia, tuvo como objetivo generar un aprendizaje ambiental significativo en niños y adolescentes; de forma tal que se modifiquen actitudes y comportamientos frente a situaciones que contribuyen al deterioro y contaminación del ambiente. Los conocimientos adquiridos y los cambios actitudinales y participativos que presentaron los niños y jóvenes, mostraron los resultados positivos de trabajar educación ambiental de manera transversal en el Proyecto Educativo Institucional, encaminado a la conservación de los recursos y a la formación de sujetos más comprometidos y responsables con el ambiente. La metodología participativa incluyó una etapa de planificación, implementación, verificación y mejora continua del proceso, donde a partir de la identificación de las condiciones ambientales existentes, se establecen los lineamientos necesarios para generar un Programa de Educación Ambiental. Como resultado se obtiene la línea base ambiental y la estructuración de cuatro programas sobre los cuales debe trabajar la institución educativa en formación ambiental. Díaz Mendoza, Claudia Prada Sánchez, Katherine impacto ambiental gestión ambiental educación ambiental Artículo de revista Núm. 48 , Año 2019 : Enero - Junio lúdica programa de educación ambiental 48 environmental impact The project developed in the educational institution in Machado, Municipality of Arroyohondo in the Department of Bolivar, Colombia aimed to generate a significant environmental learning in children and adolescents in such a way that attitudes and behaviors are modified in situations that contribute to the deterioration and contamination of the environment. The knowledge acquired and the attitudinal and participatory changes displayed by the children and youngsters showed the positive results of working environmental education in a cross-curricular way in the Institutional Educational Project (PEI in Spanish), aimed at the conservation of resources and the training of people more committed and responsible with the environment. The participatory methodology included a planning, implementation, verification and continuous improvement process where, from the identification of the existing environmental conditions, the necessary guidelines to generate an environmental education program are established. As a result, the environmental baseline and the structuring of four programs on which the educational institution must work in environmental training are obtained. environmental education playful environmental management environmental education program Journal article Significant environmental learning through the implementation of an environmental education model, case study : Educational Institution in Machado, Bolivar- Colombia. 2019-01-01 171 156 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/219/169 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/219/7214 https://doi.org/10.17151/luaz.2019.48.9 10.17151/luaz.2019.48.9 2019-01-01T00:00:00Z 1909-2474 2019-01-01T00:00:00Z 0122-5391 |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Luna Azul |
title |
Aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso : Institución Educativa de Machado Bolívar – Colombia. |
spellingShingle |
Aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso : Institución Educativa de Machado Bolívar – Colombia. Díaz Mendoza, Claudia Prada Sánchez, Katherine impacto ambiental gestión ambiental educación ambiental lúdica programa de educación ambiental environmental impact environmental education playful environmental management environmental education program |
title_short |
Aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso : Institución Educativa de Machado Bolívar – Colombia. |
title_full |
Aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso : Institución Educativa de Machado Bolívar – Colombia. |
title_fullStr |
Aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso : Institución Educativa de Machado Bolívar – Colombia. |
title_full_unstemmed |
Aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso : Institución Educativa de Machado Bolívar – Colombia. |
title_sort |
aprendizaje ambiental significativo a través de la implementación de un modelo de educación ambiental, estudio de caso : institución educativa de machado bolívar – colombia. |
title_eng |
Significant environmental learning through the implementation of an environmental education model, case study : Educational Institution in Machado, Bolivar- Colombia. |
description |
El proyecto desarrollado en la Institución Educativa de Machado, municipio de Arroyohondo en el departamento de Bolívar, Colombia, tuvo como objetivo generar un aprendizaje ambiental significativo en niños y adolescentes; de forma tal que se modifiquen actitudes y comportamientos frente a situaciones que contribuyen al deterioro y contaminación del ambiente. Los conocimientos adquiridos y los cambios actitudinales y participativos que presentaron los niños y jóvenes, mostraron los resultados positivos de trabajar educación ambiental de manera transversal en el Proyecto Educativo Institucional, encaminado a la conservación de los recursos y a la formación de sujetos más comprometidos y responsables con el ambiente. La metodología participativa incluyó una etapa de planificación, implementación, verificación y mejora continua del proceso, donde a partir de la identificación de las condiciones ambientales existentes, se establecen los lineamientos necesarios para generar un Programa de Educación Ambiental. Como resultado se obtiene la línea base ambiental y la estructuración de cuatro programas sobre los cuales debe trabajar la institución educativa en formación ambiental.
|
description_eng |
The project developed in the educational institution in Machado, Municipality of Arroyohondo in the Department of Bolivar, Colombia aimed to generate a significant environmental learning in children and adolescents in such a way that attitudes and behaviors are modified in situations that contribute to the deterioration and contamination of the environment. The knowledge acquired and the attitudinal and participatory changes displayed by the children and youngsters showed the positive results of working environmental education in a cross-curricular way in the Institutional Educational Project (PEI in Spanish), aimed at the conservation of resources and the training of people more committed and responsible with the environment. The participatory methodology included a planning, implementation, verification and continuous improvement process where, from the identification of the existing environmental conditions, the necessary guidelines to generate an environmental education program are established. As a result, the environmental baseline and the structuring of four programs on which the educational institution must work in environmental training are obtained.
|
author |
Díaz Mendoza, Claudia Prada Sánchez, Katherine |
author_facet |
Díaz Mendoza, Claudia Prada Sánchez, Katherine |
topicspa_str_mv |
impacto ambiental gestión ambiental educación ambiental lúdica programa de educación ambiental |
topic |
impacto ambiental gestión ambiental educación ambiental lúdica programa de educación ambiental environmental impact environmental education playful environmental management environmental education program |
topic_facet |
impacto ambiental gestión ambiental educación ambiental lúdica programa de educación ambiental environmental impact environmental education playful environmental management environmental education program |
citationissue |
48 |
citationedition |
Núm. 48 , Año 2019 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Luna Azul |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/219 |
language |
Español |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Claudia Díaz Mendoza - 2019 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Flores R. (2012). Investigacion en educacion ambiental. Revista mexicana de investigacioneducativa. Mexico. Num 55, octubre- diciembre, 2012. Pp 1019-1033. Canovas C. (2002). Educación ambiental y cambio de valores en la sociedad.Observatorio medioambiental, 5, 357-364. Castro A, cruz J, Ruiz L. (2009). Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza. Convergencia, revista de ciencias sociales. 50, pp. 53-382. Congreso de la Republica de Colombia. (2012). Ley 1549 de 2012. Por Medio de la cual se fortalece la institucionalización de la Política Nacional de Educación Ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Republica de Colombia. Recuperado de: Link Esquema de Ordenamiento Territorial Arroyohondo- Bolívar “Ordenando Nuestro Desarrollo Hacia el Sigo XXI”. (2010). Republica de Colombia. Mendoza, M. E. B. (2012). Política de educación ambiental en Colombia, 2002-2010. RIAA, 3(1), 89- 96. Ministerio de la Protección Social. (2007). Decreto numero 1575 de 09 de Mayo. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Republica de Colombia. Vielma Vielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9). |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-01-01 |
date_accessioned |
2019-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2019-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/219 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/luaz.2019.48.9 |
issn |
0122-5391 |
eissn |
1909-2474 |
doi |
10.17151/luaz.2019.48.9 |
citationstartpage |
156 |
citationendpage |
171 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/219/169 |
url3_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/219/7214 |
_version_ |
1823196529515560960 |